ELECTRONICA ANALOGICA 1

Documentos relacionados
PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS. Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas.

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Boletín de problemas de BJT

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

Solución para los ejercicios 4 (parte2) (versión )

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática

Práctica 5 Diseño de circuitos con componentes básicos.

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Trabajo Práctico nº 1 INTERRUPTOR ELECTRONICO CONTROLADOS POR LUZ

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

Programa de Asignatura

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 4: Transistores. Estudio del funcionamiento del transistor bipolar como elemento digital

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Web:

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

Electromagnetismo Estado Solido II 1 de 7

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Fuentes de corriente

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON EL SIMULADOR DE CIRCUITOS

Electrónica. Transistores BIPOLARES. Tipos, Zonas de trabajo, Aplicaciones

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Piezo electrico K

EL TRANSISTOR BIPOLAR

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

2.4 Transistores. Dispositivo semiconductor que permite el control y regulación. Los símbolos que corresponden al bipolar son los siguientes:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( )

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Documento no controladon, sin valor

Sistemas Electrónicos Para Informática

La circuitería interna del 555 según National Semiconductors, es la siguiente:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 3 LEY DE OHM. PROPIEDADES DE LOS CIRCUITOS DE RESISTENCIAS SERIE Y PARALELO

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

Electrónica II. Guía 4

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Control del giro de la flecha de un motor de corriente directa, empleando el puente H

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

Laboratorio de Automatismos Lógicos. Diodos, transistores y divisores de voltaje: un ejemplo de aplicación en Laboratorio

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TEMA 7. FAMILIAS LOGICAS INTEGRADAS

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Definición y representación de los

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electrónica Analógica 4º E.S.O. Alumna/o :...

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE División de Ingenierías. Dpto. de Ingenierías Eléctrica y Electrónica. Electrónica I IEN ; : 3156

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción teórica CARACTERISTICAS DEL BJT. Electrónica I.

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

Unidad Orientativa (Electrónica) Transistores. Curso introducción a los Transistores Modulo Electrónica Autor: Ing. Martin A.

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Facultad de Administración 1.

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

CONTROLADORAS EDUCATIVAS. Por: Pedro Ruiz

ELECTRICIDAD. Instrumentos de medida y control. Simbologia industrial

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

Iluminación real para locomotoras digitales

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS.

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

IES Alquibla Departamento de Tecnología 3º ESO ELECTRÓNICA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

4º E.S.O. PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SEMAFOROS IWIX

Electricidad. Electrónica

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

Más de medio siglo después de su invención, el transistor sigue siendo, sin ninguna duda, la piedra fundamental de la electrónica moderna.

Transcripción:

ELECTRONICA ANALOGICA 1 Tema Tarea extra clases Transistor como Interruptor Estudiante. e1ar32.manosalva Angarita Sergio Andrés Docente Ing. Antonio Gan Acosta Villa del rosario Colombia. Septiembre del 2014

AGRADECIMIENTO Cordial saludo, Mi mayor Agradecimiento se lo debo a DIOS, Él es el que me permite presenciar cada día mi formación ingenieril A mis padres y demás familiares cercanos que de una u otra manera hacen su aporte económico y me dan muchos concejos que son de mucho interés para mí. A mi docente Ingeniero Antonio Gan Acosta día a día difunde en nosotros una gran enseñanza que para nosotros es de gran importancia en nuestra formación

INDICE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Marco teórico 4. Análisis económico 5. Conclusiones 6. Bibliografía

1.0 INTRODUCCION La presente trabajo, se llevó a cabo a través de un plan de investigación y análisis el cual nos proporcionó la información para su desarrollo. Un transistor funciona como un interruptor para el circuito conectado al colector si se hace pasar rápidamente de corte a saturación y viceversa. En el corte se comporta como un interruptor abierto y en saturación es un interruptor cerrado, los datos para cálculos del transistor voltaje que se va a emplear en circuito a encender, y la corriente que se necesita lo siguiente es el cálculo de la resistencia de la base la principal aplicación es circuitos de integrado lógico,para activar y desactivar relés.

2.0 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Analiza de datos nominales mediante la práctica en físico del comportamiento del circuito. OBJETIVOS ESPECIFICOS Aprender a manejar el tema, representar un transistor como interruptor adecuadamente en el desarrollo del trabajo. Desarrollar la capacidad de análisis por medio de una referencia adquirida en la consulta y la practica Describir las operaciones, y realizar correctamente los cálculos de acuerdo y necesidades del circuito, proceso de implementación, funcionamiento.

3.0 MARCO TEORICO El funcionamiento del transistor está basado en la propiedad de poder gobernar la intensidad que circula entre el emisor y el colector mediante el paso de una pequeña corriente de base. En un transistor hay dos tipos de circuitos uno de comando o control y otro de utilización. Situación a: Cuando el interruptor I está abierto no hay paso de corriente por el circuito. Situación b: Al cerrar el interruptor I, se genera una pequeña corriente I B que circula por la base del transistor y lo polariza. La resistencia R evita que esta corriente sea demasiado elevada. Situación c: En este momento, se genera paso de corriente entre el emisor y el colector. Esta corriente I C es mucho mayor que la corriente I B que circula por la base.

Guia de Diseño

Emplearemos un transistor 2N2222 1. Calculo para la corriente de base Rc = Rbobina = 209 ohmios Ic = (Vcc)/(Rc) 2. Calculo para la resistencia de base LVK Malla Base-Emisor -Vcc + IBRB + VBE = 0

Ic = (12v)/(209) = 57.4mA. IB = 0.1 Ic IB = 0.1 (57.4mA) IB= 5.74mA. RB = (Vcc VBE)/(IB) RB = (12 0.7)/(5.74 ma) RB = 1968.64 ohmios RB 2000 ohmios 3. Calculo para la resistencia de los diodos leds RD1 = (Vcc - VD)/(ID) RD1 = (12 3.5)/(15mA) RD1 = 566.6 ohmios. 560 ohmios 4. Selección de resistencias RB = 2000 ohmios RD1 = 560 ohmios RD2 = 560 ohmios RD2 = (Vcc - VD)/(ID) RD2 = (12 3.5)/(15mA) RD2 = 566.6 ohmios. 560 ohmios Funcionamiento

4.0 ANALISIS ECONOMICO

Tres resistencias.400$ Diodos leds..700$ Reledoble.2300$ Transistor 1000$ Pulsador..2000$ Cable 1000$ TOTAL.. 7400$ No son gastos mayores pero podemos destacar el costos de las impresiones son 12 hojas con un costo de 2400 y una carpeta plástica para la presentación del trabajo por un valor de 500 pesos el total del gasto en el trabajo extra clase Transistor como Interruptor es de 3000 pesos. 5.0 CONCLUSIONES Este es un dispositivo que se encarga de guiar o interrumpir el paso de la corriente eléctrica para que llegue a su destino como sería un claro ejemplo: el interruptor de la

práctica que envía una señal al relé y este a su vez se activa y cambia el sentido y así cambia el sentido del voltaje haciendo que el otro led prenda debido a que el interruptor está saturación y se puede implementar en aplicaciones donde se requiera una interacción. El interruptor es el dispositivo más común con el que interactuamos día con día y que se ha vuelto esencial para el funcionamiento de muchos artefactos eléctricos como otros. 6.0 Bibliografía

PAUL MALVINO, Albert.Principio de la electrónica. Sexta edición. Caracas: MC GRAW HILL, 1999. 1099p ROBER L.BOYLESTAD LOUIS NASHELSKL, electrónica: teoría de circuitos y dispositivos eléctricos,décima edición, México, PERSON EDUCATION,2009,912P http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/1b6e1d60-1863-4a1f-9092- ea87c419df8a/funcionamiento_del_transistor_como_interruptor.html