UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Documentos relacionados
CONDOMINIO PARA EL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE SAN BORJA

INVIERTE EN EL FUTURO, INVIERTE EN PARACAS

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

Capítulo 2 : Síntesis. Centro Comunitario de Desarrollo Integral

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

EDIFICIO QB Loft. Pozos Colorados, Playa Bello Horizonte Santa Marta- Colombia

Urbano Perú (

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN

Uso del concepto de ruta gastronómica en la gestión pública del turismo en el Perú Angélica Arriola Miranda Universidad San Ignacio de Loyola

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ahora tu espacio interior te impulsa a crecer.

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

Duitama Nivari Hotel. Tener un hotel nunca había sido tan fácil! Invierta ahora pensando en su futuro y el de su familia

FICHA DE PROYECTO. 4. Entidad que solicitó la intervención: Municipalidad Distrital de Miraflores en coordinación con el Ministerio de Cultura.

Intervención urbanística para la renovación del barrio El espinal, Cartagena de Indias.

Desarrollo planificado de las ciudades

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

CHEPÉN, UN TURISMO CON IDENTIDAD

ECUADOR REPÚBLICA DE OPORTUNIDADES

La necesaria protección del litoral Andaluz

CARTA DESCRIPTIVA. Obligatoria 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación Programa Académico: 2008 Asignatura:

LIMA MERCADO INDUSTRIAL

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero FINALIZA: 22 de Julio INVERSION: S/ Nuevos Soles

El Proyecto cuenta con los siguientes aportes:

SANTA MARTA EN EL MAR CARIBE DE COLOMBIA

L O C A L E S O F I C I N A S V I V I E N D A S E N T R E T E N I M I E N T O

Proceso de Diseño Arquitectónico (Fase de Concepción)

Hotel 4**** Alicante

CERCADO DE LIMA. PERÚ DE CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AMENAZADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA.

Por qué tu marca debe estar aquí?

Incremento de las necesidades sociales con el consecuente aumento turística

MEMORIA DESCRIPTIVA PUNTO DE PARTIDA

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 EL BARRIO EN LA CIUDAD. DIAGNÓSTICO URBANO BARRIAL

Gerado Reichel Dolmatoff. Antropólogo y arqueólogo colombiano, Museo del Oro Quimbaya. Armenia / Quindío

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

OBJETIVOS A QUIEN REPRESENTA?

Experiencia Guayaquil, Regeneración Urbana: El caso del Cerro Santa Ana. Área Temática Desarrollo de las Personas Pobreza

17/07/2009 EL CONCEPTO DE LO PÚBLICO DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS LA CIUDAD Y EL ESPACIO URBANO. Espacialmente lo asociamos:

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

I CAMPUS DE VETERANOS DE TENIS DE MESA CIUDAD DE PRIEGO DE CÓRDOBA I TORNEO DE REYES

METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE DISEÑO

HECHIZOS DE AGUA. MiD ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

El PAISAJE COMO PROYECTO: LA DEFINICIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS EN CHILE

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

Secretaría de Turismo Dirección de Desarrollo Turístico

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

PROYECTO CONSTRUCCION TERCERA ETAPA PARQUE ANDRE JARLAN COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS, EXPEDICIÓN DE PERMISOS Y LICENCIAS DIRECCIÓN DE USO DE SUELO JULIO 2010

Se conmemoró XV Aniversario del Parque Histórico

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

ORDENACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

LISTADO REFERENCIAS URBANISMO Y ORDENACION DEL TERRITORIO

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

Antay Casino & Hotel

DESARROLLO DE LA CADENA IBIS EN EL ECUADOR CUMBRE DE INVERSIONES ECUADOR 2016

ESTUDIO TÉCNICO DEL TERRENO

OFERTA INMOBILIARIA. Benahavís- Málaga. Consulte la oferta inmobiliaria en nuestra página web

Regeneración Urbana en el entorno del Edificio Sede de UNASUR

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN TURISMO EN EL CONTEXTO DEL SNIP. La Libertad, abril 2007

Área de Arquitectura y Urbanismo

HAROLD BARRETO ARQUITECTO / GERENTE

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1

PROYECTO HOTEL - CALLE GOURMET - OFICINAS

AYUDAS DEL FEDER - EJE 5 Desarrollo local y urbano PERÍODO CONVOCATORIA 2007 Proyecto ARUME Nº 9

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. La Antigua, Veracruz de Ignacio de la Llave. Agosto-septiembre 2014

INICIO CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN IMÁGENES PLANOS

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

NORMA A. 030 HOSPEDAJE

Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2015

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Programa de mejoramiento de barrios y vivienda progresiva.

El Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco. Reunión Nacional de Infraestructura Turística

SILABO DEORDENACION TURISTICA

Nuestra sede está ubicada en el termino municipal de Salou, en las instalaciones del Complex Esportiu Futbol Salou cerca de Barcelona (100km), y de

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2015 MARCO TEÓRICO. Tesis de Graduación

Dra. Marina Miraglia. USP, São Paulo, 7 de Maio de Universidad Nacional de General Sarmiento Universidad de Buenos Aires

(DE USO AGRÍCOLA A ZONIFICACION DE HABILITACION RECREACIONAL (ZHR)

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

VIVE LA EXPERIENCIA DE LA LAGUNA? 12 $ 15 $ 19 $ CUÁL ES EL CARGO EN LAS EXPENSAS POR EL MANTENIMIENTO

TIERRA DE NIÑOS EN SANTA CRUZ, ICA

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio "Desarrollo Arquitectónico de Hotel-Resort Turístico ****, Intervención urbana integral del sector Pisco Playa" TESIS DE GRADO PRESENTA: EFFIO DURAND, JIMMY RECARTE MONCADA, SERGIO A. Lima - Perú Diciembre, 2015 1

CONTENIDO 1. CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 1. Descripción del problema 2. Árbol de Problemas 3. Fundamentación de causas 4. Justificación del Proyecto 5. Objetivos del Proyecto 6. Concepto Inicial del Proyecto 7. Diagnóstico del Proyecto 2. CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 1. Imagen Urbana 2. Regeneración Urbana 3. La Actividad Cultural 4. La Actividad Comercial 5. La Actividad Educativa 6. La Actividad Turística 7. Antecedentes Históricos 7.1. El Turismo en el Perú 7.2. La demanda Hotelera en el Perú 2

8. La arquitectura como identidad 9. La arquitectura y Turismo 10. La arquitectura cultural 11. La arquitectura paisajista 12. Ejemplos urbanísticos y arquitectónicos de Regeneraciones Urbanas 12.1. Ciudad de Medellín - Colombia 12.2. Malecón 2000 - Guayaquil, Ecuador 13. Marco Legal 14. Criterios de Diseño para la propuesta conceptual del proyecto 3. CAPITULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 1. Cuadro Síntesis de Instrumento y Recolección de Información 4. CAPITULO 4. FACTORES CONDICIONANTES DEL PROYECTO 1. Factores Territoriales y Físicos 1.1. Ubicación 1.2. Morfología del terreno 1.3. Conformación y perfil urbano del Sector Pisco- Playa 2. Factores Urbanísticos 2.1. Sistema Vial 2.2. Equipamientos Urbanos 2.3. Criterios urbanos y Arquitectónicos 3. Factores demográficos y socio-económicos 3.1. Características de la población 3

3.2. Características de las viviendas 3.3. Análisis del Turismo en la Región Ica 4. Factores Climáticos y Ambientales 4.1. Climatología 4.2. Estudio de Vientos 4.3. Análisis Rio Pisco 4.4. Estudio Humedales de Pisco 5. Factores Legales y Normativos 5.1. Zonificación del terreno 5.2. Parámetros urbanísticos del terreno 5. CAPITULO 5. MASTER PLAN 1. Conceptos del Malecón Sach a Yuyai (Ex - Malecón Miranda) 2. Ejes Ordenadores 2.1. Eje Cultural 2.2. Eje Cívico 2.3. Eje Educativo 2.4. Eje Comercial 3. Equipamientos Articuladores 3.1. Feria Artesanal 3.2. Boulevard Comercial 3.3. Centros culturales 3.4. Mobiliario Urbano 6. CAPITULO 6. PROYECTO ARQUITECTONICO 1. Criterios de Diseño Arquitectónico 1.1. Ubicación 4

1.2. Modelo Referente 1.3. Programa Arquitectónico y de Necesidades 1.4. Diagramas de Funcionamientos 1.4.1. Diagrama funcional general 1.4.2. Diagrama funcional de áreas 1.4.3. Flujograma general 1.5. Concepto Arquitectónico 2. Descripción del Proyecto 2.1. Accesibilidad 2.2. Estacionamientos 2.3. Hall de Ingreso 2.3.1. Pirámide "Camino al Cielo" 2.3.2. Lobby 2.4. Descripción de Áreas 2.4.1. Área de Alojamiento 2.4.1.1. Habitaciones Hotel Pisqu 4* 2.4.1.2. Habitaciones Resort 4* 2.4.2. Área Empresarial 2.4.3. Área de Instalaciones 2.4.3.1. Volumen Espacio Cero 2.4.3.2. Restaurante 2.4.3.3. Volumen Área Deportiva 2.4.4. Área Administrativa 2.4.5. Área de Servicios Generales 2.4.6. Áreas Libres 2.4.6.1. Área de Piscina 2.4.6.2. Área de Laguna 2.4.6.3. Área Deportiva 5

2.4.6.4. Espejos de Agua - Puquio 2.4.6.5. Rampa de Acceso al Malecón 2.4.6.6. Mobiliario Urbano 3. Cuadro de Áreas 4. Inversión preliminar estimada 7. BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXOS 1. Programa Arquitectónico y de Necesidades detallado 6

En especial a nuestros padres por el apoyo, comprensión y dedicación... y aquellos que estuvieron ahí, en especial a tí 7

INTRODUCCION Caminar por la ciudad de Pisco, evidencia la transformación de una ciudad pesquera y portuaria hacia una ciudad estancada social, económica y culturalmente, dependiente de otras. Detras de lo que la gente llama los muros de la vergüenza, paredes construidas donde hay lotes baldíos, producto del terremoto del año 2007 para esconder la miseria, una a una las historias te van sacudiendo, aunque nunca más fuerte que aquel remezón que cambió la vida entera de una ciudad que hasta ahora no termina de reconstruirse. 8

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 9

1. Descripción del problema La provincia de Pisco es la capital del Departamento de Ica y se encuentra localizado en la costa del Perú, exactamente en la zona Centro- Sur a 290 km de Lima, la capital del país, integrada a través de la vía Nacional Panamericana Sur, tal como se observa en la Figura 01. Figura 01. Enfoque Territorial. Fuente: Modelo de Desarrollo Urbano - Visión Pisco 2011-2021 Pisco, ciudad histórica donde Don José de San Martín le dio color y significado a la Primera Bandera del Perú. Ciudad portuaria donde se desarrollan importantes industrias pesqueras y vitivinícolas, además de la agricultura, son algunas de las principales actividades que posee la ciudad. Han pasado 8 años, desde que el terremoto de 8 grados sacudió la ciudad, y aun se evidencian zonas deterioradas, sobre todo en los lugares más pobres y afectados por el sismo, tal como el sector de Pisco- Playa. El terremoto destruyó en esta localidad cerca de 8.600 casas, según cifras oficiales, pero a pesar del tiempo transcurrido el déficit de vivienda aún es alto, acercándose al 60%. En la actualidad, se vienen desarrollando importantes inversiones públicas, las cuales buscan el desarrollo progresivo de la ciudad y ciudades aledañas, sin embargo, no se vienen desarrollando e implementando estrategias integrales, para el crecimiento ordenado y planificado de la ciudad. 10