tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, y la innovación; la mejora de los sistemas productivos y de servicios;

Documentos relacionados
Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN. Fenómeno innovativo está enmarcado en:

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas

FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

Políticas en ciencia, tecnología e innovación Emprendedorismo y Transferencia Tecnológica. Dr. Ruth Ladenheim

Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología. Lic. Martín Alba Programa de competitividad Productiva DNPyPES-SECYT

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

La oferta nacional de beneficios promocionales.

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA FONTAR (1996) FONARSEC (2009) FONSOFT (2004) FONCyT (1996)

Informe de Actividades Generales AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Secretaria. Dra. Clara Eder López Sub-Secretaria: Dra. Estela Alvarez

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

FONTAR. Fondo Tecnológico Argentino

Programas de financiamiento

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

20/09/ % 557 Empresas, en el nodo periférico UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR DE MAQUINAS AGRICOLAS Y AGROPARTES

Apoyo a la Innovación Productiva en Argentina

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Dirección Nacional de Estudios. Presentación Institucional: Acciones y resultados de gestión

Formulación de Proyectos de Innovación / Modernización

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Medición de RRHH en I+D en la Comisión Nacional de Energía Atómica

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Programa formativo "Buenas prácticas en cooperación universidad-empresa". Argentina. OEI. Seminario noviembre Tema 1-3.

Primera. experiencia en Argentina sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC( VTeIC)

.AR ARGENTINA. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 7,5% Población en millones (Julio 2008) 40,5

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

ESTRATÉGICO, MARCO REGULATORIO ALETI SUMMIT PARAGUAY Vanessa Lucchesi

Programa de Evaluación Institucional

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

C U R R I C U L U M V I T A E

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

INNOVACIONES DEL CONACYT AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Experiencia de Uruguay. Criterios usados para evaluar proyectos de innovación en el Programa de Desarrollo Tecnológico. Algunos resultados obtenidos

FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Programas de financiamiento

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Formulario 2- Inscripción como Prestador de Servicios de Asistencia Técnica. Padrón de Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica

Desarrollo local e integración productiva

EL DESAFÍO DE PRODUCIR Y EXPORTAR BIENES Y SERVICIOS INTENSIVOS EN CAPITAL HUMANO Y TECNOLOGÍA La agenda pendiente

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

ANTECEDENTES. política:

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

Asistencia: - Técnica - Financiera - Capacitación

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Ficha Técnica del Proyecto

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

LA EXPERIENCIA DEL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS- CONICET (ARGENTINA)

Físicos en Argentina. Estado Societario de AFA Socios activos 988. Socios estudiantes 331. Socios honorarios 19. Total 1338

Nodo para la Competitividad

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown

RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

MINCYT. Secretaria de Planeamiento y Políticas. Estudios y Prospectiva. Dirección Nacional de Estudios

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

RECONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL EN ARGENTINA

Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

TIC, empresas y políticas

Orden del día Orden del día.

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Estudio La Biotecnología en México

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Agenda para un país más competitivo

(S-1443/11) PROYECTO DE LEY

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

I DO 2004 DESAFIOS & OPORTUNIDADES Conferência Internacional

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

UFLOI+D Universidad de Flores - Secretaría de Investigación y Desarrollo INFORMACIÓN PARA EL INVESTIGADOR

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía. San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

PROGRAMA ESTRATEGICO. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (TICs)

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2009 ORDEN DEL DIA Nº 383. Impreso el día 31 de agosto de 2009 SUMARIO

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Pág.74 PLAN OPERATIVO ANUAL RECURSOS. 5.1 Recursos Humanos

Transcripción:

Buenos Aires, abril de 2011

La AGENCIA, creada por Decreto PEN 1660/96, es un organismo desconcentrado que actúa en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, y la innovación; para la generación de conocimiento y MISIÓN la mejora de los sistemas productivos y de servicios; por medio del financiamiento de proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia y de otras acciones de estímulo conducentes a tal fin.

ORGANIZACIÓN DE LA AGENCIA Directorio AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA UCGAL DiGFE UEAC UGSA USI UPI FONCyT FONTAR FONSOFT FONARSEC TB / Coordinación Técnica ANPCyT Financia la generación de conocimiento CyT a instituciones de I+D Financia la modernización tecnológica y la innovación en el sector productivo Financia el desarrollo de la industria del software en las PyMes Financia la la mejora integral de las capacidades de I+D para la transferencia a sectores productivos y sociales

ADJUDICACIÓN DE FONDOS [08 I 09 I 10] Durante el último trienio, la AGENCIA a través de Resoluciones de su Directorio adjudicó beneficios promocionales a instituciones y empresas destinados a la ejecución de algo más de 5.500 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, por un monto total de 1.759 millones de pesos FONDOS Proyectos financiados 2008-2010 Beneficios adjudicados 2008-2010 FONCyT 2804 $ 646.224.721 FONTAR 1568 $ 654.644.911 MONTOS ADJUDICADOS 2008-2010 FONARSEC 19% FONCyT 37% TB / Coordinación Técnica ANPCyT FONSOFT 1031 $ 109.790.060 FONARSEC 113 $ 348.369.464 TOTALES 5516 $ 1.759.029.156 FONSOFT 6% FONTAR 37% * Montos promedio por proyecto: $ 230.465 / $ 417.500 / $ 106.489 / $ 3.082.916

FONDOS EJECUTADOS [ 08 I 09 I 10 ] Montos desembolsados por la DIGFE 2005-2010 $ 500.000.000 $ 450.000.000 $ 400.000.000 $ 350.000.000 $ 300.000.000 $ 250.000.000 $ 200.000.000 $ 150.000.000 $ 100.000.000 $ 50.000.000 $ 0 año 2005 año 2006 año 2007 año 2008 año 2009 año 2010 TOTALES $ 177.617.693 $ 198.373.141 $ 249.825.808 $ 366.286.674 $ 406.355.509 $ 397.758.683 Fuente: Dirección General de Proyectos con Financiamiento Externo (DIGFE) / ANPCyT, diciembre de 2010. Con relación a los fondos ejecutados, se verifica un sostenido crecimiento en los últimos años que representa para el 2008 una duplicación en la ejecución respecto al 2005 y para 2009 más de un 10% superior respecto a este último.

Instrumentos de Promoción y Financiamiento AGENCIA FONCyT FONTAR FONSOFT FONARSEC PICT Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica ANR Aportes No Reembolsables ANR Fonsoft Aportes No Reembolsables BECAS TICs Becas de Grado para Carreras TICs PICT-Start-up Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica ANR I+D ANR para Unidades de I+D en empresas ANR Fonsoft TV Digital Aportes No Reembolsables PRIETEC Proyectos de Infraestructura y Equipamiento tecnológico PICT-O Proyectos de Investigación C&T Orientados ANR Consejerías Tecnológicas ANR Fonsoft Formación continua GeTEC Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos PID Proyectos de Investigación y Desarrollo ANR Patentes EMPRENDEDORES Subsidios EMPRE-TECNO Empresas de Base Tecnológica PME Modernización de Equipamiento CF Certificado de Crédito Fiscal EXPORTA Fonsoft Créditos de reintegro obligatorio FS Bio (Salud y Agrobio) Fondo Sectorial Biotecnología PRH Recursos Humanos Ley 23877- Art. 2º RBP Créditos de reintegro obligatorio FS Nano Fondo Sec. Nanotecnología RC Reuniones Científicas ARAI Aportes Reembolsables a Instituciones FS TICs FS Tec. de la Información y Comunicaciones PAE Programa de Areas Estratégicas PI-TEC Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos FITS Energía, Salud, Agro-industria y Desarrollo Social CAE Crédito a Empresas

Evolución de las líneas de financiamiento de la AGENCIA 2003 > 2006 > 2010 PICT PICT Start up Becas TICs PICT-O PID PME ANR Certificado de Crédito Fiscal Ley 23877- Art. 2º CAE (Crédito a Empresas) + PAE Aglomerados de de conocimientos PI-TEC Aglomerados Productivos PRH Investigadores y Becarios ANR Fonsoft EMPRENDEDORES Fonsoft EXPORTA Fonsoft + GTEC PRIETEC EMPRE-TECNO FONDOS SECTORIALES Biotecnología Nanotecnología y TICs FONDOS DE INNOVACION TECNOLOGICA SECTORIALES Energía, Salud, Agroindustria y Desarrollo Social hacia nuevas complejidades y nuevos desafíos

DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] TIPO / ACTIVIDADES MONTOS ADJUDICADOS DESTINO DE LOS FONDOS 2008-2010 Investigación Científica y Tecnológica Equipamiento e Infraestructura Recursos Humanos Aglomerados de conocimientos Modernización Tecnológica en Empresas Desarrollo Tecnológico e Innovación $ 299.991.608 $ 194.996.601 $ 169.618.426 $ 117.804.398 $ 379.780.460 $ 292.736.407 Aglomerados productivos 5% Fondos Sectoriales para I+D+i 12% Desarrollo Tecnológico e Innovación 17% Modernización Tecnológica en Empresas 21% Investigación Científica y Tecnológica 17% Equipamiento e Infraestructura 11% Aglomerado de conocimientos 7% Recursos Humanos 10% TB / Coordinación Técnica ANPCyT Aglomerados productivos Fondos Sectoriales para I+D+i TOTALES $ 90.927.540 $ 213.173.716 $ 1.759.029.156 Diferentes caminos y estrategias que apuntan al desarrollo innovativo

+ PICT Bicentenario DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Investigación Científica y Tecnológica >>> DISTRIBUCION SEGÚN GRANDES AREAS 1368 proyectos (PICT y PICT-O) $ 267.562.863 inversión Agencia DISTRIBUCION SEGÚN INSTITUCIONES TB / Coordinación Técnica ANPCyT PARTICIPACION DE LAS GRANDES AREAS SEGUN PROYECTOS FINANCIADOS totales 2002-2006 Tecnologías Agrarias y Ambientales e Ciencias Ingenierías Biológicas y 25% de la Salud 24% 40% Tecnologías Agrarias y Ambientales e Ingenierías 24% Ciencias Sociales y Humanidad es 15% Ciencias Humanas y Sociales 18% Ciencias Exactas y Naturales 20% Ciencias Exactas y Naturales 18% Ciencias Biológicas y de la Salud 40% Hospitales públicos 1% Universidades públicas 56% Instituciones privadas 5% CONICET 80% Organismos INTA públicos 10% de I+D CNEA 6% 36% Otr os 4% Universidades privadas 2% +

Investigación Científica y Tecnológica Convocatoria PICT Bicentenario CATEGORIAS DESTINO DE LOS FONDOS [ 2011 ] Total Proyectos Financiados 825 proyectos $164.778.240 inversión Agencia * Total Monto Subsidios * Becas aprobadas Cat. I Temas Abiertos 699 $ 114.978.895 229 Cat. II Impacto Regional 64 $ 11.749.137 19 Cat. III Cooperación Internacional 24 $ 6.360.523 9 Cat. IV Start-Up 15 $ 4.990.561 11 TB / Coordinación Técnica ANPCyT Cat. V Áreas Científicas Consolidadas Internacionalmente 23 $ 26.699.124 n/c TOTALES 825 $ 164.778.240 268 * Los montos adjudicados incluyen además de los montos de subsidio destinado a los proyectos que figuran en el cuadro, el 4% para la administración de los mismos y más el estipendio de las becas aprobadas, estimado en alrededor de $ 13.000.000-

TB / Coordinación Técnica ANPCyT UN DE SAN MARTÍN 4% Investigación precompetitiva DISTRIBUCION SEGÚN INSTITUCIONES DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] >>> PICT START UP 2006-2008 DISTRIBUCION SEGUN INSTITUCIONES BENEFICIARIAS UN DEL COMAHUE 4% UN DE MAR DEL PLATA 4% CNEA 8% INSTITUTO LELOIR 10% UBA 16% UN DEL CENTRO DE LA PBA 3% UTN 2% UN DE RIO CUARTO 25% CONICET 23% * Los PICT Start-up están orientados al desarrollo, en el mediano plazo, de nuevas competencias tecnológicas en el mercado de bienes y servicios, producir resultados altamente innovativos con factibilidad de explotación comercial y conocimientos, preferentemente, susceptibles de patentamiento o de ser protegidos mediante derechos de propiedad intelectual. 26 proyectos PICT Start-up * $ 8.204.172 inversión Agencia DISTRIBUCION SEGÚN SECTORES / CAMPOS DE APLICACIÓN CAMPOS DE APLICACION MATERIALES BIOTECNOLOGIA // SANIDAD ANIMAL BIOTECNOLOGIA // PRODUCCION AGROINDUSTRIAL MEDIO AMBIENTE BIOTECNOLOGIA CON APLICACIÓN FARMACEUTICA ROBÓTICA // SENSORES EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL DE LABORATORIO INDUSTRIA METALURGICA $ 0 $ 500.000 $ 1.000.000 $ 1.500.000 $ 2.000.000

DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] TB / Coordinación Técnica ANPCyT Investigación CyT Orientada 125 proyectos PICT-O inversión Agencia $ 17.835.546 CONVOCATORIA Proyectos financiados Monto total subsidios PICT-O 2006 CONEAU 3 $ 50.998 PICT-O 2006 Golfo San Jorge 7 $ 1.707.783 PICT-O 2007 Arte 14 $ 1.080.461 PICT-O 2007 Logística 3 $ 249.375 PICT-O 2007 Riesgo Sísmico 14 $ 3.590.158 PICT-O 2007 UDA y UNCuyo 3 $ 178.488 PICT-O 2007 UN del Nordeste 25 $ 3.599.936 PICT-O 2008 UN de Jujuy 12 $ 3.420.092 PICT-O 2008 UN Gral. Sarmiento 12 $ 758.274 PICT-O 2008 UN San Luis 6 $ 352.472 PICT-O 2008 Universidad Austral 13 $ 1.897.192 PICT-O 2008 UN de San Martín 10 $ 590.782 PICT-O 2009 ENARGAS 3 $ 359.536 PICT-O 2009 UN de Villa María PICT-O 2009 UNER-INTA- CAFESG PICT-O 2009 U. C. de Cuyo PICT-O 2009 UN de San Juan PICT-O 2010 Antártida PICT-O 2010 CIN I PICT-O 2010 CIN II PICT-O 2010 UN Tres de Febrero PICT-O 2010 UN de La Rioja PICT-O 2010 UN de Río Negro EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION EN EVALUACION + de 50 convocatorias realizadas en el período 2003 2010 Alcance Nacional

DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] FONCyT Cooperación Internacional >>> PROYECTOS 2008-2010 ADJUDICADO 2008-2010 66 proyectos $ 16.538.506 inversión Agencia PICT 2007 Raíces 17 $ 5.166.380 TB / Coordinación Técnica ANPCyT PICT 2007 Maryland 1 $ 299.988 PICT 2007 IDAC-ICES 4 $ 1.174.187 PICT 2008 Raíces 8 $ 3.108.100 PICT 2008 CNPq 12 $ 3.021.374 PICT 2008 CABBIO 9 $ 1.794.122 PICT CI Illinois 2 $ 600.000 Sub-totales FONCyT 53 $ 15.164.151 FONTAR PROYECTOS 2008-2010 ADJUDICADO 2008-2010 ANR IBEROEKA 12 $ 4.581.167 FONSOFT PROYECTOS 2008-2010 ADJUDICADO 2008-2010 ANR Fonsoft CI ISRAEL 1 $ 164.025 > A este financiamiento a proyectos de cooperación internacional se suma el financiamiento otorgado por la Agencia a través de la línea PIDRI-PRH para la radicación de investigadores argentinos que se encontraban trabajando en el exterior.

DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Investigación y Desarrollo 23 proyectos PID inversión Agencia $ 14.281.701 * >>> MONTO SUBSIDIOS SEGÚN CAMPOS DE APLICACIÓN TECNOLOGIA / SATELITAL / PANELES SANIDAD ANIMAL SALUD HUMANA PRODUCCION AGROPECUARIA MEDIO AMBIENTE / ORDENAMIENTO MATERIALES TB / Coordinación Técnica ANPCyT GENETICA ANIMAL * Los Proyectos PID cuentan con un Adoptante que aporta al menos un monto equivalente al del subsidio de la Agencia $ 0 $ 1.000.000 $ 2.000.000 $ 3.000.000 $ 4.000.000 $ 5.000.000 $ 6.000.000

+ MINCyT > DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Equipamiento e Infraestructura >>> 352 proyectos (PME, PRAMIN, PRIETEC, SNM) $ 192.900.563 inversión Agencia PROGRAMA DE MODERNIZACION DE EQUIPAMIENTO Convocatoria PME 2006 Disciplinas y/o campos de aplicación TB / Coordinación Técnica ANPCyT Otros sectores ** 13% Materiales 7% Otros disciplinas biológicas y exactas.* 16% Biotecnologí a 7% Agropecuari o y Sector alimentos 8% Multidisciplin arios 20% Salud Humana 22% Nanotecnolo gía 7%

Infraestructura inversión AGENCIA + MINCyT >>> $ 307.000.000 AGENCIA: Convocatoria PRAMIN 2008 y Convocatoria PRIETEC 2009 212 proyectos por un monto total $ 126.500.000 MINISTERIO: Plan Federal de Infraestructura (laboratorios e institutos CONICET) monto total $ 80.500.000 Polo Científico y Tecnológico en las ex Bodegas Giol monto total $ 100.000.000 Back >>>

TB / Coordinación Técnica ANPCyT + MINCyT > PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS (PRH) Recursos Humanos >>> ESTADO DEL PRH a diciembre de 2010 DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Investigadores activos >>> 234 Radicados 174 Relocalizados 60 Investigadores en trámite >>> 33 Radicados 21 Relocalizados 12 88 proyectos (PRH, GTEC, ANR Capacitación) $ 145.999.350 inversión Agencia Convocatoria Gtec 2008 PROGRAMA DE FORMACION DE GERENTES TECNOLOGICOS (GTec) Becarios Doctorales activos >>> 426 Presentaciones: 13 que involucran a 33 Universidades + 12 Regionales de la UTN + 3 universidades extranjeras 5 16 organismos públicos nacionales, 2 7 provinciales y municipales (INTA, INTI; CIC, entre otras) 24 entidades del sector productivo Gtec aprobados: 4 7 19 sedes aprobadas por CONEAU para el dictado de la Especialización 3 6 1

Recursos Humanos dedicados a I+D Personal dedicado a Investigación y Desarrollo (I+D), equivalentes a jornada completa (EJC) 2004 2008 Fuente: Publicación anual "Indicadores de Ciencia y Tecnología". Serie 1996-2008 MinCyT. 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2004 1 2005 2 2006 3 2007 4 2008 5 Becarios de de Investigación 6.344 7.188 8.520 9.669 10.662 EJC Investigadores EJC 23.127 24.680 26.520 29.012 30.861 Becarios de de Investigación EJC Investigadores EJC RRHH 2003 2010 6.500 investigadores 8.000 becarios 614 repatriados 325 radicación (PIDRI) 515 becarios doctorales (PFDT) 2.000 becarios (PICT/FONCyT) 2.000 becas TICs (Agencia/MEdu) > CONICET > RAÍCES (MINCyT) > AGENCIA back >

DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Modernización Tecnológica en Empresas >>> 510 proyectos (CAE, CF, LEY 23877, ARAI, FONSOFT) $ 279.346.930 inversión Agencia CREDITO FISCAL CREDITOS Distribución regional de los créditos aprobados por FONTAR 5,6% 5,6% 31,5% 8,4% 48,3% 0,7% 6,4% 31,4% 6,4% 50,0% 0,7% 5,0% Fuente: Anuario FONTAR 2008, Edición SPyP, MINCyT, 2009.

Desarrollo Tecnológico e Innovación >>> DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] 1063 proyectos (ANR Fontar y Fonsoft y Emprendedores Fonsoft) $ 161.786.173 inversión Agencia DISTRIBUCION DE SUBSIDIOS ANR FONTAR SEGÚN SECTORES I período 2008-2009 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 5% OTROS 22% MAQUINARIA Y EQUIPO 20% TB / Coordinación Técnica ANPCyT INST. MÉDICOS, ÓPTICOS Y DE PRECISIÓN 5% AGRICULTURA Y GANADERÍA 5% PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO 2% PRODUCTOS DE METAL 3% ALIMENTOS Y BEBIDAS 5% SERVICIOS INFORMÁTICOS 16% SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS 10% MAQUINARIA Y APARATOS ELÉCTRICOS 7%

Apoyo a laboratorios que prestan servicios al sector productivo Laboratorios beneficiarios: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL >>> FUNDACION ESCUELA DE MEDICINA NUCLEAR UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FUNDACION INSTITUTO LELOIR UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA UNIVERSIDAD TECNOLOGIA NACIONAL - FR CONCORDIA CENTRO DE INVESTIGACION Y ASISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA A.C. UNIVERSIDAD AUSTRAL MUNICIPALIDAD DE OLAVARRIA FUNDACION CENTRO DIAGNOSTICO NUCLEAR EE AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] 14 créditos ARAI $ 45.000.000 inversión Agencia Distribución según sectores: Industria Industria Eléctrica de la la 0% Construcci ón 0% Industria Alimenticia 41% Impacto Servicios Ambiental Educativos 2% 3% Farmacéuti co 4% Agroindust ria 6% Industria Autopartist a 6% Medicina Nuclear 38%

DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Aglomerados de conocimientos SECTORES Y CAMPOS DE APLICACION >>> 21 proyectos PAE $ 114.850.344 inversión Agencia TB / Coordinación Técnica ANPCyT TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA 7% 12% RECURSOS ENERGETICOS 10% 9% NANO MATERIALES Y DISPOSITIVOS 17% 15% SEGURIDAD ALIMENTARIA 4% 3% DESARROLLO O SOCIAL SOCIAL 3% 3% SALUD % HUMANA (CANCER, VACUNAS, TUBERCULOSIS, CELULAS MADRE) 31% AGROINDUSTRIA (GIRASOL, TRIGO, LECHE, TR% VINO, FIEBRE AFTOSA, SUELOS) 26%

DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Aglomerados productivos >> 10 proyectos PI-TEC $ 87.850.876 inversión Agencia TB / Coordinación Técnica ANPCyT PITEC TU 001 Conglomerado Competitivo de la Industria Apícola Zona NOA Centro Andina SECTORES FINANCIADOS Vitivinícola Maquinarias Agrícolas Forestal Agroindustrial (vid, oliva y nogal) Farmacéutico Metalmecánica Salmonicultura Biocombustible Tealero Apícola Ciruela desecada

Distribución de subsidios ANR Fonsoft y Emprendedores Fonsoft según campos de aplicación Apoyo a la industria del software >>> 2008-2009 DESTINO DE LOS FONDOS [ 08 I 09 I 10 ] Georeferenciamiento 2% e-commerce 1% Gestión 28% Calidad 19% Tiempo libre 7% 553 proyectos ANR, Emprendedores y Créditos Exporta Fonsoft $ 54.546.121 inversión Agencia Seguridad 2% Gobierno Electrónico 2% Medicina 8% Telecomunica ciones 3% e-learning 2% Otros 6% Industria 5% Procesamient o de Imágenes 3% Agroindustria 6% Software 6% Fuente: categorización según campos de aplicación, base de datos Fonsoft

SITUACION ACTUAL Desarrollo de Tecnologías Estratégicas Fondos Sectoriales u$s 50.000.000 CONVOCATORIA CONVOCATORIA FS FS BIO BIO 2010 2010 - - Salud Salud FS FS BIO BIO 2010 2010 - - Agrobiotecnología Agrobiotecnología FS FS TICs TICs 2010 2010 FS FS NANO NANO 2010 2010 FITS FITS AGROINDUSTRIA AGROINDUSTRIA 2010 2010 - - Alimentos Alimentos funcionales funcionales FITS FITS AGROINDUSTRIA AGROINDUSTRIA 2010 2010 - - Lactosuero Proyectos Lactosuero asociativos entre empresas y centros de I+D FITS Costo total FITS ENERGIA ENERGIA - por proyecto: - Energía Energía solar solar ABIERTA entre u$s 1,5 ABIERTA hasta millones hasta 29.04.2011 29.04.2011 y u$s 10 millones FITS FITS SALUD SALUD 2011 2011 - - Técnicas Técnicas de de ABIERTA Fondos de Innovación ABIERTA hasta Tecnológica hasta 30.05.2011 Diagnóstico 30.05.2011 Diagnóstico para para Chagas Chagas FITS FITS SALUD SALUD 2011 Sectoriales 2011 Técnicas Técnicas de de ABIERTA u$s 30.000.000 ABIERTA hasta hasta 30.05.2011 30.05.2011 Diagnóstico Diagnóstico de de Diarreas Diarreas Bacterianas Bacterianas Proyectos Proyectos financiados financiados $ $ 75.464.362 75.464.362 EN EN EVALUACION EVALUACION EN EN EVALUACION EVALUACION Energía Agroindustria Salud Desarrollo social 3 3 3 3 4 4 8 8 Monto total adjudicado Monto total adjudicado $ $ 67.842.938 67.842.938 $ $ 16.788.773 16.788.773 $ $ 53.077.643 53.077.643

Logros del trienio 08 09 10 Sostenido crecimiento de los recursos asignados por la Agencia Fondos sectoriales Biotecnología (Salud humana), Biotecnología (Agroindustria), Nanotecnología y TICs. Generación de conocimiento científico y tecnológico Impulso a la innovación y al emprendedurismo Formación de Recursos Humanos Asociatividad y articulación público/ privada Control de Gestión Impulso al desarrollo del software

Universidad Nacional de Córdoba En el período 2005-2010, la Agencia aprobó el financiamiento de 244 proyectos de I+D a ejecutarse en la Universidad Nacional de Córdoba por un monto total en concepto de subsidios $ 65.911.359

Universidad Nacional de Córdoba Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico >>> PROYECTOS 244 FONCyT MONTO SUBSIDIOS $ 65.911.359 PRH PRH Universidad Universidad Nacional Nacional de de Córdoba Córdoba Situación Situación actual: actual: 26 26 investigadores investigadores aprobados aprobados 22 22 investigadores investigadores incorporados incorporados 26 26 becas becas aprobadas aprobadas 26 26 becas becas incorporadas < incorporadas PICT: PICT: 198 198 proyectos $ 38.026.175 PICT-O: 17 17 proyectos $ 1.907.448 PID: PID: 2 proyectos $ 2.817.082 PME: PME: 15 15 proyectos $ 13.700.310 PRAMIN: 9 proyectos $ 1.825.000 PRH: PRH: 3 proyectos $ 7.635.343

Distribución de subsidios según Instituciones Beneficiarias Elaboración T. Boselli Area de Estadísticas, Evaluación Ex pos y Prospectiva, FONCyT, 2007.

Distribución de subsidios según Instituciones Beneficiarias Proyectos financiados en en las las Convocatorias PICT 2007 y PICT 2008 10 10 instituciones públicas se se llevan llevan el el 78% 78% de de los los subsidios adjudicados sobre sobre un un total total adjudicado a 75 75 instituciones. La La UN UN de de Córdoba Córdoba ocupa ocupa el el 4to 4to lugar lugar en en el el ranking ranking de de las las instituciones instituciones más más financiadas, financiadas, con con una una participación participación del del 6% 6% sobre sobre el el total total adjudicado, adjudicado, con con 80 80 proyectos aprobados por por un un monto monto total total subsidiado subsidiado de de $ 15.127.307 Se Se ubica ubica 3ra 3ra en en el el ranking ranking de de las las universidades universidades públicas. públicas. CONICET UBA UN DE LA PLATA UN DE CÓRDOBA INTA UN DEL LITORAL UN DE MAR DEL PLATA UN DE RIO CUARTO UN DE ROSARIO CNEA $ 0 $ 20.000.000 $ 40.000.000 $ 60.000.000 $ 80.000.000 No figuran aquí computados los proyectos con sede en la Universidad de Córdoba que consignan como IB el CONICET

Programa de Gerentes Tecnológicos Gtec Litoral-Centro Sede: Escuela de Graduados de la Facultad de Cs. Económicas de la UN de Córdoba Carrera de Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras (aprobada mediante Ordenanza del CD N 481/2009) Título que otorga: Especialista en Gestión de Tecnologías Innovadoras Plan de estudios: incluye 3 módulos con una carga horaria total de 390 hs. de cursos presenciales, más 60 hs. de Prácticas Profesionales y un Trabajo Final de Integración. Fecha de inicio de la primera cohorte fue el 16/06/10. Cuenta con 30 alumnos. La ANPCyT subvenciona 1 beca de movilidad. El presupuesto otorgado a esta sede es de $ 891.662.-

Financiamiento al sector desarrollo de software en la provincia de Córdoba La provincia de Córdoba ocupa el * 2do puesto en adjudicaciones de la Línea ANR Fonsoft, con el 15% de los proyectos adjudicados, y el * 1er puesto en la Línea Emprendedores, con el 28% del total de proyectos adjudicados. Claramente, el éxito del financiamiento a los Emprendedores tiene que ver con la fortaleza de las carreras de informática que se dictan en la provincia (no sólo UNCor, también UTN, UNRC, etc.).

Muchas Gracias Dr. Armando Bertranou Presidente del Directorio de la AGENCIA