Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

EL PROYECTO TUNING 1

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3640)CONTABILIDAD INTERNACIONAL (3640)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847)

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566)

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

Grado de Historia: COMPETENCIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

El nuevo ingeniero eléctrico: Situación actual y perspectivas ante el reto de Bolonia

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224)

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

Trabajo Final de Grado

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO

3.2. Justificación del programa

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992)

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN PRE Y POSGRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR EN 2D Y 3D (2853)

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Licenciatura en Administración de Empresas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

Contador Publico CPD

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía docente de la asignatura INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

Guía docente Título superior de diseño

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Italiana II"

Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación

El debate en el Aula

El estudiante que accede a la carrera

PERFIL DE EGRESO CONTADOR AUDITOR. Perfil de Egreso Carrera Contador Auditor Universidad de Las Américas

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Nombre de la Asignatura: Ingeniería de Productividad. Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial. Clave de la Asignatura: CCD-1304 SATCA 1 : 2-3-5

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Datos do Departamento

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Grado en Historia del Arte

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

Transcripción:

DISEÑO CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS Propósitos de la formación: Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea. Promover una formación de calidad, expresada en términos de competencia para resolver problemas de la realidad. Articular las necesidades de formación del individuo con las necesidades del mundo del trabajo. Promover el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones. Integrar la teoría y la práctica, el trabajo manual y el trabajo intelectual. Promover el desarrollo de competencias consideradas desde una visión holística, tanto en términos genéricos como específicos. Promover cambios en lo que los individuos saben y en el uso que pueden hacer de lo que saben. Promover la autonomía del individuo. Promover la capacitación continua y alterna. Programas de estudio/unidades de aprendizaje: Programas de estudio y procesos de aprendizaje más flexibles y diversificados. Contenidos con referencia a condiciones que operan en la realidad. Contenidos relevantes y significativos. Elementos de la competencia: saberes teórico, práctico/técnico, metodológico y social. Atributos de la competencia: habilidades, conocimientos, aptitudes, actitudes y valores. EN EL CONTEXTO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA: Propósitos de la formación: Incluido en el objetivo de cada una de las carreras. Se promueve una formación de calidad en términos de un perfil profesional. Se brindan los elementos para la adaptación y generación de cambios. Sí se promueve, y además en la resolución de problemas, pero debe enfatizarse más en el personal académico. Sí se integra, adicionando el trabajo en equipo. En cada una de las asignaturas aparecen como conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes tendientes a una formación integral del estudiante. Se debe revisar en cada programa y en el perfil de egreso de cada carrera. Se promueven principalmente en las asignaturas de ingeniería aplicada. Programas de estudio/unidades de aprendizaje: Se hace una revisión y actualización permanente de los planes de estudio y de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que permitan mayor flexibilidad acorde al contexto institucional. Contenidos en los perfiles de egreso con una visión prospectiva. Sí lo son. Se tienen definidos en los planes como capacidades, habilidades y conocimientos, referidos a lo teórico, práctico, técnico, metodológico y social. Atributos de la capacidad de desempeño integral del egresado: habilidades, conocimientos, aptitudes, actitudes y valores. Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

la problemática identificada, a las competencias genéricas o específicas, así como a las unidades de competencia en las que se desagrega. Las materias o asignaturas deben cumplir una función integradora entre la teoría y la práctica. problemática detectada, de donde se establecen los perfiles de egreso. Las asignaturas cumplen con la función integradora entre la teoría y la práctica. DISEÑO CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS Aprendizaje Demanda una formación integral centrada en el aprendizaje. EN EL CONTEXTO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA: Aprendizaje Sí interesa a la FI Diversifica las posibilidades de aprendizaje. Sí interesa, se han buscado diversas alternativas, y se siguen buscando. Reconoce a la práctica como recurso para consolidar lo que se sabe, para poner en acción lo que se sabe y para aprender más. Reconoce al individuo como capaz de autodirigir y organizar su aprendizaje. Reconoce distintas vías para aprender y, por tanto, que el aula no es el único lugar de aprendizaje. Los aprendizajes (competencias genéricas y específicas) se deben aplicar en situaciones y problemas distintos (transferibilidad). Implica acciones intencionales que toman en cuenta los diferentes contextos y culturas en los que se realizan (multirreferencialidad). Enfatiza la práctica real como base de la teoría. Sí se reconoce Sí se reconoce, pero se debe trabajar para que el alumno sea corresponsable de su autoaprendizaje. Sí se reconoce, está definido en el Marco Institucional de Docencia. P.e. tutorías. Sí se aplica, como en asignaturas con antecedentes comunes. Está implícito en la fundamentación de los planes de estudio. La teoría enfatiza a la práctica Requiere de procesos activos y reflexivos. Evaluación: Parte de una concepción de evaluación integral que considera elementos generales y particulares. Sí se aplica. La teoría requiere de reflexión y procesos activos. Evaluación: También se consideran. Las unidades de competencia se desglosan en indicadores o criterios de desempeño. Se parte de objetivos de aprendizaje y de ellos se derivan criterios de desempeño. Los indicadores o criterios de desempeño Los criterios de evaluación están asociados a

remiten a los criterios de evaluación. los indicadores. Se modifican las prácticas de la evaluación (sin descartar algunas formas tradicionales) haciéndolas más congruentes y exigentes. Se emplean diferentes criterios de evaluación. El contenido de las competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas Instrumental Combinación de habilidades manuales y capacidades cognitivas que posibilitan la competencia profesional. Análisis y Síntesis Organización y planificación Conocimientos generales básicos Conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral y escrita (lengua propia) Conocimiento segunda lengua Manejo básico de la informática Gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones Interpersonal Expresión adecuada de los sentimientos propios y aceptación de los ajenos que posibilita la colaboración mutua. Capacidad crítica y autocrítica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de trabajo interdisciplinar Capacidad comunicación con otras áreas Apreciar la diversidad y multiculturalidad Capacidad de trabajo en contexto internacional Compromiso ético Sistémicas Combinación de imaginación, sensibilidad y habilidades. Aplicar los conocimientos a la práctica Habilidades de investigación Capacidad de aprender (aprender a aprender) Adaptación a nuevas situaciones Creatividad (generar nuevas ideas) Liderazgo Conocimiento de otras culturas Capacidad de trabajo autónomo Diseño y gestión de proyectos Iniciativa y espíritu emprendedor

Preocupación por la calidad Motivación al logro

INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Comunicación oral y escrita Conocimiento de lengua extranjera Conocimiento de informática Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones PERSONALES Trabajo en equipo Trabajo en un contexto internacional Habilidades en las relaciones interpersonales Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad Razonamiento crítico Compromiso ético SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Creatividad Liderazgo Conocimiento d otras culturas y costumbres Iniciativa y espíritu emprendedor Motivación por la calidad Sensibilidad por temas medioambientales Competencias Transversales o Genéricas Instrumentales

Competencias combinación de habilidades manuales y capacidades Instrumentales cognitivas que posibilitan la competencia profesional Habilidades Cognoscitivas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Capacidades Resolución de problemas Metodológicas Toma de decisiones Destrezas tecnológicas Conocimiento de informática Capacidad de gestión de la información Destrezas Lingüísticas Comunicación oral y escrita Conocimiento de lengua extranjera Competencias Transversales o Genéricas. Competencias interpersonales Competencias Interpersonales Capacidades individuales Destrezas sociales Expresión adecuada de los sentimientos propios y mutua Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad Razonamiento crítico Compromiso ético Trabajo en equipo Trabajo en un contexto internacional Habilidades en las relaciones interpersonales Competencias Transversales o Genéricas Competencias Sistémicas Competencias Sistémicas Combinación de imaginación, sensibilidad y habilidades partes de un todo Capacidad emprendedora Iniciativa y espíritu emprendedor Creatividad Capacidad de organización Motivación por la calidad Aprendizaje autónomo Capacidad de liderazgo Liderazgo Competencia de logro Adaptación a nuevas situaciones Conocimiento de otras culturas y costumbres Otras Sensibilidad por temas medioambientales Combinación de imaginación, sensibilidad y habilidades partes de un todo Iniciativa y espíritu emprendedor Creatividad El contenido de las competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas Instrumental Interpersonal Sistémicas

Análisis y Síntesis Organización y planificación Conocimientos generales básicos Conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral y escrita (lengua propia) Conocimiento segunda lengua Manejo básico de la informática Gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones Capacidad crítica y autocrítica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de trabajo interdisciplinar Capacidad comunicación con otras áreas Apreciar la diversidad y multiculturalidad Capacidad de trabajo en contexto internacional Compromiso ético Aplicar los conocimientos a la práctica Habilidades de investigación Capacidad de aprender (aprender a aprender) Adaptación a nuevas situaciones Creatividad (generar nuevas ideas) Liderazgo Conocimiento de otras culturas Capacidad de trabajo autónomo Diseño y gestión de proyectos Iniciativa y espíritu emprendedor Preocupación por la calidad Motivación al logro La especificación del perfil en el plan de estudios de una titulación deberá tener en cuenta los siguientes criterios: a) Coherencia con las directrices generales propias del título. b) Pertinencia del perfil profesional propuesto para satisfacer las demandas y expectativas del entorno laboral y de la sociedad en general. c) Coherencia del perfil profesional propuesto con las directrices establecidas por organismos internacionales o nacionales al definir dicho perfil u otros afines. d) Relevancia del perfil profesional propuesto para ofrecer una formación humana que identifique al titulado con una persona interesada en la búsqueda del saber, con espíritu crítico, inventiva, racionalidad y compromiso social. e) Adecuación existente entre las metas y objetivos de la titulación y las competencias que va a adquirir el egresado. f) Adecuación entre las competencias del egresado y los contenidos formativos del plan de estudios (los comunes y los determinados por cada universidad).

g) Suficiencia del perfil profesional para cubrir el dominio profesional actual y futuro de los egresados.