Zirba, Lie 2012

Documentos relacionados
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR)

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

(ANTEPROYECTO EN REVISIÓN) NTS N -MINSA/DIGESA V.01

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Circular informativa N 05 Nueva Ley de Etiquetado para Alimentos en Chile

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

Entidades de distribución Entidades de intermediación

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SA-DM Lima 08 de Noviembre de 1999

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

DECRETO SUPREMO PRODUCE (Publicado en El Diario Oficial El Peruano el )

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

SUMARIO: Año II Nº 344. Quito, martes 30 de septiembre de 2014 Valor: US$ IVA

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP)

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

DECRETO SUPREMO N MINAM

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

1. Solicitud, que tendrá el carácter de declaración jurada, según formato (Anexo 1);

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Que por el artículo 27 de la citada ley se declara como autoridad de aplicación de la misma a este Ministerio.

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 459 (lunes 16 de marzo de 2015) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

VISTO el expediente Nº S01: /2010 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

RESOLUCION MINISTERIAL Nº VIVIENDA

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

MODIFICATORIA 1 ( )

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

OBSERVATORIO PERUANO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Septiembre 23)

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. POLÍTICAS

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

DECRETO SUPREMO Nº EF

Requisitos Sanitarios para la Exportación de Alimentos. Blga. Libia Liza Quesquén 25 de junio de 2014 Lima, Perú

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Criterios básicos de sistemas técnicos de juego y homologaciones.

321_ 201LIIM tnisi. firma, 2q cid e- r(/ MINISTERIO DE SALUD

Sistema Globalmente Armonizado de Calsificación y Etiquetado de Productos Químicos Proceso de adopción en Colombia

SA DECRETO SUPREMO N SA

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Servicio de Información

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

Que el Artículo 17 de la Ley Nº en su inciso a) define al vino sin establecer diferencia alguna entre los caldos según su calidad.

LEY COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

FIJA DIRECTRICES NUTRICIONALES SOBRE SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y SUS CONTENIDOS EN VITAMINAS Y MINERALES

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Acuerdo Gubernativo Publicado en El Diario de Centroamérica el 13 de enero de 2004

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

1. NORMATIVA APLICABLE

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28314, QUE DISPUSO LA FORTIFICACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO CON MICRONUTRIENTES

Aprueban Procedimiento Específico Inspección no Intrusiva en la Intendencia de Aduana Aérea y Postal ICA-PE.01.07

Reglamento para la Fortificación de la Sal con Yodo y Sal con Yodo y Flúor. ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

BOLETIN Nº 05 Higiene Alimentaria EDITORIAL

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

EXPERIENCIA EN EL ANALISIS DE RIESGO EN ALIMENTOS

UNIDAD DE GESTIÓN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS

San José, 16 de marzo de 2015.

Transcripción:

MINISTERIO DE SALUD \poca DEL it t Que q No 625_20l9tIMSA Zirba, 20 4 3-13 Lie 2012 Visto los Expedientes N s 12-043775-001 y 12-043775-002, que contienen los Informes N s 002919-2012/DHAVDIGESA, 0032179-2012/DHAZ/DIGESA y 3511-2012DHAVDIGESA, de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud; CONSIDERANDO: A. Tejad 1:0Ce Gbk..- verau Que, el artículo 2 de la Ley N 27657, Ley del Ministerio de Salud refiere que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural; Que, el artículo 48 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio yde Salud, aprobado por Decreto Supremo N 023-2005-SA y sus modificatorias, dispone que la Dirección General de Salud Ambiental es el órgano técnico en los aspectos relacionados a higiene alimentaria, entre otros; Que, el artículo 14 del Decreto Legislativo N 1062, que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos, establece que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental, es la Autoridad de Salud de nivel nacional y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de supervigilancia en materia de inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano, elaborados industrialmente, de producción nacional o extranjera, con excepción de los alimentos pesqueros o acuícolas; A CIOPUPCS fi& Que, en ese sentido y con los documentos del visto, la Dirección General de Salud Ambiental ha elaborado el Reglamento Técnico que regula los Límites de Uso de Ácidos Grasos Trans (AGT's) en los Alimentos Elaborados Industrialmente y la información obligatoria que debe consignarse en el etiquetado, a efecto de proteger la salud de la población, contribuyendo a un adecuado e informado consumo; 3. MINAYA

Que, el artículo 7 del Decreto Supremo N 149-2005-EF, Disposiciones reglamentarias al Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio en el ámbito de bienes y al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicio, en el ámbito de servicios de la OMC, estipula que los proyectos de Reglamentos Técnicos y las medidas adoptadas que afecten el comercio de bienes y servicios deberán publicarse en el Diario Oficial "El Peruano" o en la página web del sector que los elabore, y que el proyecto de Reglamento Técnico deberá permanecer en el vínculo electrónico por lo menos noventa (90) días calendario, contados desde la publicación de la Resolución Ministerial del sector correspondiente en el Diario Oficial "El Peruano"; Que, resulta necesario disponer la prepublicación del referido proyecto de Reglamento Técnico en el portal de internet del Ministerio de Salud, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo N 149-2005-EF, a efecto de recibir las sugerencias y comentarios de las entidades públicas o privadas y de la ciudadanía en general; Estando a lo propuesto por la Dirección General de Salud Ambiental; Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Salud.0 Ambiental, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y,!edf, A, De conformidad con lo dispuesto en el literal I) del artículo 8 de la Ley N 27657, Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Articulo 1.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones efectúe la prepublicación del proyecto de Reglamento Técnico que regula los Límites de Uso de Ácidos Grasos Trans (AGT's) en los Alimentos Elaborados Industrialmente y la información obligatoria que debe consignarse en el etiquetado, en la dirección: http://www.minsa.00b.pe/portada/docconsulta.asp, del portal de internet del Ministerio de Salud, a efecto de recibir las sugerencias y comentarios de las entidades públicas o privadas y de la ciudadanía en general, durante el plazo de noventa (90) días calendario. Articulo 2.- Encargar a la Dirección General de Salud Ambiental, la recepción, procesamiento y sistematización de las sugerencias y comentarios que se presenten. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEG Ministro de Salud

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS LÍMITES DE USO DE ACIDOS GRASOS TRANS (AGT's) EN LOS ALIMENTOS ELABORADOS INDUSTRIALMENTE Y LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA QUE DEBE CONSIGNARSE EN TÍTULO I DEL OBJETO, FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 11F i 7:05 5 te, Artículo 1.- Objeto del Reglamento El presente Reglamento Técnico tiene por objeto establecer. 1.1.- Los límites de uso de Ácidos Grasos Trans en los alimentos elaborados industrialmente, que se fabriquen, procesen, preparen, envasen, transporten, importen, almacenen, y comercialicen en territorio nacional, a fin de proteger la salud humana y prevenir posibles daños a la misma. 1.2.- Establecer las características de información que debe consignarse en el etiquetado de alimentos industrializados que contengan Ácidos Grasos Trans. 7 \I Artículo 2.- Finalidad del Reglamento L C I 5 lt)13 as disposiciones del presente Reglamento Técnico tienen por finalidad: M. sitavedr,,, 2. 1.- Proteger la salud de los consumidores de alimentos elaborados industrialmente que contengan Ácidos Grasos Trans. 2.2.- Facilitar la selección debidamente informada de alimentos por los consumidores en relación al contenido de Ácidos Grasos Trans.en los alimentos elaborados industrialmente. Artículo 30: Ámbito de aplicación El presente Reglamento Técnico es de aplicación obligatoria a nivel nacional, y comprende a todos los alimentos industrializados de fabricación nacional e importados, que contienen Ácidos Grasos Trans que se comercializan y consumen en el país. Para efectos del etiquetado están excluidos de su aplicación los productos de origen animal que contengan de manera natural Ácidos Grasos Trans. Artículo 40: Definiciones TITULO II DE LAS DEFINICIONES Para los propósitos del presente Reglamento Técnico se aplican las siguientes definiciones: 4.1.- Ácidos Grasos Trans (AGT's) o Grasas Trans: Todos los isómeros geométricos de ácidos grasos mono insaturados y poli insaturados que poseen en la configuración trans dobles enlaces carbono-carbono no conjugados. Se considera en esta definición a las grasas hidrogenadas. 4.2.- Alimento: Toda sustancia elaborada, semielaborada o en bruto, que se destina al consumo humano, incluidas las bebidas, el chicle y cualesquiera otra sustancia que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos, pero no incluye los cosméticos, ni el tabaco, ni las sustancias utilizadas solamente como medicamentos.

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS LÍMITES DE USO DE ACIDOS GRASOS TRANS (AGT's) EN 4.3.- Alimento Elaborado Industrialmente (alimento fabricado).- Se refiere a todos aquellos alimentos transformados a partir de materias primas de origen vegetal, animal, mineral o combinación de ellas, utilizando procedimientos físicos, químicos o biológicos o la combinación de estos, para obtener alimentos destinados al consumo humano. 4.4.- Etiqueta: Cualquier marbete, rótulo, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, grabado en alto o bajo relieve o adherido, al alimento, su envase o empaque y que contiene la información exigida en la legislación alimentaria. 4.5.- Etiquetado / rotulado: Cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta, acompaña al alimento o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o colocación. 4.6.- Inocuidad de los alimentos: La garantía que los alimentos no causarán daños al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan. 4.7.- Preparación para lactantes: Es un producto sucedáneo de la leche materna fabricado industrialmente con fines de satisfacer las necesidades nutricionales del lactante desde el nacimiento y adaptado a sus características fisiológicas, incluyendo las fórmulas especiales de conformidad con las exigencias de las normas nacionales y las del Codex Al imentarius. 4.8.- Vigilancia sanitaria: Observaciones y mediciones de parámetros de control sanitario, sistemáticos y continuos que realiza la Autoridad de Salud, a fin de prevenir, identificar, reducir y/o eliminar peligros y riesgos en la cadena alimentaria considerada. TÍTULO III DE LA AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE Artículo 5.- Autoridad Sanitaria Competente: La Autoridad Sanitaria competente de nivel nacional es el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). En el ámbito regional, el Gobiemo Regional la ejerce a través de la Dirección Regional de Salud o la que haga sus veces; y en el ámbito local la ejerce la Municipalidad, para realizar acciones de vigilancia. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), es la autoridad competente para otorgar autorización para la fabricación, comercialización e importación de los alimentos elaborados industrialmente en conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N 007-98-SA que aprueba el "Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas" y sus modificatorias, así como las disposiciones del presente reglamento. TÍTULO IV DE LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS TRANS Artículo 6.- Determinación de Ácidos Grasos Trans Los laboratorios que realicen la determinación de los Ácidos Grasos Trans deben estar acreditados ante la autoridad competente en acreditación (INDECOPI). Los métodos que se utilicen para la determinación de los Ácidos Grasos Trans, deben estar normalizados o validados y acreditados ante la autoridad competente en acreditación. 2

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS LIMITES DE USO DE ÁCIDOS GRASOS TRANS (AGT's) EN TÍTULO V DE LAS PROHIBICIONES DEL USO DE ÁCIDOS GRASOS TRANS Artículo 7.- Prohibiciones del uso de Ácidos Grasos Trans. Para la fabricación de alimentos a base de granos y otros (tubérculos, raíces, frutas, eta) destinados a programas sociales y en las preparaciones para lactantes (alimentos industrialmente preparados para lactantes), está prohibido el uso de Ácidos Grasos Trans. TITULO VI LÍMITES DE USO DE ÁCIDOS GRASOS TRANS EN LOS ALIMENTOS ELABORADOS INDUSTRIALMENTE QUE SE DESTINEN AL CONSUMO HUMANO Artículo 8.- Límites de uso de Ácidos Grasos Trans en los alimentos elaborados industrialmente que se destinen al consumo humano El contenido de Ácidos Grasos Trans para alimentos industrializados de fabricación nacional o importada que se comercializan en nuestro país, deberá ser 8.1.- En grasas, aceites vegetales y margarinas que se comercializan directamente al consumidor, no superará 2 g. de Ácidos Grasos Trans por 100 g. de materia grasa o 2 g de Ácidos Grasos Trans por 100 ml. de materia grasa. 8.2.- En el resto de alimentos industrializados destinados para el consumo humano no será mayor a 5 g. de Ácidos Grasos Trans por 100 g. de materia grasa o 5 g. de Ácidos Grasos Trans por 100 ml. de materia grasa. 8.3.- Estos límites no se aplican a las grasas provenientes de origen animal, que contengan de manera natural Ácidos Grasos Trans, incluyendo la grasa láctea. TÍTULO VII DEL ETIQUETADO Artículo 9.- Información a consignar en la etiqueta Los alimentos industrializados que contengan grasas consideradas Ácidos Grasos Trans deben consignar dicha información en la etiqueta observando lo siguiente: 9.1.- Se debe mencionar el contenido los Ácidos Grasos Trans, incluso cuando no se mencionan los ácidos grasos mono-insaturados y poli-insaturados. 9.2- Los Ácidos Grasos Trans pueden mencionarse como "grasas trans" o "Ácidos Grasos Trans - AGT's". 9.3.- El contenido de Ácidos Grasos Trans debe expresarse en la etiqueta en gramos (g) con un mínimo de 1 decimal. 9.4.- En las unidades pequeñas en que la superficie más amplia sea inferior a 10 cm2 no hay obligación de consignar información sobre Ácidos Grasos Trans. Artículo *Ir.- Presentación de la información en la etiqueta La información en la etiqueta sobre el contenido de Ácidos Grasos Trans deberá realizarse de la siguiente manera: 10.1.- En caso de contar con información nutricional en la etiqueta, deberá consignarse dentro de la tabla nutricional o al pie de la misma, de la siguiente forma y a renglón separado: 3

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS LIMITES DE USO DE ACIDOS GRASOS TRANS (AGT's) EN Grasas Trans o Ácidos Grasos Trans - AGT's (XX g/100 g) o (XX 9/100 m1). Adicionalmente podrá consignarse (XX g/porción). Excepcionalmente cuando el empaque contenga una sola porción, los Ácidos Grasos Trans, podrán expresarse en la etiqueta en (XX g/porción). Directamente debajo de la mención de Grasas. La información de Ácidos Grasos Trans AGT's consignada en la etiqueta deberá estar en letra cursiva y negrita. 10.2.- En caso de no contar con información nutricional en la etiqueta, se debe consignar al final de la lista de ingredientes de la siguiente forma: Grasas Trans o Ácidos Grasos Trans - AGT's (XX g/100 g) o (XX g/100 m1). Adicionalmente podrá consignarse (XX g/ porción). Excepcionalmente cuando el empaque contenga una sola porción, los Ácidos Grasos Trans AGT's podrán expresarse en la etiqueta en XX g/porción. La información de Ácidos Grasos Trans - AGT's consignada en la etiqueta deberá estar en letra cursiva y negrita. frazindecto.y. M. SAAVEDRA Artículo 11.- De la Vigilancia Sanitaria TÍTULO VIII DE LA VIGILANCIA SANITARIA La vigilancia sanitaria de los alimentos industrializados que contengan Ácidos Grasos Trans, se sujeta a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N 007-98-SA que aprueba el "Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas", y sus modificatorias. Artículo 12.- Responsabilidades TÍTULO IX DE LAS RESPONSABILIDADES BAILETFt 12.1. Nivel Nacional El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), como autoridad sanitaria, tiene la responsabilidad de la difusión del presente Reglamento Técnico, de brindar asistencia técnica y de supervisar su cumplimiento. 12.2. Nivel Regional Las Direcciones de Salud de Lima (DISAS),las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS), Gerencias Regionales de Salud (GERESAS) o la que haga sus veces en el ámbito regional, a través de sus áreas de higiene alimentaria, tienen la responsabilidad de la difusión del presente Reglamento Técnico y su cumplimiento en el ámbito de su competencia. 12.3. De los proveedores Los proveedores, que incluyen a los productores, importadores y comercializadores de alimentos elaborados industrialmente, son responsables del cumplimiento del presente Reglamento Técnico, en lo que les corresponda. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Única.- El presente Reglamento Técnico entra en vigencia a los ciento ochenta (180) días contados a partir de su aprobación. 4

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS LÍMITES DE USO DE ACIDOS GRASOS TRANS (AGT's) EN DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Única.- A fin de facilitar la adecuación, al presente Reglamento Técnico, se otorga: Para "Límites de uso de Ácidos Grasos Trans de alimentos elaborados industrialmente que se destinen al consumo humano", el plazo de adecuación de doce (12) meses, contados a partir de la vigencia del presente reglamenta M. SAAVEDRA Para el "etiquetado", las empresas podrán solicitar a la DIGESA la autorización para el agotamiento de stock de etiquetas, debidamente sustentado. La autorización para agotamiento de stock de etiquetas podrá otorgarse por una única vez por un período no mayor a seis (6) meses, a partir de la vigencia del presente Reglamento. El uso de adhesivos y/o algún medio de impresión sobre la etiqueta consignando la información actualizada de la manera como lo prescribe el presente Reglamento requiere autorización de la DIGESA. 5