ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN (ISO) Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OIE)

Documentos relacionados
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

En el presente Acuerdo los términos Partes contratantes designan al Reino de España y la República de Cuba.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

164 a reunión RESUMEN

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

ARTíCULO I OBJETIVO. ARTíCULO 11 ACCIONES DE COOPERACiÓN

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

RESOLUCIÓN AG 1/2005

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA ASCENDENTE

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LEY 350 DE 1997 (enero 16) DIARIO OFICIAL NO , DE 21 DE ENERO DE PAG. 17

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, en adelante denominados las Partes;

V.120 Corrigendum 1 (05/99)

PROGRAMA DE COOPERACiÓN EN EL ÁREA DE TURISMO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

En Sevilla, a de R E U N I D O S

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984)

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal

Comisión Nacional contra las Adicciones

Las Compras Publicas Sostenibles

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción...

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

CISDP. Plan de Acción

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Acuerdo con México contra Narcotráfico y Farmacodependencia

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. POLÍTICAS

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

El 7 de julio de 1995 se aprobó en el

PROTOCOLO PARA LA REPRESION DE ACTOS ILICITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS PLATAFORMAS FIJAS EMPLAZADAS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTOS FINANCIEROS DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Qué es la normalización?

El Gobierno de la República Federativa del Brasil. El Gobierno da la República del Ecuador (en adelante denominados "Partes"),

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Funciones del Consejo Directivo

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

de Contratos Internacionales Modelos Modelos de contratos internacionales Carta de intenciones

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE BANCOS

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

Transcripción:

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN (ISO) Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OIE) Entre Aprobado por la OIE y la ISO el 27 de Mayo de 2011 la Organización Internacional de Normalización (en adelante, ISO) y La Organización Mundial de Sanidad Animal (en adelante, OIE) (ISO y OIE serán designadas en adelante como las Partes o la Parte, según proceda). Preámbulo Considerando que ISO es una red de institutos nacionales de normalización de 163 países, constando de un miembro por país, con una secretaría central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema y ayuda a establecer puentes entre las partes interesadas, tanto en el sector público como en el privado, y cuya finalidad consiste, en particular, en elaborar normas internacionales de aplicación voluntaria en diversos ámbitos, como el medio ambiente, la salud, la ingeniería, las tecnologías de la información, las tecnologías alimentarias y los sistemas de gestión; Considerando que la OIE es una organización intergubernamental, creada en París en 1924, con 178 Países Miembros, reconocida por la Organización Mundial del Comercio como organización referente para las normas internacionales relativas a la seguridad sanitaria del comercio internacional de animales y de productos de origen animal y las zoonosis, cuya finalidad consiste en mejorar la sanidad animal y el bienestar de los animales en todo el mundo; Habida cuenta de que interesa a ambas Partes colaborar entre si; Convencidas de que una colaboración entre ISO y OIE puede mejorar considerablemente la cooperación y la asistencia técnica en los respectivos campos de interés de las Partes; Considerando que el fortalecimiento de los vínculos entre ISO y OIE estimularía la cooperación internacional en el marco de sus respectivos mandatos; Las Partes deciden concluir el siguiente acuerdo de cooperación: Artículo 1º: Ámbito de aplicación

El objetivo del presente acuerdo es facilitar y fortalecer la cooperación y la colaboración entre las Partes en todos sus campos de interés, donde sus respectivos mandatos y actividades puedan ser de interés mutuo, inclusive el ámbito de las normas y recomendaciones internacionales sobre la sanidad animal, el bienestar de los animales y la seguridad sanitaria del comercio internacional con animales terrestres y acuáticos y con productos de origen animal. Artículo 2º: Información sobre las actividades de cada Parte Ambas Partes se comprometen a mantener informada a la otra sobre las actividades que emprendan en los ámbitos de interés mutuo, en particular en caso de que exista la posibilidad de emprender actividades conjuntas en interés de sus miembros. Las Partes se comprometen a reunirse por lo menos una vez al año para revisar y decidir acciones sobre las actividades de interés potencialmente mutuo (cf. Anexo 1: lista de actividades potencialmente interesantes para cada Parte, en el momento en que se firma el acuerdo). Artículo 3º: Participación en reuniones Ambas Partes invitarán a la otra a que participe como observador/enlace en las reuniones en las que se podrían tratar asuntos de interés mutuo. Asimismo, pondrán a disposición de la otra Parte los informes de dichas reuniones. Esta participación obedecerá a las reglas de cada organización en lo relativo a la participación de observadores/enlaces. Artículo 4º: Intercambio de publicaciones Las Partes se intercambiarán sus catálogos de publicaciones y, si se ponen de acuerdo, se intercambiarán gratuitamente un número limitado (en principio 1 a 5) de ejemplares de documentos y publicaciones sobre temas de interés mutuo. En su caso, las Partes se beneficiarán de las tarifas preferentes que se aplican a sus miembros u organizaciones miembros para futuros encargos de publicaciones. Todo lo relativo a la propiedad intelectual, las referencias y el uso de las publicaciones figura en el Anexo 2. Artículo 5º: Otras formas de cooperación Las Partes pueden decidir adoptar otras formas de cooperación y colaboración, en particular:

- promoción del uso de las normas internacionales bajo los mandatos de las Partes; - formación y sensibilización en los países miembros, en particular en los países en desarrollo; y - elaboración de publicación conjuntas en campos de interés mutuo. Las Partes se pondrán de acuerdo en cuanto a los procedimientos para la elaboración, publicación y difusión de estas obras conjuntas. Artículo 6º: Consultas sobre la cooperación Ambas Partes procurarán extender su cooperación mediante consultas formales o informales sobre temas de interés común y evaluarán periódicamente los resultados de dicha cooperación. Artículo 7º: Duración del acuerdo El presente acuerdo entrará en vigor el día que ambas Partes lo firmen y será válido hasta su extinción. Cada Parte puede proponer rescindir el presente acuerdo avisando por escrito a la otra Parte con tres meses de antelación de su intención de poner término al presente acuerdo. Artículo 8º: Enmiendas Cada Parte puede proponer enmiendas al presente acuerdo efectuando una notificación por escrito. Se llegará a un acuerdo al respecto mediante canje de cartas. En fe de lo cual, las Partes firman el presente acuerdo. Firmado en dos ejemplares, uno de los cuales permanecerá en poder de ISO y el otro en el de OIE. Por la Organización Internacional de Normalización (ISO) Por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Rob Steele Secretario general Bernard Vallat Director General Fecha: 27 de Mayo de 2011 Fecha: 27 de Mayo de 2011

Anexo 1 2011-02-28 1. Lista de actividades/comités de la ISO potencialmente interesantes para la OIE Actividad de la ISO ISO/TC 34, Productos alimentarios ISO/TC 34/SC 9, Microbiología ISO/TC 34/SC 10, Alimentos para animales ISO/TC 234, Pesca y acuicultura ISO/CASCO (Evaluación de conformidad) ISO/TC 23, Tractores y maquinaria agrícola y forestal ISO/TC 23/SC 19, Electrónica agraria ISO/TC 194, Evaluación biológica de aparatos médicos (WG 3: aspectos relativos a la protección animal) ISO/COPOLCO (Comité de política de consumo) ISO/TC 8, Buques y tecnologías marítimas ISO/TC 122, Envases Responsabilidad social (ISO 26000) 2. Lista de comisiones/actividades de la OIE potencialmente interesantes para la ISO Actividad de la OIE Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres y su programa de trabajo sobre el Código Sanitario para los Animales Terrestres Grupo de trabajo sobre la seguridad de los alimentos y la producción animal y su programa de trabajo Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos y su programa de trabajo sobre el Código Sanitario para los Animales Acuáticos y el Manual de Normas para las Pruebas de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Acuáticos Grupo de trabajo sobre el bienestar de los animales y su programa de trabajo Comisión de Normas Biológicas y su programa de trabajo sobre el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres

Anexo 2 2011-02-28 Propiedad intelectual y explotación de las publicaciones A Propiedad intelectual Todas las publicaciones de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) están protegidas por el derecho de autor internacional. Se pueden copiar, reproducir, traducir, adaptar o publicar extractos en periódicos, libros, medios electrónicos y otros medios destinados al público con fines informativos, educativos o comerciales, siempre y cuando la OIE haya dado previamente su acuerdo por escrito. Todas las publicaciones de la ISO están protegidas por el derecho de autor. No obstante y a menos que se especifique otra cosa, no se puede reproducir o utilizar ninguna parte de una publicación de la ISO en ninguna forma ni por ningún medio, electrónico o mecánico, inclusive por fotocopia, microfilm, escaneo, sin permiso escrito de la ISO. B Uso y referencia de las publicaciones Las Partes convienen en que la publicación de una Parte puede ser usada por la otra Parte como base de desarrollo, o como contribución a, textos explicativos o normas. La Parte cuya publicación sea usada de esta manera no exigirá el pago de derechos de autor por la publicación, por la otra Parte, de dichos textos explicativos o normas. La Parte que elabore el texto explicativo o la norma no duplicará ningún texto ni contenido alguno de la publicación de la otra Parte. Indicará las referencias de la publicación original citándola en la lista de palabras de referencia, mediante una referencia bibliográfica o mencionándola en la cobertura o en el preámbulo del texto explicativo o la norma, añadiendo la información relativa a cómo localizar y adquirir (en su caso) la publicación original. Previa aprobación por escrito de la otra Parte, una Parte podrá duplicar una cantidad razonable de texto (por ejemplo, menos del 10%) de una publicación original de la otra Parte, sin abonar derechos de autor. Una propuesta de reproducción de cantidades mayores requerirá negociar un acuerdo específico de licencia.