La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) es la organización internacional responsable

Documentos relacionados
(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TECNICOS DE LA CONSERVACION Y DE LA RESTAURACION DE LOS BIENES CULTURALES ARTICULO 1

Junta Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

Consejo Económico y Social

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos.

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RIESGOS DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Julio 2015

ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO DE PAGOS CON TARJETA ELECTRÓNICA.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS 2014

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A

REGLAMENTO PARA PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI)

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Convención Marco sobre el Cambio Climático

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Plan de trabajo anual de la Junta Ejecutiva del PNUD y el UNFPA para 2011

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Oficina de Interpretación de Lenguas. Página 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

HACIA EL BUEN GOBIERNO DE LAS COOPERATIVAS. Juan Bataller Grau CEGEA UPV

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Capítulo XIX Administración del Tratado

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

Asuntos de auditoría externa

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Nota de la Secretaría

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Fondo de Adaptación CON RESPECTO A LOS SERVICIOS DE SECRETARÍA DE LA JUNTA DEL FONDO DE ADAPTACIÓN. AFB/B.1/11 29 de febrero de 2008

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

ESTATUTO DEL CONSEJO INTERAMERICANOPARA EL DESARROLLO INTEGRAL CAPITULO I NATURALEZA Y FINALIDAD

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

ACUERDO SOBRE LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) 1

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

REGLAMENTO DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Transcripción:

ORGANIZACIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS QUÍMICAS Trabajar juntos por un mundo libre de armas químicas Estructura de la OPAQ Ficha Descriptiva 3 La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) es la organización internacional responsable de la consecución de los objetivos de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) y del cumplimiento de sus disposiciones, incluidas la verificación y cumplimiento de la Convención y el mantenimiento de un foro de consultas y cooperación entre los Estados Partes. Consta de tres órganos principales: la Conferencia de los Estados Partes, el Consejo Ejecutivo y la Secretaría Técnica. La OPAQ se alberga en una sede construida especialmente para tal fin en La Haya. Tras su establecimiento, en 1997, los Estados Partes nombraron al Excmo. Sr. José Mauricio Bustani, embajador del Brasil, como primer Director General de la OPAQ. El segundo Director General, Rogelio Pfirter, de Argentina, desempeñó sus funciones desde 2002 hasta 2010. El actual Director General, Ahmet Üzümcü, de Turquía, tomó posesión de su cargo en 2010, y su segundo mandato cuatrienal finalizará en 2018. Cómo está organizada la OPAQ Todos los Estados Partes en la CAQ son automáticamente miembros de la Organización. Ningún Estado Parte puede ser privado de su condición de miembro en la OPAQ, pero los derechos y privilegios de un Estado Parte podrían resultar restringidos si hubiera problemas con su cumplimiento de la Convención. La Conferencia de los Estados Partes Un período de sesiones de la Conferencia de los Estados Partes de la OPAQ La Conferencia está autorizada a adoptar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de la CAQ y para subsanar las situaciones de no cumplimiento. Entre ellas, restringir o suspender los derechos y privilegios de un Estado Parte en los términos de la Convención; recomendar a los Estados Partes la adopción La Conferencia de los Estados Partes supervisa la aplicación de la CAQ, promueve los objetivos del tratado y examina su cumplimiento. Asimismo, supervisa las actividades del Consejo Ejecutivo y de la Secretaría. La Convención encomienda a la Conferencia las responsabilidades siguientes: aprobación del presupuesto anual y establecimiento de las cuotas que deberán satisfacer los Estados Partes; nombramiento del Director General; elección de los miembros del Consejo Ejecutivo; fomento de la cooperación internacional en materia de actividades químicas para fines pacíficos; establecimiento de los órganos subsidiarios necesarios para el ejercicio de sus funciones; examen de las novedades científicas y tecnológicas que pudieran afectar a la Convención; y establecimiento del Fondo Voluntario de Asistencia. Un período de sesiones de la Conferencia de los Estados Partes de la OPAQ de medidas punitivas de conformidad con el derecho internacional y en casos de daño grave al objeto y propósito de la Convención; y, en casos de particular gravedad, someter la cuestión a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Comité Plenario Conferencia de los Estados Partes Comité de Verificación de Poderes Comisión de Confidencialidad Consejo Ejecutivo Consejo Ejecutivo Órgano Consultivo en Asuntos Administrativos y Financieros Órganos y órganos subsidiarios de la OPAQ Secretaría Secretaría Técnica Técnica Consejo Consultivo Científico Consejo Consultivo en Enseñanza y Divulgación La Conferencia está integrada por representantes de todos los Estados Miembros de la OPAQ, cada uno de los cuales representa un voto. Se reúne todos los años durante una semana en La Haya. Es posible convocar períodos extraordinarios de sesiones de la Conferencia en las circunstancias siguientes: cuando así lo decida la propia Conferencia, cuando así lo solicite el Consejo Ejecutivo o cuando lo solicite un tercio de los Estados Partes. En 2003, 2008 y 2013, y posteriormente a intervalos de cinco años, la Conferencia ha convocado períodos extraordinarios de sesiones para examinar el funcionamiento de la OPAQ. La Conferencia puede reunirse también para considerar las enmiendas propuestas respecto de la Convención. Los Estados no Miembros (tanto signatarios como no signatarios) pueden asistir como observadores a los períodos extraordinarios de sesiones de la Conferencia en determinadas situaciones, así como las organizaciones internacionales y no gubernamentales, a invitación de la Conferencia. Al comienzo de cada período ordinario de sesiones, la Conferencia elige un nuevo Presidente y las autoridades que sean necesarias, quienes ejercerán sus funciones hasta el siguiente período ordinario de sesiones. El Consejo Ejecutivo El Consejo Ejecutivo es el órgano ejecutivo de la OPAQ, y es responsable de la Conferencia. Promueve la eficaz aplicación de la CAQ y su efectivo cumplimiento. Asimismo, supervisa las actividades de la Secretaría Técnica. El Consejo coopera con las Autoridades Nacionales de los Estados Miembros y facilita las consultas y la cooperación entre ellos a solicitud de éstos. Además, el Consejo está facultado para: considerar y someter a la Conferencia el proyecto de presupuesto anual; considerar y someter a la Conferencia un proyecto de informe anual sobre la aplicación de la Convención, un informe sobre sus propias actividades y otros informes que sean necesarios o que solicite la Conferencia; adoptar disposiciones prácticas y aprobar los proyectos de temario de los períodos de sesiones de la Conferencia; solicitar la convocatoria de períodos extraordinarios de sesiones de la Conferencia; y concertar y aprobar acuerdos con los Estados Partes sobre protección frente a las sustancias químicas y aplicación de las actividades de verificación. Además, el Consejo está facultado para mediar en casos de controversia sobre el cumplimiento de la Convención. Puede solicitar a un Estado Parte infractor que adopte medidas reparadoras en un plazo especificado. Puede también informar a los Estados Partes del caso, señalarlo a la atención de la Conferencia o recomendar que ésta adopte medidas para subsanar la situación. En casos extraordinarios, el Consejo podrá remitir el caso directamente a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El Consejo celebra habitualmente tres períodos ordinarios de sesiones anuales, siendo posible convocar períodos extraordinarios de sesiones en caso necesario. Aunque la Convención no lo requiere, el Consejo celebra frecuentemente reuniones (distintas de los períodos de sesiones) que son convocadas con escasa antelación para abordar determinadas cuestiones. Entre períodos de sesiones, los delegados mantienen consultas oficiosas en las que abordan pormenorizadamente los temas antes de presentarlos a un período ordinario de sesiones para su examen y aprobación. Las reuniones del Consejo se celebran en la sala Ypres, en la sede de la OPAQ, que recibió su nombre de la ciudad belga (Ypres) en que se emplearon por primera vez armas químicas en gran escala, el 22 de abril de 1915. La presidencia del Consejo rota anualmente entre los cinco grupos regionales. El Consejo está integrado por 41 miembros de los cinco grupos regionales. Los puestos del Consejo están distribuidos entre esos grupos como sigue: África, 9; Asia, 9; Europa oriental, 5; América Latina y el Caribe, 7; y Europa Occidental y otros Estados, 10. Se asigna también un puesto con carácter rotatorio a un Estado

Parte de los grupos de Asia o América Latina. La Conferencia elige a los miembros del Consejo designados por los grupos regionales atendiendo a una distribución geográfica equitativa y a la importancia de las industrias químicas nacionales y de los intereses políticos y de seguridad. Una proporción especificada de miembros de cada grupo regional deberán provenir de los Estados con las industrias químicas nacionales más relevantes. Los miembros del Consejo desempeñan mandatos de dos años, y la Conferencia elige anualmente a la mitad de ellos. La Secretaría Técnica La Secretaría Técnica presta asistencia a la Conferencia y al Consejo para el desempeño de sus tareas y emprende las medidas de verificación estipuladas en la Convención. La Secretaría está integrada por unos 500 miembros del personal provenientes de más de 80 Estados Partes. Aproximadamente un 60 por ciento de ellos están asignados a las Divisiones del Cuerpo de Inspección y de Verificación. La mayoría de los miembros del personal del cuadro orgánico no pueden trabajar para la Secretaría durante más de siete años, a fin de que la OPAQ no ofrezca unas perspectivas laborales ilimitadas. Los cometidos de la Secretaría abarcan: preparar y presentar al Consejo el proyecto de presupuesto; preparar los informes anuales sobre la aplicación de la Convención; encargarse de las comunicaciones diarias con los Estados Miembros (incluidas las declaraciones); difundir información sobre la OPAQ mediante seminarios y actividades de relaciones públicas; prestar asistencia técnica a los Estados Partes con el fin de mejorar su aplicación de la CAQ; negociar los acuerdos de verificación con los economías, a reserva de la aprobación del Consejo; realizar las inspecciones in situ; ayudar a los Estados Miembros a desarrollar programas de protección frente a las armas químicas; y apoyar y fomentar la cooperación internacional en el campo de la química con fines pacíficos. El Director General es responsable de hacer cumplir a la Secretaría su mandato de manera eficiente y efectiva en términos de costo, de cultivar una relación efectiva entre la Secretaría y los Estados Miembros y de promover la adhesión universal a la OPAQ. Examina asimismo los informes de inspección y se asegura de la confidencialidad de la información sensitiva proporcionada por los Estados Miembros. Bajo la supervisión del Director General, la Confidencialidad y Seguridad lleva a efecto el régimen de confidencialidad en el seno de la Secretaría y vela por la seguridad de la información, de los sistemas informáticos y de las instalaciones de la OPAQ. El Director General Adjunto presta asistencia al Director General en esas funciones, preside diversos comités y reuniones de carácter interno y ayuda a gestionar el régimen de verificación de la OPAQ. Asimismo, l Asesor Jurídico Supervisión Interna Director General Jefe de Gabinete/Jefe de Gabinete Adjunto Confidencialidad y Seguridad Estrategia y Políticas Director General Adjunto Secretaría para los Órganos Normativos Salud y Seguridad Física División de Verificación División del Cuerpo de Inspección División de Relaciones Externas División de Cooperación Internacional y Asistencia División de Administración Desmilitarización Química Declaraciones Verificación de la Industria Laboratorio de la OPAQ Operaciones y Planificación Gestión del Cuerpo de spección Jefes y Personal de los Grupos de Inspección Asuntos Políticos y Protocolo Asuntos Públicos Estructura de la Secretaría Técnica de la OPAQ Asistencia y Protección Cooperación Internacional Apoyo a la Aplicación Planificación y Control del Presupuesto Contabilidad y Finanzas Recursos Humanos Servicios Informáticos Adquisiciones y Servicios de Apoyo

supervisa la Salud y Seguridad Física, que presta servicios médicos y de seguridad física a los grupos de inspección de la OPAQ y participa en la evaluación de la asistencia solicitada por cualquier Estado Parte que haya sido atacado con armas químicas. La División más nutrida de la Secretaría Técnica es el Cuerpo de Inspección. Este gestiona las inspecciones requeridas por la CAQ, tanto de instalaciones militares como comerciales en todo el mundo. En estrecha cooperación con la División de Verificación, el Cuerpo de Inspección planifica, efectúa y gestiona todas las inspecciones. Abarca, además de los inspectores, dos subdivisiones: Gestión del Cuerpo de Inspección y Operaciones y Planificación. Bandera con el logotipo y la misión de la OPAQ La División de Verificación recibe y evalúa los datos remitidos por los Estados Miembros en sus declaraciones y examina y analiza la información recopilada durante las inspecciones. En el desempeño de sus funciones, la División colabora estrechamente con el Cuerpo de Inspección a fin de aplicar un régimen de verificación inspirador de confianza. La División consta de cuatro subdivisiones: Declaraciones, Desmilitarización Química, Verificación de la Industria y Laboratorio de la OPAQ. La División de Cooperación Internacional y Asistencia gestiona las actividades de cooperación internacional y asistencia de la OPAQ, que facilitan la aplicación plena y eficaz de la CAQ, la asistencia y protección frente a las armas químicas y el desarrollo de usos pacíficos de la química entre los Estados Miembros. La División se asegura también de que la OPAQ esté en condiciones de responder adecuadamente a las solicitudes de asistencia de los Estados Miembros amenazados por armas químicas. La División consta de tres subdivisiones: Apoyo a la Aplicación, Asistencia y Protección y Cooperación Internacional. directivo superior. La Secretaría para los Órganos Normativos presta apoyo a los órganos normativos y subsidiarios de la OPAQ organizando sus períodos de sesiones, preparando y traduciendo documentos, supervisando y vigilando la aplicación de las decisiones y manteniendo la política editorial de la OPAQ. La División incluye la Servicios Lingüísticos. La División de Relaciones Externas asesora al Director General acerca de políticas de relaciones externas, promueve la adhesión universal a la CAQ y mantiene enlace con los gobiernos, otras organizaciones internacionales, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales. La División gestiona también las relaciones con el País Anfitrión (los Países Bajos) y todas las actividades de protocolo y visados, revistiendo particular importancia las de los inspectores que parten en misión. La División consta de tres subdivisiones: Relaciones con los Gobiernos y Asuntos Políticos, Medios de Comunicación y Asuntos Públicos y Protocolo y Visados. La División de Administración gestiona los recursos humanos y las finanzas de la Secretaría, presta apoyo administrativo y logístico a las actividades cotidianas de la Secretaría y administra los programas de formación y perfeccionamiento del personal. La División mantiene también los sistemas de información de la Secretaría y supervisa las actividades y programas a todos los niveles de la Organización. Consta de cinco subdivisiones: Planificación y Control de Presupuestos, Contabilidad y Finanzas, Recursos Humanos, Servicios Informáticos y Adquisiciones y Servicios de Apoyo. Órganos subsidiarios Consejo Consultivo Científico La l Asesor Jurídico presta apoyo jurídico a la Secretaría, a los órganos normativos y subsidiarios de la OPAQ y a los Estados Miembros. La Supervisión Interna mejora la eficacia de las operaciones de la OPAQ mediante auditorías internas, investigaciones y evaluaciones en materia de finanzas, confidencialidad y control de la calidad. La Estrategia y Políticas impulsa la formulación de estrategias en la Secretaría y presta asesoramiento sobre políticas al Director General y al personal El Consejo Consultivo Científico fue establecido por el Director General para prestar asesoramiento especializado al Consejo o a los Estados Partes en aspectos científicos y tecnológicos relativos a la CAQ. La Junta está integrada por 25 expertos independientes que son personalidades destacadas de institutos de investigación, universidades, empresas de la industria química, organizaciones de defensa y fuerzas armadas. Esas personas son seleccionadas por el Director General a partir de las designaciones recibidas de los Estados Miembros. El Director General hace la selección basándose en los conocimientos de los candidatos

y teniendo en cuenta la necesidad de una distribución geográfica equitativa. Los Miembros pueden prestar sus servicios, como máximo, durante dos mandatos consecutivos de tres años cada uno. La Junta se reúne aproximadamente una vez al año. Comisión de Confidencialidad La Comisión para la solución de controversias en materia de confidencialidad, conocida también como Comisión de Confidencialidad, es un órgano subsidiario de la Conferencia. La Comisión está integrada por 20 miembros, cuatro de ellos nombrados por la Conferencia de cada uno de los grupos regionales tras su designación por los Estados Partes. Los candidatos tienen experiencia en una o más de las áreas siguientes: resolución de controversias, confidencialidad y disposiciones de la Convención en materia de verificación, seguridad militar, seguridad de los datos, derecho internacional y sistemas jurídicos nacionales. Los miembros de la Comisión ejercen sus funciones a título personal y no pueden desempeñarlas durante más de tres mandatos consecutivos de dos años cada uno. Órgano Consultivo en Asuntos Administrativos y Financieros El Órgano Consultivo en Asuntos Administrativos y Financieros (ABAF) es un órgano subsidiario del Consejo Ejecutivo, establecido para prestar asesoramiento en asuntos administrativos y financieros. Por consiguiente, no tiene capacidad para adoptar decisiones. Sus funciones consisten en examinar el proyecto de programa y presupuesto anual, elaborar los informes de supervisión interna, efectuar auditorías y otras propuestas presupuestarias presentadas por la Secretaría, así como informar de sus conclusiones al Consejo. Los miembros del ABAF son expertos de reconocido prestigio en materia administrativa y financiera nombrados por los miembros del Consejo Ejecutivo. OPCW Johan de Wittlaan 32 2517 JR The Hague The Netherlands Tel: +31 70 416 3300 media@opcw.org www.opcw.org Revised: March 2016 /opcwonline /opcw /opcwonline /opcw