Región del Biobío. Información regional 2015

Documentos relacionados
Región Información regional 2014

Región de Los Ríos. Información regional 2015

Región de Atacama. Información regional 2016

Región de Atacama. Información regional 2015

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena. Información regional 2016

Región Información regional 2014

Región Información regional 2014

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA PROFESIONAL: REGIÓN DEL BÍO BÍO

CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012

Región de La Araucanía

Región de Valparaíso. Información regional 2015

ENFOQUE AGRÍCOLA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. Industriales 14,5%

agropecuario y forestal

Región de Valparaíso. Información regional 2015

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

NUEVA CONFIGURACIÓN DEL PODER COMUNAL: ANÁLISIS DEL PADRÓN TRAS LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA

Región de Antofagasta. Información regional 2016

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Región Información regional 2014

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Boletín del maíz Julio de 2016

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

EMPRESAS SILVOAGROPECUARIAS, EMPLEO Y REMUNERACIONES

Boletín del maíz Junio de 2016

AGROSEGUROS de julio Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo de AGROSEGUROS

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Boletín del maíz Agosto 2015

Productos que han aumentado su consumo per cápita

Boletín de flores: precios y comercio exterior

Boletín de flores: precios y comercio exterior

Proyecciones de. crecimiento del PIB. silvoagropecuario y sus subsectores en Noviembre de 2012

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

TEMPORADA AGRICOLA

Mercado nacional de las hortalizas frescas

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna

Boletín de empleo Agosto

BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS AVANCE MENSUAL ENERO 2009

CLASIFICADOS PARA FINALES CUARTO MEDIO CLASIFICADOS PARA FINALES TERCERO MEDIO. *Resultados ordenados por RUT

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2014

Epidemiología y Registro Poblacional de Cáncer

Boletín de la papa Febrero 2015

ANUARIO DE ESTADISTICAS SILVOAGROPECUARIAS

Agenda Urbana del MINVU Prioridades en el contexto urbano actual. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Viña del Mar, 12 de Junio 2012

SECTOR AGROPECUARIO DE LA VIII REGIÓN DEL BÍO-BÍO

Boletín frutícola Agosto 2015

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

CHILE: ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIONES REGIONALES CON SOCIOS COMERCIALES

Chile Canadá: comercio agropecuario y forestal Noviembre 2013

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA- Balanza comercial de productos silvoagropecuarios Avance mensual de enero de 2010

Boletín de vinos y pisco

REGIÓN COMUNA LOCALIDAD DIRECCIÓN LOCAL 8 ANTUCO ANTUCO LOS CARRERAS ANTUCO ANTUCO LOS CARRERA SN 8 ANTUCO ANTUCO LOS CARRERA ARAUCO

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

Comisión Nacional Sector Hortícola. Junio, 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Geografía 4 a 6 Básico

Financiamiento bancario al sector silvoagropecuario a mayo de 2010

Boletín frutícola Septiembre 2015

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Chile-China: comercio agropecuario y forestal Mayo 2013

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

Guanajuato Abril 2011

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

Temas Seguro Agrícola: Tendencia Mundial Seguro Agrícola en Chile Cartera de Productos Esquema de Suscripción

Modelo de Gestión en Transparencia Municipal MGTM

LICEO AGRICOLA DE NEGRETE P. SUBVENCIONADO BIOBIO NEGRETE 86,2% LICEO LA FRONTERA MUNICIPAL BIOBIO NEGRETE 86,1% LICEO RIOS

Chile-Australia: comercio agropecuario y forestal Diciembre 2013

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Boletín del maíz Agosto de 2016

VIII REGIÓN DEL BIOBÍO NÓMINA DE ENTIDADES EJECUTORAS SELECCIONADAS SERVICIO EDUCATIVO AÑO 2013

Boletín de vinos y pisco

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Boletín Ambiental 26 de Marzo 2015

Comercio de frutas y hortalizas procesadas

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

AÑO 4 Nº8 AGOSTO 2011 PERFIL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

Una mirada a la industria semillera

Región de O Higgins Información regional 2013

Encuesta La Voz de los Sostenedores: Análisis de la Ley de Inclusión Escolar

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

LOS ÁNGELES ANÁLISIS COMUNAL. DATOS POBLACIONALES Valor comunal

Análisis macrosectorial abril 2015

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Energía Latina S.A.- Personas Naturales Relacionadas. Persona Rut Cargo Persona relacionada Rut Relación Fernando del Sol

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica:

Boletín de vinos y pisco

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

8. CARACTERIZACIÓN DEL MOVIMIENTO O/D DE LA CARGA

Comercio internacional de productos forestales

BOLSA DE TRABAJO SECCIÓN MÁQUINA

BioBio. Valparaiso. O`Higgins. Maule

Dependencia Educacional

Transcripción:

Región del Biobío Información regional 2015 Actualización julio 2015

TABLA DE CONTENIDO Región del Biobío Página Economía Regional Aspectos Geográficos y Demográficos 3-4 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6 Cultivos: Información Anual 7-9 Ganadería y Riego 10-11 Exportaciones 12 División Político-Administrativa 13 Autoridades Antecedentes Sociales Regionales 14 15-17 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal Claudia Carbonell Piccardo Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56-2) 3973000 Fax :(56-2) 3973111 www.odepa.gob.cl

Región del Biobío ECONOMÍA REGIONAL Con respecto al año 2012, en 2013 la región aumentó su PIB en 0,6%, alcanzando los $7.883.180 millones de pesos. Esta cifra representa un 6,9% del PIB nacional. En relación al PIB silvoagropecuario de la región, este llega al valor de $465.870 millones, siendo la segunda región con mayor PIB silvoagropecuario (después de la Metropolitana). Por lo demás, el Pib silvoagropecuario representa el 5,9% del PIB regional. Producto Inerno Bruto (PIB), referencia 2008 (millones de pesos encadenados)* 2013 2014 Variación Producto interno bruto* 114.260.687 116.424.841 1,9% Producto interno bruto silvoagropecuario* 2.788.952 2.799.027 0,4% Participación Silvoagropecuaria 2,44% 2,40% -0,04% *Volumenes a precios del año anterior encadenados. Fuente: Banco Central, Producto interno bruto por clase de actividad económica y por región, anuales, volumen a precios del año anterior encadenado. Producto Interno Bruto regional, referencia 2008 (millones de pesos encadenados)* 2012 2013 Variación Regional/Nacional (2013) 7.838.794,0 7.883.180,6 0,6% 6,9% *Volumenes a precios del año anterior encadenados. Fuente: Banco Central, Producto interno bruto por clase de actividad económica y por región, anuales, volumen a precios del año anterior encadenado. PIB Silvoagropecuario regional, referencia 2008 (millones de pesos encadenados)* Regional/Nacional 2012 2013 Variación (2013) 436.984,2 465.870,4 6,6% 16,7% *Volumenes a precios del año anterior encadenados. Fuente: Banco Central, Producto interno bruto por clase de actividad económica y por región, anuales, volumen a precios del año anterior encadenado. EMPLEO REGIONAL En cuanto al porcentaje de ocupados en el rubro de la agricultura, estos representan el 10,1% del total de ocupados de la región, cifra que equivale a 88.782 personas. Sin embargo, lo anterior denota un disminución de un 8,4% en comparación al mismo trimestre del año 2014 y, en relación al total de ocupados en el sector agrícola a nivel nacional, representa el 13,0%. A nivel país, cabe destacar que la participación tanto de hombres como de mujeres en el total de ocupados es de 59,5% y 40,5%, lo que equivale a 4.745.800 hombres y 3.230.349 mujeres. Finalmente, se debe mencionar que esta diferencia en participación se acentúa en el rubro silvoagropecuario, dónde la participación del hombre explica el 79,8% (544.853 hombres) del total de ocupados, lo que implica una participación de 20,2% por parte de la mujer (137.668 mujeres). Empleo regional trimestre móvil mar-may 2015 Variable Total Ocupados (N ) Variación respecto Trimestre 2014 Ocupados de la Agricultura (N ) Variación respecto Trimestre 2014 Participación de la agricultura en el total de ocupados Participación ocupados en la agricultura regional en la agricultura nacional Fuente: INE, Series Trimestrales 2015. Región Total País 880.044 7.976.148 3,8% 1,2% 88.782 682.522-8,4% 0,1% 10,1% 8,6% 13,0% -

Región del Biobío ECONOMÍA REGIONAL COLOCACIONES BANCARIAS El siguiente cuadro expone información referente a las colocaciones totales netas según actividad económica, preferentemente agrícola, y región. Los montos especificados incluyen moneda chilena y extranjera, esta última se ha convertido al tipo de cambio de representación contable a la fecha respectiva. Región Agricultura y ganadería Fruticultura Colocaciones por actividad económica y región Mes de abril 2015, publicado el 19 de mayo de 2015 (saldo en millones de pesos) Silvicultura y extracción de madera Total Silvoagropecuario Región/Total Silvoagropecuario Otras Actividades Total Actividades por Región Silvoagropecuario/ Región XV 19.107 1.928 244 21.279 0,5% 166.803 188.082 11,3% I 1.485 383 370 2.237 0,0% 674.613 676.850 0,3% II 3.035 59 1.651 4.745 0,1% 817.620 822.366 0,6% III 8.470 20.482 981 29.934 0,6% 280.297 310.231 9,6% IV 77.129 49.873 5.455 132.457 2,9% 726.382 858.839 15,4% V 130.243 93.977 6.386 230.606 5,0% 1.898.834 2.129.440 10,8% RM 1.470.087 640.052 308.370 2.418.509 52,3% 56.434.360 58.852.869 4,1% VI 180.068 178.103 5.649 363.820 7,9% 754.309 1.118.128 32,5% VII 235.655 187.076 28.300 451.032 9,8% 1.106.701 1.557.733 29,0% VIII 196.468 24.510 88.851 309.830 6,7% 2.048.126 2.357.955 13,1% IX 204.755 29.192 19.897 253.844 5,5% 909.011 1.162.855 21,8% XIV 83.601 5.268 19.837 108.706 2,4% 297.897 406.603 26,7% X 220.514 2.085 11.595 234.194 5,1% 1.085.966 1.320.159 17,7% XI 10.673 22 875 11.569 0,3% 105.571 117.141 9,9% XII 50.000 191 1.609 51.800 1,1% 331.099 382.898 13,5% Total Regiones por actividad 2.891.290 1.233.201 500.070 4.624.561 100,0% 67.637.589 72.262.150 6,4% Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Chile, información financiera, productos.

Región del Biobío ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS La Región del Bío Bío (VIII), cuya capital corresponde a Concepción, consta con una superficie de 37.068,7 kilómetros cuadrados, que equivale al 4,9% del territorio nacional. Según proyecciones del año 2014, se estima una población de 2.100.494 habitantes (1.033.221 hombres y 1.067.273 mujeres), con una densidad de 56,7 habitantes por kilómetro cuadrado. Respecto a las condiciones climáticas, esta zona se define como de transición entre un clima templado cálido con estación seca y lluviosa, y un clima templado lluvioso. Estas condiciones permiten el desarrollo de una vegetación muy particular y diferente a la de las otras regiones. Superficie (Km2) % en la superficie nacional* Población (hab) 37.068,7 4,9 2.100.494 % en la población nacional Densidad (hab/km2) 11,8 56,7 * No se considera en el cálculo el Territorio Antártico Chileno. **Cifra correspondiente al año 2013. Fuente: Elaborado por Odepa con información del INE, Compendio Estadístico 2014. Géneros (%) 49,2 M 50,8 F Ruralidad (%)** 17,8 PERFIL DE PRODUCTORES Si bien en la región del Biobío predomina la existencia de explotaciones con un tamaño inferior a 20 ha, que concentran el 77,6% del total de estas, esto equivale únicamente al 7,90% del total de la superficie explotada. Caso contrario ocurre en explotaciones con más de 100 ha, donde el número de ellas representa el 5,1% del total de estas, pero inversamente explica el 77,88% de la superficie explotada. Por su parte, explotaciones de 20 a 50 ha representan el 12,5% del total de estas y el 7,60% de la superficie. Finalmente, las explotaciones con 50 a 100 ha son las de menor incidencia relativa en relación a las otras, ya que explican el 4,9% del total de estas y el 6,62% de la superficie. Región Estrato de tamaño (ha) Número de explotaciones 0 < 20 48.703 20 < 50 7.854 Biobío 50 < 100 3.063 100 y más 3.177 Total Región 62.797 Superficie de las explotaciónes (ha) 252.050,7 242.672,0 211.281,3 2.485.452,5 3.191.456,5 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Región del Biobío, Información Censo 2007 CULTIVOS Información Censal La Región del Bío Bío concentra el 28% de la superficie nacional dedicada a cultivos, según información del Censo Agropecuario y Forestal 2007. El uso principal, con el 78,9% del total, corresponde al rubro de plantaciones forestales, seguido por cereales y plantas forrajeras, pero con una menor participación. Superficie regional por rubro silvoagropecuario Rubro Región (ha) Cultivo/Región País (ha) Región/País Plantaciones forestales 981.450,2 78,9% 2.706.038,8 36,3% Cereales 113.273,5 9,1% 480.602,6 23,6% Forrajeras 75.413,7 6,1% 513.190,8 14,7% Cultivos industriales 19.773,5 1,6% 69.998,0 28,2% Viñas y parronales 15.827,8 1,3% 130.440,8 12,1% Leguminosas y tubérculos 14.011,6 1,1% 71.389,6 19,6% Frutales 10.691,9 0,9% 310.046,5 3,4% Hortalizas 9.442,5 0,8% 95.953,7 9,8% Semilleros y almácigos 2.247,7 0,2% 42.511,1 5,3% Huertos caseros 1.679,1 0,1% 16.138,2 10,4% Viveros 578,5 0,0% 3.103,1 18,6% Flores 77,1 0,0% 2.176,4 3,5% Total 1.244.467,0 100,0% 4.441.589,7 28,0% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Planaciones forestales: Biobío es la región forestalmente más importante del país, donde se ubica la mayor proporción de plantaciones (36,3%), con una superficie plantada que bordea el millón de hectáreas. La mayor parte de ellas son de pino radiata y eucaliptos. El detalle se puede observar en la tabla de superficie forestal regional por especie. Cabe destacar que todas las grandes empresas forestales tienen instalaciones e infraestructura en la región, especialmente en los sectores de Laja-Nacimiento e Itata. Existen también importantes aserraderos. Superficie regional forestal por especie Especies forestales Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País Pino radiata 649.889,7 66,2% 1.614.019,0 40,3% Eucalipto globulus 249.101,8 25,4% 655.866,9 38,0% Eucalipto nitens 60.552,8 6,2% 239.460,8 25,3% Pino oregon 5.562,7 0,6% 44.718,6 12,4% Otros 16.343,3 1,7% 151.973,4 10,8% Total 981.450,2 100,0% 2.706.038,8 36,3% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Cereales: la mayor parte de esta superficie corresponde a siembras de trigo, principalmente en la precordillera de Ñuble, lugar donde existe una competencia cada vez mayor con el sector forestal. La región es la segunda a nivel nacional en cuanto a siembras de trigo. El detalle se puede ver en la tabla de superficie regional de cereales por especie. Superficie regional de cereales por especie Especie Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País Trigo blanco 67.923,0 60,0% 220.131,7 30,9% Avena 20.078,5 17,7% 81.863,8 24,5% Maíz 12.034,8 10,6% 103.660,8 11,6% Otros 13.237,2 11,7% 74.946,2 17,7% Total 113.273,5 100,0% 480.602,6 23,6% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Región del Biobío, Información Anual CULTIVOS Información anual A continuación, se exponen datos obtenidos desde variadas fuentes, como los catastros frutícolas, las estadísticas continuas del INE, el catastro vitícola nacional y del anuario forestal, entre otras. Superficie regional frutal por especie Especie Superficie Región Superficie Región Especie/Región Variación Diferencia 2006 (ha) 2012 (ha) a 2012 Arándano 1.577,9 4.280,2 171,3% 2.702,3 38,1% Manzano rojo 1.345,2 1.415,1 5,2% 69,9 12,6% Cerezo 1.038,3 1.309,7 26,1% 271,3 11,7% Frambueso 1.177,7 1.283,0 8,9% 105,3 11,4% Nogal 107,8 808,1 649,6% 700,3 7,2% Kiwi 336,8 612,6 81,9% 275,8 5,5% Avellano 49,1 386,4 687,4% 337,4 3,4% Castaño 149,5 348,5 133,2% 199,0 3,1% Manzano verde 153,1 146,8-4,1% -6,3 1,3% Olivo 93,0 112,9 21,4% 19,9 1,0% Otros 366,5 528,8 44,3% 162,3 4,7% Total 6.394,8 11.232,0 75,6% 4.837,2 100,0% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola para la Región del Biobío; Odepa - Ciren. Superficie regional hortícola por especie Especie Superficie Región Superficie Región Especie/Región Variación 2013 (ha) 2014 (ha) 2014 Espárrago 1.060,0 971,4-8,4% 24,1% Choclo 727,1 753,5 3,6% 18,7% Zanahoria 500,4 524,4 4,8% 13,0% Arveja Verde 644,6 445,4-30,9% 11,1% Tomate consumo fresco 309,2 326,7 5,7% 8,1% Poroto Verde 109,8 217,6 98,2% 5,4% Lechuga 142,1 151,4 6,5% 3,8% Poroto granado 169,0 113,7-32,7% 2,8% Cebolla de Guarda 52,6 48,7-7,4% 1,2% Melón 38,6 39,1 1,3% 1,0% Otros 426,3 438,0 2,7% 10,9% Total 4.179,7 4.029,9-3,6% 100,0% Fuente: elaborado por Odepa con información del INE, encuesta de superficie hortícola 2014. Superficie regional vitivinícola por variedad Total Regional Variedades (ha) Variedades tintas Total Nacional (ha) Regional/Nacional 2013 Pais - Mission, Criolla 2.559,6 7.338,7 34,9% Cabernet Sauvignon - Cabernet 553,7 42.195,4 1,3% Pinot Noir - Pinot Negro 545,4 4.059,9 13,4% Variedades blancas Mocatel de Alejandría - Blanca Italia 3.024,2 3.344,4 90,4% Chardonnay - Pinot Chardonnay 419,3 10.693,9 3,9% Sauvignon Blanc 321,2 14.393,0 2,2% Fuente: Elaborado por Odepa con información del catastro vitícola nacional 2013.

Región del Biobío, Información Anual CULTIVOS Información anual Superficie regional de cereales por especie Especie Superficie región Superficie región Superficie región Variación Especie/Región 2012/2013 (ha) 2013/2014 (ha) 2014/2015 (ha) 2015/2014 2015 Trigo 70.438,0 83.331,0 79.240,5-4,9% 59,5% Avena 30.739,0 30.556,0 22.913,4-25,0% 17,2% Maíz 19.908,8 17.915,0 20.900,3 16,7% 15,7% Arroz 4.091,0 4.995,0 4.073,0-18,5% 3,1% Triticale 1.109,0 2.457,0 3.407,9 38,7% 2,6% Cebada 2.266,0 1.888,0 2.522,2 33,6% 1,9% Centeno* 311,0 311,0 179,4-42,3% 0,1% Total 128.862,8 141.453,0 133.236,5-5,8% 100,0% *Se mantienen las cifras informadas la temporada 2012/2013, por baja prevalencia del cultivo en temporada 2013/2014. Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE. Superficie regional de leguminosas y tubérculos por especie Especie Superficie región Superficie región Superficie región Variación Especie/Región 2012/2013 (ha) 2013/2014 (ha) 2014/2015 (ha) 2015/2014 2015 Papa 8.372,0 8.532,0 8.685,5 1,8% 68,3% Poroto 3.465,0 4.382,0 3.438,1-21,5% 27,0% Lenteja 771,0 523,0 484,7-7,3% 3,8% Garbanzo 492,0 154,0 117,5-23,7% 0,9% Arveja - 110,0 0,0-100,0% 0,0% Chícharo - 140,0 0,0-100,0% 0,0% Total 14.016,0 13.841,0 12.725,7-8,1% 100,0% Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE. Superficie regional de cultivos industriales por especie Especie Superficie región Superficie región Superficie región Variación Especie/Región 2012/2013 (ha) 2013/2014 (ha) 2014/2015 (ha) 2015/2014 2015 Maravilla 2.645,0 1.181,0 964,9-18,3% 4,0% Raps 138,0 6.774,0 7.812,2 15,3% 32,2% Remolacha 4.945,0 12.458,0 12.069,6-3,1% 49,8% Tabaco 1.006,0 208,0 319,6 53,7% 1,3% Lupino 0,0 117,0 0,0-100,0% 0,0% Achicoria Industrial* - 2.150,0 3.079,7 43,2% 12,7% Otros industriales 5.167,0 140,0 0,0-100,0% 0,0% Total 13.901,0 22.934,0 24.246,1 5,7% 100,0% *Las cifras informadas de la temporada 2012/2013 esán contenidas en "otros industriales" Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE.

Región del Biobío, Información Anual CULTIVOS Información anual Bosque Natural por tipo Forestal, (ha) Tipo Forestal Regional Nacional Araucaria 39.918,0 253.339,0 Ciprés de la Cordillera 18.233,0 62.314,0 Lenga 136.472,0 3.621.204,0 Roble-Hualo 13.724,0 205.974,0 Roble-Raulí-Coihue 480.840,0 1.602.577,0 Coihue-Raulí-Tepa 47.877,0 841.703,0 Esclerófilo 19.205,0 473.367,0 Siempreverde 12.285,0 3.503.594,0 Otros - 2.795.447,0 Total 768.554,0 13.359.519,0 Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2014. Inventario de bosques plantados por especie acumulado a diciembre de 2012 (ha) Tipo Forestal Regional Nacional Eucaliptus globulus 220.148,0 541.859,9 Eucaliptus nitens 84.058,0 232.137,5 Pinus ponderosa 690,4 28.079,9 Pinus radiata 605.409,2 1.470.665,3 Pseudotsuga mensiessii 387,6 15.969,0 Otras especies 9.100,1 128.086,9 Total 919.793,3 2.414.388,7 % en el total nacional 38,1% 100,0% Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2014.

Región del Biobío, Información Censo 2007 y Anual GANADERÍA Información Censal Como se observa, la región es relativamente importante en la masa de ganado bovino y en la de caballares respecto del total del país. Sin embargo, la que tiene mayor incidencia a nivel nacional son los jabalíes, que explican poco más de un 20% del total nacional. Las existencias de ganado de la Región Metropolitana, según la información que consta en el censo 2007, se muestran a continuación: Exitencias de ganado en número de cabezas Especie Región País Región/País Bovinos 459.219 3.789.697 12,1% Cerdos 182.100 3.292.707 5,5% Ovinos 177.976 3.938.895 4,5% Caprinos 52.809 738.887 7,1% Caballares 52.696 320.740 16,4% Conejos 3.419 45.582 7,5% Jabalíes 1.271 6.255 20,3% Ciervos 722 9.915 7,3% Llamas 291 50.544 0,6% Mulares 167 7.424 2,2% Asnales 50 15.463 0,3% Cuyes 36 2.381 1,5% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Información Anual La Región del Biobío ha disminuido su importancia relativa tanto en la producción de carne como en la recepción de leche. En 2013, la región aportó 20.456 toneladas de carne en vara, lo que representa un 9,9% de la producción nacional. En relación al volumen de leche recibida en plantas, la región explica en el año 2013 el 8,3%, lo que equivale a 178,6 millones de litros. Beneficio de ganado bovino: en toneladas de carne en vara Año Región País Región/País 2010 26.200 210.745 12,4% 2011 28.312 190.979 14,8% 2012 22.973 197.571 11,6% 2013 20.456 206.285 9,9% 2014 23.478 224.111 10,5% Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE. Volumen de leche recibida en plantas: en millones de litros Año Región País Región/País 2010 177,6 1.895,7 9,4% 2011 173,3 2.103,7 8,2% 2012 184,5 2.119,1 8,7% 2013 178,6 2.149,2 8,3% 2014 180,2 2.148,7 8,4% Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.

Región del Biobío, Información Censo 2007 y Anual RIEGO Superficie total con riego por provincia y región (ha) Provincia y total Total Regado Ñuble 88.093,2 Bío Bío 78.055,0 Concepción 1.343,9 Arauco 1.104,0 Región 168.596,1 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Superficie con riego por provincia y región por sistema de riego (ha) Detalle por Provincia y Región Por tendido Por surco Otro tradicional Por aspersión tradicional Por carrete o pivote Por goteo o cinta Micro aspersión y microjet Ñuble 64.508,1 10.667,1 1.615,9 2.763,6 4.740,7 3.050,6 747,2 Bío Bío 62.478,2 3.244,3 614,8 2.460,1 6.538,0 2.356,5 363,2 Concepción 386,7 115,9 518,3 179,5 90,5 45,6 7,4 Arauco 322,4 8,6 30,9 575,9 130,0 24,2 11,9 Región 127.695,5 14.035,9 2.779,9 5.979,1 11.499,2 5.476,9 1.129,6 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

COMERCIO EXTERIOR Región del Biobío En este apartado se exponen dos cuadros de comercio exterior. El primero corresponde a un resumen con el monto acumulado de exportaciones de los principales rubros presentes en la región, con su respectiva comparación en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, el segundo cuadro revela en detalle los principales productos exportados desde la región. Principales rubros silvoagropecuarios exportados por región (Miles de dólares FOB)* Región Rubros 2014 ene-jun Región/país Participación 2014 2015 2015 2015 Celulosa 1.899.490 951.847 831.034 65,9% 39,5% Maderas elaboradas 1.029.388 471.287 503.003 85,5% 23,9% Maderas aserradas 950.107 446.101 403.366 95,4% 19,2% Frutas procesadas 167.239 102.640 94.414 15,4% 4,5% Fruta fresca 126.398 105.055 90.312 3,1% 4,3% Maderas en plaquitas 187.514 90.618 88.716 62,3% 4,2% Biobío Hotalizas procesadas 22.444 13.441 10.764 11,9% 0,5% Semillas siembra 25.308 20.634 8.353 4,0% 0,4% Vinos y alcoholes 10.418 4.245 4.242 0,5% 0,2% Cereales 22.936 10.404 4.114 18,4% 0,2% Alimentos para animales 6.277 2.070 3.007 15,4% 0,1% Otros 132.947 70.810 60.870 0,0% 2,9% Total regional 4.580.465 2.289.152 2.102.197 0,0% 100,0% * Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Principales productos silvoagropecuarios exportados * Productos Codigo SACH Unidad Pasta química de maderas distintas a las coníferas, a la sosa (soda) o al su Pasta química de coníferas a la sosa (soda) o al sulfato, excepto para diso Madera simplemente aserrada (desde 2007) Las demás maderas contrachapadas, maderas chapadas y maderas estrat Perfiles y molduras de coníferas Madera en plaquitas o partículas, de Eucaliptus globulus Los demás arándanos azules o blueberry, frescos (desde 2012) Tableros de fibra de densidad media de espesor superior a 9 mm (desde Tableros de fibra de densidad superior a 0,5 g/cm3 pero inferior o igual a Madera cepillada ya sea en todas sus caras y cantos o solamente en algun Tableros laminados encolados por sus cantos ("edge glue panels"), de esp Madera aserrada denominada "blanks" resultante de la unión a lo largo d Los demás arándanos, congelados, incluso con azúcar o edulcorante (des Las demás frambuesas, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante (de Puertas de madera Madera en plaquitas o partículas, de Eucaliptus nitens Inulina Tableros de fibra de densidad superior a 0,5 g/cm3 pero inferior o igual a Papel prensa en bobinas Tableros de fibra de densidad superior a 0,8 g/cm3 con trabajo mecánico Otros Total regional Volumen (miles) ene-jun Variación ene-jun Variación Partic. Región/país 2014 2015 14/15 2014 2015 14/15 2015 2015 47032910 Kilo neto 1.003.634 879.620-12% 560.064 490.674-12% 23% 94% 47032100 Kilo neto 560.835 541.211-3% 388.488 339.722-13% 16% 57% 44071012 Metro cúbico 2.184 2.144-2% 320.771 279.291-13% 13% 97% 44123910 Metro cúbico 802 484-40% 116.224 160.995 39% 8% 88% 44091022 Kilo neto 62.208 67.347 8% 125.506 128.681 3% 6% 94% 44012211 Kilo neto 924.049 828.865-10% 77.650 67.610-13% 3% 63% 08104029 Kilo neto 9.117 11.269 24% 57.271 54.300-5% 3% 17% 44111400 Kilo neto 58.513 72.190 23% 41.636 50.454 21% 2% 83% 44119320 Kilo neto 47.616 43.662-8% 58.029 49.015-16% 2% 99% 44071013 Metro cúbico 383 171-55% 49.427 45.598-8% 2% 87% 44071016 Metro cúbico 64 52-20% 33.177 36.223 9% 2% 100% 44071015 Metro cúbico 68 63-8% 35.225 33.576-5% 2% 97% 08119019 Kilo neto 6.283 7.053 12% 19.936 24.030 21% 1% 41% 08112029 Kilo neto 5.679 5.849 3% 21.610 22.872 6% 1% 34% 44182010 Kilo neto 10.772 8.560-21% 27.946 22.381-20% 1% 99% 44012212 Kilo neto 180.759 314.982 74% 12.968 21.106 63% 1% 61% 11082000 Kilo neto 7.100 7.370 4% 22.189 20.368-8% 1% 100% 44119310 Kilo neto 43.862 35.359-19% 25.913 19.409-25% 1% 98% 48010010 Kilo neto 25.671 23.983-7% 17.240 15.544-10% 1% 99% 44119220 Kilo neto 13.401 15.782 18% 12.560 14.442 15% 1% 100% 265.320 205.906-22% 10% 2.289.152 2.102.197-8% 100% * Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Valor (miles de dólares FOB)*

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Región del Biobío

DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Región del Biobío Provincia: Biobío Provincia: Ñuble Capital provincial Los Ángeles Capital provincial Chillán Comunas Comunas San Rosendo San Rosendo Cobquecura Cobquecura Yumbel Yumbel Quirihue Quirihue Cabrero Cabrero Ninhue Ninhue Laja Laja San Carlos San Carlos Los Ángeles Los Ángeles Ñiquén San Gregorio de Niquén Tucapel Tucapel San Fabián San Fabián de Alico Antuco Antuco San Nicolás San Nicolás Quilleco Quilleco Trehuaco Trehuaco Nacimiento Nacimiento Portezuelo Portezuelo Negrete Negrete Chillán Chillán Mulchén Mulchén Coihueco Coihueco Santa Bárbara Santa Bárbara Coelemu Coelemu Quillaco Quillaco Ránquil Ñipas Alto Bío Bío Ralco Pinto Pinto Quillón Quillón Provincia: Concepción Bulnes Bulnes Capital provincial Concepción San Ignacio San Ignacio Comunas Capital El Carmen El Carmen Tomé Tomé Pemuco Pemuco Talcahuano Talcahuano Yungay Yungay Penco Penco Chillán Viejo Chillán Viejo Florida Florida Concepción Concepción Provincia: Arauco Coronel Coronel Capital provincial Lebu Hualqui Hualqui Comunas Capital Lota Lota Arauco Arauco Santa Juana Santa Juana Curanilahue Curanilahue San Pedro de la Paz San Pedro de la Paz Lebu Lebu Chiguayante Chiguayante Los Álamos Los Álamos Hualpén Hualpén Cañete Cañete Contulmo Contulmo Tirúa Tirúa Fuente: elaborado por Odepa a partir de información Instituto Geográfico Militar, INE, Congreso Nacional y Censo de Población y Vivienda 2002.

Región del Biobío AUTORIDADES Senadores Partido Alcaldes Comuna Partido Alejandro Navarro Brain MAS Ivonne Rivas Ortiz Tomé PDC Jacqueline Van Rysselbergue Herrera UDI Fabiola Lagos Lizama Hualpén PPD Victor Perez Varela UDI Cristián Peña Morales Lebu IND Felipe Harboe Bascuñan PPD Mauricio Alarcón Guzmán Arauco IND Abraham Silva Sanhueza Cañete PDC Diputados Partido Diego Ibañez Burgos Contulmo PS Carlos Abel Jarpa Webar PRSD Luis Gengnagel Gutiérrez Curanilahue IND Rosauro Martínez Labbé RN Jorge Fuentes Fetis Los Álamos UDI Jorge Sabag Villalobos PDC Adolfo Millambur Ñancuil Tirúa IND Loreto Carvajal PPD Esteban Krause Salazar Los Ángeles PRSD Jorge Ulloa Aguillón UDI Claudio Solar Jara Antuco PDC Cristián Campos Jara PPD Mario Gierke Quevedo Cabrero IND José Miguel Ortiz Novoa PDC José Pinto Albornoz Laja PS Enrique Van Rysselbergue Herrera UDI Jorge Rivas Figueroa Mulchén PDC Marcelo Chavez PDC Hugo Inostroza Ramírez Nacimiento PPD Clemira Pacheco Rivas PS Javier Melo Marquez Negrete IND Manuel Monsalve Benavides PS Rolando Tirapegui Muñoz Quilaco IND Iván Norambuena Farías UDI Rodrigo Tapia Avello Quilleco IND Roberto Poblete IND Ovidio Sepúlveda San Martín San Rosendo PDC José Pérez Arriagada PRSD Daniel Salamanca Pérez Santa Bábara PDC José Fernández Alister Tucapel IND Intendente Jaime Gacitúa Echeverría Yumbel PH Rodrigo Díaz Worner Nivaldo Piñaleo Laulén Alto Biobío IND Sergío Zarzar Andonie Chillán IND Gobernadores Provincia Ernesto Sánchez Fuentes Bulnes IND María Andrea Muñoz Araya Concepción Osvaldo Caro Caro Cobquecura IND Humberto Toro Vega Arauco Laura Aravena Alarcón Coelemu IND Luis Ramón Barceló Amado Biobío Carlos Chandía Alarcón Coihueco IND Lorena Vera Arragada Ñuble Felipe Aylwin Lagos Chillán Viejo IND José San Martín Rubilar El Carmen PDC Seremi de Agricultura Carmen Blanco Hadi Ninhue RN Rodrigo García Manuel Pino Turra Ñiquén UDI Jacqueline Guiñez Nuñez Pemuco IND Alcaldes Comuna Partido Fernando Chávez Guíñez Pinto UDI Álvaro Ortíz Vera Concepción PDC René Schuffeneger Salas Portezuelo RN Leónidas Romero Sáez Coronel IND Alberto Gyhra Soto Quillón RN Antonio Rivas Villalobos Chiguayante PS Richard Irribarra Ramírez Quirihue PRSD Jorge Roa Villegas Florida PDC Carlos Garrido Cárcamo Ránquil UDI Ricardo Fuentes Palma Hualqui IND Hugo Gebrie Asfura San Carlos RN Patricio Marchant Ulloa Lota IND Lorena Jardua Campos San Fabián IND Víctor Figueroa Rebolledo Penco PDC Wilson Olivares Bustamante San Ignacio PRSD Audito Retamal Lazo San Pedro de la Paz IND Víctor Toro Leiva San Nicolás PDC Ángel Castro Medina Santa Juana PDC Luis Cuevas Ibarra Treguaco IND Gastón Saavedra Chandía Talcahuano PS Pedro Inostroza Valenzuela Yungay UDI Fuente: Congreso Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sistema Nacional de Información Municipal.

Región del Biobío ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES EDUCACIÓN Urbana Rural Total Regional % tipo de educación en la Regional/ Total Nacional Región Nacional Sin educación formal 40.782 17.783 58.565 4,0 377.219 15,5% Básica incompleta 204.792 90.301 295.093 20,2 1.856.930 15,9% Básica completa 136.584 40.701 177.285 12,2 1.404.216 12,6% Media humanidades incompleta 172.671 24.992 197.663 13,5 1.554.350 12,7% Media técnica profesional incompleta 27.571 4.084 31.655 2,2 247.341 12,8% Media humanidades completa 277.247 30.489 307.736 21,1 2.731.558 11,3% Media técnica profesional completa 83.462 10.366 93.828 6,4 935.528 10,0% Técnico nivel superior o profesional incompleta 125.341 9.824 135.165 9,3 1.373.138 9,8% Técnico nivel superior o profesional completa 152.178 9.611 161.789 11,1 1.719.534 9,4% Total 1.220.628 238.151 1.458.779 100,0 12.199.814 12,0% Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. ETNIAS Urbana Rural Total regional % tipo etnia en la Región Total Nacional Regional/ Nacional Aymara 1.217 310 1.527 0,1 99.270 1,5% Rapa nui (pascuense) 400 0 400 0,0 4.893 8,2% Quechua 887 0 887 0,0 11.636 7,6% Mapuche 74.063 27.483 101.546 5,0 1.183.102 8,6% Atacameño (likán antai) 0 0 0 0,0 23.241 0,0% Coya 0 0 0 0,0 9.865 0,0% Kawésqar (alacalufes) 0 0 0 0,0 1.177 0,0% Yagán (yámana) 328 0 328 0,0 1.690 19,4% Diaguita 525 0 525 0,0 34.689 1,5% No pertenece a pueblo indígena 1.614.824 298.849 1.913.673 94,8 15.592.952 12,3% Total 1.692.244 326.642 2.018.886 100,0 16.962.515 11,9% Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.

Región del Biobío ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES VIVIENDA HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y ENERGÍA ELÉCTRICA Energía Eléctrica Zona % sistema de energía Total Regional Urbana Rural eléctrica Total Nacional Red pública con medidor propio 454.871 81.987 536.858 92,4 4.630.344 Red pública con medidor compartido 24.517 12.143 36.660 6,3 280.419 Red pública sin medidor 1.710 869 2.579 0,4 13.838 Generador propio comunitario 86 141 227 0,0 9.229 Placa solar 0 0 0 0,0 1.965 Otra fuente 919 509 1.428 0,2 10.641 No dispone de energía eléctrica 730 2.516 3.246 0,6 20.454 Total 482.833 98.165 580.998 100,0 4.966.890 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y SISTEMA DE DISTRIBUCION Y ORIGEN DEL AGUA Sistema de Distribución Zona Total Regional % sistema de distribución Total Nacional Urbana Rural Red pública con llave dentro de la vivienda 470.727 31.700 502.427 86,5 4.501.584 Red pública con llave dentro del sitio, pero fuera de la vivienda 5.883 2.065 7.948 1,4 148.661 Red pública por acarreo 749 499 1.248 0,2 10.302 Otra fuente con llave dentro de la vivienda 4.216 50.987 55.203 9,5 222.630 Otra fuente con llave dentro del sitio, pero fuera de la vivienda 218 6.912 7.130 1,2 27.582 Otra fuente por acarreo 1.040 6.002 7.042 1,2 56.131 Total 482.833 98.165 580.998 100,0 4.966.890 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.

Región del Biobío ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES VIVIENDA HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS Sistema de eliminación de excretas Zona Total Regional % tipo de sistema Total Nacional Urbana Rural WC conectado al alcantarillado 466.824 7.828 474.652 81,7 4.354.599 WC conectado a fosa séptica 9.043 56.140 65.183 11,2 355.903 Letrina sanitaria conectada a pozo negro 1.328 9.150 10.478 1,8 88.880 Cajón sobre pozo negro 3.482 23.487 26.969 4,6 141.118 Cajón sobre acequia o canal 52 381 433 0,1 1.547 Cajón conectado a otro sistema 33 0 33 0,0 1.046 Baño químico dentro del sitio 247 154 401 0,1 1.088 No dispone de sistema 1.824 1.025 2.849 0,5 22.709 Total 482.833 98.165 580.998 100,0 4.966.890 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. CONECTIVIDAD VIAL Tipo de carpeta Longitud caminos % por tipo de carpeta en Longitud caminos nacional región (km) la región (km) Asfalto 2.035 22,0 16.068 Pavimentado Hormigón 160 1,7 1.839 Otros 30 0,3 530 Solución básica 350 3,8 9.279 No pavimentado Ripio 4.818 52,0 32.209 Tierra 1.878 20,3 17.678 Total 9.271 100,0 77.603 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. POBREZA Urbana Rural Total Regional Nivel de pobreza en la Regional/ Total Nacional Región Nacional Pobres extremos 73.836 17460 91.296 4,5% 472.732 19,3% Pobres no extremos 311.022 30776 341.798 16,9% 1.974.622 17,3% No pobres 1.307.015 278.274 1.585.289 78,5% 14.493.956 10,9% Total 1.691.873 326.510 2.018.383 100,0% 16.941.310 11,9% Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.