(-rj~1;cctqo~t"'.,,~nrll~ CO;Mi~~LUAD'Oe<>.. - ~ ING. MARiA ANGÉLICA ZAMORA BAUTISTA ING. MIGUEL FRANCISCO PARRA ORDUZ



Documentos relacionados
CERTICAMARA S.A. CERTIFICADOS DE SEGURIDAD EN REDES SSL SYMANTEC. Validez y seguridad jurídica electrónica. Confianza en medios electrónicos!

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PROYECTO DE PLIEGOS SUBASTA INVERSA PRESENCIAL NO. SI-003 DE 2015 Mayo 20 de 2015

ANEXO No. 02 FICHA TECNICA FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES

ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR LA ADQUISICION DE DOS CERTIFICADOS DIGITALES DE SITIO SEGURO SSL.

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Norma NTC-ISO/IEC Sistema de Gestión de Seguridad de Información

qué es comercio electrónico?

S o l u c i o n e s I n f o r m a t i c a s. Soluciones a un solo clic

Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Electrónicos

ANEXO N 2 FICHA TÉCNICA

Resumen del trabajo sobre DNSSEC

CONFIGURACIÓN PARA CORREO ELECTRÓNICO SEGURO CON MOZILLA

PROCURADURÍA. Sesión de Preguntas LICITACIÓN PÚBLICA No. 05 DE STS Servicio Total de Soporte Mesa de Servicio. Proyecto de Implementación

CONFIGURACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2013

ANEXO CONDICIONES TÉCNICAS ESENCIALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y/O ENTREGA DEL BIEN (FCT)

"Plataforma para la Administración electrónica y not@rio"

BBVA emarkets Seguridad

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE CLIENTE: ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN FONADE.

ZXHN H168N Modem VDSL Manual del Usuario

TENDENCIAS CERO PAPEL Cumplimiento de la política de Eficiencia Administrativa. Tendencia: Sede Electrónica Sitio Seguro. Certicámara.

DEV SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS VIALES ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VIAL

GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA

Oficina virtual IFAPA. Preguntas y respuestas frecuentes /Presenta-PCT

PRIMEROS PASOS EN LA APLICACIÓN REA

FIRMA ELECTRÓNICA EN EL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SITUACIÓN PRESENTE Y FUTUROS DESARROLLOS

Información de Producto:

Invocación por protocolo de aplicaciones nativas desde páginas Web

CONFIGURACIÓN CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2010

Seguridad en la transmisión de Datos

Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE CERTIFICADO DIGITAL PROYECTO SISMED DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Sistemas de Información

Transport Layer Security (TLS) Acerca de TLS

CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR PARA EL USO DE LA SEDE ELECTRÓNICA DE DEFENSA

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO SOPORTE TÉCNICO

Sistema Gestión Licitación para la compra del desarrollo y migración del Sistema de Gestión de Activos y Configuraciones para Plan Ceibal

Curso Online de Microsoft Project

ANEXO I. 0199/2011 Avda. Tibidabo, nº (08022) Barcelona 1 de 7

Guía para principiantes. sobre los certificados SSL. Cómo tomar la mejor decisión a la hora de considerar sus opciones de seguridad en Internet

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO A BIENES INFORMÁTICOS Y REPORTE DE FALLAS

LX8_022 Requisitos técnicos de. instalación para el usuario

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

PRIMEROS PASOS EN DELTA

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Requerimiento Tecnológico para acceso a Sistemas del SIAF

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA

INSTALACIÓ N A3ERP. Informática para empresas INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN PAQUETES DE INSTALACIÓN PREDEFINIDOS

Resumen de Requisitos Técnicos para incorporación de Organismos a la Plataforma Integrada de Servicios Electrónicos del Estado

Disponer rápidamente de reportes automáticos para análisis y toma de decisiones.

PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE N GR-LL/PECH-05-INF

PRODUCTO: Sistema de Licitación y Contratación para la Administración Local

Anexo No. 3 del Documento Técnico para la Implementación del Acuerdo Número del Directorio de la SAT

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

MANUAL DE INSTLACION ETOKEN PARA WINDOWS DESDE LA WEB. Gerente General Gerente General Gerente General

El USUARIO manifiesta que es jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar y que está facultado para hacer uso del mismo.

Universidad Autónoma del Estado de México Comité de Firmas y Sellos Electrónicos INSTALACIÓN DEL CERTIFICADO RAÍZ DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA UAEM

La solución que la gran empresa requería en la gestión de sus certificados digitales

Microsoft SQL Server Conceptos.

MARCO JURÍDICO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Mag. Erick Rincón Cárdenas

ANEXO I. Especificaciones técnicas

Oficina virtual IFAPA. Preguntas y respuestas frecuentes /VEA

ARCHIVO CONSOLIDADO RESPUESTAS OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES DEL PROCESO DE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL NO

Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral

Servicios electrónicos del Banco de España

Prestador de servicios de certificación digital Empresas Organismos Administración Pública Gobiernos

Aceptación / Renuncia Plaza Erasmus

Curso MOC Servicios y administración de identidades en Office 365

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE

RESPUESTAS A OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES:

Información sobre seguridad

Condiciones Generales Para la obtención y utilización del certificado web PYME Excelente España

INSTALACIÓN A3ERP INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN PAQUETES DE INSTALACIÓN PREDEFINIDOS

MANUAL PARA CONFIGURACIÓN DEL COMPUTADOR DE LOS USUARIOS PARA EL USO DEL SISDON

Deduplicación. Tu negocio no puede quedarse en blanco. Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología.

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

Múltiples Certificados SSL en una sola dirección IP sin perder compatibilidad con versiones anteriores

Guía del Usuario del SVP de FXPRIMUS

Manual de Usuario para SEPE Manual de usuario de configuración de Navegadores para firma en la Sede Electrónica del SEPE

MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013

MANUAL PARA RADICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE FACTURAS APLICA PARA PROVEEDORES DEL BSC Y DEMÁS GRUPOS DEL BANCO

Seguridad de la información en SMart esolutions

Bóveda. Fiscal.

Bajo Costo de Implementación y Soporte: Ofrecer un bajo costo de implementación y mantenimiento.

Documento para la revisión de la configuración del ordenador para el uso del servicio electrónico de instalaciones de baja tensión

Políticas para Asistencia Remota a Usuarios

RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 086/2004

Microsoft Exchange 2013 Resumen de características técnicas

Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente

Anexo 1 CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS

Guía Rápida de Inicio

Windows Server 2012: Identidad y Acceso. Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services.

1. CONFIGURACIÓN Y DESARROLLO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. a. CONFIGURACION DE SERVIDORES b. CERTIFICADO DIGITAL c. MODULO GENERADOR DOCUMENTOS XML d.

Guía de Obtención de Certificados para la Facturación Electrónica en Adquira Marketplace.

PRODUCTO/SERVICIO: Gestión Perfil de Contratante

Departamento de Medicamentos -Sector Sicofármacos, Estupefacientes, Precursores y Productos Químicos Solicitud de Recetarios - Sistema Web

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización

Propuesta de Implementación del Sistema de Banca Móvil para: Banca Universal.

Transcripción:

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION SELECCiÓN MiNIMA CUANTíA N. 18 DE 2014 SELECCIONAR EL OFERENTE QUE ENTREGUE A TíTULO DE COMPRAVENTA UN CERTIFICADO DE SERVIDOR SEGURO (SSL - SECURE SOCKET LAYER),INCLUíDO VERIFICACION TECNICA DE EXPERIENCIA Y CUMPLIMIENTO OFERENTES FOLIOS EXPERIENCIA REQUITOS MINIMOS 1 I ANDES SCD SERVICIO DE CERTIFICACION DIGITAL 23 VERIFICACION TÉCNICA (-rj~1;cctqo~t"'.,,~nrll~ CO;Mi~~LUAD'Oe<>.. - ~ ING. MARiA ANGÉLICA ZAMORA BAUTISTA ING. MIGUEL FRANCISCO PARRA ORDUZ Visto Buen ING. MO A MARiA VILLAMIZAR SANCHEZ JEFE Fecha publicación 28 Octubre de 2014 de Informe:

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACiÓN SELECCIONAR EL OFERENTE QUE ENTREGUE A TiTULO DE COMPRAVENTA UN CERTIFICADO DE SERVIDOR SEGURO (SSL- SECURE SOCKET LAYER),INCLUiDO SERVICIO DE CERTIFICACION DIGITAL.. Nombre de la Entidad o persona contratante que certifica, dirección, teléfonos, y nombre de la persona que expide la certificación. Fuerzas Militares de Colombia ~ Armada Nacional. Carrera 54 N. 26-25 CAN Tel: 3692000 Esmeralda Alarc6n esmeralda.alarcon@armada.mil Nombre del contratista a quien se le expide la certificación ANDES SCD Servicio de Certificacion Di9ital NIT 900.210.800-1 Adquisición ocho (8) certificados digitales SSL con Secure Site Pro with EV Objeto del contrato: para los servidores de la Armada Nacional; de acuerdo especificaciones técnicas mlnimas contempladas en el anexo técnico. Fecha de celebración o ejecución del contrato (La suscripción e iniciación del respectivo contrato debe ser posterior al 01 de enero del 2010) Mayo 10 de 2012 Fecha de Terminación del Contrato Julio 27 de 2012 Valor Total del Contrato $ 19.640.000,00 FOlio(s) 16 y22 Valor Total Certificaciones S 19540.000.00 ri'- Cumple Experiencia Oferente (SVNo) ''', ~ Observaciones:

PROCURADURíA GENERAL DE LA NACiÓN SELECCIONAR EL OFERENTE QUE ENTREGUE A TíTULO DE COMPRAVENTA UN CERTIFICADO DE SERVIDOR SEGURO (SSL - SECURE SOCKET LAYER),lNCLUíDO OFERENTES>>>>>> SERVICIODECERTIFICACIONDIGITAL ESPECIFICACIONESTÉCNICAS MíNIMAS REQUERIDAS Follo de la.. Reauerimientos técnicos minimos requerii:los a. Nivel de Seguridad - Barra de direcciones Verde (validación extendida), permite desplegar el nombre del titular del certificado SSL en cualquier navegador sin ningún tipo de intervención del usuario final. Debe tener el nivel más alto de 17 autenticación. b. Nivel de cifrado de minimo 128 Bits, con Cifrado forzado SGC (Server Gate Cryptograph) (Criptografía Activada por Servidor), en el 100% de las sesiones web..... 17 c. Nivel de Confianza. Comprueba la existencia de la Entídad fisicamente, la propiedad del nombre de dominio y la autoridad para solicitar el certificado. Debe cumplir con las caracteristicas del formato estándar X.509 V3. 17 d. Escaneo automático, con una periodicidad semanal en búsqueda de vulnerabilidades con reportes detallados en PDF. 17 e. Escaneo automático diario de malware para detectar códigos maliciosos en el código fuente del sitio asegurado con el certificado SSL. f. Garantia ampliada de minimo $1.250.000 USO contra pérdida de credibilidad e imagen del sitio o servicio cubierto que surgen a partir del incumplimiento por parte del emisor del certificado de las garantías incluidas en el Certificado SSL. 17 protege contra Quien emite erradamente el certificado o vulnera éste). g. Sello de seguridad dinámico que permita visualizar que el sitio está libre de malware, que se analiza periódicamente en búsqueda de vulnerabilidades, que el flujo de información entre navegador y servidor es 100% confidencial y que la identidad propietario del sitio ha sido verificada por una Entidad certificadora, entre las que se encuentran las descritas en 17 el numeral 4.4 Análisis Técnico. h. Compatibilidad con algoritmos de cifrado OSA y RSA con la posibilidad de generar un certificado SSL para la misma URL por cada algoritmo de cifrado (RSA y OSA) con el fin de garantizar la compatibilidad con todos los navegadores web 17 sin costo adicional para la Entidad. 17

I L PROCURADURIA GENERAL DE LA NACiÓN SELECCIONAR EL OFERENTE QUE ENTREGUE A TíTULO DE COMPRAVENTA UN CERTIFICADO DE SERVIDOR SEGURO (SSL - SECURE SOCKET LAYER),INCLUiDO OFERENTES»»» SERVICIODECERTIFICACIONDIGITAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS REQUERIDAS Folio de la i. Compatibilidad universal con navegadores y dispositivos móviles. Debe ser soportado por navegadores universales como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y que aplican también en dispositivos móviles. 17 17. Correoelectrónico j. Compatibilidad con SAN-Subject Alternative Names. (Asegurar todas las URL). 2811012014. k. Compatibilidad con ION o Nombres de Dominio Internacionalizados. (Dado el posible cambio de DNS -Domain Name Server). 18 Correoelectrónico 28/1012014. 18 Correoelectrónico l. Compatibilidad con la plataforma de correo electrónico Microsoft Exchange. 28/1012014. 18 m. Compatibilidad con los sistemas operativos que tiene la Procuraduria: Linux, Windows y BIG-IP 11.1.0 Build Correo electrónico 2027.0 Holfix HF2 (corresponde a los dispositivos F5 -balanceadores de carga del servicio de correo), sobre los que habrá 28/1012014. que realizar la instalación. n. Vigencia del certificado. La vigencia del certificado debe ser de un (1) año. Vigencia durante la cual se podrá reemitir, reemplazar, sustituir o generar nuevamente el certificado, sin costo para la 18 Entidad. BI Soporte y Servicios Conexos "."....., ~;;, "".... ~"-" ~,_.""'.......

PROCURADURiA GENERAL DE LA NACiÓN SELECCIONAR EL OFERENTE QUE ENTREGUE A TiTULO DE COMPRAVENTA UN CERTIFICADO DE SERVIDOR SEGURO (SSL - SECURE SOCKET LAYER),INCLUiDO OFERENTES>>>>>> SERVICIODECERTIFICACIONDIGITAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MiNIMAS REQUERIDAS " Follo de la o. Soporte Técnico Especializado. El Contratista deberá ofrecer durante la vigencia del certificado, soporte técnico especializado en forma telefónica, remota o WEB según sea solicitado por el supervisor y/o administrador técnico del servicio, con disponibilidad 7x24 (siete dias a la semana, veinticuatro horas diarias), totalmente en español, las lineas de soporte deberán estar ubicadas Colombia. El servicio debe incluir aprobación, instalación, configuración e importación del certificado en la plataforma de correo electrónico en el caso de que se requiera, el supervisor y/o administrador técnico del servicio, solicitará el soporte en sitio con el administrador técnico del respectivo servicio de la Oficina de Sistemas. 1,2 Y 19 Se deberán realizar las pruebas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del certificado digital una vez se realice la instalación. La plataforma de correo electrónico está compuesta por cuatro (4) servidores de correo electrónico con sistema operativo Windows Server 2008 R2 o Windows Server 2012 R2 Y dos balanceadores de carga (F5 BIG IP 1600) en clúster con sistema operativo BIG-IP 11.1.0 Build 2027.0 Holfix HF2 sobre los cuales se deberá efectuar la instalación. p. Reemisión del certificado. El Contratista deberá ofrecer reemisiones y/o reposiciones ilimitadas sobre el mismo dominio del certificado inicial, sin costo para la Procuraduría General de la Nación, durante el tiempo de vigencia del Certificado Digital, en las siguientes situaciones: migración del servidor, actividades que generen una nueva instalación 1,2y19 daño o corrupción del certificado, falla en la actividad de instalación, compatibilidad con otros sistemas operativos, mejora del producto adauirido durante la vigencia. q. Ofrecer garantía durante el tiempo de vigencia del certificado. El contratista deberá mantener las características técnicas del certificado en caso de reemisiones y prestará los servicios de atención personalizada en casos de 1,2y 19 suplantación, degradación, bajo rendimiento, fallas del servicio de correo por causas imputables al certificado digital de servidor sea uro debidamente demostrables.

PROCURADURiA GENERAL DE LA NACiÓN SELECCIONAR EL OFERENTE QUE ENTREGUE A TiTULO DE COMPRAVENTA UN CERTIFICADO DE SERVIDOR SEGURO (SSL - SECURE SOCKET LAYER),INCLUiDO. M. OFERENTES»»» SERVICIODE CERTIFICACIONDIGITAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MiNIMAS REQUERIDAS Follo de la r. Mejores prácticas. Cada vez que la Entidad lo solicite a través del supervisor del contrato, el Contratista debe prestar apoyo (sugerir mejores prácticas y orientación) en la implementación de certificados servicios y aplicaciones sobre el 1,2y19 esquema de la plataforma de certificados diqitales sequros. s. Otras Caracteristlcas. Notificar a la Entidad con al menos dos meses de anticipación la fecha de vencimiento del certificado digital. Entregar archivo de certificado digital SSL que incluya los dominios de la plataforma de correo electrónico durante la vigencia del certificado un (1) año. El contratista debe entregar la documentación que señala la autenticidad del certificado del presente proceso a nombre de la Procuraduría. El contratista debe entregar la documentación del proceso de instalación y configuración a realizar en los servidores de correos electrónicos y balanceadores de carga F5. 1,2y19 t. Confidencialidad sobre el manejo de la Información. Dada la naturaleza de las actividades a realizar en desarrollo del objeto contractual, el Contratista debe garantizar la preservación de la integridad y confidencialidad de la información institucional a la cual llegare a tener acceso directamente o por intermedio de terceros; en tal virtud, adoptará todas las medidas que sean necesarias para impedir su duplicación, sustracción, divulgación, alteración, ocultamiento o utilización indebida y suscribirá con la Entidad el documento "ACTA PARA LA DETERMINACiÓN DEL ALCANCE DEL COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACiÓN. 1,2y19