Despliegue de IPv6 en la red de transmisión de datos universitaria. El caso de la Universidad Nacional de Cuyo.

Documentos relacionados
Tecnología al servicio de Latinoamérica

Oscar Eduardo Motta Ricardo Peláez Negro. Coordinación de Tecnologías

Despliegue de IPV6 en LAC. Darío Gómez Graciela Martínez

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Despliegue de IPv6 en la red de transmisión de datos universitaria. El caso de la Universidad Nacional de Cuyo.

PARQUE INDUSTRIAL INTELIGENTE

Marco Legislativo del IPv6 en Cuba

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Título de la Propuesta: Modificación Distribución y asignación inicial de direcciones IPv4

Conectividad IPv6 en la UNLaM a través de la RIU. Proceso de implementación y algunos métodos de transición.

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y USO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

Facultad de Medicina Humana C-II Curso Preuniversitario. Internet

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP

ADSISE - Administración de Sistemas y Servicios

EVALUACION POR PROYECTOS CURSO: REDES Y SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES 2 CÓDIGO:

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO)

Estudio y Análisis del estado actual de la implementación de IPv6 en los proveedores de servicios de Internet en Ecuador LACNIC XVII 2012

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Práctica de laboratorio : Cuántas redes?

IPv6 en la Red CENIAInternet. II Convención CITMATEL 2005 Ing. Luis Rojas

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016

Ministerio de Hacienda Subsecretaría de Estado de Administración Financiera Dirección General de Presupuesto FUNDAMENTACION DE LOS PROGRAMAS

Punto 4 Redes Privadas. Virtuales (VPN) Juan Luis Cano

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IPv6

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

Presentación de Internet. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la ingeniería en Computación

Problemas y herramientas en la seguridad de redes de transmisión de datos universitarias. El caso de la Universidad Nacional de Cuyo.

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Agotamiento de IPv4. Guillermo Cicileo Septiembre 2014

IT Essentials I: PC Hardware and Software

TELECOMUNICACIONES Y REDES

ESTUDIO DE CASO. Gerente General. Gerente de Sucursales. Gerente Sucursal... Gerente Sucursal... Gerente Sucursal... Coordinador... Coordinador...

CAPÍTULO 1. LAS REDES

Problemas y herramientas en la seguridad de redes de transmisión de datos universitarias. El caso de la Universidad Nacional de Cuyo.

Práctica de laboratorio: División de topologías de red en subredes

1.- Qué es un Red Informática?

TEORÍA GENERAL DE DIRECCIONAMIENTO DE REDES. 1. Direccionamiento de redes

Buenas Practicas Redes de Campus: Asignacion de Direcciones IP

Programa de estudios por competencias Redes de computadoras y protocolos de comunicación

Encuentro Internacional Educación a Distancia URBE. Comunicaciones Unificadas

IPv6: Visión en Orange Octubre 2016

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Servicio de Internet con RedNIBA. Hugo Rivera Martínez!

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a Redes WALC 2010

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Sistema de Comunicaciones Automatización Control Integración. CASO DE ÉXITO

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

Introducción a Redes

Universidad Abierta y a Distancia de México

SEGUNDO SEMESTRE 221 VESPERTINO COMPUTACIÓN II INTRODUCCIÓN A LAS REDES PROFESOR: ING. JUAN FRANCISCO GÓMEZ PÉREZ

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

Implementación del Servicio de Sincronización Horaria Coordinada sobre IPv6. Mantenga la hora actualizada a través de Internet

EXPEDIENTE: 38/2016. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA. TELEFONÍA FIJA, LINEAS ADSL, ACCESO A INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL.

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

Resolución inversa. Tema 3 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Análisis y recomendaciones para la transición a la nueva generación del protocolo IP de Internet

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. DEPARTAMENTO: Comunicaciones ASIGNATURA: Redes de Comunicaciones Basadas en TCP/IP

Existen una serie de conceptos elementales, relacionados con Internet, que

Luis Villalta Márquez

Situación IPv6 en América Latina y el Caribe. Germán Valdez german@lacnic.net LACNIC

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Comunicación entre Computadoras 1

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, Y SISTEMAS INFORMATICOS (REDES CISCO)

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS ( STI )

Catálogo de Soluciones Verticales

Red Académica Avanzada. Una infraestructura como soporte para la Industria Creativa

Comunicación a través de la red

Servicios de Registro

Direccionamiento IPv4 (IP addressing)

Usuari:Iván Roldán/Internet - SergiTurWiki

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PLAN DE FOMENTO PARA LA INCORPORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INTERNET IPv6 EN ESPAÑA

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas

PLAN DE TRABAJO Comité Director

VLSM y CIDR. Jean Polo Cequeda Olago. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez

La transición a IPv6 en las Administraciones Públicas

TECNICO EN REDES CISCO

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

ADENDA No. 1. INVITACIÓN PÚBLICA No. 6 DE 2014 OBJETO:

Transcripción:

Despliegue de IPv6 en la red de transmisión de datos universitaria. El caso de la Universidad Nacional de Cuyo. Roberto Cutuli - Carlos Catania - Carlos García Garino Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina TICAL 2013 Cartagena de Indias, Colombia - 8 y 9 de julio de 2013

Plan de la Presentación Introducción & Motivación La Universidad Nacional de Cuyo La red de transmisión de datos de la UNCuyo Antecedentes IPv6 en la UNCuyo Experiencias de implementación similares Proyecto de Despliegue de IPv6 en la UNCuyo El despliegue en curso Conclusiones

Introducción & Motivación Discutir un problema de las redes de datos, contar con un espacio suficiente de direcciones de internet IPv4 -> IPv6. Brindar una reseña de la UNCuyo Describir la red de transmisión de voz y datos de la Universidad Discutir el Despliegue del protocolo IPv6 en la Universidad

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) Fundada en Mendoza, Argentina en 1939. Actualmente es la casa de estudios superiores más grande del centro oeste argentino. Actualmente cuenta con aproximadamente 5000 puestos de trabajo entre equipos fijos y móviles. La Universidad es un referente en la región en lo que se refiere a tecnologías de red de datos y voz. Existen diferentes demandas o servicios de valor agregado como telefonía IP, Educación a Distancia: repositorios digitales, sistemas de Video Conferencia, servicios de e-ciencia, próximamente IPTV.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) Conformada por 11 facultades, algunas situadas en el campus y otras fuera de el.

Topología de red UNCuyo Internet Universidades Nacionales Innova Red Internet 2 ISP 1 ISP 2 Fibra Optica Fibra Optica UTN FRM WAN Gobierno RIU Fibra Optica FUESMEN Institutos Extra Campus Facultades Colegios Colegios Universitarios UNCuyo Radio Enlaces Privados UNCuyo Campus Universitario UNCuyo RPV ISP 2 Fibra Optica Radio Enlace Privado Fibra Optica Fibra Optica/Radio Fibra Optica Fibra Optica Radio Enlaces Privados UNCuyo Gobierno Mendoza Fibra Optica Radio Enlace Privado CCT

Antecedentes de IPv6 en la UNCuyo En 2005 se comenzó a tomar conciencia de IPv6 Se decía que IPv4 se agotaría en algunos pocos años El horizonte era que en 2008-2009 se produciría la transición hacia IPv6 en la región. LACNIC organizó en la región el IPv6 TOUR, evento para divulgar el conocimiento del protocolo IPv6 estaba siendo desplegado en todo el mundo y América Latina y El Caribe corrían el riesgo de quedarse atrás Uno de los motivos principales que impulsa el despliegue es contar con un espacio de direcciones casi inagotable, sin ningún tipo de restricciones, para todos los que lo requieran

Implementación Inicial (1) La primera conexión fue el 8 de julio de 2011 Iniciativa de la Red de Interconexión Universitaria (RIU) para el Día Mundial del IPv6 (IPv6 World Day) Túnel Manual 6in4 contra RIU RIU->IPv6 Nativo IPv4 / IPv6 IPv4 RIU IPv4 /IPv6 IPv4 IPv4 /IPv6 IPv6 IPv4 UNCuyo IPv6 IPv4 / IPv6 Tunel 6in4

Implementación Inicial (2) Luego de un periodo de pruebas la conexión quedó en producción. RIU fue el único proveedor de IPv6 para la UNCuyo RIU Distribuyó Bloques correspondientes a su AS (4270) AR-RIUN-LACNIC: 2800:110::/32 Se Asignó a la UNCuyo bloque 2800:110:2800::/48 El Bloque es propagado por BGP6 hacia RIU Una limitación fue que el enlace que proveía RIU era insuficiente para dar conectividad IPv6 a toda la UNCuyo Otra limitación fue que este bloque no se podía propagar por los otros proveedores ya que es de RIU

Experiencias Similares IPv6 (1) Se relevaron algunos proyectos Ministerio de Industria Energía y Turismo España Principal PROBLEMATICA: escasas direcciones de IPv4 Deciden llevar el proyecto de implantación de IPv6 OBJETIVO: Obtener un espacio de direcciones ilimitado Al igual que en la UNCuyo, necesidad de convivencia por un largo periodo de ambos protocolos IPv4/IPv6 Proyecto español, crean infraestructura paralela En la UNCuyo, se decide hacer el despliegue sobre la infraestructura existente dado los costos. Otra similitud: la implementación sobre doble pila y se utilizará como referencia para otras organizaciones.

Experiencias Similares IPv6 (2) Proyectos de la Red Nicaragüense de Internet Avanzada (RENIA) Limitaciones similares a la UNCuyo Infraestructura de red existente inadecuada Capacitación del recurso humano insuficiente para efectuar la implementación Al igual que en la UNCuyo No se puede implementar el protocolo hasta que la infraestructura sea actualizada. Tampoco se puede desplegar IPv6 hasta que el recurso humano sea capacitado.

Proyectos de Despliegue de IPv6 Generalidades Crear las Capacidades de Operación: Actualización y compra de hardware, efectuar pruebas piloto, obtención de espacio de direcciones de LACNIC Capacitar el Recurso Humano: realizar talleres, intercambiar experiencias, efectuar seminarios. Desplegar el protocolo con los mecanismos de transición adecuados: doble pila, túneles 6in4, NAT64 Difundir IPv6 en la comunidad donde se ofrecen los servicios de la red Respecto de las fases de implementación, existen muchas similitudes entre los proyectos en marcha o finalizados

Proyecto de Despliegue IPv6 UNCuyo Objetivos Adecuar el sistema de red para que cualquier servicio de red sea accesible desde y en cualquier lugar utilizando doble pila IPv4 o IPv6 Desplegar donde sea posible IPv6 en forma nativa, sino mediante túneles 6in4 Conectarse a los proveedores de servicios de internet en forma nativa IPv6, dejar de utilizar los túneles Conectar a la UNCuyo con IPv6 nativo a Redes Avanzadas (RedClara) Fortalecer y difundir el protocolo IPv6 y sus aplicaciones Alcanzada la estabilidad de IPv6, ir eliminando la doble pila, dejando solo la nueva versión.

Proyecto de Despliegue IPv6 UNCuyo Etapas 1er Etapa: Habilitar la conectividad IPv6 con los Proveedores ISP, primero con túneles luego en forma nativa. 2da Etapa: Implementar IPv6 a Nivel del Campus 3ra Etapa: Implementar el IPv6 en la zona de Servidores 4ta Etapa: Implementar el protocolo en los Laboratorios de Investigación y en los de computación 5ta etapa: Desplegar IPv6 en los institutos y Facultades. 6ta etapa: entregar IPv6 al usuario final Para todas las etapas hay que adecuar el equipamiento y efectuar la capacitación del recurso humano.

Proyecto de Despliegue IPv6 UNCuyo Consideraciones Adicionales La complejidad de la red se incrementará en el periodo de transición Elaborar un plan de contingencia en el caso que haya algún problema con el nuevo protocolo Una limitación crítica es la capacitación del recurso humano que llevará a cabo el despliegue La capacitación debe estar orientada al conocimiento del nuevo protocolo, al manejo de la nueva numeración, a la implementación de servicios y a las medidas de seguridad a aplicar en cada lugar de la red donde esté funcionando el protocolo.

Direccionamiento de Hosts La recomendación es utilizar el direccionamiento de los hosts mediante el método EUI-64, esto ayuda a incrementar las medidas de seguridad, por ejemplo incrementando el tiempo de escaneo secuencial de hosts en una red.

Prefijos de Redes Se dejarán reservados los prefijos que finalicen con 0 o F para uso futuro o pruebas. Se asignará a cada Unidad Académica o Facultad un prefijo /48, esto es 65536 redes /64 cada Facultad. Se asignará a cada Instituto o Colegio Universitario un prefijo /52, o /56, con esto 256 o 16 redes /64 La cantidad total de redes /64 estará dada por la asignación del recurso que efectúe LACNIC en su momento. La asignación de una red será siempre /64 El 14 de junio de 2013 LACNIC asignó a la UNCuyo el espacio de direcciones 2801:1e0::/41

El despliegue en curso - Interior IPv4 IPv6 DMZ IPv4 / IPv6 IPv4 /IPv6 IPv4 / IPv6 IPv4 IPv6 RIU IPv4 /IPv6 IPv4 Tunel 6in4 IPv4 /IPv6 IPv6 IPv4 Campus IPv4 / IPv6 UNCuyo IPv4 IPv4 Otras Redes

El despliegue en curso - exterior 2801:1e0::/41 IPv6 Nativo Tunel 6in4 2800:110:2800::/48 OSPF OSPF

Mecanismos de Transición NAT64/DNS64

Despliegue Final

Conclusiones Principal Motivación: Expansión del espacio de Direcciones para permitir que se conecten en forma transparente y sin limitaciones todos los dispositivos que lo demanden Última versión de IP en producción Se prevé un tiempo indeterminado de transición y coexistencia Un punto muy crítico es ajustar la infraestructura de seguridad y compatibilizar los problemas en los servicios de las funcionalidades no existentes o erróneas La implantación de IPv6 requiere un análisis cuidadoso, hay que capacitarse y entrenarse Es muy importante el costo de capacitación

Preguntas?

Muchas Gracias!