DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

MAESTRÍA EN ESTUDIOS URBANOS

NOMBRE 1 JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIA 2 PÉREZ PÉREZ MARIA DE LOS ANGELES 3 PELAEZ SANTIAGO ANABEL CRISTINA 4 GÓMEZ GONZALEZ ENCARNACIÓN

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

Psy. D. Mari Carmen Bennasar Massachusetts School of Professional Psychology. Ph.D. Tom Owens University of Central Florida. Ph.D.

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

PADRONES DE BENEFICIARIOS. Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Coordinación interinstitucional

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Programa de Movilidad SICUE/SENECA

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

Unidad de Acceso a la Información Pública

INFORMES DE DEUDA PUBLICA Y RELACION DE ACREEDORES MES ENERO 2013

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Auxiliares Ayuda a Domicilio

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

DOCTORADO EN HUMANIDADES

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

Dr. Adams Schroeder Randy Howard Alarcón de La Torre Francisco Javier

El núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del

GUARDERÍAS SUBSIDIADAS POR EL IMSS EN TABASCO

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

especialidad en mejora de procesos de negocio

Horario Grupal de Clase

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI MAYO 2010

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

SESIÓN 321 URGENTE DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 4 DE DICIEMBRE DE 2001 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

DIRECTORIO. Conmutador EXT y 5102 CORREO ELECTRÓNICO EXT CORREO ELECTRÓNICO

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

Investigador nacional, Nivel II

TORNEO MASTERS COLINAS /04/2015 DEPORTIVO COLINAS DE NUEVO LEON, A.C. ARTURO ORTEGA Individual Rankings - Through Event 13

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA (INAOE)

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

BENEFICIO Y CANTIDAD ENTREGADA APOYO ECONÓMICO PARA VISORIAS AL MENOR BRAYAN ALEJANDRO MARES CASTELLANOS APOYO PARA RENTA CASA APOYO PARA RENTA CASA

Directorio de Notarios vigentes de la Ciudad de Torreón Estado de Coahuila de Zaragoza

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI JUNIO 2009

Introducción a las Relaciones Económicas Internacionales

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa

Jefe de Contabilidad. Rendon Estrada Claudia Veronica Auxiliar Financiero "A" Mensajero. Auxiliar Contable "A" Intendente

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

DOCTORADO EN ESTUDIOS CIENTÍFICO-SOCIALES

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2016/17 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

LISTADO PROVISIONAL DE ADQUIRENTES DE 67 VPO APELLIDOS Y NOMBRE

PROGRAMAS SOCIALES A CARGO DE LA DIRECCIÓN PETICIÓN, GESTORIA Y QUEJAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO CON GESTORIA

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

Directorio. Cambiemos el Rumbo con Buenas Acciones UNIDAD ADMINISTRATIVA A LA QUE PERTENECE NUMERO DE TELEFONO OFICIAL DOMICILIO OFICIAL

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016

DIRECTORIO rector general secretario general COORDINADOR general de información institucional RECTORA de LA unidad xochimilco secretario de unidad DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinador DEL DOCTORADO DE CIENCIAS SOCIALES Dr. Salvador Vega y León Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva Dra. Patricia Alfaro Moctezuma Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado Mtro. Carlos Alfonso Hernández Gómez Dr. Alfonso León Pérez Dr. Gerardo Ávalos Tenorio 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2016 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en febrero de 2016, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 16-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario vía correo electrónico y mediante entrevistas telefónicas. Esta actividad se llevó a cabo del 06 de abril al 27 de junio de 2016; obteniéndose un resultado de 102 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 33.01% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Total de egresados (N) Porcentaje de efectividad Encuestas aplicadas (n) Tasa de respuesta % 309 102 33.01 La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados del Doctorado en Ciencias Sociales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco. 5

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA Resulta significativo el número de hombres que cursó el Doctorado en Ciencias Sociales, pues representa el 59.8%. La mayoría (51.39%) de los egresados encuestados señaló que su lugar de residencia se ubica en el Estado de México. 7

DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO Años % 27-29 1.96 30-35 27.45 36-40 23.53 41-45 27.45 46-50 9.80 51-55 4.90 Más de 55 4.90 Total 100 Casi en su totalidad (99%) de los egresados considerados en el presente estudio son de nacionalidad mexicana. 27.45% de los egresados inició sus estudios del Doctorado en Ciencias Sociales entre 30 y 35 años, asimismo, otro grupo, se ubica con este mismo porcentaje en el rango que va de 41 a 45 años. Cabe señalar que la mayor frecuencia es de 43 años. 8

DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO Años % De 31 a 35 4.90 De 36 a 40 De 41 a 45 De 46 a 50 De 51 a 55 De 56 a 60 19.61 21.57 25.49 16.67 6.86 Más de 60 4.90 Total 100 edad ACTUAL Años % De 31 a 35 4.90 De 36 a 40 19.61 De 41 a 45 21.57 De 46 a 50 25.49 De 51 a 55 16.67 De 56 a 60 6.86 Más de 60 4.90 Total 100 Estadísticos Media 57 Mediana 58 Moda 54 Minimo 34 Máximo 89 El promedio de egreso del Doctorado en Ciencias Sociales es de 46 años, con una moda de 47. Por rangos 25.49% de los egresados tenía entre 46 a 50 años cuando concluyó sus estudios. En lo referente a la edad actual, el promedio es de 57 años, la moda de 54 años, con un rango mínimo de 34 y máximo de 89 años. 9

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO número de trimestres cursados Trimestres % 6 a 9 64.71 10 a 12 23.53 13 a 15 6.86 16 a 20 4.90 Total 100 El 65.69% de los egresados cuenta con grado que lo acredita como Doctor o Doctora en Ciencias Sociales y 15.69% se encuentra en trámites para obtenerlo. El 64.71% de los egresados de este posgrado concluyó sus estudios entre 6 y 9 trimestres. 11

INFORMACIÓN ACADÉMICA año de ingreso Año % 1991-1995 29.41 1996-2000 31.37 2001-2005 26.47 2006-2010 8.82 2011 3.92 Total 100 año de egreso Año % 1995-2000 16.67 2001-2005 2006-2011 2011-2015 Total 36.27 34.31 12.75 100 En cuanto a la generación a la que pertenecen los egresados del Doctorado en Ciencias Sociales, destaca que el 31.37% se matriculó entre el año 1996 y 2000. Con relación al año en que concluyeron sus estudios, el porcentaje mayor (36.27%) corresponde al rango entre 2001 y 2005. 12

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA promedio obtenido en el posgrado El 31.25% de los egresados obtuvo un promedio en sus estudios de Maestría entre 9.6 y 10. En tanto que el 79.41% consiguió concluir sus estudios del Doctorado con un promedio que va de 9.1 a 10. 13

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE? El 83.53% de los egresados demoró menos de seis meses en insertarse en el sector laboral. Con base en los resultados obtenidos, 96.08 de los egresados del Doctorado en Ciencias Sociales cuenta con empleo. 15

INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL Tipo de EOI s % Organismo público 1.05 Organismo privado UAM IES Privada 0.00 23.16 3.16 Otra IES Pública 72.63 Total 100 LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES DONDE Empresas /Organizaciones / Instituciones INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PEBLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA Con relación a las empresas, organizaciones e instituciones en que trabajan los egresados, el mayor porcentaje (95.79%) se encuentra laborando en Instituciones de Educación Superior, de los cuales 23.16% está adscrito a la propia UAM. 16

INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Dirección Coordinación Dirección de proyectos Actividad % Coordinación de proyectos Coordinación de obras Investigación Docencia Asesoria especializada Otro 2.04 1.02 2.04 1.02 1.02 32.65 57.14 2.04 1.02 Total 100 El 57.14% de los egresados indicó que la docencia es la principal actividad en la que se desempeñan, seguido de la Investigación con 32.65%. TAMAÑO DE LA EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES De los egresados que laboran, el 93.81% lo hace en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir con más de 250 empleados. 17

INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO Rama o sector % Educación 94.90 Servicios profesionales y técnicos 2.04 Otros servicios de gobierno 3.06 Total 100 Con relación al régimen jurídico donde se encuentran laborando los egresados, 93.94% se desempeña en instituciones u organizaciones públicas. En cuanto a la rama o sector al que pertenecen las empresas, organizaciones o instituciones, destaca el sector educativo con 94.9%. 18

INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO El 84% de los egresados del Doctorado en Ciencias Sociales manifestó que existe total coincidencia entre su perfil profesional y las actividades que desempeñan en su trabajo. 19

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI NIVEL EN EL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El 86.27% señaló que sí ha participado en proyectos de investigación. En cuanto a las funciones desempeñadas en los proyectos de investigación, 53.95% ha participado como Director o Coordinador. 21

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Pertenencia a agrupaciones especializadas PRINCIPALES AGRUPACIONES A LAS QUE PERTENECE AGRUPACIONES ACADEMIA MEXICANA DE ECONOMÍA POLÍTICA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DEL DISCURSO ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES ASSOCIATION FOR BORDERLANDS STUDIES (ABS) COMITÉ ASESOR DEL PROYECTO DE EQUIDAD, UNAM CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA El 50% de los encuestados señaló pertenecer o participar en agrupaciones o asociaciones científicas, académicas o en algún Comité especializado nacional o extranjero. 22

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO El 32.35% de los egresados declaró pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores. Respecto a la formación de recursos humanos especializados, el 85% ha participado en la dirección de tesis profesionales. 23

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR El 69.15% afirmó desarrollar actividades concernientes a tutorias o asesorías en programas de posgrado. 24

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO El 50% de los egresados encuestados consideró que el Doctorado en Ciencias Sociales es excelente, mientras que el 44% lo calificó como bueno. El 87.13 % de los egresados declaró que se encuentran muy satisfechos con el programa cursado. 26

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM TIENE USTED ALGUNA SUGERENCIA O COMENTARIO PARA MEJORAr LA CALIDAD DEL Casi la totalidad de egresados encuestados (90.82%) manifestó su satisfacción con el programa y la institución al señalar que volverían a cursar sus estudios de posgrado en la UAM. A la pregunta sobre si el programa del Doctorado en Ciencia Sociales requiere modificaciones para que sus egresados puedan desempeñarse mejor en el campo laboral el 9.80% manifestó que sí. A continuación se incluyen algunas de las sugerencias que los egresados registraron directamente. 27

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Me parece que convendría reactivar talleres extracurriculares como estadística aplicada a las ciencias sociales; análisis político de coyuntura; tópicos metodológicos, etc. En cuanto a la planta de profesores/as es bastante buena y solamente faltaría un poco más de coordinación en el establecimiento o definición de los programas. Sobre todo, cuando varios profesores ofrecen el mismo curso (módulos). Formación en aspectos de la política de investigación en un mercado laboral privado. Que el posgrado se oriente a desarrollar competencias de investigación, y se abran seminarios diversos atendiendo a los intereses de los estudiantes de acuerdo a sus áreas. Asimismo, se puedan ofrecer espacios para el dominio de las competencias en lenguas extranjeras y competencias tecnológicas con miras a la internalización de la educación superior. Una planta académica más plural. 28

Es probable que el programa de estudios se vincule con el mercado laboral y las prácticas profesionales de los docentes investigadores. Por ejemplo el manejo de paquetería de computación, el dominio de un idioma, cursos pedagógicos para la enseñanza, métodos de enseñanza e investigación, etc. Pensar una dinámica más transversal para proyectar y aprovechar aún más la diversidad de ejes temáticos, así como el origen y la formación académica de los estudiantes del Posgrado. Hace falta mayor coordinación para trabajar en los proyectos de tesis. Sí, una modificación que consideraran durante el proceso alguna publicación del alumno o en colaborador. Que los estudiantes sean tratados de manera más profesional. Tener una constante actualización del programa, revisar algunas áreas de especialización e introducción. Garantizar direcciones de tesis permanentes, fortalecer el manejo de idiomas extranjeros y el manejo. Tutores con mayor compromiso. 29

Que no se escolarizara, más investigación, más talleres de investigación, se debe ampliar la planta. Es terrible que se les dé prioridad a los doctores españoles, Que en México no hay buenos doctores?. Que haya oportunidad que los estudiantes se vinculen con otras universidades, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Hace falta contrastar el desarrollo de las competencias en investigación y los contextos de desarrollo. Cambios estructurales y de contenido en los programas, mejorar la gestión en la organización de proyectos. 30

RELACIÓN DE EGRESADOS DE EGRESADOS ENCUESTADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 9510 Álvarez Casas María Concepción 2091 Amaro Rosales Marcela 9310 Andrade Carreño Alfredo 9710 Anzaldua Arce Raúl Enrique 2031 Barranco Lagunas María Isabel 9828 Barraza De Anda Martha Patricia 2111 Bautista Arias Miriam 2031 Bautista Martínez Eduardo Carlos 2111 Bonilla López Fabián 9918 Brena Becerril Jorge Eduardo 2031 Buendía Espinosa María Angélica 2091 Bullen Aguiar Aida Atenea 9110 Bustamante Álvarez Tomas 2071 Cabrera Amador Raúl Eduardo 2051 Calderón Salazar Jorge Alfonso 9510 Campos Aragón Norma Leticia 9110 Cano Tisnado Jorge Guillermo 2111 Carrillo Meraz Rosalía 9710 Casas Santin María Virginia 2031 Castañeda Altamirano Yolanda 2031 Cisneros Montes Salvador 2002 Córdova Bojórquez Gustavo 2011 Cruz Sierra Salvador 9710 Dávalos López Elisa Matrícula Nombre 9710 Daville Landero Selva Leonor 2031 De La Vega Estrada Sergio 9110 Del Valle Rivera María Del Carmen 9510 Erreguerena Albaitero María Josefa 2071 Escalante Huitrón Victor Daniel 9710 Ferreiro Pérez Alejandra 2071 Flores Guevara Sandra 9828 Flores Simental Raúl 9918 Fracchia Figueiredo Myriam Raquel 9918 García Canal María Inés 2051 García Valdez Ricardo 2051 Gómez Morales Isabel 9310 González Aguirre Rosa Luz 2031 González Bárcenas Facundo 9510 González Gutiérrez Darío 9510 González López Horacio 9724 Gutiérrez Grageda Blanca Estela 9110 Guzmán Marín Francisco 9724 Guzmán Ríos Vicente 2051 Ibáñez Pérez Raymundo 9510 Jardon Hernández Wenceslao Sergio 9710 Jiménez García Marco Antonio 9524 Llanos Hernández Luis 9524 Lope Pérez Sócrates 31

Matrícula Nombre 9524 López Salgado José 9710 Lutz Bachere Bruno Henri 9918 Marín López Efrén Cuauhtémoc 9828 Mariscal Landin David 9918 Martínez Quezada José Álvaro 2071 Mendoza García Jorge 9710 Montaño Fraire Rolando 2051 Montes De Oca Villatoro Jorge Alejandro 9510 Mora Ledesma Martin 9325 Morales Garza Martha Gloria 2071 Moreno Esparza Hortensia Manuela 9710 Murga Meler María Luisa 9510 Novelo Urdanivia Federico Jesús 9710 Ocampo Ledesma Jorge Gustavo 2011 Ortiz Aguirre Victor Manuel 9918 Ortiz Lazcano Asael 9510 Padilla Hernández Salvador 2051 Patiño Abuela Roberto 2071 Patiño Gómez Zaida Liz 9510 Paya Porres Victor Alejandro 2051 Paz Rubio Rosas Lilia 9310 Paz Ruiz Vicente 9828 Pedraza Reyes Héctor Rogelio 9524 Pedroza Flores Rene Matrícula Nombre 9828 Pequeño Rodríguez Consuelo 2051 Pérez Álvarez Luis 9110 Posadas Segura Florencio 2031 Quiroz Lima María Elena 2051 Ramírez Grajeda Beatriz 9110 Rendón Alarcón Jorge 2011 Reyes Reyes Samuel Federico 2031 Rivera Ortiz Mario Héctor 2051 Roa Hernández José Cruz 2011 Rodríguez Sosa Claudia Mariana 9510 Rodríguez Uribe Hugo 9918 Rodríguez Velázquez Daniel 9325 Roldan Rico Ana Isabel 2002 Romo Aguilar María De Lourdes 9510 Ruiz Larraguivel María Estela 9710 Ruiz Velasco Márquez María Eugenia 9918 Saavedra Francisco Leonardo 2011 Salazar Villava Claudia Mónica 2031 Sampedro Hernández José Luis 9710 Santos Bautista Humberto 2002 Silva Montes Cesar 9918 Sollova Manenova Vera 9918 Soto Martínez Maricela Adriana 2111 Suárez Burgos Amanda 32

Matrícula Nombre 9510 Torres Falcón Martha Walkyria 2071 Unzueta Granados Héctor Ángel 9310 Vázquez Vallejo José Jesús Salvador 2011 Velázquez Becerril Cesar Arturo 2031 Veloz Leija Mónica Cecilia 9510 Villafuerte Solís Daniel 33

CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. ABAD ISLAS AIDE FERNANDA Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General... Revisión de la información: DR. GERARDO ÁVALOS TENORIO Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales Unidad Xochimilco 34

http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/egresadosybolsadetrabajouam Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx