Secretaría General Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

Nº Procedimiento: SIACI: SK84. RÉGIMEN DE PAGO BÁSICO Solicitudes de Cesión de Derechos Campaña 2016 R.D. 1076/2014 de 19 de diciembre de 2014

Procedimiento para la homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo establecido en el

III. Administración del Estado

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Gabinete Jurídico. Informe 0035/2010

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

TRÁMITES CIVILES A REALIZAR EN CASO DE FALLECIMIENTO

INFORMACIÓN REGISTRAL

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN E INFORME TÉCNICO EN LOCALES COMERCIALES

Junta Consultiva de Contratación Administrativa

BASES PARTICULARES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS AL TRANSPORTE PARA ESTUDIOS FUERA DE LA ISLA DURANTE EL CURSO

ANEXO XIV CAMBIO DE TITULARIDAD DE LOS VEHÍCULOS. (Incluye las modificaciones introducidas por el Real Decreto 711/2006, de 9 de junio)

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2015

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

PROPUESTAS A LA COMISION DE CONTROL PRESUPUESTARIO

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Secretaría General Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA EFECTUAR MODIFICACIONES EN EL REGISTRO DE EXPLOTACIONES AGRARIAS

Esta Guía Práctica proporciona información a los usuarios de los servicios financieros sobre los siguientes aspectos:

NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN AL INTERESADO

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

ANUNCIO PUBLICADO EN EL BOP DE CÁDIZ, Nº 46 DE

COMUNICACION INTERNA Nº

Consulta 1. Respuesta

COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE DATOS REGISTRALES

Ayuntamiento de Utiel

I. Disposiciones generales

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Frente a dicha resolución el particular interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 11 de septiembre de 2014.

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

1. INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE OFICIO RELACIONADO CON EL REGISTRO DE RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO EN ESTADO DE EXPLOTACIÓN

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso

AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ)

Ferran Abogados & Asociados

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Expdte.: 18/2014 CO NOTA EXPLICATIVA SOBRE EL PRECIO Y LAS FORMAS DE PAGO DE LA VIVIENDA EN PLANTA 2 LETRA A, DEL EDIFICIO 1, EN CONSTRUCCIÓN EN LA

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LA EXPEDICIÓN DEL TÍTULO UNIVERSITARIO

TRANSMISIONES DE EXPENDEDURÍAS TRANSMISIONES INTERVIVOS

Ayuntamiento de Pozohondo

1. Número de expediente y nombre del contrato. Referencia: DOUE

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR DENOMINADO GESTION DE LAS REDES SOCIALES Y PLAN DE CONTENIDOS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2015.

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

BASES Y CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO ESCOLAR

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

BOLSA DE TRABAJO TITULADO MEDIO TRABAJADOR SOCIAL

JUNTA DE EXTREMADURA

GAS NATURAL SDG, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 4 DE MAYO DE 2016 PROPUESTA DE ACUERDOS O R D E N D E L D Í A

RESOLUCIÓN No. JB LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO:

ORDENANZA FISCAL NÚMERO CUATRO REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

Vicios ocultos 323/12

LAUDO ARBITRAL. Propuesto por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes LAUDO ARBITRAL

ACTIVIDADES PARA JÓVENES 2016 BASES

Domicilio de Notificación Código Postal - Localidad Provincia:

ANEXO I. Modelo de solicitud 1

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO DE SEGURIDAD JURÍDICA PATRIMONIAL DE YUCATÁN.

VISTO los artículos inc. e), y subsiguientes del Código Civil y Comercial de la Nación que regulan el Derecho Real de Tiempo Compartido, y

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

SOLICITUD DE SUBVENCIONES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DESTINADAS AL BONO SOCIAL DEPORTIVO (AÑO 2016).

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE DATOS REGISTRALES INSTRUCCIONES

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

CONTRATO DE COMODATO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ACTIVIDADES Y/O APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

1) CABE POSIBILIDAD DE SUBCONTRATACION?

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CREDITOS DOCUMENTARIOS DE EXPORTACIÓN REUNIDOS

INSTRUCTIVO PARA DONANTE DE APORTES RESERVADOS ELECCIONES 2013 PRESIDENCIAL PARLAMENTARIAS CONSEJEROS REGIONALES

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº91

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015

AUTO ANTECEDENTES DE HECHO

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL SUCESIÓN DE EMPRESA

A N E X O I EXPEDIENTE Nº

REQUISITOS QUE DEBERÁN CONTENER LOS DISTINTOS SUPUESTOS:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

GUÍA DE COMPRA VIVIENDA EL INMUEBLE

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA,

PAGO DE LOS GASTOS DEL REGISTRO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES MARCO JURIDICO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Gobierno del Estado de Yucatán REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO CONSEJERIA JURIDICA

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ESCUELAS DEPORTIVAS DE DISCAPACITADOS PARA AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 2008

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Nº 02/2015, DE FECHA

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Transcripción:

Secretaría General Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones Ref. Expediente: R- Informe del Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España en relación con la reclamación presentada por Dª XXXX, Dª XXXX, Dª XXXX, Dª XXXX y Dª XXXX en fecha 8 de junio de 2016 contra la entidad XXXX. I. OBJETO DE LA RECLAMACIÓN Las reclamantes, en esencia, manifiestan lo siguiente: Que D. XXXX, fallecido el XX de XXX de XXXX, era titular de la cuenta nº XXXX, aperturada en XXXX. Que, al objeto de desbloquear el saldo retenido en dicha cuenta, presentaron en la entidad, desde hace tiempo, la siguiente documentación: Certificado de Defunción, Certificado de Últimas Voluntades, Testamento, Documento de partición y adjudicación de bienes, firmado por todas las herederas y el pago del Impuesto de Sucesiones. Que XXXX no ha accedido a dicho desbloqueo, a pesar de haber recepcionado la documentación indicada. Que, al respecto, se remite al criterio del Servicio de Reclamaciones del Banco de España (Memoria 2008, página 192). Damos por reproducido el contenido de su escrito de reclamación por ser conocido por ambas partes. II. ALEGACIONES DE LA ENTIDAD RECLAMADA Requerida la entidad reclamada para que efectuara las alegaciones oportunas, ésta las realiza mediante escrito de fecha 30 de junio de 2016. Básicamente, expone: Que la parte reclamante, en condición de heredera, solicita que la entidad le permita disponer de los fondos del fallecido, D. XXXX, el cual mantenía productos en la entidad entre ellos, el préstamo con garantía hipotecaria a favor de la entidad en el que se constituyó la hipoteca sobre la finca inscrita en el Registro de la Propiedad número X de XXX, tomo XXX, libro XXX, folio XX, número XXXX inscripción segunda-, entendiendo que después de haber entregado toda la Calle Alcalá, 48 28014 Madrid Teléfono + 34 91 338 5000 Fax + 34 91 531 0059 www.bde.es

Pág. 2 documentación preceptiva, la entidad debería poner a su disposición los fondos del causante. Que la entidad ha actuado correctamente, por cuanto se precisa de una documentación concreta con la finalidad de que pueda cerciorarse de que los fondos deben ponerse a disposición de la parte reclamante, señalando que, debido a la concurrencia de un bien inmueble en la herencia, resulta preceptiva la formalización en escritura pública de la aceptación y partición de la herencia, invocando lo dispuesto en el artículo 1.280 del Código Civil y el artículo 2 del Decreto de 8 de febrero de 1946, por el que se aprueba la nueva redacción de la Ley Hipotecaria. Que es cierto que la parte reclamante ha aportado toda la documentación relativa a la herencia, como el testamento, el certificado de defunción, la liquidación del impuesto de sucesiones, y en especial, un documento privado relativo a la aceptación, partición y adjudicación de la herencia, si bien no resulta suficiente, siendo preceptiva la formalización de este documento en escritura pública. Que en el momento en el que se formalice la aceptación y partición en documento público, la entidad procederá de inmediato a tramitar el expediente de testamentaría y pondrá a su disposición los saldos que le pertenezcan. III. NUEVO ESCRITO DE LA PARTE RECLAMANTE A la vista de las alegaciones formuladas por la entidad, la parte reclamante formuló objeciones a las mismas mediante escrito de fecha 20 de julio de 2016, reiterando, en esencia, sus argumentos. IV. OPINIÓN DEL DEPARTAMENTO Tras el análisis de la documentación aportada al expediente por las partes, así como de las versiones de los interesados, procede indicar, en primer lugar, que cuando se produce el óbito del titular de una cuenta, y una vez se ha justificado por los interesados el derecho hereditario a fin de obtener información-, los herederos deben acreditar ante la entidad el derecho a la adjudicación de los bienes concretos, para lo cual ésta puede exigir la documentación justificativa de la aceptación, partición y adjudicación de bienes, que podrá formalizarse tanto en documento público, como en documento privado, siempre que, en este último caso, venga firmado por todos los herederos o sus representantes y se lleve a cabo el reconocimiento de firmas mediante la pertinente diligencia. Igualmente, con anterioridad a la disposición de bienes, la entidad se halla facultada para exigir a los herederos la justificación del pago del Impuesto sobre Sucesiones, o la exención del mismo, para salvar de esta forma la responsabilidad subsidiaria que por el pago del impuesto corresponde a los intermediarios financieros en las transmisiones mortis causa de depósitos, garantías, certificados de depósito, cuentas corrientes, de ahorro, o cuentas especiales, según se infiere de lo preceptuado en el artículo 8 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones 1 y el artículo 19, letra a), del Reglamento del citado Impuesto. Una vez expuesto lo anterior, resulta que la controversia se centra en la exigencia de la entidad de que la parte reclamante, en su condición de herederas, lleven a cabo la 1 Ley 29/1987, de 18 de diciembre, que regula el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (BOE de 19 de diciembre)

Pág. 3 aceptación, partición y adjudicación de la herencia en documento público, sobre la base de la concurrencia de un bien inmueble en la herencia, señalando la entidad en su Alegación Primera y única que, por tal motivo, resulta preceptiva la formalización en escritura pública. Planteado en estos términos la cuestión y por lo que a la aceptación de la herencia se refiere, hay que señalar que ésta se configura como una declaración por la que el sucesor manifiesta su deseo de convertirse en heredero del fallecido, pudiendo realizarse tanto de forma expresa, como tácita (esto es, cuando la aceptación se sobreentiende por la realización de aquellos actos destinados a tomar posesión de los bienes que han sido otorgados). Llegados a este punto y por lo que ahora interesa, procede traer a colación lo establecido en los artículos 998, 999 y 1.003 del Código Civil, a cuyo tenor: Artículo 998 La herencia podrá ser aceptada pura y simplemente, o a beneficio de inventario. Artículo 999 La aceptación pura y simple puede ser expresa o tácita. Expresa es la que se hace en documento público o privado. Tácita es la que se hace por actos que suponen necesariamente la voluntad de aceptar, o que no habría derecho a ejecutar sino con la cualidad de heredero. Los actos de mera conservación o administración provisional no implican la aceptación de la herencia, si con ellos no se ha tomado el título o la cualidad de heredero. Artículo 1003 Por la aceptación pura y simple, o sin beneficio de inventario, quedará el heredero responsable de todas las cargas de la herencia, no sólo con los bienes de ésta, sino también con los suyos propios. En el presente supuesto, de la documentación aportada al expediente resulta que mediante documento privado, fechado en XXX el XX de XXX de XXXX y rubricado por Dª XXXX, Dª XXXX, Dª XXXX, Dª XXXX, Dª XXXX y Dª XXXX, éstas aceptaron pura y simplemente la herencia de D. XXXX, teniendo entrada en la entidad dicho documento el mismo día XX de XXX de XXXX, según queda acreditado. Pues bien, habiéndose aceptado expresamente la herencia de manera pura y simple, la entidad no puede exigir, en modo alguno, que la misma se efectúe mediante documento público, pudiendo llevarse a cabo, como aquí sucede, en documento privado, según preceptúa el artículo 999 del Código Civil, antes trascrito. Por lo que respecta a la partición y adjudicación de bienes de la herencia, los herederos habrán de aportar a la entidad la documentación justificativa de la misma, que podrá formalizarse, como así se ha indicado, en documento público o en documento privado, si bien en este último caso dicho documento ha de estar firmado por todos los

Pág. 4 herederos o sus representantes, llevándose a cabo el reconocimiento de firmas mediante la pertinente diligencia. A este respecto, señala la entidad que, dado que entre los bienes de la herencia existe un bien inmueble, resulta preceptiva la formalización de la partición y adjudicación de la herencia en documento público; sin embargo, este Departamento no comparte la afirmación de la entidad reclamada, en la medida que no existe obligación legal alguna de instrumentar mediante documento público la partición y adjudicación de la herencia. Ahora bien, en el caso de que existieran bienes inmuebles en la herencia y quisieran inscribirse las adjudicaciones en el Registro de la Propiedad, sería necesario elevar a público el documento de partición, a no ser que se tratara de un heredero único, debiendo recordarse, además, que la inscripción en el Registro de la Propiedad no es obligatoria. En el presente caso, la parte reclamante ha instrumentado la partición y adjudicación de la herencia en documento privado, no pudiendo exigirle la entidad que se realice en documento público, como así hace al alegar que es preceptiva la formalización en escritura pública, condicionando la puesta a disposición de los fondos depositados en la cuenta nº XXXX a dicho formalismo, el cual no resulta obligatorio, ni necesario, salvo que los adjudicatarios de los bienes inmuebles de la herencia quisieran inscribir las adjudicaciones en el Registro de la Propiedad, lo que no es el caso o, al menos, no existe constancia en este expediente de que este sea el interés de la parte reclamante; interés al que, por otra parte, la entidad resulta ajena en los términos plantados por la misma. En definitiva, el proceder del Banco reclamado, por las razones indicadas, se estima contrario a las buenas prácticas bancarias, en la medida que exige a la parte reclamante la formalización de la aceptación, partición y adjudicación de herencia en documento público, requisito que no resulta obligatorio, condicionando, a mayor abundamiento, la puesta a disposición de los fondos depositados en la cuenta de titularidad del fallecido al cumplimiento de dicha exigencia, debiendo dejarse constancia en este expediente, por otra parte, de que las reclamantes, según convienen ambas partes, han hecho entrega a la entidad del resto de la documentación necesaria para disponer de los fondos, incluida la justificación del pago del Impuesto sobre Sucesiones. V. CONCLUSIÓN 1.- El Departamento considera que la entidad reclamada ha quebrantado las buenas prácticas y usos financieros, al exigir a la parte reclamante la formalización de la aceptación, partición y adjudicación de herencia en documento público, condicionando la puesta a disposición de las herederas de los fondos depositados en una cuenta de titularidad del causante al cumplimiento de dicha exigencia.

Pág. 5 2.- Este Departamento no es competente para valorar, decidir, ni pronunciarse sobre los posibles daños y perjuicios que se hayan podido ocasionar a los clientes y usuarios de los servicios financieros. Dichas cuestiones podrán someterse, en su caso, y de considerarlo el perjudicado, a los correspondientes órganos judiciales. 3.- Se recuerda que este informe no es susceptible de recurso ni ulterior tramitación en esta sede, dejando a salvo los derechos de los particulares para proceder en la forma que estimen conveniente a sus intereses ante la jurisdicción competente.