1.-Reconoce en las siguientes oraciones el atributo y el complemento predicativo:

Documentos relacionados
LITERATURA 1. Realiza un esquema-resumen de la literatura: 1.1. Medieval (temas 1 y 2 del libro) 1.2. Renacentista (3 y 4) 1.3.

DOSIER DE RECUPERACIÓN Y REPASO LENGUA CASTELLANA 3º ESO B/C

Contenidos. gramática. Usos del verbo SER: Destinatario. Cualidades de las cosas. Opinar. Cantidad y precio. Eventos.

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN

Apuntes básicos de sintaxis

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN

Lección 1. Futuro Compuesto

Preguntas: 1.- Cuál es el nombre del niño? 2.- Con qué juega Luis? 3.- Dónde juega él? 4.- Qué hace con la bicicleta? 5.- Qué le pasó a la rueda?

Preguntas: 1.- Cómo se llaman los niños? 2.- Qué compran ellos? 3.- A dónde entran Alicia y Juan? 4.- Le gustó la película a Juan?

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

RESUMEN DE LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO/ FUNCIONES SINTÁCTICAS

Complementos del verbo JWR

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

Curs Dossier de verano INSTITUT OLIVAR GRAN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO A B C. Alumne/a: Curs i grup:

EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN

CLASE SIGNIFICACIÓN EJEMPLOS

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

EJERCICIOS DE PRÁCTICA: SINTAXIS LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 1- Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones:

Ricitos de oro Autor:

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con:

EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES

Español 3 PAP: REPASO para el Examen Pretérito e Imperfecto

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más.

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

Complemento directo. Cómo saber si es complemento directo?

Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: "Bienvenida Literatura"

LOS COMENTARIOS POSITIVOS: LAS OPCIONES: LA PROMOCIÓN DEL VOCABULARIO EMOCIONAL:

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

a. Este abrigo (que lleva hoy) está manchado de tinta Función del PRONOMBRE RELATIVO CD (LO lleva hoy) Función del ANTECEDENTE (abrigo) SUJETO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1

EJERCICIOS CON ORACIONES SIMPLES. 1.- Escribe la función sintáctica realizada por las palabras subrayadas. Ellos escuchaban atentos sus palabras.

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Los complementos del verbo. Expresar opiniones.

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un

SOLUCIONES. Ejercicio 1. 1) La libreta roja está sobre la mesa S CCL. 2) Los alumnos realizan los ejercicios en casa S CD CCL

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

Pretérito Indefinido Regular e irregular Pretérito Imperfecto Regular e irregular PRETÉRITO INDEFINIDO

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta

LOS COMPLEMENTOS VERBALES

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera.

No sé cómo ha podido pasar

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

Tema 7. Lengua : La oración simple. Complementos del predicado

El invento navideño. Texto: Dulce Victoria Pérez Rumoroso Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela

Cuentos para niños hechos por adultos. El increible. escrito por Isabel Santamaría Díaz ilustrado por Katherine Bielefeldt

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

PDF created with pdffactory Pro trial version

Tema 5: Complementos del predicado verbal (II). Grupo de preparación acceso a grado superior.

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

ÁREA: LENGUAJE QUINTO DE BÁSICA

Ejercicios de oraciones simples (ejercicios resueltos)

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

ÁREA: LENGUAJE SÉPTIMO DE BÁSICA

EL PRETÉRITO INDEFINIDO DE INDICATIVO

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito)

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Verbos Irregulares en el Presente

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

SPANISH TEST EASY WAY. 1. CONTESTA A LAS PREGUNTAS. Cómo te llamas? De dónde eres? Dónde vives? Qué haces? ASSOCIATION

He aquí una lista de adjetivos que cambian su significado según vayan con ser o con estar :

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

Los enunciados. ÓSCAR ALONSO -

Cosas del amor. Lourdes Miquel

1- Monta frases con el verbo gustar relacionando cada persona con la palabra indicada, según el ejemplo: (0,5)

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

En español! 1. Unidad 3

Aventuras de Rufo y Trufo

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

La oración clasificación

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

Ella ve la televisión. Manuel me dio un euro. Esperó bastante. El tren llegó rápidamente. Nos vemos aquí a las siete. Tardó demasiado.

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

EL PRONOMBRE 1. DEFINICIÓN:

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

Transcripción:

1.-Reconoce en las siguientes oraciones el atributo y el complemento predicativo: 1. María es modista. 2. El agua está demasiado caliente. 3 Son educados los niños del vecino? 4. Mis amigos son de Madrid, 5. Ese niño alto parece bastante cansado. 6. Luís es un buen arquitecto. 7. Mi tío está bastante molesto. 8. Los alumnos de mi clase están bastante molestos. 9. Ojalá mi padre fuese rico! 10. Aquellos jamones son de Jabugo. Subraya los complementos predicativos de las siguientes oraciones: 1. Los alumnos venían alegres. 2. Las chicas jugaban contentas. 3. La cuadrilla trabaja afanosa. 4. Juan salió satisfecho del examen. 5. Nombraron a Pedro capitán. 6. El público contemplaba divertido el partido. 7. Le eligieron delegado a Pepe. 8. La niña miraba absorta el globo. 9. Volvían cansados de andar. 10. Callados comían en la granja los pastores. 11. Lo pusieron muy furioso. 12. Comentó desengañado el partido. 13. Abría cauteloso la puerta. 14. Hallaron a Enrique muy nervioso. 15. Tus tonterías me ponen enferma. 2. Subraya con una línea el atributo y con dos el circunstancial: 1. Carlos es de Cuenca. 2. Maruja siempre está en la calle. 3 Juan está en Teruel. 4. Esta chaqueta es de pura lana. 5. Están aún en clase?

6. Esta mesa parece de mármol. 7. El chico está hoy de mal humor. 8. Todavía está en el quirófano. 9. Es de la mejor calidad este aceite. 10. La empresa está en bancarrota. 3.-Subraya con una línea los complementos predicativos con dos los atributos y coloca en un recuadro los circunstanciales de la siguientes oraciones: 1. El vendaval era fuerte. 2. El vendaval soplaba fuerte. 3. El vendaval soplaba con fuerza. 4. Las chicas paseaban alegres. 5. Las chicas paseaban con alegría. 6. Las chicas eran alegres. 7. El niño dormía en la cuna tranquilo. 8. El niño estaba en la cuna tranquilo. 9. El niño dormía tranquilamente en la cuna. 10. Risueños miraban los niños por la ventana. 11. Permanecía sentado en su butaca. 12. Estaba sentado en su butaca. 13. El equipo resultó vencido. 14. El equipo venció con facilidad. 15. Tu hermano cayó enfermo. 16. Tu hermano está enfermo. 17. Marisa está enferma. 18. Juan sigue enfermo. 19. Julián lleva sucia la camisa. 20. Los muchachos vivían solos. 4.- Subraya con una línea el Complemento Agente y con dos el circunstancial en las oraciones siguientes: 1. El Quijote fue escrito por Cervantes. 2. Los huéspedes fueron avisados por la mañana. 3. Este edificio fue construido por Gaudí. 4. Ávila está rodeada de murallas. 5. El zoo fue visitado por tres mil personas ayer. 6. La explosión fue oída por muchas personas. 7. El zoo está cerrado por la tarde.

8. La energía hidráulica ha sido sustituida a veces por la energía solar. 9. La canción fue escuchada por todas partes. 10. El evadido fue visto por la plaza mayor. 11. El evadido fue visto por la policía. 12. La noticia era conocida de todos. 5.-Con las siguientes palabras construye una oración en donde aparezca un Cpvo. Subráyalo e indica a qué dos elementos de la oración complementa: Ingeniosa, curioso, dormidas, vacilantes, satisfecho, abatida, felices, inseguros, sosegados, despiertas, calmoso, apáticos, gozoso, deprimida, cariacontecidos, abrumados, aburridos, tranquilo. 6.-Con cada uno de los siguientes verbos construye una oración en la que aparezca un complemento predicativo. Subráyalo: Declarar, juzgar, considerar, encontrar, crear, nombrar. 7.-Subraya los circunstanciales en las siguientes oraciones: 1. Subía las escaleras al galope. 2. Le habían visto en la plaza. 3. Te espero mañana. 4. Telefoneó repetidamente a Carmen. 5. No aceptó por falsas sus excusas. 6. Desde el balcón saludó a la comitiva. 7. No triunfará por ingenuo. 8. Salió ayer en coche hacia París. 9. La niña corría con la muñeca bajo el brazo. 10. No acertó la solución por nerviosismo. 11. Llevaba todos los días a Marta al colegio. 12. Por miedo no vino antesdeayer. 13. La llevaré mañana por la mañana. 14. Por negligencia se rompió el jarrón.

15. Te lo comunico para tu tranquilidad. 16. Rompió la cortina con las tijeras. 17. El año pasado pesaba sesenta kilos. 18. Pesó cinco kilos de patatas. 19. Hoy comeré tranquilamente en casa con mis tíos. 20. A la salida compró en el mercado a buen precio pimientos. 8.- Coloca la preposición conveniente para completar en complemento suplemento dependiente del verbo que aparece en las siguientes oraciones y subráyalo. 1. Confío..tus cualidades. 2. Se acordaba su amigo. 3. Pensaste..lo ocurrido? 4. Sale todas las tardes..paseo. 5. Disiento.tu parecer. 6. Luchó las adversidades. 7. El ministro dura mucho.el cargo. 8. Concertó la paz..ambos bandos. 9. Se adhirió.nuestra propuesta. 10. No paraba.llover. 11. No intervinieron..la reunión. 12. Vacilaba entrar o salir. 13. No me habitúo..frío. 14. Se ocupa.las reclamaciones. 15. Le trató.tonto. 16. Se mataba trabajar. 17. Echó.tierra su argumento. 18. Le consolaba su desgracia. 19. Se arrimó la pared. 20. Clavó los ojos el periódico. 21. El entrenamiento contribuirá..la victoria. 22. Hace burla..los demás. 23. No acertó.la respuesta. 9.-Subraya las complementos suplemento con una línea y los circunstanciales con dos en las siguientes oraciones. 1. Me acuerdo de ti todos los días. 2. Me he vacunado contra la gripe. 3. Se maravillaron de su ingenio.

4. Se rieron de él. 5. Convinieron en el aplazamiento de la excursión. 6. Se reunirán en la plaza. 7. El ejercicio consta de tres partes. 8. Iré por la tarde. 9. Háblame de otra cosa. 10. Contamos contigo. 11. No dormiremos en este hotel. 12. Carece de perjuicios. 13. En Italia ha subido la gasolina. 14. Rocío habla de noche. 15. Te arrepentirás de eso. 10.-Con los verbos siguientes construye una oración en la que aparezca un circunstancial y subráyalo: Meter, sacar, colar, estar, ir, vender, sentar, vivir, pasar, levantarse, mirar, dibujar, coser, andar, conducir, rechazar, pedir, pintar.

11.- Señala los 9 circunstanciales del siguiente texto: Llevaba ya una semana en cama fingiendo una gripe; había conseguido que su madre se ocupara todo el tiempo de él y que sus hermanas se instalaran la televisión a los pies de la cama. El cuarto de baño estaba al lado, pero por las dudas sólo se levantaba cuando no había nadie cerca JULIO CORTÁZAR, La caricia más profunda. 12.-Subraya los 11 circunstanciales del texto siguiente e indica su clase: Al día siguiente, por la mañana, salió temprano con una mochila y una gorra marrón. Caminaba con paso firme, a grandes zancadas, hacia la estación. Allí estuvo con sus amigos hasta la salida del tren.