Concurso FINCyT: INVESTIGACIÓN BÁSICA Código de Proyecto: PIBA-1-P Contrato n : 171-FINCYT-ib-2013

Documentos relacionados
Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

Control de los contaminantes en motores de combustión interna

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

En qué consiste el catalizador

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

sistema modular CRT silencioso y limpio

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

METODOS DE EVALUACION DE CONVERTIDORES CATALITICOS

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte

E M P R E S A S A U T O R R E G U L A D A S. V E H Í C U L O S A D I É S E L.

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA

Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM

Restricción vehicular. 30 de Julio de 2015

Ejercicio Práctico Búsqueda de Tecnología

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE COMPUESTOS

SENSORES DE GASES EN LOS VEHICULOS

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

Generados por Fuentes Móviles.

Nuevo Plan de Descontaminación Expositor : Gianni López, Director Comisión Nacional del Medio Ambiente, Región Metropolitana.

AHORROS: GASOLINA: 10% hasta 20% (dependerá de los hábitos de manejo) DIESEL: 8% hasta 15% (dependerá de los hábitos de manejo)

ANEXO 1. Rev. 3 Pág. 1 de 6 Vigente desde: Documento al que pertenece: PS.027 Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

TEMA 2 ELIMINACIÓN DE NOx

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF

Monóxido de carbono. Automóvil particular. Hidrocarburos. Vehículo pesado de gasolina. Oxidos de nitrógeno. pesado Vehículo pesado de gasolina

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

DOCUMENTO DE TRABAJO N.º 12

procedimiento específico

VOLVO BUS latin america. Autobuses Volvo. calidad de vida en el transporte

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Sustancias Contaminantes 1% O2 y Gases Nobles; 0,70% 9,20% CO 2 16,10% 71% Monóxido de carbono. Oxido de Nitrógeno Sustancias Sólidas

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Reducción de NOx en Calderas

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm.

IQ Clase 05: Contaminación atmosférica intradomiciliaria y Gestión de contaminación atmosférica urbana

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO

3.5 CANTIDADES DE PRODUCTOS / SERVICIOS Y SUBPRODUCTOS CANTIDAD MÁXIMA INSTALADA MENSUAL (UNIDAD)

Otro mundo. sí es posible.

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Cambie ahora. Líder en equipo original. Sonda Lambda Bosch: la nº 1 del mundo

Características de los vehículos de prueba utilizados

Diesel: Composición y Calidad

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL COMUNIDAD EDIFICIO LOS JARDINES DE VILLAMGNA DFZ XIII-NE-IA

Tecnologías probadas para el Control de Emisiones Atmosféricas en Grupos Electrógenos.

Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire

CALIDAD DE AIRE EN EL CENTRO HISTORICO DE LIMA

CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL

Taller sobre regulación de combustibles Mejores prácticas internacionales y regulación en México. Panel: Consideraciones del sector automotriz - AMIA

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

República Dominicana

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

3. Movilidad y tendencias de crecimiento

GESTION DE LA CALIDAD DE AIRE EN LA PROVINCIA DE ILO

Cursos de conducción Económica

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

Contenido. Historia de ProAmbi. Antecedentes. Estimado de Recuperación MP. Procesos de Recuperación de MP. Conclusiones

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN

(CO2). Este gas se combina fácilmente con los glóbulos rojos de la sangre cuado se respira produciendo asfixia.

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

SISTEMAS ANTICONTAMINANTES EN EL MOTOR

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Combustibles vehiculares convencionales y alternativos ME742. Vehículos Híbridos. Integrantes: Natalia Rodríguez Pablo Saide Orlando Venegas

Brigada Nuevo León Unido

Causas y efectos de la contaminación del aire

Reseña de avances respecto de la Gestión de la Calidad del Aire en el Perú - MINAM

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Otros combustibles. Eficiencia energética nuevos conceptos de combustibles

5. PRUEBA DE FLOTA DE VEHÍCULOSCORPODIB GENERAL MOTORS COLMOTORES - SENA - USANDO MEZCLAS DE BIODIESEL B10, B20, B30 Y BIODIESEL PURO

Normas de Emisión de Co, HCT, HCNM, CH4, Nox y material particulado para motores de buses de locomoción colectiva de la ciudad de Santiago

PROCESOS PARA MEJORAR LA GASOLINA NATURAL

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Transcripción:

NUEVOS NANODISPOSITIVOS CATALITICOS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PRODUZIDA POR VEHICULOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO O BIOMASA Concurso FINCyT: INVESTIGACIÓN BÁSICA Código de Proyecto: PIBA-1-P-068-13 Contrato n : 171-FINCYT-ib-2013 Dr. Hugo D. Chirinos Collantes Coordinador principal hdccoll@gmail.com

El problema de la contaminación atmosférica en el Área Metropolitana Lima-Callao ha venido agudizándose en los últimos 15 años, consecuencia de diversos factores y medidas tales como: Crecimiento explosivo del parque automotor y su precario mantenimiento, Importación de autos usados, Baja calidad de los combustibles (Ejemplo: diesel con alto contenido de azufre y la existencia en el mercado de gasolina con plomo), Deficiente planificación urbana, Falta de supervisión de la aplicación de planes urbanos, Errada ubicación de industrias y comercio, Tecnologías obsoletas, Baja eficiencia, etc.

La solución a esta problemática requiere del establecimiento de medidas integrales no solamente a nivel local, sino a nivel de los sectores público y privado, y de la sociedad civil en general: Educación ambiental a todos los niveles, Establecimiento de estándares técnicos, Límites máximos permisibles, Redefinición de políticas impositivas, Implementación de revisiones técnicas.. entre otros.

En el caso de las emisiones de CO, los automóviles emiten el mayor porcentaje (83,79%), y de este porcentaje el 48,94% son los taxis. En el caso de los HC también son los automóviles con 72,97% ( taxis 40,71%). Para el caso de los Óxidos de Nitrógeno y de las Partículas Menores a 10 micras, son los buses de transporte público y las camionetas rurales usadas en transporte público. Parque automotor del Área Metropolitana Lima- Callao tiene 900.000 unidades. Con 8.482.619 habitantes Tabla nº1 : Emisiones de contaminantes provenientes del Parque Automotor en miles de toneladas - ( ktn/año) Fuente: IPIECA (International Petroleum Industry Association) CGIALLC (Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio para Lima-Callao)

Tabla n 2: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire vigentes al 2011- ECA (D.S N 074-2001-PCM) NE: no exceder mg/m 3 : microgramos de contaminante por metro cúbico de aire.

Tabla n 3: Niveles de alerta para contaminantes críticos

INTRODUCCIÓN Con la finalidad de reducir la contaminación generada por los gases producto de la combustión de la gasolina, diesel, GLP, gas natural, etc, ( monóxido de carbono, CO, óxidos de nitrógeno NOx, y partículas hidrocarbonados HC). Se utilizan convertidores catalíticos instalados en el tubo de escape de los automóviles reduciendo la gases efecto estufa. Esta tecnología utiliza elementos metálicos como el platino, rodio, paladio que son extremamente caros, fácilmente contaminados y desactivados por el azufre que contienen los gases. Existen dos empresas en el Mundo (Americana y Alemana) que son las responsables en la producción tecnológica de diversos dispositivos catalíticos, especialmente comercializados en vehículos cero km. El cambio de los convertidores catalíticos contaminados y desactivados se realizan normalmente por las empresas del sector. Lo que indica que la tecnología de preparación de estos materiales esta monopolizada por estas empresas privadas.

INTRODUCCIÓN (Objetivo) El objetivo del presente trabajo es la fabricación de un nuevo convertidor catalítico en cuya composición hay lantánidos (La: III) y metales de transición: Cu, Zn, K. Pero no (Pt, Rh, Pd). Este material catalítico posee buena actividad, selectividad y capacidad de auto-regenerarse in situ. Es químicamente estable y su actividad catalítica se inicia a partir de la temperatura de 250 o C. Según las condiciones, se puede lograr disminuir hasta un 95-99% la concentración de los gases (CO, NO x y HC) provenientes del tubo de escape de los vehículos que utilizan gasolina o diésel de petróleo. El costo del material catalítico es 50-60% menor, comparado a los que existen en el mercado. Y pueden entrar al mercado nacional para sustituir los catalizadores que están inactivos o falsificados. Y sabiendo que la mayoría de los vehículos de nuestro parque automotor no poseen estos dispositivos catalíticos.

Metología La metodología utilizada es la siguiente: Con respecto a la preparación del catalizador se utiliza la técnica de Coprecipitación y precipitación básica de los materiales inorgánicos, de acuerdo a los principios de acido-base de Bronsted-Lewis. Con respecto a la impregnación, utilizando el método de inmersión en la solución madre que contiene los óxidos metálicos catalíticos La 2 O 3 /Cu/Zn/K y luego precipitandose para adherirse en la superficie del monolito cerámico del tipo panel de abeja. Seguido de un tiempo de calcinación de 400 C 700 C. Con respecto a la caracterización se utilizan técnicas de análisis de superficie, Microscopia Electrónica de Barrido, Análisis área superficial método BET, Espectroscopia Infrarrojo región 400 4000 cm -1, Análisis térmica TG-DTG, DSC, Temperatura Programada por reducción de Hidrogeno y por oxidación. Utilizando Quimisorción. Con respecto a la actividad catalítica, se monitorea la composición de los gases mediante un analizador, el cual identifica y cuantifica la composición de los gases de CO, CO 2, HC, SO x. Con respecto a los ensayos catalíticos, estos se realizan en una línea de combustión con motor estacionario gasolinero sin carga y simulando carga con un dinamómetro.

(a) Unidad del convertidor catalítico instalado en el motor. (b) Distribución del dispositivo en la línea de combustión. Figura. Protótipo capsular que será utilizada para los ensayos catalíticos

Metodología El catalizador está compuesto por una carcasa de acero inoxidable, provisto de una carcasa-pantalla metálica antitérmica, igualmente inoxidable, que protege al vehículo de las altas temperaturas alcanzadas. En su interior contiene un cerámico o monolito, de forma oval o cilíndrica, con una estructura de múltiples celdillas en forma de panal de abejas. La densidad de éstas es de aprox. 450 celdillas por pulgada cuadrada (70 celdillas por centímetro cuadrado). La alta área superficial esta impregnada con una resina dopada por el material catalítico. Cuya función es reducir la emisión de los gases (CO, NOx y HC) generados por el motor. Estos gases al entrar en contacto con la superficie activa del catalizador, son transformados parcialmente en elementos inocuos no contaminantes.

Línea de combustión para los ensayos del catalizador

La actividad del nanomaterial actúa de acuerdo a los siguientes ciclos: Primer ciclo (I); corresponden a los Metales de transición: Zn, Cu Segundo ciclo (II): corresponden a los Lantanidos de estado de oxidación trivalente: La Lu (III) y metales Fe (III) Tercer ciclo (III): corresponde a los iones monovalentes de la familia de los alcalinos: Na, K, Rb Los elementos constituyentes del material actúan simultáneamente en atmósfera de oxigeno, reduciendo y oxidando los gases contaminantes convirtiéndolos en gases no contaminantes: O 2, N 2, H 2 O, y CO 2. O sea, se entiende que los catalizadores tienen una tendencia para reactivarse automáticamente si se mantiene el exceso de aire. Así, se está trabajando para que su tiempo de vida supere a los convencionales (4 años, y un recorrido de 40-70 mil Km).

En la técnica de Espectroscopia Infrarrojo se observa la Rx de combustión del CO en presencia de un catalizador.

Estructura nanométrica Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) del nanomaterial Las microestructuras cristalinas observadas varia entre 198 259 nm, según la literatura en determinados materiales nanometricos su comportamiento es muy relevante, en este caso seria la actividad catalítica para oxidar el CO y HC.

Resultados y Discusión El HC (material particulado) que no se quemó eficientemente en la cámara de combustión del motor, su conversión se inicia a los 280ºC pasando a CO 2 Se observa que la conversión total del CO es al 100 % y se inicia a partir 280ºC.

Conclusiones No es necesario técnicos especializados para la reposición del dispositivo cerámico (simple y fácil) Solamente se cambia el dispositivo cerámico, se recicla. Se adapta fácilmente en vehículos antiguos Innovadores y prácticos, no tóxicos. Tendencia para reactivarse automáticamente si se mantiene al exceso de aire. Vida media de 4 años, y un recorrido de 40-70 mil Km. La eficiencia catalítica se mantiene con el aumento de la temperatura. La presencia de compuestos azufrados no desactiva el material catalítico como sucede con los convencionales.