Rompecabezas CONFLICTOS PRESIDENCIALES EN BOLSA

Documentos relacionados
BursaTris! 4T15 ELEKTRA: MENOR EBITDA AL ESPERADO

BursaTris! 1T16 VITRO: GRAN CRECIMIENTO EBITDA

Rompecabezas BI RENTABLES: DOBLE RENTABILIDAD

INFLACIÓN: MERCANCÍAS EVIDENCIAN TRASPASO. Inflación (Var. % Anual) 1.5% ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16

Evitar un número excesivo de emisoras que dificulte el seguimiento profundo y oportuno de cada una.

INFLACIÓN: IMPACTA GASOLINA Y TRANSPORTE. Inflación Quincenal (Var. % Anual) 1Q Jul Q Ene 2015

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Econotris! ADP: DATO MÁS BAJO DESDE 2013

BursaTris! 4T15 BACHOCO: PEOR DE LO ESPERADO

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Econotris! EMPLEO EN EUA ELEVA EXPECTATIVAS DE ALZA

BursaTris! 4T15 SANMEX: SIN SORPRESAS MARGENES

Econotris! DECISIÓN DE FED EN LÍNEA CON PIB 3T15? PIB y Tasa de Referencia -5% Fuente: GFBX+ / BEA / Bloomberg.

Todavía esperamos que el capital fluya fuera del Reino Unido. EUA es el un destino más muy probable.

BursaTris! 4T15 GFINTER: COMISIONES GUÍAN REPUNTE MARGENES

Econotris! ELECCIONES ESTADOS UNIDOS. Resultados Caucus de Iowa (%)

BursaTris! 4T15 AMX: CONECTA UTILIDAD, MENOR FX

Rompecabezas REPORTES Y CALENDARIO EUA 3T15

Perspectivas MERCADO LABORAL MÉXICO: MARZO

Rompecabezas INICIA DIFERENCIACIÓN DE MÉXICO?

Perspectivas EUA 1S16: SECTOR INMOBILIARIO. Nuestra economía no se recuperará hasta que el mercado inmobiliario se levante Mark Zandi

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SE INCREMENTAN LAS PROBABILIDADES DE UNA CRISIS EN BRASIL

Clima de Apertura DESPEJADO

Econotris! EUA: LA PARADOJA DEL CONSUMO

Pocos lo Saben IVA EN ALIMENTOS PROCESADOS?

OPEP: SUBIRÁ CUOTA EN NOV.

Así Va USD/MXN: REVISIÓN DE ESTIMADOS. El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto. Charles Chaplin

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Índice TC BX+ TERMÓMETRO DEL PESO

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Así Va USD/MXN: LA MURALLA DE LOS $ El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto. Charles Chaplin

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA 2015

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

EconHoydía ECONOMÍA. Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso

Perspectivas SECTOR AUTOMOTRIZ: ABRIL. Perspectivas Información Sectorial en Abril. Sector en la Economía

MEMORIA Estructura del Grupo de la Cátedra BX+

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA

PUERTO RICO: CON BONOS CHATARRA? DEUDA PÚBLICA BRUTA (% DEL PIB)

Azteca. Una Señal Moderada. Elaborado por: Valeria Romo. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Clima de Apertura TORMENTA

AMBIENTE DE ALTA VOLATILIDAD

El sector de la aviación en México continúa en crecimiento aunque a tasas cercanas a su promedio de mediano plazo

Ventas ANTAD (abril, 2016)

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

EU: REPORTE INMOBILIARIO SEPTIEMBRE

15:30 Fed Cleveland- L. Mester (Sin Voto) Vier. 16

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Bimbo. Esponjoso Negocio. Inicio de Cobertura 10 de diciembre de Elaborado por: Paola J. Sotelo.

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

Gap. Un Sobresaliente Momento de Elaborado por: Roberto Solano. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Carteras de Fondos de Inversión

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 Elaborado por: Daniela Ruiz

Nota sobre Evento Relevante. Decisión de Política Monetaria de la Reserva Federal. Resumen Ejecutivo

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

Mentor GAS SHALE ES MÁS QUE GAS. MENTOR Reservas Globales Gas Shale

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

FIBRAS AJUSTAMOS POR TASAS

LA ECONOMÍA ANTE EL TERRORISMO. Unión Europea. Canal de Suez 4.5% Principales Conclusiones

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Oferta de Vivienda en el Distrito Federal

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 03 de junio de 2015

CALENDARIO LUNAR

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

H. AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA TESORERÍA MUNICIPAL TESORERÍA MUNICIPAL

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

INFLACIÓN: 3.3% en 2016

Informe Accionario Agosto 31

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Rompecabezas DE REGRESO DE VACACIONES QUÉ SUCEDIÓ?

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

INFORME MENSUAL MARZO 2016

ANÁLISIS TÉCNICO APPLE

Microeconomic Outlook Junio

Política de Comisiones

$30.000,00. $10.500,00 Publicación Publicación "/5% de descuento", el precio contiene el costo de impresión y

EJERCICIO ALTERNATIVO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DEL CÁLCULO DEL IPC-GBA DEBIDO A LA INTERVENCIÓN DEL INDEC

PERSPECTIVA ECONÓMICA BX+

Ficha Informativa de Proyecto 2016

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES

GUÍA DE SERVICIOS DE INVERSIÓN DE GRUPO INVERSION, S.A. DE C.V., ASESOR EN INVERSIONES INDEPENDIENTE

Inicio de cobertura. Enero, 2017.

Transcripción:

Rompecabezas CONFLICTOS PRESIDENCIALES EN BOLSA TESTIMONIO DE EX DIRECTOR FBI El ex director del FBI, James Comey habló en público hace un momento en su primera declaración desde que hace casi un mes fuera despedido por el presidente Donald Trump. La mayoría de las grandes cadenas de televisión nacionales transmitieron en directo el testimonio de Comey ante el Comité de Inteligencia del Senado. La esperada comparecencia de Comey ha sido comparada con los escasos momentos históricos en que EUA se ha detenido para presenciar testimonios en el Congreso, como durante el escándalo Watergate (R. Nixon) o del caso Lewinsky (W. Clinton). Al interior de la nota se encuentran gráficas que recuerdan el comportamiento de las Bolsas de EUA (S&P500) en dichos momentos de Conflicto Presidencial. EL PRESIDENTE OBSTRUYÓ LA JUSTICIA? Trump pidió a Comey que abandonara la investigación al General Flynn por su aparente relación con autoridades rusas según un memorando de Comey. Expertos consideran que dicho evento podría ser un delito de obstrucción de la Justicia. Defensores de Trump alegan que las palabras del presidente no fueron una orden y por tanto no tuvo intención de obstruir la Justicia. Sin embargo, al momento de interpretar si hubo o no intención, son relevantes otros elementos además del lenguaje verbal (el hecho de que Trump es un superior de Comey, no cualquier persona, sino el presidente de EUA y otros patrones de comportamiento del presidente como sus llamadas, sus cuestionamientos públicos de la investigación o su frustración con el manejo de la investigación por el FBI, etc.). En la audiencia de hoy, Comey evitó claramente el debate de obstrucción de justicia y no quiso compartir información sobre la investigación de posible intervención de Rusia en las pasadas elecciones de EUA al calificarlas de confidencial pero interpretó su despido como consecuencia de dicha investigación. Justificó la publicación de memorandos de reuniones con un presidente (Trump) por primera vez en su carrera por el temor de que el contenido de las conversaciones se distorsionaran y pudieran afectarle y su recurrente solicitud a no estar a solas en reuniones con el Presidente Trump. POSIBILIDAD DE UN * IMPEACHMENT En la medida en que este evento ha crecido, los inversionistas se preguntan si esto pudiera justificar que el Congreso de EUA remueva a Trump antes del término de su periodo presidencial ( Impeachment ). Para que exista un impeachment se requiere que exista evidencia de traición, soborno o delitos graves o menores de acuerdo al artículo 2 de la Constitución. Adicionalmente, se requiere que sea apoyado por los republicanos que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, en donde se requiere una votación de mayoría absoluta en al menos uno de los artículos sobre impeachment para que pueda pasar al Senado en donde es necesario una votación de dos terceras partes. *) Impeachment, proceso de destitución del derecho anglosajón (específicamente del Reino Unido, Estados Unidos y Puerto Rico), mediante el cual se puede procesar a un alto cargo público. PARTE AGUAS O LARGO PROCESO? Las declaraciones de James Comey podrían significar un parte aguas que fracture de manera importante el recién comienzo de la presidencia de D. Trump con importantes implicaciones para los mercados financieros (divisas, bolsas, tasas, etc.) dentro y fuera de EUA. No obstante, al no suceder una declaración lapidaria, y al mostrar Comey un especial cuidado en cada respuesta, todo indica que estamos iniciando un largo proceso de investigación y por lo tanto de incertidumbre en los mercados. Durante la audiencia, las Bolsas en EUA observaron un movimiento de recuperación seguidos de un ajuste a la baja sin que fuesen destacados. Aparentemente, la percepción del evento como un factor de potencial alto riesgo inmediato disminuye de tono y se convierte en un tema en el que continuarán las investigaciones (entrevistas, grabaciones, etc.), pudiendo volver a captar la atención de manera prioritaria en cualquier momento. Nadie abandona el cargo de presidente con el mismo prestigio y respeto que lo llevó allí Thomas Jefferson Carlos Ponce B. cponce@vepormas.com 5625 1537 CATEGORÍA: Laura A. Rivas S. lrivas@vepormas.com 5625 1514 Junio 08, 2017 @AyEVeporMas ESTRATEGIA BURSÁTIL TIEMPO ESTIMADO 3 DE LECTURA (min) OBJETIVO DEL REPORTE Ayudar a entender ( armar ) la asociación entre distintos aspectos que inciden en el comportamiento del mercado accionario en México.

jun-72 ago-72 oct-72 dic-72 feb-73 abr-73 jun-73 ago-73 oct-73 dic-73 feb-74 abr-74 jun-74 ago-74 oct-74 dic-74 CONFLICTOS PRESIDENCIALES La preocupación por este tema es justificada. En los años 70 s y 90 s, conflictos presidenciales en EUA (Watergate y caso Lewinsky), tuvieron impactos negativos importantes en el índice del mercado accionario S&P. ROMPECABEZAS S&P 1972-1974 efecto Watergate 20.0% 10.0% 15-sep-72 Descubren desvío de fondos 0.0% -10.0% -20.0% -30.0% 22-jun-72 Detenciones por espionaje 17-may-73 Comienzan audiencias 27-jul-74 Cámara a favor del impeachment -40.0% -50.0% 8- ago-74 Renuncia Nixon Fuente: Bloomberg

ene-98 feb-98 mar-98 abr-98 may-98 jun-98 jul-98 ago-98 sep-98 oct-98 nov-98 dic-98 ene-99 feb-99 mar-99 abr-99 ROMPECABEZAS S&P 1998-1999 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% dic-98 Congreso aprueba iniciar proceso de destitución 25.0% 20.0% 15.0% ago-98 Clinton es obligado a declarar feb-99 Clinton es absuelto 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% Fuente: Bloomberg

EVENTOS RELEVANTES PREVIOS A LA AUDIENCIA 22 de enero. En su tercer día como presidente, Trump invita a Comey a la Casa Blanca a una recepción para líderes de las fuerzas de seguridad. Comey parece querer evitar aparecer junto a Trump delante de los medios de comunicación, pero el presidente lo ve al fondo de la sala y llama afectuosamente su atención, incluso lanzándole aparentemente un beso. Trump parece querer abrazarle y Comey le da la mano. 27 de enero. Trump y Comey cenan en la Casa Blanca. El presidente le pide lealtad pero Comey le responde que solo le puede prometer honestidad, según han relatado fuentes cercanas a Comey. La Casa Blanca ha negado que Trump le hiciera esa petición. 13 de febrero. En respuesta a una fuerte presión, Trump despide a su director de Seguridad Nacional, el muy leal Michael Flynn, después de que se conociera por una filtración que durante las vacaciones navideñas le prometió al embajador ruso en una llamada de teléfono, considerar la retirada de sanciones a Moscú. La Casa Blanca argumenta que la salida de Flynn se debe a que no reveló esa conversación. 14 de febrero. Trump se encuentra con Comey en la Casa Blanca y le pide que abandone la investigación sobre Flynn, objeto de las pesquisas del FBI sobre los nexos entre el círculo de Trump y Rusia. 9 de mayo. Trump despide a Comey. En primer lugar, los funcionarios de la Casa Blanca explicaron que Trump había actuado por recomendación del vice fiscal general Rod Rosenstein, quien escribió un memorando crítico con el manejo que Comey hizo de la investigación de los emails de Hillary Clinton. Luego, añadieron que los empleados del FBI habían perdido la fe en Comey. 10 de mayo. Trump se reúne en el Despacho Oval con el canciller ruso, Sergey Lavrov y el embajador de Rusia en EUA, Sergey Kislyak. El presidente les revela información clasificada obtenida por Israel, país que le había prohibido compartirla. 11 de mayo. Trump dice en entrevista con Lester Holt de NBC que despidió a Comey porque estaba frustrado con "esa cosa de Rusia". El presidente dijo que tenía pensado despedirle antes de que Rosenstein escribiera su memorando y llama a Comey fanfarrón y presumido. 16 de mayo. El diario New York Times revela que en su reunión del 14 de febrero Trump le pidió a Comey que "dejara ir" a Flynn. 17 de mayo. En medio de una enorme presión, el Departamento de Justicia nombra al ex director del FBI Robert Mueller como asesor especial para supervisar la investigación del FBI sobre la intervención rusa en la elección presidencial y la posible conexión con los asociados a Trump. Una audiencia posterior se refiere a la renovación de una parte de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA en inglés), que permite a las agencias recopilar actividades en línea e Internet sobre objetivos extranjeros. Trump y sus defensores piden la reforma de FISA para evitar filtraciones y han dicho que ese es el verdadero escándalo y no la posible colusión con Rusia.

POR QUÉ LABORATORIO? Por qué nos percibimos y actuamos no únicamente como un área de análisis El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado de instrumentos de medida o equipos para dichos fines y prácticas diversas. Se realizan pruebas hasta obtener resultados satisfactorios para el usuario. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente. Su importancia en cualquier especialidad radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalizadas de modo que: 1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (independencia) que alteren el resultado del experimento o medición: control. 2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización (metodología y proceso). REVELACIÓN DE INFORMACIÓN DE REPORTES DE ANÁLISIS DE CASA DE BOLSA VE POR MÁS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, destinado a los clientes de CONFORME AL ARTÍCULO 50 DE LAS Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa e instituciones de crédito en materia de servicios de inversión (las Disposiciones ). Carlos Ponce Bustos, Rodrigo Heredia Matarazzo, Laura Alejandra Rivas Sánchez, Marco Medina Zaragoza, José Maria Flores Barrera, Rafael Antonio Camacho Peláez, Verónica Uribe Boyzo, Juan Antonio Mendiola Carmona, Mariana Paola Ramírez Montes, Alejandro Javier Saldaña Brito y Maricela Martínez Álvarez, analistas responsables de la elaboración de este Reporte están disponibles en, www.vepormas.com, el cual refleja exclusivamente el punto de vista de los Analistas quienes únicamente han recibido remuneraciones por parte de BX+ por los servicios prestados en beneficio de la clientela de BX+. La remuneración variable o extraordinaria que han percibido está determinada en función de la rentabilidad de Grupo Financiero BX+ y el desempeño individual de cada Analista. El presente documento fue preparado para (uso interno/uso personalizado) como parte de los servicios asesorados y de Análisis con los que se da seguimiento a esta Emisora, bajo ningún motivo podrá considerarse como una opinión objetiva sobre la Emisora ni tampoco como una recomendación generalizada, por lo que su reproducción o reenvío a un tercero que no pueda acreditar su recepción directamente por parte de Casa de Bolsa Ve Por Más, S.A. de C.V. libera a ésta de cualquier responsabilidad derivada de su utilización para toma de decisiones de inversión. Las Empresas de Grupo Financiero Ve por Más no mantienen inversiones arriba del 1% del valor de su portafolio de inversión al cierre de los últimos tres meses, en instrumentos objeto de las recomendaciones. Los analistas que cubren las emisoras recomendadas es posible que mantengan en su portafolio de inversión, la emisora recomendada. Conservando la posición un plazo de por lo menos 3 meses. Ningún Consejero, Director General o Directivo de las Empresas de Grupo Financiero, fungen con algún cargo en las emisoras que son objeto de las recomendaciones. Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. y Banco ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, brinda servicios de inversión asesorados y no asesorados a sus clientes personas físicas y corporativas en México y en el extranjero. Es posible que a través de su área de Finanzas Corporativas, Cuentas Especiales, Administración de Portafolios u otras le preste o en el futuro le llegue a prestar algún servicio a las sociedades Emisoras que sean objeto de nuestros reportes. En estos supuestos las entidades que conforman Grupo Financiero Ve Por Más reciben contraprestaciones por parte de dichas sociedades por sus servicios antes referidos. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos fidedignas, aún en el caso de estimaciones, pero no es posible realizar manifestación alguna sobre su precisión o integridad. La información y en su caso las estimaciones formuladas, son vigentes a la fecha de su emisión, están sujetas a modificaciones que en su caso y en cumplimiento a la normatividad vigente señalarán su antecedente inmediato que implique un cambio. Las entidades que conforman Grupo Financiero Ve por Más, no se comprometen, salvo lo dispuesto en las Disposiciones en términos de serializar los reportes, a realizar compulsas o versiones actualizadas respecto del contenido de este documento. Toda vez que este documento se formula como una recomendación generalizada o personalizada para los destinatarios específicamente señalados en el documento, no podrá ser reproducido, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido parcial o totalmente aún con fines académicos o de medios de comunicación, sin previa autorización escrita por parte de alguna entidad de las que conforman Grupo Financiero Ve por Más. CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE OPINIÓN CATEGORÍA CRITERIO FAVORITA ATENCIÓN! CARACTERÍSTICAS Emisora que cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. Emisora que está muy cerca de cumplir nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. NO POR AHORA Emisora que por ahora No cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. CONDICION EN ESTRATEGIA Forma parte de nuestro portafolio de estrategia Puede o no formar parte de nuestro portafolio de estrategia No forma parte de nuestro portafolio de estrategia DIFERENCIA VS. RENDIMIENTO IPyC Mayor a 5.00 pp En un rango igual o menor a 5.00 pp Menor a 5.00 pp

GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. de C.V. DIRECCIÓN Alejandro Finkler Kudler Director General Casa de Bolsa 55 56251500 Carlos Ponce Bustos DGA Análisis y Estrategia 55 56251500 x 1537 cponce@vepormas.com Gilberto Romero Galindo Director de Mercados 55 56251500 x 1646 gromerog@vepormas.com Javier Torroella de Cima Director de Tesorería 55 56251500 x 1603 jtorroella@vepormas.com Manuel Antonio Ardines Pérez Director de Promoción Bursátil 55 56251500 x 9109 mardines@vepormas.com Lidia Gonzalez Leal Director Patrimonial Monterrey 81 83180300 x 7314 ligonzalez@vepormas.com Ingrid Monserrat Calderón Álvarez Asistente Dirección de Análisis y Estrategia 55 56251500 x 1541 icalderon@vepormas.com ANÁLISIS BURSÁTIL Rodrigo Heredia Matarazzo Subdirector A. Bursátil / Metales Minería 55 56251500 x 1515 rheredia@vepormas.com Laura Alejandra Rivas Sánchez Proyectos y Procesos Bursátiles 55 56251500 x 1514 lrivas@vepormas.com Marco Medina Zaragoza Analista / Telecomunicaciones / Infraestructura / Fibras 55 56251500 x 1453 mmedinaz@vepormas.com José Maria Flores Barrera Analista / Grupos Industriales / Financieras 55 56251500 x 1451 jfloresb@vepormas.com Rafael Antonio Camacho Peláez Analista / Alimentos y Bebidas / Internacional / Vivienda 55 56251500 x 1530 racamacho@vepormas.com Verónica Uribe Boyzo Analista / Consumo Discrecional / Minoristas / Aeropuertos 55 56251500 x 1465 vuribeb@vepormas.com Juan Antonio Mendiola Carmona Analista Proyectos y Procesos Bursátiles y Mercado 55 56251500 x 1508 jmendiola@vepormas.com Maricela Martínez Álvarez Editor 55 56251500 x 1529 mmartineza@vepormas.com ESTRATEGIA ECONÓMICA Mariana Paola Ramírez Montes Analista Económico 55 56251500 x 1725 mpramirez@vepormas.com Alejandro J. Saldaña Brito Analista Económico 55 56251500 x 1767 asaldana@vepormas.com ADMINISTRACION DE PORTAFOLIOS Mario Alberto Sánchez Bravo Subdirector de Administración de Portafolios 55 56251500 x 1513 masanchez@vepormas.com Ana Gabriela Ledesma Valdez Gestión de Portafolios 55 56251500 x 1526 gledesma@vepormas.com Ramón Hernández Vargas Sociedades de Inversión 55 56251500 x 1536 rhernandez@vepormas.com Juan Carlos Fernández Hernández Sociedades de Inversión 55 56251500 x 1545 jfernandez@vepormas.com Belem Isaura Ávila Villagómez Promoción de Activos 55 56251500 x 1534 bavila@vepormas.com COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS Adolfo Ruiz Guzmán Comunicación y Relaciones Públicas / DGA Desarrollo Comercial 55 11021800 x 32056 aruiz@vepormas.com