FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

Documentos relacionados
CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CISDP. Plan de Acción

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Simposio IDE América: Conceptos, prácticas y proyectos

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC


Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Alineación Estratégica

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Instituto Antártico Ecuatoriano

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Módulo de identificación del problema o necesidad

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

REPUBLICA DE COLOMBIA

Desarrollo local e integración productiva

Departamento Nacional de Planeación.

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

GUÍA OPERATIVA BIENESTAR COMUNITARIO PROGRAMA - MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

CONPES POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL. Resumen de contexto

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

Transcripción:

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA 15 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

CONTENIDO Antecedentes y fundamentos Contextualización territorial El Sistema Nacional Ambiental (SINA) y su expresión en Risaralda Alineación de instrumentos para la planificación y el ordenamiento territorial Fortalecimiento de la gestión ambiental local

ANTECEDENTES Agenda Ambiental Global Cumbres: Estocolmo, Rio, Johannesburgo Agenda 21 - Objetivos Desarrollo Milenio, otros. Convenios, cumbres, tratados acuerdos Agenda Ambiental Nacional Código Recursos Naturales Constitución Política Nacional Ley 99 de 1993 Desarrollos Normativos Acuerdos adoptados Agenda Regional Ambiental Regional Agenda para el desarrollo sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero Planes de Gestión Ambiental Regional PGAR Orienta instrumentos de política para apoyar el desarrollo sostenible Inserta los acuerdos internacionales en la agenda local Orienta la planificación territorial y sectorial para promover el desarrollo sostenible Organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA Define la visión regional Establece orientaciones para la planificación ambiental en los departamentos

FUNDAMENTOS DE LA GESTION TERRITORIAL La GT es una construcción colectiva La GT es un proceso de construcción social La participación, la información y la comunicación son elementos esenciales. La GT es un proceso dinámico y flexible La GT debe ser sistémica La GT debe basarse en las condiciones locales.

Contextualización Territorial Reconocimiento del territorio - Sistemas estructurantes Estructura ecológica principal Realidad socio ambiental Dinámicas económicas Conectividad infraestructura Bienes públicos Practicas ancestrales y culturales sobre los recursos

GENERALIDADES: División política: Catorce (14) municipios Población: 897.509 habitantes Superficie: 4.140 km² Economía: Agricultura, ganadería, industria, comercio

Esquema para la organización del Sistema Nacional Ambiental SINA según articulo 4 de la ley 99 de 1993

Estrategia para consolidar SINA en Risaralda El esquema de gestión actual requiere ser descentralizado y fortalecido para mejorar su acción. La autonomía de la entidades territoriales necesita elevarse en cuanto al manejo y administración de los recursos naturales y del ambiente. Los actores sociales y gremiales deben ser involucrados en la gestión ambiental del Departamento y sus respectivas localidades. Garantizar la articulación de los actores en una visión de desarrollo sostenible de largo plazo.

Estrategia para consolidar SINA en Risaralda Consolidar una visión común de desarrollo regional sostenible alrededor de la AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA ECORREGION DEL EJE CAFETERO. Garantizar la implementación coordinada del Plan de Gestión Ambiental Regional para Risaralda 2008-2019. Implementar LAS MESAS AMBIENTALES MUNICIPALES como estrategia de fortalecimiento de la gestión ambiental local.

Apropiación de mandatos e instrumentos Internacional Acuerdos y/o convenios Nacional Regional Departamental Subregional Municipal Plan Nacional de Desarrollo Políticas sectoriales (Visión Colombia 2019) Agenda Regional de Desarrollo Sostenible PLAN DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL PGAR Plan de Desarrollo Departamental y Plan Regional de Competitividad Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCH Plan de Desarrollo Municipal Plan de Ordenamiento Territorial AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL PGAR = POLÍTICA PUBLICA AMBIENTAL DEPARTAMENTAL Orienta los alcances de los instrumentos de planificación departamental, subregional y municipal

Fortalecimiento de la Política Publica Ambiental de Risaralda Agenda de Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2002 2012 Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR. Risaralda Bosque Modelo para el Mundo 2008 2019 Instrumentos concertados con los agentes de desarrollo local y regional Apropiando instrumentos y mandatos de las agendas ambientales global, nacional y regional

BOSQUE MODELO RISARALDA Referentes Ambientales PDM PDD MOT PGAR 2008-2019 Planes de Ordenamiento Territorial POTS PDM PDD Visión Colombia 2019 Objetivos de Desarrollo del Mileno

ESQUEMA PARA FORTALECER LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES LOCALES Apoyo en la creación y fortalecimiento de instancias y mecanismos que permiten la disposición de información al alcance de los agentes del desarrollo Buenas practicas Aprendizaje GOBERNANZA AMBIENTAL Buen gobierno Acompañamiento para la integración y alineación de la política ambiental en los ámbitos regional, departamental, subregional y local SE FUNDA SOBRE LA PLATAFORMA DE LA PLANEACION Y CONCERTACION PARTICIPATIVA E INCLUYENTE MESAS AMBIENTALES MUNICIPALES ESCENARIOS DE PARTICIPACION POLITICA Y PUBLICA

FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES Y CAPACIDADES LOCALES PARA LA GESTION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Planificación: Concertación de planes de trabajo: métodos, técnicas y herramientas (AGENDAS AMBIENTALES TERRITORIALES Y SECTORIALES) Formación, capacitación y Entrenamiento Organización: diseño de esquemas de trabajo par la puesta en marcha de las estrategias (SIGAM) Coordinación: Disposición de mecanismos para armonizar la ejecución de acciones (MESAS AMBIENTALES, COMEDAS, CICAS, SIMAP, CLOPAD) Seguimiento: establecimiento de acciones de verificación para la acción preventiva(observatorios de desarrollo sostenible) Evaluación: retroalimentación de los esquemas dispuestos para la gestión ambiental local y regional Transferencia tecnológica Apoyo logístico Divulgación y promoción Cofinanciación Acompañamiento y asistencia

Concertación de los Planes de Desarrollo Municipal (Mesa Ambiental Desarrollo Sostenible -Componentes Ambientales) Formulación conjunta y concertada del Plan de Desarrollo Departamental Actualización del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR Socialización del Plan de Acción Trienal Instalación de las MESAS AMBIENTALES MUNICIPALES ACTUALIZACION de las Agendas Ambientales Municipales Planes de trabajo municipal

Sinergias para la Gobernanza DEPARTAMENTO Directorio del Bosque Modelo MUNICIPIO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL Se organizan en torno a los temas que hagan parte de la agenda publica ambiental. Para su administración y gerencia. PROMUEVE LA DINAMIZACION DE LOS LIDERAZGOS Y LA ASOCIATIVIDAD EN TEMAS COMUNES Unidad de Gestión Ambiental Municipal Consejo Ambiental Municipal Equipos Educación ambiental Prevención y atención de desastres Áreas protegidas Control ambiental Comité Plaguicidas Mesa Ambiental Municipal

Directorio Risaralda Bosque Modelo

Apoyo a la gestión de las líneas estratégicas PGAR Risaralda Bosque Modelo Apoyo a sistemas, mecanismos y comités de apoyo de la GAM Planificación y ordenamiento ambiental del territorio Gestión integral del recurso hídrico Promoción de procesos productivos competitivos Conocimiento y conservación de la biodiversidad Prevención de la degradación ambiental Consolidación del SINA CICA Comité Interinstitucional para el Control Ambiental COMEDA - CIDEAR Comité Municipal de Educación Ambiental SIMAP - SIRAP Sistema Municipal de Áreas Protegidas CLOPAD Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres ODS: Observatorio de Desarrollo Sostenible SisBim: Sistema Básico de Información Municipal

Aprendizajes y logros Actualización concertada de los PGAR (2002 2012 y 2008 2019). Municipios, gremios y comunidades. 1200 participantes Formulación conjunta de los componentes ambientales de los planes de desarrollo departamental y municipales. Talleres municipales y departamental. Ejercicios realizados durante 2004 y 2008. Participación 400 personas Realización de Mesas Ambientales Municipales: Atención de solicitudes y concertación de acuerdos. Vigencias 2008, 2009 y 2010. Se registra la participación de mas de 800 personas. Mención como experiencia innovadora de participación política y publica

Aprendizajes y logros Actualización de Agendas Ambientales Municipales: vigencias 2007, 2008, 2009 y 2010. Se registra la suscripción de acuerdos en los 14 municipios de Risaralda Construcción del Plan de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Local Se dispone de Sistemas de Gestión Ambiental Municipal SIGAM en los 14 municipios del departamento. Ocho (8) de ellos adoptados por acuerdo municipal

Esfuerzos actuales Construcción del SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL para la gerencia del componente ambiental de la Agenda de Desarrollo Sostenible Ecorregional Fortalecimiento del Directorio Risaralda un Bosque para el Mundo Consolidando el Sistema Integrado de Gestión Corporativo Seguimiento Evaluación y Ajuste de la Planificación Ambiental PGAR Planes de Desarrollo Territorial Agendas Ambientales Municipales Retroalimentación del Plan de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Local Suscripción de agendas de trabajo con agentes y sectores del desarrollo local, departamental y regional