PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE)

Documentos relacionados
Los datos, cuántos son y dónde están: a nivel nacional y en el Distrito Federal según sexo. Presenta Cruz Alvarez Padilla

Indicadores e Información Estadís2ca Económica de Baja California

Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

IPUMS-América Latina III: Taller VI Congreso ALAP AGOSTO 2014 LIMA,PERU

Medición multidimensional de la pobreza en México

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

PRINCIPALES RESULTADOS

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

MANUAL DE MEDIDAS SOCIODEMOGRAFICAS INSTITUTO NR(IONRL DE ESTRDISTI(R GEOGRRFIR E INFORMRTI(R

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

CAPITULO III Metodología

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

Perfil socioeconómico y de inserción laboral de los migrantes mexicanos de retorno

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

MANUAL DE USUARI O DEL SI STEMA DE I NFORMACI ÓN LABORAL OLAP

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES DICIEMBRE 2014 Actividad, Empleo y Desempleo

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Segundo Trimestre 2011 (ECE 2011)

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

Un Sistema de Información Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ABRIL 2016 Actividad, Empleo y Desempleo 1

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Inducción al uso de Información Estadística y Geográfica. Laboratorio de Análisis de Datos

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

INDICADORES ECONÓMICOS DEL ESTADO DE COLIMA

Inestabilidad y volatilidad en el empleo de la fuerza de trabajo fronteriza

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

mercado laboral y del trabajo decente:

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

México con las maletas listas y Acapulco en la mente Francisco Abundis y Carolina Echarte / PARAMETRIA

Recolección de la Información

I. Tareas de Preparación

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES INDUSTRIALES Y DE PRODUCTOS EN EL INEI - PERÚ. -INFORME-

LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE 2016

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: Nueva Metodología.

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2015

LAS ENCUESTAS DE PANEL FERNANDO MEDINA CEPAL

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Indicadores Económicos del Estado de Colima

1. Indicadores Económicos

Principales conceptos del mercado laboral

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU)

México. Botello Triana, Jaime Desempleo juvenil en México, Análisis Económico, vol. XXVIII, núm. 67, 2013, pp

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE ABRIL DE 2015

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

El retorno migratorio internacional: Qué sabemos y qué no sabemos con el Censo de Población y Vivienda de México, 2000?

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Migración de Marco Maestro Septiembre 2013

Encuesta Continua de Empleo PREGUNTAS Y RESPUESTAS. ece

EL CHOQUE DE DOS MODELOS

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

Variación de precios según la estructura de gasto de consumo por quintil de ingresos. Año 2007

Los niños en Jalisco en 2010

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Transcripción:

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) TALLER BD SOCIAL CON OCS (noviembre 2009) 1

Puntos relevantes de la presentación Analizar las características de la ENOE y su importancia. Familiarizar a los asistentes con las bases de datos, documentos, herramientas necesarias y dificultades metodológicas que se presentan en la explotación de la información de la ENOE a nivel de micro datos (no de tablas interactivas) Ejemplo del cálculo de la Tasa de separación por discriminación o acoso. 2

MERCADO LABORAL: Fenómeno social complejo Nada le importa al vendedor de ladrillos que éstos hayan de emplearse para construir un palacio o una alcantarilla, pero si le importa mucho al vendedor de trabajo, que se dispone a realizar una tarea de una determinada dificultad, que el lugar en el que ha de realizarla sea saludable y agradable o que sus compañeros sean los que a él le gustaría tener Alfred Marshall Principles of Economics (1938) 3

Evolución de la ENOE Desde los 70 s el INEGI ha levantado encuestas de empleo. Encuesta Continua Sobre Ocupación (ECSO 1974-1984). En el 2000 se inician los trabajos para renovar la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). A esta nueva encuesta se le ha denominado ENOE: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Encuesta aplicada a hogares y continua. 4

Objetivos específicos ENOE Garantizar que el país cuente con información estadística básica con representación nacional sobre las características ocupacionales de la población. Proporcionar información estadística sociodemográfica que permita complementar y profundizar el análisis de las características ocupacionales de la población mexicana. Ampliar la oferta de indicadores de carácter estratégico para el conocimiento cabal de la realidad nacional y la toma de decisiones orientadas a la formulación de políticas laborales. 5

Diseño y representatividad de la muestra Marco de muestreo: Marco Nacional de Viviendas 2002 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica que se obtuvo del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Muestras trimestrales de 120,260 viviendas. 6

Diseño y representatividad de la muestra Continua y rotatoria: Una quinta parte de la muestra que ya cumplió con su ciclo de 5 visitas se reemplaza cada tres meses. Posibilidad de hacer estudios longitudinales a un panel de viviendas por 5 trimestres. 7

Estructura de la Información 8

Conociendo los documentos y la base de datos Cuestionario Sociodemográfico Cuestionario de Ocupación y Empelo FD-ENOE: Descripción de Archivos ARCO: Definición y creación de variables Catálogos Codificadores SM-ENOE: Documento Metodológico 9

Conociendo los documentos y la base de datos Llave única para relacionar las bases de datos (SDEMT105.DBF) con el (COE1T105.DBF y COE2T105.DBF). Factor de expansión: La tabla SOCIODEMOGRÁFICO (SDEMT105) contiene un campo con el nombre FAC el cual almacena el factor de expansión de cada registro. 10

ENOE: Archivos y Bases de datos

Explotación de la información por campos pre-codificados. 12

Explotación de la información por manipulación y creación directa de variables: ARCO 13

ENOE: Estructura de la información Cuestionario Sociodemográfico 14

ENOE: Estructura de la información Cuestionario Sociodemográfico 15

ENOE: Estructura de la información Cuestionario Ocupación y Empleo 16

ENOE: Estructura de la información Cuestionario Ocupación y Empleo 17

ENOE: Estructura de la información Cuestionario Ocupación y Empleo 18

ENOE: Otros Catálogos Codificadores 19

Ejemplo del cálculo tasa de discriminación Tasa de separación reciente de un empleo por causas atribuibles a discriminación o acoso: Proporción de la población que dejó un empleo en el año en que se efectuó la entrevista o en el anterior por segregación o asedio (discriminación por su aspecto físico, por su edad jóven viejo, enfermedad o discapacidad, embarazo o responsabilidades maternas, lo forzaron a renunciar o a pensionarse, acoso o falta de respeto a su persona, un familiar le impidió seguir trabajando); con respecto a la población en edad de trabajar (14 y más años de edad). 20

Ejemplo del cálculo tasa de discriminación Cuestinario Arco 21

Ejemplo del cálculo tasa de discriminación Tasa de separación reciente de un empleo por causas atribuibles a discriminación o acoso: Total Hombre Mujer Primer trimestre del 2005 3.64 2.31 5.2 Segundo trimestre del 2005 3.39 1.97 5.03 Tercer trimestre del 2005 3.81 2.24 5.62 Cuarto trimestre del 2005 3.63 2.18 5.3 Primer trimestre del 2006 2.84 1.56 4.32 Segundo trimestre del 2006 3.39 2.03 4.96 Segundo trimestre del 2007 3.64 2.16 5.32 Segundo trimestre del 2008 3.38 2.02 4.92 Primer trimestre del 2009 2.73 1.51 4.15 FUENTE: INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo. 22