tratamientos METROTREXATO

Documentos relacionados
Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia).

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

DONDE SE APLICA. Región supra escapular izquierda. Peso Superior a 2000 gramos. Primeras 12 Horas de Vida.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

Guía práctica. Aprendiendo. sobre la Píldora de Solo Gestágeno (POP)

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Contraindicaciones de las Vacunas

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacunación. Infantil

Tevagrastim solución inyectable 300 µg

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

Uso correcto de los medicamentos

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Ranitidina

Información para pacientes

MEJORAL CAFEÍNA, comprimidos.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Tiamina (Vitamina B1) (Por vía oral)

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

1. Qué es Actithiol Mucolítico adultos y para qué se utiliza

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Furazolidona (Por vía oral)

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE

CLARITYNE 10 mg comprimidos Loratadina

PARACETAMOL STADA 650 mg comprimidos EFG. Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

La vacuna de virus vivos del sarampión es un agente de inmunización que se usa para prevenir la infección por el virus del sarampión.

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

La vitamina K se encuentra en varios alimentos incluyendo las verduras de hojas verdes, la carne y los productos lácteos.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

SARIPINA DOAS 500 mg. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el

Recuerde que para tomar adecuadamente la temperatura debe seguir las normas siguientes:

Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Cómo lograr tu tratamiento con éxito. Si tienes un malestar durante tu tratamiento, llama a:

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL BAZO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

IM cara anterolateral del muslo en los lactantes o el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ERITROMICINA

Prevención y control de enfermedades

Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios

CENTROS DE VACUNACIÓN

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. flutamida cinfa 250 mg comprimidos EFG flutamida

El sistema inmune y las vacunas

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Qué es la pancreatitis?

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

II. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dosis y lugar de aplicación Hepatitis B. No de dosis Intervalo entre dosis

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Topiramato (Por vía oral)

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

Prospecto: Información importante para el usuario

Terbinafina MYLAN 250 mg comprimidos EFG

1. Qué es la hipertensión arterial?

Una serie de factores pueden provocar niveles bajos de hierro en el cuerpo:

Prospecto: información para el usuario

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación NIÑOS MENORES DE 1AÑO. 2015

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se

Qué Es La Otitis Media?

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

GenoROOT Monitor del Metabolismo

Para más información sobre el tratamiento con Simponi, el paciente deberá leer el prospecto o consultar a su médico o farmacéutico.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

Afebril 200 VL Ibuprofeno

Toctino (alitretinoína)

X-Plain La osteoartritis Sumario

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. IRBESARTÁN KERN PHARMA 150 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS EFG

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE BISOLVON MUCOLÍTICO INFANTIL 0,8 MG/ML JARABE. Bromhexina hidrocloruro

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1

Comprender su tratamiento con Tecfidera

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. montelukast cinfa 5 mg comprimidos masticables EFG

La pentostatina corresponde al grupo de medicamentos llamados antimetabolitos. Se usa para tratar la leucemia de células pilosas.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Vacunas Tosferina. Quién debe recibir la vacuna?

ANTE EL CÁ NNABIS DECIDE SALUD!

Transcripción:

www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos METROTREXATO

Este folleto no pretende ser una guía de administración del metotrexato ni sustituir las explicaciones o consejos de su médico. No dude en consultar a éste cualquier pregunta que se le plantee. Recuerde que la comunicación entre usted y el médico es muy importante. QUÉ ES? y pueden comenzar a percibirse a las cuatro o seis semanas de iniciar el tratamiento, aunque a veces pueden tardar hasta tres meses. El objetivo es controlar la enfermedad de forma general (modificadores de enfermedad), para evitar la inflamación y el daño que provoca e intentar llegar a suprimir los otros fármacos de acción más inmediata como los antinflamatorios no esteroideos o los derivados de cortisona. Metotrexato es un medicamento que se ha empleado como quimioterapia para tratar determinados tipos de cáncer y que a dosis pequeñas, como las que se utilizan en reumatología, reduce la actividad del sistema inmunológico y es muy eficaz para el control de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y otras enfermedades reumáticas autoinmunes. Sus efectos en la artritis reumatoide se han estudiado ampliamente desde hace más de 40 años. CÓMO ACTÚA? Pertenece al grupo de fármacos llamados modificadores de la enfermedad, también conocidos como antirreumáticos de acción lenta, términos ambos que hacen referencia a que se comportan de forma diferente a los antiinflamatorios y analgésicos, que son los medicamentos del día a día de la enfermedad. El uso de metotrexato reduce la inflamación por un mecanismo que se cree relacionado con el metabolismo del ácido fólico, una vitamina necesaria para el crecimiento de las células. Sus efectos beneficiosos no son inmediatos (de ahí el nombre antirreumático de acción lenta) CUÁNDO SE EMPLEA? Metotrexato se utiliza en casos de artritis reumatoide fundamentalmente y en otras enfermedades reumáticas para conseguir el control de las mismas. Suele ser una parte del tratamiento, con frecuencia asociado a otros fármacos, incluidos los antiinflamatorios. En la actualidad suele ser el primer tratamiento que se instaura en la mayoría de los casos de artritis reumatoide, desde el inicio para conseguir lo más pronto posible el control de la inflamación o lo que llamamos los reumatólogos remisión de la enfermedad. CÓMO SE TOMA? Para su uso por vía oral, se presenta en forma de comprimidos que contienen 2,5 mg. cada uno y se ingieren enteras con agua, leche o comida. La dosis inicial puede variar entre 7,5 y 15 mg. (equivalente a 3-6 comprimidos) y se toma un solo día a la semana y siempre el mismo. Más adelante y en caso de deficiente respuesta, el médico puede recomendar dosis mayores, hasta 25 mg. a la semana. Puede to- Metrotrexato 02

marse la dosis semanal de una sola vez o bien repartirse en dos o tres tomas, pero siempre sin dejar trascurrir más de 24 h. Por ejemplo, si la dosis prescrita es de 10 mg. por semana y se elige el miércoles como día de administración, podrá tomarse toda ella (4 comprimidos) por la mañana o bien repartir 2 comprimidos por la mañana y 2 comprimidos por la noche. Metotrexato debe administrarse UN SOLO DÍA A LA SEMANA y siempre el mismo, pues si se toma más días, pueden presentarse efectos adversos graves. Es aconsejable hacerse un calendario en el que figuren los días en que debe recibirse el metotrexato y el resto de la medicación. Cuando se haya olvidado una dosis, debe continuarse la misma pauta de tratamiento y no tomarla fuera del periodo previsto ni tomar el doble en la dosis siguiente. ADMINISTRACIÓN INYECTABLE Este medicamento puede administrarse en inyección cuando por vía oral se hayan producido náuseas o molestias de estómago o cuando su reumatólogo crea que es una mejor opción para su tratamiento. Puede administrase por la vía intramuscular (en la nalga) o subcutánea (debajo de la piel, como la insulina de los diabéticos). Las dosis a emplear son las mismas que se utilizan para la vía oral. Habitualmente la presentación es en jeringas precargadas con la dosis exacta indicada por su reumatólogo. QUÉ CONTROLES EXIGE ESTE TRATAMIENTO? Metotrexato es, en general, un fármaco seguro si se administra correctamente y se adoptan unas precauciones mínimas. Antes de iniciar el tratamiento es imprescindible disponer de unos análisis de sangre previos. Las pruebas de laboratorio solicitadas van dirigidas sobre todo a descartar enfermedades del hígado, del riñón o de sus defensas. En algunos casos puede ser también recomendable una radiografía del tórax. Durante el tratamiento son absolutamente necesarios unos análisis de sangre de control para vigilar una posible toxicidad sobre el hígado o sobre la médula ósea y evitar así posibles efectos adversos que de otra forma podrían llegar a ser graves. La frecuencia con la que se harán estos análisis la establecerá el médico responsable de su artritis y es posible que al principio del tratamiento los intervalos sean más cortos (2-4 semanas) que más adelante (cada 2-3 meses). Los resultados de estas pruebas podrán ser valorados por su especialista o por su médico de Atención Primaria. Corresponde al especialista determinar la actitud a seguir en caso de detectarse anormalidades de los análisis, pues a veces son necesarios cambios del tratamiento e incluso suspender el metotrexato. En raras ocasiones puede ser necesaria una biopsia de hígado si se presentan anormalidades persistentes de determinadas pruebas de laboratorio. Metrotrexato 03

EXISTEN PROBLEMAS SI SE TOMA ALCOHOL U OTROS FÁRMACOS Durante el tratamiento con metotrexato la ingesta de alcohol está absolutamente prohibida por el riesgo de aumentar una posible toxicidad sobre el hígado (figura 1). Cuando sean necesarios antibióticos, deben evitarse los que contengan trime-toprim/sulfametoxazol (Septrin Soltrim etc.,), por riesgo de producirse interacción con el metotrexato y aparición de efectos adversos. y con los controles de laboratorio necesarios. Pero algunas personas pueden experimentar molestias digestivas (pesadez de estómago, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, diarrea o úlceras de la boca). Cuando se presente alguno de estos síntomas, consulte a su médico, pues con frecuencia pueden corregirse modificando la forma de administración o la dosis o con ayuda de tratamientos complementarios. Cuando le prescriben metotrexato le indicarán además que tome un suplemento de ácido fólico o de ácido folínico a dosis bajas que pueda evitar algunos de los efectos adversos asociados al tratamiento con metotrexato, como úlceras orales, molestias gastrointestinales, diarreas y alteración de las células de la sangre. Una forma cómoda de tomar el ácido fólico (o folínico) es un comprimido de 5 miligramos a la semana y suele ingerirse con agua y estómago vacío separado al menos un día de la administración del metotrexato. Más rara vez pueden presentarse otros efectos adversos que deben consultarse siempre y a la mayor brevedad a su médico. Se han descrito dolores de cabeza, sensación de inestabilidad, lesiones de la piel y cansancio. También se ha observado en algún paciente mayor sensibilidad al sol o caída leve del cabello, aunque son efectos adversos infrecuentes. CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS? Metotrexato es bien tolerado habitualmente y los efectos adversos graves son raros a las dosis empleadas en las enfermedades reumáticas, siempre que se administre adecuadamente La toxicidad grave del metotrexato sobre la médula ósea es poco común, pero debe descartarse en casos de fiebre o infección, pues la causa de ésta puede ser una disminución de los leucocitos, que son las células encargadas de la defensa contra las infecciones. En la misma línea, debe consultarse al médico en caso de aparición de hematomas, sangrado Metrotrexato 04

anormal de cualquier localización o cansancio intenso, pues habría que descartar toxicidad sobre las plaquetas o sobre los glóbulos rojos. Otra posible complicación del tratamiento con metotrexato es la toxicidad pulmonar. Es infrecuente y puede presentarse tanto en el inicio del tratamiento, como tras la administración prolongada. Debe descartarse inmediatamente cuando se presente fiebre asociada a tos seca y sensación de falta de aire progresiva. PUEDEN TOMARLO LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL? Fertilidad: se ha visto que metotrexato puede provocar dificultades para la misma. Puede producir oligospermia (disminución del número de espermatozoides) y disfunción menstrual tanto durante el tratamiento como durante un periodo corto tras la suspensión de éste. Embarazo: el metotrexato puede provocar muerte fetal, abortos, malformaciones cuando se administra a una mujer embarazada. Metotrexato está contraindicado en pacientes embarazadas. Las mujeres que sospechen que pueden estar embarazadas, no deben iniciar el tratamiento con metotrexato hasta que se excluya la posibilidad de embarazo, y deben ser concienciadas de los riesgos serios para el feto que llevaría consigo un embarazo durante el tratamiento. Se debe evitar el embarazo si cualquier miembro de la pareja está recibiendo metotrexato. El intervalo de tiempo recomendado entre la finalización del tratamiento para cualquier miembro de la pareja y el embarazo no se ha establecido con claridad. El intervalo recomendado en la literatura publicada varía entre 3 meses y 1 año. Debe comentarse el riesgo de efectos sobre la reproducción tanto con las mujeres como con los hombres que tomen metotrexato. La lactancia materna no está permitida a mujeres que tomen metotrexato porque el medicamento puede pasar al niño a través de la leche de la madre. PUEDEN TOMARLO LOS NIÑOS? Metotrexato es un medicamento de uso frecuente en niños con determinados tipos de artritis crónica juvenil, a dosis ajustadas según su peso. Los posibles efectos adversos y controles necesarios son similares a los descritos para los adultos. QUÉ COMUNICAR AL MÉDICO? Debe informar al médico de si es usted alérgico a algún medicamento, así como también de cualquier fármaco que esté recibiendo antes de iniciar el tratamiento o que le sea prescrito durante el mismo, incluidos preparados vitamínicos de adquisición sin receta. El médico también debe conocer si padece usted otros problemas médicos, especialmente enfermedades del riñón, del hígado o del pulmón, o si es portador del virus de inmunodeficiencia humana, pues pueden aumentar el riesgo de toxicidad por el medicamento. Metrotrexato 05

Editado en 2017 Los análisis de sangre periódicos son obligatorios, de modo que, si no es posible realizarlos con la frecuencia que le ha indicado su médico, habría que valorar la suspensión del metotrexato. En caso de intervención quirúrgica debe saberlo el reumatólogo; en ciertos pacientes como los ancianos, inmunodeprimidos o los que presentan otras enfermedades puede ser recomendable suspender el metotrexato dos semanas antes. No obstante, en muchos casos puede continuarse el tratamiento sin interrupción. Si usted ha suspendido el medicamento por algún motivo, debe conocer que la artritis puede empeorar, aunque esto no ocurre habitualmente hasta que pasan varias semanas. Antes de ponerse cualquier tipo de vacuna debe comunicarlo al médico, pues el metotrexato puede disminuir sus defensas y hacer que usted desarrolle la infección que la vacuna trata de prevenir. En general, las vacunas con gérmenes muertos o inactivados no plantean problemas (gripe, virus B, meningococo, neumococo, etc.). No obstante, cabe la posibilidad de que el efecto protector de la vacuna esté reducido en las personas que toman metotrexato. Por el contrario, existe peligro con las vacunas con gérmenes vivos atenuados. Es el caso de la fiebre amarilla, cuya vacuna está contraindicada en pacientes con metotrexato, y de otros gérmenes como BCG, tifoidea, polio oral, sarampión, paperas, rubeola, etc., en las que la posibilidad de vacunación puede estar condicionada a la coexistencia de otros factores de inmunosupresión. En caso de tener contacto con personas afectadas de sarampión o varicela mientras realiza tratamiento con metotrexato y no haber padecido dichas infecciones, debe comunicarlo a su médico lo antes posible. La vacunación de gripe se recomienda anualmente. Finalmente, debe comunicar al médico a la mayor brevedad la aparición de cualquiera de los síntomas descritos en el apartado de efectos secundarios y que pudieran estar en relación con el medicamento. Además, si sufre una gripe, una infección, o una enfermedad importante, debe consultarse al médico sobre la conveniencia de interrumpir temporalmente el medicamento, pues existe mayor riesgo de efectos adversos por metotrexato. Metrotrexato 06