GLOSARIO TRABAJO PARA EVALUAR LA UNIDAD II ENTREGA ELECTRÓNICA 26 DE SEPTIEMBRE DE Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 1

Documentos relacionados
ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

NORMATIVA LABORAL Y PREVISIONAL TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

PROPUESTA DE CURSO DE CAPACITACIÓN

DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DEL DERECHO

1. Los textos guía. 3. Aspectos formales 4. Documentación a entregar 5. Fechas a tener en cuenta 6. Certificaciones

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

Conceptos Jurídicos Fundamentales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

Aprobado por la Comisión de Trabajo Fin de Grado en sesión de 26 de Septiembre de 2013

TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA)

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

Dictamen Trabajo de Fin de Máster

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION.

MEMORIA DE TITULACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Clave 11

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Normas de publicación

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Derecho Individual del Trabajo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

Manual de estilo. Normas generales de publicación y edición

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

Introducción al Estudio del Derecho

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Taller los Derechos Sociales como Derechos exigibles

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

Funciones del profesor titular de la asignatura

Guía para Validar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes. Versión 1.0

El Presidente de los Estados Unidos está trabajando para evitar que este país caiga en el llamado "Precipicio Fiscal".

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 6 Sociedades Mercantiles. Reglas General

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL P.I.

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS *

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

NORMAS DE CALIDAD Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA CONGRESOS DE AAPA

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Transcripción:

GLOSARIO TRABAJO PARA EVALUAR LA UNIDAD II ENTREGA ELECTRÓNICA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 1

OBJETIVO DEL CURSO El estudiante de Taller de Instrumentación Jurídica al término del curso será capaz de: Utilizar con efectividad las herramientas y técnicas jurídicas para, recibir, obtener, analizar y organizar información jurídica relevante en situaciones reales o simuladas, a partir de su contexto, concepto y técnicas. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 2

OBJETIVO ESPECÍFICO Unidad 2. Conceptualización en torno a la instrumentación Jurídica. A partir de una investigación el estudiante de Taller de Instrumentación Jurídica, al término de la unidad será capaz de identificar diferencialmente los enfoques teóricos y conceptos más relevantes del conocimiento jurídico en situaciones concretas. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 3

OBJETIVO DEL TRABAJO Conformar un Glosario con los conceptos metodológicos y jurídicos investigados, ordenándolos alfabéticamente con el fin de identificar diferencialmente: su significado, importancia y aplicación con efectividad. NOTA: Este trabajo les ayudará en la realización del trabajo final de la materia. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 4

GLOSARIO Catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, etc., definidas o comentadas. Real Academia Española, Septiembre 3 de 2010. http://buscon.rae.es/draei/srvltconsulta?tipo_bus=3 &LEMA=glosario. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 5

ELEMENTOS DE FORMA QUE INTEGRAN EL GLOSARIO A. PORTADA. B. DOCUMENTO (SU ESTRUCTURA Y CONTENIDO) C. DOCUMENTOS CONSULTADOS: BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 6

ELEMENTOS DE FORMA QUE INTEGRAN EL GLOSARIO PORTADA: Escribir: Departamento de Derecho. Taller de Instrumentación Jurídica. GLOSARIO. Nombre del estudiante y su correo institucional. Todos con letra Arial No. 14 centrada. Lugar y fecha de entrega: Con letra Arial No. 14 pero alineando el texto abajo a la derecha. Interlineado: 1.5; Anterior: 0; Posterior: 0. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 7

EJEMPLO1 DE: PORTADA No están las especificaciones de letra porque no se verían pero Así se vería tu portada. Departamento de Derecho. Taller de Instrumentación Jurídica Glosario Alumna: Carmen Hortencia Arvizu Ibarra harvizu@guaymas.uson.mx Hermosillo, Sonora a fecha de entrega. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 8

ELEMENTOS DE FORMA QUE INTEGRAN EL CONTENIDO DE FONDO DEL GLOSARIO DOCUMENTO: Letra Arial No. 12. Hoja tamaño Carta. La identificación del Concepto será centrada y en negrita. Los conceptos deberán ser ordenados alfabéticamente Interlineado: Sencillo; Espaciado: Anterior 0 Posterior 0, EN EL TEXTO DEL CONCEPTO. Alineación del TEXTO justificado Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 9

EJEMPLO2 DE: DOCUMENTO No están las especificaciones de letra porque no se verían HOJA TAMAÑO CARTA. LETRA ARIAL NÚMERO 12. A) Acuerdo Nombre del autor. Unión de opiniones o puntos de vista de sujetos de orden jurídico internacional, sobre cuestiones o problemas que surgen en sus relaciones internacionales. Pág. XX B) Constitución Nombre del autor. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico. Pág. XX Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 10

CONTENIDO QUE INTEGRA EL GLOSARIO (Documento: su estructura) Cada concepto debe ser investigado en 3 autores (tres libros diferentes). De los conceptos investigados, el estudiante los relacionará y conformará un glosario. NO SE EVALUARÁN TRABAJOS QUE CONTENGAN CONSULTAS A DICCIONARIOS AUN QUE ESTOS SEAN ESPECIALIZADOS. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 11

Instrucciones de ordenación de conceptos. Cada concepto se ordenará alfabéticamente Cada concepto deberá ir precedido por una letra (orden alfabético) como en el ejemplo siguiente: Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 12

Ejemplo 3 A) Acatamiento del Derecho B) Acto Jurídico C) Aplicación del Derecho Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 13

EJEMPLO 4 A) Jerarquía jurídica normativa internacional Interlineado sencillo entre la identificación del concepto y la glosa del concepto ya hiciste los 3 conceptos El mismo concepto diferentes autores (entre uno y otro) 1.5 interlineado. Entre diferentes conceptos Interlineado dos sencillos. B) Jerarquía jurídico normativa nacional Concepto Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 14

Nótese que Cada concepto está identificado por un letra A) mayúscula con paréntesis y centrado con negritas, en orden alfabético. No todas son la letra A a cada concepto le corresponderá una letra por orden alfabético. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 15

Instrucciones de forma El interlineado entre cada 3 conceptos completos será de dos sencillos. Pero el interlineado en la glosa de concepto será sencillo. Nótese que solo se exhibe el concepto de un autor pero deben ser de TRES AUTORES por concepto. Entre ellos será el interlineado 1.5 Si viene incompleto el trabajo no se evalúa. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 16

Instrucciones de forma Al inicio del concepto se menciona al autor con letras normales y empezando por los apellidos con la primera letra en mayúscula y separados con una coma del nombre, también con la primera letra en mayúscula. Se debe subrayar el nombre completo del autor El interlineado del concepto o glosa del mismo, será en sencillo y justificado. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 17

Ejemplo 5 A)Acuerdo Becerra Ramírez, Manuel: Unión de opiniones o puntos de vista de sujetos de orden jurídico internacional, sobre cuestiones o problemas que surgen en sus relaciones internacionales. sencillo Página: 301. Burgoa, Ignacio: convención establecida por particulares. 1.5 INTERLINEADO Dos sencillos B) Constitución De Castro Cid, Benito: Es la norma suprema del ordenamiento jurídico. Página: 326. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 18

2 Ejemplo 6 A) Normativa internacional. Kelsen, Hans : El derecho internacional no es mas que parte integrante del orden jurídico estatal, representado como soberano, cuyo fundamento de validez está dado por la norma fundante básica referida a la constitución vigente. En tanto fundamento de validez de la constitución estatal, ella es simultáneamente el fundamento de validez del derecho internacional reconocido con fundamento en la constitución estatal, es decir, del derecho internacional establecido como válido para el Estado. CHEQUEN QUE EL INTERLINEADO ES SENCILLO. Página: 326. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 19

Nota especial Cuando se ha consultado mas de dos obras de un mismo autor, al final de su nombre se pondrá un subíndice con el número de obra a la que corresponde. Cuando te estás refiriendo a la primera obra enlistada de un mismo autor NO LLEVA SUBÍNDICE. En el ejemplo anterior viene el nombre del autor con el numerito 2 que me indica que se trata del segundo libro citado Teoría General del Estado de Hans Kelsen (checa el ejemplo 9). Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 20

Ejemplo 7 H) Medios de Impugnación Contreras Vaca, Francisco : aquí va el 1º concepto. INTERLINEADO 1.5 Páginas: 316 y 317. Gómez Lara Cipriano: aquí va el 2º concepto también de medios de impugnación. INTERLINEADO 1.5 Moto Salazar, Efraín: aquí va el 3º concepto. 2 Páginas: 335 y 336. Página: 51 Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 21

Nota especial En el ejemplo 7 el nombre del autor tiene un 2 que me indica: Que por lo menos se hace referencia a dos obras de ese autor; Que la cita referida corresponde a la segunda obra enlistada de ese autor en la bibliografía (checar el ejemplo 9). Si el concepto corresponde a la primera obra enlistada de ese autor en la bibliografía NO SE INCLUYE SUBÍNDICE Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 22

Instrucciones de forma Al final del CONCEPTO y en espacio aparte (a la derecha) se escribe la página o páginas de donde se obtuvo el concepto. Al final del DOCUMENTO deberás escribir la bibliografía consultada POR ORDEN ALFABÉTICO de la siguiente manera: Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 23

Instrucciones para bibliografía La palabra bibliografía se escribe centrada, con mayúsculas y con negrita Arial No. 12. Después inicias la relación de los autores consultados por orden alfabético. Prohibido citar a: Rodríguez Espinoza, Héctor. Citándolos con los apellidos con mayúscula, separados por una coma del nombre de pila. Después y separado por una coma viene el nombre de la obra o libro consultado el que se escribirá en cursiva. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 24

Instrucciones para bibliografía Después se incluye la edición consultada separada por una coma. Y también separada por una coma la ciudad en donde se editó el libro. Y nuevamente separada por una coma se incluye la editorial. Debiendo por último, separar por una coma y agregar el año de edición del libro. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 25

Instrucciones para bibliografía El interlineado entre libro y libro son dos espacios sencillos y deberá relacionarse en formato justificado. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 26

Ejemplo 8 NO SE TE OVIDE POR ORDEN ALFABÉTICO BIBLIOGRAFÍA centrada, mayúscula, negrita, Arial 12 BAQUEIRO ROJAS, Edgar y BUENROSTRO BÁEZ, Rosalía, Derecho civil Introducción y personas, 14ª ed., México, Oxford, 2006. interlineado entre libro y libro son dos sencillos CONTRERAS VACA, Francisco, Derecho procesal civil, 11ª ed., México, Oxford, 2006. Cien preguntas frecuentes del Procedimiento Civil, 2da ed., México, Porrúa, 2008. GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, 7ª ed., México, Editorial Porrúa, 1956. VILLORO TORANZO, Miguel, Introducción al estudio del derecho, 16ª ed., México, Editorial Porrúa, 2000. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 27

Ejemplo 9 CONTRERAS VACA, Francisco, Derecho procesal civil, 11ª ed., México, Oxford, 2006. Cien preguntas frecuentes del Procedimiento Civil, 2da ed., México, Porrúa, 2008. GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, 7ª ed., México, Editorial Porrúa, 1956. KELSEN, Hans, De la esencia y valor de la democracia, 52ª ed., México, Editorial Porrúa, 1995. Porrúa, 1999. Porrúa, 2002. Teoría General del Estado, 25ª ed., México, Editorial Teoría Pura del Derecho, 47ª ed., México, Editorial Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 28

Instrucciones para bibliografía También se pueden incluir autores que se encuentren en páginas de libros y revistas (documentos) electrónicos. Prohibido citar a: Rodríguez Espinoza, Héctor. Las cuáles se citaran EN APARTADO POSTERIOR A LA BIBLIOGRAFÍA, de la siguiente manera: Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 29

Ejemplo 10 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Marzo 3 de 1994, http://www.cddhcu.gob.mx/leyesbiblio/pedf/1122.pdf Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 30

Instrucciones documentos electrónicos Debe incluirse el autor con las especificaciones señaladas, y separado con una coma se menciona el documento consultado en letras cursivas. Inmediatamente separar con una coma y señalar la fecha de creación del documento o última actualización. Y por último y separado con una coma el link en donde se consultó. No se toman en cuenta documentos electrónicos sin autor. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 31

Los conceptos son: 1.- Método 2.- Producción del Derecho 39.- Ciencia 3.- Metodología 4.- Aplicación del Derecho 40.- Positivismo 5.- Investigación 6.- Técnica Jurídica 41.- Iusnaturalismo 7.- Técnica 8.- Acatamiento del Derecho 42.- Realismo 9.- Investigación social 10.- Validez Jurídica 43.- Constitución 11.- Método científico 12.- Eficacia Normativa. 44.- Tratados 13.- Jerarquía jurídica nacional 14.- Conflictos normativos 45.- Acuerdos 15.- Jerarquía jurídica internacional. 16.- Derecho Público 46.- Convenios 17.- Medidas precautorias 18.- Medios preparatorios 47.- Nulidad 19.- Derecho Objetivo 20.- Derecho Subjetivo 48.- Leyes 21.- Derecho Positivo 22.- Derecho Vigente. 49.- Caducidad 23.- Ilegalidad 24.- Inconstitucionalidad 50.- Prescripción 25.- Término Jurídico 26.- Derecho Privado 51.- Sentencia 27.- Medios de impugnación 28.-Derecho Social 52.- Norma jurídica 29.- Reglamentos 30.- Función Judicial 31.- Función Administrativa 32.- Función Legislativa 33.- Jurisprudencia 34.- Administración pública 35.- Acto Jurídico 36.- Hecho Jurídico 37.- Derogación 38.- Derechos Humanos 32

El trabajo se vería así: PORTADA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO BIBLIOGRAFÍA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS La clave para obtener buena calificación es escribir correctamente y del mismo modo (puntuación y ortografía) los nombres de los autores, al inicio del concepto y en el listado de bibliografía. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 33

ENTREGA Fecha de entrega 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 antes de las 17 horas, ENVIADO DESDE TU correo electrónico institucional con archivo adjunto. El archivo: documento de Word o documento de Word. Debe ser de correo institucional si viene de otro correo no abre el correo. Prohibido citar a: Rodríguez Espinoza, Héctor. Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 34

SE EVALÚA PRESENTACIÓN Y FORMA 20% OBRAS CONSULTADAS 40% Actualidad Diversidad de autores ORTOGRAFÍA 20% CONGRUENCIA 20% Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra 35