Minimización, una pieza fundamental en la gestión de residuos. Experiencia y proyecciones de Chile

Documentos relacionados
Los Residuos como instrumento educativo

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Superintendencia. de Educación CARTA DE DERECHOS CIUDADANOS SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

LEY GENERAL DE RESIDUOS. Taller lodos de piscicultura Coyhaique

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Jaime Cataldo Uribe, Gerente General-EMERES-Chile Octubre 2014

CARTA DE DERECHOS CIUDADANOS

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Gerencia Inversión y Financiamiento.

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

Estrategia para la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios. GeoCiclos

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

LA CANCILLERÍA Y LAS REGIONES. Dirección de Coordinación Regional Ministerio de Relaciones Exteriores

ESTRATEGIA COMUNAL Municipalidad de Padre las Casas

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción

EN CHILE SU REFERENTE DE ENVASES Y EMBALAJES ES CENEM

CONCEPCIÓN Lugares de acopio y compra

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Plan de Acción :

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

3er Sábado de Setiembre ENTIDAD QUE ORGANIZA LA PRESENTACIÓN

Índice Nacional de Satisfacción de Clientes. Informe Semestral Resultados Generales. 2 Semestre 2015

Estrategia Ambiental para la Comuna de Los Ángeles.

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

Teléfono Ayuda Mineduc Seremi Región de Arica y Parinacota Dirección: General Justo Arteaga Nº130, Arica Fono: /

BUENAS PRÁCTICAS EN CÁMARAS REGIONALES

La Reforma Educativa en Formación Técnica

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

BARÓMETRO IMAGEN CIUDAD VERSIÓN 2014 ALGUNOS RESULTADOS

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

Acta de Recepción Primer Llamado a Concurso de Proyectos 2016

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

Modelo de Gestión en Transparencia Municipal MGTM

GAMLP Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. SIREMU Sistema de Regulación y Supervisión Municipal

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

ENCUESTA GfK ADIMARK DEL FÚTBOL CHILENO GfK September 29, 2015 Encuesta GFK Adimark del fútbol 2015

Estrategia Ambiental Comunal

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD CHILE

Gestión de Materiales y Sitios Contaminados Planes de Manejo de Llantas Usadas y de Desecho (modelo)

Estudio para elaborar un Modelo de Negocios de Residuos Orgánicos de Ferias Libres. Santiago, Octubre 2015

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique )

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MORAVIA.

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

LA PLATA CONSIDERANDO:

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Hacia un Turismo más Sustentable en Chile.

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Plan de Gestión de Residuos Sólidos del CURE Sede Rocha (Borrador)

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UCAYALI. Jackeline Mathews

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Comisión de Prevención de Drogas

Convenio UPE AMBA UNSAM

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente Región de Coquimbo

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Junio 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SUBDEPARTAMENTO OPERACIONES XXI PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

Manual de Organización

Acta de Recepción Primer Llamado Concurso de Proyectos 2013

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia

Reciclajes Industriales S.A.

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE)

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

Lunes 1 Martes 2 Miércoles 3 Jueves 4 Viernes 5 Sábado 6

Rafael González Sepúlveda. Gerente de Servicio y Experiencia de Cliente Vicepresidencia Mercado Corporaciones

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

Transcripción:

Minimización, una pieza fundamental en la gestión de residuos Experiencia y proyecciones de Chile Gerardo Canales G. Coordinador Área de Gestión Integral de Residuos Sólidos Comisión Nacional del Medio Ambiente Gobierno de Chile TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS CON UN ENFOQUE EN EL PRINCIPIO DE LAS 3R Ciudad de México 22 y 23 de octubre 2008

Chile

Por un Chile Limpio y Sustentable

Estrategia de Minimización para la Prevención, Minimización y Valorización de Residuos

Agenda Contexto Estrategia Diagnóstico Contenidos de la estrategia Experiencias

Contexto de la Estrategia

Política de gestión integral de residuos sólidos Objetivo General Lograr que el manejo de residuos sólidos se realice con el mínimo de riesgo para la salud de la población y para el medio ambiente, propiciando una visión integral de los residuos, que asegure un desarrollo sustentable y eficiente del sector.

Contexto de la Estrategia POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 7 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4º OBJETIVO: Propiciar el desarrollo de mercados eficientes y dinámicos para el manejo de los residuos promoviendo el desarrollo de una estrategia de minimización 15 LÍNEAS DE ACCIÓN 11º Línea de Acción: Implementar una Estrategia de Minimización

DEL MANEJO ACTUAL AL MANEJO SUSTENTABLE P R E V E N C I Ó N PRE VENCIÓN M I N I M I Z A C I Ó N MINIMIZACIÓN T R A T A M I E N T O TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL DISPOSICIÓN FINAL DSIPOSICIÓN ILEGAL

Diagnóstico Marco Normativo No hay regulaciones que incorporen la Estrategia Jerarquizada. Normativas enfocadas en la salud de la población y el bienestar higiénico del país. Falta de normativas que promueven el uso de residuos en la producción de bienes.

Diagnóstico Institucionalidad (1) Falta institucionalidad para la prevención, minimización y valorización de los residuos Vacíos en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Falta de fiscalización, competencia en desigualdad de condiciones

Diagnóstico Institucionalidad (2) Municipios Función privativa, sin exigir diferenciación en la recolección. Exención de pago (25-225UTM)=(1.625-14625U$) Iniciativas municipales de minimización

Diagnóstico Educación FORMAL: Reforma Educativa, dos instrumentos Política de Educación para el Desarrollo Sustentable Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales MINEDUC, CONAMA, CONAF, UNESCO, ACHM NO FORMAL: Organizaciones sociales, ONGs y municipios

Diagnóstico Mercado del Reciclaje Materiales recuperados en el país o en el exterior Residuos del sector productivo Residuos domiciliarios Puntos de acopio, organizaciones sin fines de lucro Recolección diferenciada Recolectores Independientes o informales Zonas extremas Costos ambientales y económicos

Demanda de residuos (1) Papel y cartón Vidrio Chatarra Produce papel en base a papel utilizado Produce envases de vidrio a partir de envases usados. Produce barras de acero en base de chatarra Aluminio Materia Orgánica Plástico Recolecta latas de aluminio y las exporta a Brasil para su reciclaje Genera compost a partir de residuos verdes Tritura material para nuevos productos, mercado nacional e internacional

Demanda de residuos (2) Tetra Residuos electrónicos Neumáticos Se recicla el cartón que corresponde al 75%. Reutilización, reciclaje, exportación y electrónicos disposición final de piezas y materiales Goodyear a través de campañas recolecta y Melón lo ocupa como Combustible Alternativo Baterías Extracción de Plomo Aceites Re-refinación, aceites nuevos a partir de aceites usados Combustible alternativo

Tipo de Material Precio de Venta por Kg. en $ Precio de Venta por Kg. en U$ Cartón 30,00 0,06 Blanco 1 115,00 0,22 Blanco 2 imp suave 90,00 0,18 Mixto Especial, brilloso 30,00 0,06 Mixto Corriente, roneo 20,00 0,04 Diario 25,00 0,05 Botella pl. color 130,00 0,25 Botella pl. transparente 140,00 0,27 Botella vid. Champagne 50,00c/u 0,10 Botella vid. Vino 11/2 30,00c/u 0,06 Vidrio verde o mezclado 25,00 0,05 Botella vid. Vino 11/2 30,00c/u 0,04 Chatarra lata 50,00 0,10 Chatarra Fe 70,00 0,14 Latas y Aluminio 600,00 1,17 Bronce 500,00 0,98 Cobre 1000,00 1,90

Diagnóstico Experiencia Internacional Sistema jerárquico desde 1975 Responsabilidad Extendida del Productor Se responsabiliza al productor o importador del manejo de los productos que se transforman en residuos Mejoras en el diseño de productos Evaluación de Ciclo de Vida

Estrategia de Minimización Visión Maximizar la eficiencia en el uso de recursos, evitando la generación de residuos y valorizando los residuos generados en condiciones sanitaria y ambientalmente adecuadas.

Fundamentos Asegurar la sustentabilidad ambiental, en el uso de los recursos naturales, aprovechar los materiales y energía presente en los residuos y reducir la cantidad y peligrosidad de los residuos que van a disposición final.

Objetivo General Contribuir a la sustentabilidad y desarrollo del país, disminuyendo la intensidad en el uso de los recursos naturales, a través de aumentos en la eficiencia de los procesos de producción y consumo, así como lograr la valorización de los materiales y energía contenidos en los residuos generados.

Objetivos Específicos 1. Desarrollar instrumentos que promuevan las alternativas de prevención, minimización y valorización de residuos por sobre su disposición final. 2. Generar conciencia respecto de la prevención, minimización y valorización de residuos.

Objetivo 1: Desarrollar instrumentos que promuevan la prevención, minimización y valorización Líneas de acción 1. Identificar, proponer y establecer instrumentos regulatorios Modificación de regulaciones vigentes y desarrollo de normativas específicas Homogeneización de criterios y coordinación

2 Desarrollar y mejorar instrumentos económicos Responsabilidad Extendida del Productor en Chile Estudio de Evaluación Jurídica Estudio de Evaluación Económica Fondo de Reformas GTZ 3 Promoción y fomento de iniciativas de Minimización Fondos que privilegien proyectos de minimización Fondo Glosa 25 SUBDERE Línea de financiamiento a la innovación CORFO

4. Coordinación entre municipios Coordinación de municipios con empresas de valorización Asociatividad entre municipios 5. Coordinar servicios públicos, municipios y destinatarios de residuos que tienen un mercado de reciclaje en Chile Cooperación entre el sector formal e informal 6. Diseñar e implementar proyectos de minimización y valorización Mesas de trabajo públicoprivadas para mejorar el actual escenario y discutir sobre futuros instrumentos.

7.Levantar y difundir de manera eficiente información sobre minimización y valorización de residuos 8. Promover y estimular la realización de trabajos de titulación y proyectos de innovación.

Objetivo 2: Generar conciencia respecto de la prevención, minimización y valorización de residuos. 9. Realizar inventarios de ejemplos o experiencias de buenas prácticas 10. Promover en los niveles gerenciales, la adopción de Políticas Ambientales 11. Promover en las instituciones del Estado prácticas de prevención y minimización

12. Instalar el tema de prevención, minimización y valorización de residuos en la malla curricular escolar. 13. Sensibilizar y mantener informados a personas con cargos políticos 14. Diseñar e implementar campañas de comunicación y sensibilización en la comunidad.

Algunas cifras

DISPOSICIÓN FINAL DE RSD A NIVEL NACIONAL 7.000.000 Ton/año 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 total en rellenos 2.000.000 1.000.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: Sistema Nacional de Información de Residuos, CONAMA

CANTIDAD Y CALIDAD DE INSTALACIONES 350 300 250 200 150 100 N instalaciones basurales vertederos rellenos 50 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: Sistema Nacional de Información de Residuos, CONAMA

ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL SERVICIO DE ASEO EN LOS MUNICIPIOS El servicio de aseo y Ornato es una función privativa de las municipalidades (LOCM) Generación (en áreas urbanas) es de orden de 1 kg/hab/día (5,5 Millones de ton/año) Exención de pago por el servicio para propiedades de menos de 225 UTM (cerca de 65% de la población). No hay subsidio del Estado para la población exenta: las municipalidades deben desviar recursos propios. Costo por tonelada (Recolección, transporte y disposición) $ 8.000 (Costo promedio localidades urbanas)

RESIDUOS RECICLADOS A NIVEL NACIONAL Y ROL DE LOS RECOLECTORES INFORMALES 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 Total r eciclado Recolector inf or mal 200.000 100.000 0 metal papel y vidr io car tón Aporte del recolector informal: 667.000 ton/año, 66%

Porcentaje de Reciclaje de RSD Región Metropolitana 9% Reciclaje RSD RSD a Relleno 91%

Composición de RSD Reciclados Región Metropolitana 12.3% 5.8% 0.4% 18.4% 0.2% 5.6% 57.3% VIDRIO LATAS PAPEL PLÁSTICO TETRA PACK CHATARRA ORGÁNICO

EVOLUCIÓN DEL RECICLAJE DE RSD EN LA REGIÓN METROPOLITANA 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Al año 2005 se estaban reciclando en la RM, 347.809 ton/año

Acciones en curso Programa para la Capacitación, prevención, minimización y valorización de residuos (USD 250.000). Grupo Objetivo Nº Organismos Públicos 225 Funcionarios Municipalidades y AChM 720 Profesores y Académicos 100 Empresas y Asociaciones de empresas 30 Recolectores y recicladores formales e informales 70 Comunidad Organizada 230 Organismos no Gubernamentales 30 Estudiantes 3.500 Total Beneficiarios Directos 4.905 Seminario Internacional Sinergias entre las convenciones de Basilea, Estocolmo y Rotterdam y residuos electrónicos. Viña del Mar, 17-19 de diciembre 2008.

Acciones en curso Plan Comuna Limpia Construcción de Puntos Verdes Municipales piloto. Apoyo para el establecimiento de mejores prácticas para recolección de voluminosos. Instalación de Basureros en zonas céntricas Avances en Acuerdos de Producción Limpia con los principales generadores de residuos. Incorporación de criterios de reciclaje, reducción de uso de materiales para el empaque y larga vida útil en criterios de compras públicas en el portal Chilecompra. Trabajo digno para los recolectores de basura. Inversión aprox. USD 800.000 Región Ciudad Habitantes Arica Parinacota Arica 175.441 Tarapacá Iquique 164.396 Antofagasta Antofagasta 294.308 Calama 136.600 Atacama Copiapó 125.983 Coquimbo Valparaíso La Serena 147.815 Coquimbo 148.438 Valparaíso 263.499 Viña del Mar 286.931 Quilpué 126.893 O'Higgins Rancagua 206.971 Maule Talca 189.505 Bío Bío Concepción 212.003 Talcahuano 161.692 Chillán 165.528 Los Angeles 117.972 Araucanía Temuco 227.086 Los Ríos Valdivia 127.750 Osorno 132.245 Los Lagos Puerto Montt 153.118 Aysén Coyhaique 44.850 Magallanes Punta Arenas 116.005 Santiago Santiago 5.428.590

Acciones en curso Campaña de difusión sobre minimización (USD 100.000). Proyecto de ley + proyectos piloto REP (USD 100.000) Introducción de protocolo para compras públicas (i.e., Servicios de aseo, compras de electrónicos y vehículos) Reciclaje de papel en oficinas públicas

Ejemplos de Experiencias en Chile Región de Los Ríos, Panguipulli Región del Bío Bío, Talcahuano Región de Coquimbo Región de O`Higgins (trabajo con JICA)

Región de Los Ríos, Panguipulli Centro de acopio municipal.

Educación Ambiental 1.- Charlas Colegios 2.- Charlas Juntas de Vecinos 3.- Charlas a Centros de Padres 4.- Charlas a Organizaciones Sociales (Scout, Club de Leones, Rotarios) 5.- Charlas instituciones (Bomberos, Carabineros, Institutos Profesionales, Universidades) 6.- Formación de Comités Ambientales adultos 7.- Formación de Comités Ambientales Juveniles

Capacitación de Alcalde, Concejales, Profesores, Personal de aseo, Apoderados, entre otros

Trabajo de los establecimientos educacionales.

Lanzamiento campaña.

Implementación plan de minimización oficinas municipales.

Recolección diferenciada papeles y cartones.

Acopio Hogar de Cristo.

Separación Selectiva de Residuos Vidrios Región del Bío Bío, Talcahuano 54 Contenedores

Pilas 120 Contenedores 24 Contenedores

Neumáticos 1.- Uso para bordes de jardines y canchas 2. Uso como combustible alternativo en hornos de cemento

Separación Selectiva 40 Contenedores 47 Contenedores 40 Contenedores

Charlas Estudiantes de Liceo Distribución de trípticos por Estudiantes Monitores a Profesionales de Consultorios Comité Ambiental Juvenil

Educación Ambiental 1.- Formación de monitores ambientales a: - Representantes de organizaciones sociales - Profesores - Profesionales de Consultorios - Estudiantes - Pastores de Iglesias Evangélicas - Carabineros

Pastores Evangélicos Programa Infantil Desfile de Párvulos Desfile de Estudiantes Enseñanza Básica

2.- Sensibilización Ambiental 1.- Todos los años desde 1991 - Durante el mes de Junio, se programa Mes del Medio Ambiente - Desfile de estudiantes entregando mensaje sobre el medio ambiente de la comuna - Actividades de concurso de afiches, poesías, canto, cuentos, para estudiantes, agrupaciones del Adulto Mayor. - Plantación de árboles - Regatas en el canal El Morro recuperado - Programas televisivo para niños - Pintado de 120 Murales sobre el reciclaje

EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE RECOLECTORES DE LA SERENA

Creación de alianzas CARABINEROS DE CHILE SERVICIO DE SALUD INTENDENCIA CONAMA REGIONAL SERNAM ASRI Asociación Gremial de Recolectores Independientes 2000 MUNICIPALIDAD DE ASOCIACIÓN GREMIAL LA SERENA DE RECOLECTORES ENCUENTRO EL RECICLAJE COMO ESTRATEGIA DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS CONVOCA PATROCINA AUSPICIA MUNICIPALIDAD DE LA SERENA UNIVERSIDAD DE LA SERENA SOREPA AGRUPACIÓN DE RECOLECTORES ASOCIACIÓN GREMIAL DE RECOLECTORES SUPERMERCADO SANTA ISABEL FALABELLA LA SERENA 10 DE NOVIEMBRE DE 2000-16:00 hrs. PRAT N 446. DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DE LA SERENA. Empresas Privadas SOREPA 2000 LATASA 2000 Cristalería Chile (a través de intermediario local) 2000 RECUPAC 2001 COPASUR 2003 Instituciones Públicas CONAMA 2000 UNIVERSIDAD DE LA SERENA 2000 MUNICIPALIDAD DE LA SERENA 2000 SERVICIO DE SALUD 2001 SERCOTEC 2002

Proceso de formalización: mejoramiento de imagen de los Recolectores.

Proceso de Formalización: Obtención de permisos Sanitario y Municipal del lugar de trabajo.

Proceso de Formalización: Optimización del espacio físico del centro de acopio.

Resultado del Proceso de Formalización: Optimización de la gestión comercial del Centro de Acopio y alianza con grandes generadores.

Mejoramiento de las condiciones de trabajo: Tesis, Prototipo de Triciclo Ergonómico (Universidad de Chile) y Zonificación Territorial de la recolección (USACH)

Trabajo de Extensión: material difusión y sensibilización ambiental apoyo Escuelas de Arquitectura y Diseño ULS

Trabajo de extensión: Capacitación alumnos, auxiliares, apoderados y profesores. Capacitaciones Colegios Nº Coleg io s 14 12 10 8 6 4 2 0 2001 2002 2003 2004 años

Trabajo de Extensión: Visita de escolares al centro de acopio. Visita Juan Carlos Bodoque programa 31 minutos

Trabajo de extensión: Taller de papel maché y charlas educativas en 3R para organizaciones sociales.

Estrategia de sostenibilidad económica: Apoyo Técnico SERCOTEC: proyecto Desarrollo organizacional y sistemas de comercialización ; Alianza con RECUPAC

Antecedentes Nacionales sobre el aporte del sector informal al reciclaje de RSD en CHILE Carga que se recicla en Chile de origen domiciliario y de industria externa Carga que aporta el recolector Informal al reciclaje total en Chile Papel y cartón 240.000 90.000 Metal 650.000 487.000 Vidrio 120.000 90.000 Total de carga en Chile 1.010.000 667.000

Gerardo Canales G. Coordinador Área de Gestión Integral de Residuos Sólidos Comisión Nacional del Medio Ambiente Gobierno de Chile gcanales@conama.cl TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS CON UN ENFOQUE EN EL PRINCIPIO DE LAS 3R Ciudad de México 22 y 23 de octubre 2008