APRENDE A MANEJAR TU ECONOMIA



Documentos relacionados
MANUAL DE USO / PASO A PASO. Cuenta corriente o plan de productos?

El Crédito. Una oportunidad para alcanzar tus metas

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS PERSONALES CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS DE DÉBITO. Lo que necesita saber sobre el uso de su tarjeta de débito

APRENDE A MANEJAR TU ECONOMIA. Educacion Financiera

CÓMO ADMINISTRAR TUS FINANZAS

Ahorra para tu futuro.

Bancos Cooperativas abiertas Mutuales de ahorro y crédito Fondos financieros privados Cooperativas cerradas con licencia de funcionamiento

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? PRÉSTAMOS AHORREMOS REGULARMENTE. Consejos para Ahorrar: Un presupuesto nos permite: Algunos Consejos:

C O O P E R A T I V A D E A H O R R O Y C R E D I T O A B I E R T A M O N S E Ñ O R F E L I X G A I N Z A L T D A

CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO

GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TARJETAS DE DÉBITO. Lo que necesita saber sobre el uso de su tarjeta de débito

Ahorrar es la base para tu futuro!

Presentación responda a la problemática de sus agremiados orgullo de ser maestros

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

Sobre el Centro para préstamos responsables

GUÍA PRÁCTICA DE FINANZAS PERSONALES HISTORIAL CREDITICIO. Su historial crediticio y cómo impacta su futuro

Crédito Apoyo INFONAVIT

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

Conceptos Fundamentales

Seminario Cartera de Créditos

Sistemas financieros. Programas de Capacitación y Alfabetización.

No te encalilles de más.

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

CAPÍTULO XXI: REGLAMENTO PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA QUE ACTUAN COMO TOMADORES DE SEGUROS COLECTIVOS 1

USO DE TARJETAS PARA COBRAR SERVICIOS A LOS CLIENTES

Cuenta Corriente. Cómo usar una. Cuenta Corriente?

Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en tu Mercado de Seguros Médicos para 2015

Folleto Informativo Didáctico

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

FINANCIAMIENTO II Lima, junio de 2012

Obtenga acceso a efectivo en más de cajeros MasterCard/Maestro/Cirrus en el mundo.

Es un proceso mediante el cual:

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Contenido. 1 Qué es el Sistema Financiero. 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros?

Cómo abrir Mi Cuenta Corriente?

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN FINANCIERA

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

Antes O1 de invertir INVERSOR MINORISTA? Su entidad le clasificará normalmente como inversor minorista. Qué tipo de cliente 1.1 es usted?

TRUCOS PARA GASTAR MENOS. En Sin Deudas te enseñamos algunos trucos para que salgas de las deudas

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

ADMINISTRANDO MI DINERO

Mi dinero, mi vida, mi futuro

Introducción. ibertasa.com se reserva el derecho a modificar la oferta comercial en cualquier

Reach Out/Alcanza: Coste y Gastos de Alojamiento Texto

Educación Financiera para ti. Abril, 2013

EL SOBREENDEUDAMIENTO, UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS

Cuenta Vista. Cómo usar una. Cuenta Vista?

2º taller sobre Remesas y Educación financiera en La Paz, Bolivia, 8 y 9 de Noviembre de 2014.

Ahorrando para tu futuro VAMOS AL BANCO!

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

CÓMO MANEJAR MI LIQUIDEZ MES A MES?

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

DE PEKEÑAJOS SOCIEDAD CIVIL

Sal a flote de tus deudas.

ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA JUNTA MONETARIA

Educación Financiera

Arma tu colchoncito. para imprevistos. PROGRAMA

PASOS UN PRÉSTAMO PARA OBTENER HIPOTECARIO ASEQUIBLE.

Cambiar su cuenta bancaria a Union Bank es fácil.

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

Contabilidad. Agenda. 1. Introducción. 2. Dinámica. 3. Tema de Hoy: Contabilidad. 4. Contabilidad (30 minutos)

ECONOMIA E INSTITUCIONES FINANCIERAS dirigido a maestros en el marco del Diseño Curricular Nacional articulado para la Educación Básica Regular

PASOS UN PRÉSTAMO PARA OBTENER HIPOTECARIO ASEQUIBLE.

Tu Casa es la meta. PROGRAMA

Como comprar una casa. Tu casa. es la meta.

Programa de Educación Financiera de El Salvador

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros

Base de datos en Excel

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

PENSIÓN, MESADA PENSIONAL, CUENTA CORRIENTE O DE AHORROS, CUOTA DE MANEJO Concepto del 4 de agosto de 2008.

Presupuesto familiar. Llegar con lucas a. fin de mes.

Reach Out/Alcanza: Préstamos de Dinero y Cómo Pagarlo de Regreso Texto

Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas.

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

MERCADO DE CAPITALES

Para poder registrarse en PC Banking necesitará contar con su clave de Centro de Atención al Cliente (CAC).

Educación Financiera. Tener éxito financiero no significa hacerse rico, si no tener una buena calidad de vida y tranquilidad económica

Maestro Tarjeta Maestro es una tarjeta internacional de aceptación mundial que permite acceder a una cuenta bancaria desde

Unidad II: Productos y servicios ofertados por las instituciones financieras.

Preguntas frecuentes Autogestión Compra de Bonos

Llegar con lucas a fin de mes.

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: QUÉ ES SU RIESGO CREDITICIO

Instrucciones para el Presentador del Taller

Educación Financiera

CÓMO ME CONVIENE PAGAR?

Uso del Crédito. No te encalilles. de más.

de débito

Tarjeta de Credito. campaña de la cultura financiera.

Transcripción:

ci 05 sc Tar je 10 09 Lo o pé 12 z dit o APRENDE A MANEJAR TU ECONOMIA Fr an ta de cr é $ $ $ $ $ $ $

DE QUE TRATA LA EDUCACIÓN FINANCIERA? Proceso a través del cual se desarrollan los valores, los conocimientos, las competencias y los comportamientos necesarios para la toma de decisiones financieras responsables, que requieran la aplicación de conceptos financieros básicos "

Cuál es la importancia del dinero? Se dice que el dinero es el común denominador de la vida moderna, es una fuerza invisible que permite intercambiar los bienes y servicios de la comunidad en una forma ágil y precisa. Y nos permite ahorrar.

Es guardar una parte De tu ingreso hoy para Utilizarla en el futuro. Es no desperdiciar los recursos con los que cuentas: agua, energía eléctrica, papel...

PERO RECUERDA Págate primero Probablemente tiendes a pagar primero a los demás. Pero, para poder ahorrar dinero, es vital que te pagues a ti mismo primero. Es la única manera de asegurar que tu bienestar sea duradero desde un punto de vista financiero.

Y para que te sirve ahorrar? Tener dinero ahorrado te sirve para: Ser mas independiente Enfrentar imprevistos Construir un buen futuro. No pierdas mas tiempo!!! Comienza Ahora!!! La CLAVE es ser CONSTANTE en el AHORRO.

Recomendaciones Antes que decidas depositar tus ahorros en alguna entidad financiera, ASEGURATE que esta entidad se encuentre REGULADA y SUPERVISADA por la ASFI. Para que tus ahorros esten seguros

Quien vela por la seguridad de tus ahorros? ASFI es una institución estratégica, sus funciones son proteger los ahorros del público y velar por la estabilidad, solidez y confianza del sistema financiero Nacional.

Toma el control de tu dinero

Presupuesto Cuantas veces has pensado que el dinero se te fue sin saber en que lo gastaste? La respuesta es: *Como puedes evitar que te suceda esto? Con un presupuesto bien realizado.

Para realizar tu presupuesto necesitas identificar: Los ingresos fijos, que son entradas regulares, por ejemplo: el salario que recibimos. Ingresos Puede darse el caso de que los ingresos por tu trabajo no siempre sean los mismos,a éstos los llamamos ingresos variables.

Gastos Una vez que conozcas la cantidad total de los ingresos que puedes tener, sabrás cuál es el tope de tu presupuesto, es decir, la cantidad límite que tienes para destinar a tres renglones: Gastos cotidianos Pago de deudas Ahorro Y por ende crecer.

Saca tu balance A la suma de tus ingresos, réstale tus gastos qué resultado obtuviste? Tus ingresos son menores que tus gastos: estás en problemas. Vives de pedir prestado para cubrir todos tus gastos. Tienes finanzas equilibradas; no obstante cualquier imprevisto puede desbalancearte. Si te esfuerzas puedes estar mejor. Tus ingresos son mayores que tus gastos: éste es el escenario ideal. Tienes la oportunidad de ahorrar, así como hacer frente a imprevistos y poder alcanzar tus metas.

Tu futuro depende de como manejas tu dinero HOY!

Haz crecer tu dinero

Es poner atrabajar tu dinero, esperando Obtener una ganancia en el futuro. Para comenzar a invertir Necesitas contar con un ahorro previo.

Para qué te sirve invertir? Cumplir metas de mediano y largo plazo Asegurar una educación profesional para ti Hacer crecer tus recursos para asegurar a futuro un retiro digno. Iniciar o incrementar tu patrimonio: comprar una vivienda.

Qué es el Sistema Financiero? Es el conjunto de: Entidades e intermediarios Mercados Instrumentos financieros. En Bolivia, son entidades de intermediación financiera reguladas: Bancos Múltiples Bancos Pyme Cooperativas abiertas Mutuales de ahorro y crédito Cooperativas cerradas con licencia de funcionamiento

Qué son los productos y servicios financieros? Los productos y los servicios financieros conforman en gran parte la cartera de actividades que las EIF ofrecen a sus clientes. Ahora se verán los principales productos y servicios y las diferencias existentes entre ambos.

Operaciones que ofrece el Sistema Financiero y cómo se clasifican Conoces las operaciones que te ofrece el Sistema Financiero?

Clasificación Pasivas - Depósitos de ahorros - Cuentas corrientes - Depósitos DPF Operaciones Activas - Créditos Hipotecarios - Créditos PyME - Créditos de Consumo - Micro Créditos - Tarjeta de Crédito

OPERACIONES PASIVAS Las podemos definir como todas aquellas obligaciones que contrae la banca con el público, con otras instituciones, entre otras y cuya clasificación es la siguiente: Depósito de ahorro Depósito a plazo

Te damos un ejemplo Qué son los Depósitos de Ahorro? Es el dinero comúnmente excedente, que una persona natural o jurídica (empresas o instituciones) guarda en una institución financiera por un plazo indefinido y de libre disponibilidad. Estos fondos pueden ser incrementados o retirados parcial o íntegramente por el cliente sin necesidad de un aviso previo a la Iinstitución financiera.

Qué es una Tarjeta de Débito? No es un préstamo, sino un instrumento electrónico que permite realizar retiros de tu cuenta de ahorros a través de cajeros automáticos o efectuar consumos de bienes o servicios. Cuando usas tu tarjeta de débito, reduces directamente tu cuenta ahorros. Permite realizar transacciones en locales comerciales que tengan un terminal lector de tarjetas electrónicas denominado P.O.S. (por su expresión en inglés: Point of Sale punto de venta).

Acá tienes algunas recomendaciones para el uso de tarjetas de débito 1 No pierdas de vista tu tarjeta de débito, así tendrás la seguridad de que será utilizada correctamente. 2 Cuando requieras utilizar el Cajero Automático, ingresa al recinto y posteriormente coloca el seguro de la puerta para evitar que ingresen al mismo tiempo otras personas. 3 4 Al digitar tu clave secreta, cubre el teclado para evitar que terceras personas vean el mismo. No aceptes ayuda o sugerencia de extraños.

OPERACIONES ACTIVAS Son todas aquellas operaciones de crédito mediante el cual las entidades financieras prestan recursos (dinero) a sus clientes por un tiempo determinado. Las principales operaciones activas son: -Préstamos hipotecarios -Préstamos a microempresas -Préstamos a Pyme -Tarjeta de crédito

Y si solicitamos un Crédito que es lo que tenemos que saber

Credito: Prestamo que tenemos que pagar con un interes en un plazo determinado. Capacidad de pago: Cantidad disponible de nuestros ingresos despues de restar nuestros egresos. CONCEPTOS Tasas de Interes: Porcentaje que tenemos que pagar, adicional a la cantidad que prestamos Cuanto mas alta sea la tasa de interes mas caro es el credito. Historial Crediticio: Registro de los creditos que Solicitamos, como y cuando los hemos pagado.

Pero recuerda hay que Pagar Al mismo hecho que es plata que nos prestamos, tenemos que pagar en las fechas establecidas por la Entidad Financiera para que no nos cobren interés sobre interés o también no ingresemos en mora En que consiste todo esto

El sobreendeudamiento Hay veces que las deudas se convierten en una verdadera trampa que puede ir acorralando. Debido a que ocurre lentamente, tal vez no se dé cuenta hasta que sea demasiado tarde. De repente está debiendo más de lo que puede pagar y no encuentra ninguna salida a la vista!

Servicios Complementarios Financieros

VEAMOS MAS A DETALLE EN QUE CONSISTE NUESTROS DERECHOS

QUÉ ES EL PUNTO DE RECLAMO? Es un servicio totalmente gratuito para el cliente, está controlado y regulado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Hay un Punto de Reclamo en cada entidad de intermediación financiera, oficinas centrales, sucursales y agencias, dispuesta a atender todos tus reclamos financieros. A este servicio se llama primera instancia de reclamo.

PLAZO DE RESPUESTA A RECLAMO La EIF atenderá el reclamo entregando la respuesta, dentro de un plazo de 5 días hábiles a partir del día siguiente de la presentación del reclamo. Dependiendo de la complejidad del reclamo, eventualmente la EIF podrá ampliar dicho plazo, previo aviso al cliente o usuario, de la fecha en que se emitirá la respuesta y justificando los motivos del retraso. Asimismo, en caso de que el socio, cliente o usuario esté en desacuerdo con la respuesta recibida, podrá acudir a la Central de Reclamos de la ASFI..

PLAZO DE RESPUESTA A RECLAMO Tu Repuesta a tu Reclamo La respuesta emitida debe ser: Oportuna: Se refiere al cumplimiento con el plazo fijado para emitir la respuesta de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento. Integra: Se refiere a que la respuesta debe corresponder a la verdad de los hechos, ser completa, exacta, imparcial y verificable, respecto a todos los aspectos planteados en el reclamo. Comprensible: Se refiere a que la respuesta debe contener toda la información que facilite el entendimiento de la misma por parte del cliente o usuario.

Mecanismo de reclamo en segunda instancia La Defensoría del Consumidor Financiero

En caso de que un consumidor financiero no esté de acuerdo con la respuesta emitida por una entidad financiera, podrá acudir en segunda instancia a la Defensoría del Consumidor Financiero de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. La Defensoría del Consumidor Financiero tiene como misión la defensa y protección de los derechos e intereses de los consumidores financieros, frente a los actos, hechos u omisiones de las entidades financieras.

REGLAMENTO DE SANCIONES Cabe resaltar que el Reglamento de Sanciones Administrativas de la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras, señala que cualquier infracción o incumplimiento a disposiciones legales, reglamentarias, normativas u órdenes específicas impartidas por ASFI serán sancionadas dentro del marco de la legislación vigente.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION