TEMÁTICAS DE LA PASANTÍA

Documentos relacionados
XV PASANTÍA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Una mirada desde la Educación Preescolar cubana.

X Pasantía Internacional de Educación Diferencial. Retos y perspectivas en la educación especial en el siglo XXI

GIRA DE ESTUDIO BUZIOS con Visita a RIO DE JANEIRO Pensión completa incluida

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

XXVI CONGRESO CONPEHT HABANA CUBA DEL 23 AL 29 DE OCTUBRE DE 2016

CURSO INTERNACIONAL DE POSTGRADO LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN DIVERSOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN. 03 al 10 de Septiembre del 2016

MSC OPERA, Cuba 9 DÍAS / 8 NOCHES

De la gestación al futuro. Diversidad cultural y desarrollo integral

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014.

SEMANA PANAMERICANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS (SPED) GASTRO COLOMBIA. CARTAGENA DE INDIAS 2016

Profesores: MIGUEL A. MERCHÁN RICARDO GÓMEZ NIETO Lugar: INCYL- Aula 2ºpiso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PROGRAMA de asignatura

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

Octubre 21 y 22 de 2010

MSC OPERA, Cuba 11 febrero 2017 CUPOS CONFIRMADOS 9 DÍAS / 8 NOCHES

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Detalle vuelos CARIBE

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

PROPUESTA HOTELES Y TIQUETES SIMPOSIO SAN ANDRES ISLAS

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

ASIGNATURA: ESTRUCTURACIÓN Y PATOLOGÍA DEL LENGUAJE


LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO VIAJE BRASIL COMITE DE INTERNACIONALIZACIÔN

FOR DAC 12 VER A.- DATOS GENERALES

TERMINOS Y CONDICIONES DE VENTA. Responsabilidades. Precios y Tarifas

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

7º. Congreso Nacional de PREESCOLAR 2017 (Formación y Actualización)

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

CLÍNICA DE LACTANTES

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

(EARLY START DENVER MODEL) Sábado 8 de octubre 9:00h a 18:00h, PAMPLONA

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

INFORMACIÓN PREVIA Celestyal Cruises en Cuba

JESÚS ÁNGEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ E.Mail: PRESENTACIÓN

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

Curso Universitario en Logopedia en Casos de Daño Neurológico + Titulación Universitaria en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura

1º Primer cuatrimestre

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

VARADERO CON AVIANCA

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba

* Aplicar habilidades de liderazgo estratégico a casos de estudio concretos.

D.F / TABASCO MÉXICO SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL EXTERIOR

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

ÍNDICE. Índice de capítulos

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

FORMAS DE PAGO Apartado de $2,000usd por los Paquetes 1, 2 y 3. $3,000usd por el Paquete 5 y $3,500usd por el Paquete 6 por persona.

Especialista en Atención a Alumnos Inmigrantes + Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales?

FIESTAS PATRIAS EN PUNTA CANA CON CM 22 al 29 de Julio de 2013

FICHA TÉCNICA. NOMBRE: Curso: Actualización de las Normas de Información Financiera 2016

Punta Cana con Copa Del 29 Marzo al 03 Abril

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

7 NOCHES DESDE USD 970 POR PERSONA ACOMODACION TRIPLE REGENTE CITY - GRAND OASIS CUN! Vigencia SENCILLA DOBLE TRIPLE 1y2 CHD 2-12

CONDICIONES DE SERVICIO:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Indice del Capítulo 4

1.7. Número de créditos / Credit allotment

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras.

PROCESOS PSICOSOCIALES, SALUD Y TRABAJO

Eje temático: Educación Popular y construcción de poder. Sobre cómo construir espacios mínimos de poder.

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ.

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

PRESIDENTE / SECRETARIO GENERAL FEDERACIONES NACIONALES DE LEVANTAMIENTO DE PESAS AFILIADAS

La Investigación y La Percepción Unitaria

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

II CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD X TALLER REGIONAL DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

CURSO APICULTURA INTENSIVA Y COLMENAS SANAS La Habana, Cuba 19 al 22 de octubre de 2009

NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

AÑO NUEVO2013 VARADERO CON COPA AIRLINES. Fechas 5 Noches ÚLTIMOS ESPACIOS Del 28 Diciembre al 02 Enero

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

Clave Estratégica para el Liderazgo

GCO_GRC_D011_Politica_Pagos_Descuentos_Reembolsos

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

Transcripción:

PÁGINA Página 1 de 6 XXVIII Pasantía Internacional de Logopedia. La Logopedia en la escuela cubana actual. Principales retos. Varadero, Cuba Del 07 al 20 Enero 2018 Facultad de Ciencias Pedagógicas Universidad de Matanzas CONVOCATORIA TEMÁTICAS DE LA PASANTÍA Conferencia inicial: Modelo de atención logopédica integral en Cuba. Profesora Doctora en Ciencias Pedagógicas Dulce María Martín González TEMÁTICAS DE LA PASANTÍA Curso 1: La Logopedia como ciencia pedagógica en el Sistema Nacional de Educación. Profesora: MSc. Idania Delgado Jiménez (Jefe de la carrera Logopedia en la Universidad) Fundamentación: La Logopedia como ciencia tiene un amplio espacio teórico y práctico por su aporte específico de conocimientos y habilidades profesionales que preparan al profesional para la labor preventiva- educativa - correctiva y orientadora en el proceso de atención integral a los trastornos del lenguaje y la comunicación, así como la estimulación y desarrollo de la lengua materna desde las primeras edades. Esta se sustenta en un enfoque ontogenético del desarrollo humano y en las concepciones más actuales del diagnóstico psicopedagógico, las que propiciarán la comprensión de los trastornos del lenguaje y la comunicación. El maestro logopeda como profesional de la educación, se encarga de esta tarea en las diversas instituciones educativas. Objetivo general: Fundamentar los problemas contemporáneos de la Logopedia en Cuba para la prevención y corrección-compensación de los trastornos del lenguaje y la comunicación. Sistema de Conocimientos: La Logopedia como ciencia pedagógica. Tendencias en la atención logopédica y sus problemas contemporáneos. Las líneas de desarrollo de la especialidad. La atención al desarrollo del lenguaje y la comunicación de los niños de 0 a 6 años, desde la familia y las instituciones educativas regulares y especiales. El maestro logopeda como profesional de la educación. Sus funciones, modo y esferas de actuación. Problemas profesionales a resolver en las instituciones educativas. Relación del maestro logopeda con el médico, la familia y la comunidad. Bibliografía 1. Cobas Ochoa, Carmen Lidia. (2007) La preparación logopédica del docente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2. (2010).Temas logopédicos para docentes. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 3. Colectivo de autores. (2007) Diplomado de preparación logopédica del MINSAP en Villa Clara,. (CD de la carrera). 4. Colectivo de autores. (2006)Fundamentos del trabajo en los CDO. Editorial Pueblo y Educación, La Habana 5. Colectivo de autores. Logopedia. (2012) Texto para los estudiantes de las carreras de licenciatura en Logopedia y Educación Especial. Primera parte. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 6. Colectivo de autores. (1988).Material de apoyo al curso para técnicos en Logopedia y Foniatría. Tomo I. C. Habana. 7. López M, Ramón. (2002)Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 8. Vigotski, L.S. (1995) Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

PÁGINA Página 2 de 6 Curso 2: Los niveles de comunicación. Trastornos más frecuentes. Las estrategias de atención logopédica integral. Profesores: MSc. Ivón Muñiz Vázquez. (Jefe de la disciplina Logopedia en la universidad) Fundamentación: La atención a las afectaciones del lenguaje y la comunicación se sustenta en las concepciones más actuales de la Logopedia. Constituye un tema medular la caracterización integral de los educandos, y en particular, la exploración de las especificidades lingüísticas, cognitivas y comunicativas a partir del modelo dinámico e interactivo que reconoce la variabilidad del desarrollo para la elaboración de estrategias pedagógicas diferenciadas y personalizadas. Objetivo general: Valorar los trastornos del lenguaje y la comunicación a partir de sus concepciones más actuales para el diseño de estrategias de atención logopédica integral. Sistema de conocimientos: Los trastornos del lenguaje y la comunicación (retraso del lenguaje, afasia, dislalia, rinolalia, disartria, tartamudez, tartaleo, disgrafia y dislexia). Criterios clasificatorios. Conceptos. Etiología. Regularidades lingüísticas y psicopedagógicas. Particularidades de la atención logopédica integral a los trastornos del lenguaje. La estimulación y orientación familiar en la edad temprana y preescolar. El tratamiento logopédico individual, grupal y desde la clase frontal. Bibliografía 1. Colectivo de autores (2012) Logopedia. Texto para los estudiantes de las carreras de licenciatura en Logopedia y Educación Especial. Primera y Segunda parte. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 2. Cobas Ochoa, Carmen Lidia. (2007).La preparación logopédica del docente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 3. Colectivo de autores. (2007).Diplomado de preparación logopédica del MINSAP en Villa Clara, (CD de la carrera). 4. Colectivo de autores. (1988) Material de apoyo al curso para técnicos en Logopedia y Foniatría. Tomo I. C. Habana. 5..Fernández Pérez de Alejo, Gudelia. (2004)Trastornos de la fluencia verbal. Implicaciones pedagógicas. Editorial Pueblo y Educación, La Habana,. 6. (2008) La atención logopédica en la edad infantil. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 7. Azcoaga, J. E. y coautores. (2005) Los retardos del lenguaje en el niño. Editorial Pueblo y Educación. C. Habana, 8. Figueredo Escobar, Ernesto. (1986) Logopedia I. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, (CD de la carrera) 9. - - - - - (1982) Psicología del lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana,.(CD de la carrera) 10. Luria, A. R. (1980). Las funciones corticales superiores del hombre. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 11. Martín P., Miguel. (1980.) Métodos para el tratamiento logopédico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 12. Nieves Rivero, Ma. Luisa. (1986). Temas logopédicos. Selección de lecturas. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Curso 3: La atención educativa a los retrasos del lenguaje asociados a la discapacidad auditiva. Profesoras: Dr. C. Liliana Bolaños Barnet (Profesora adjunta a la universidad y maestra especializada en la escuela especial para niños con discapacidad auditiva) y MSc Idania Delgado Jiménez (Jefe de la carrera Logopedia en la Universidad) Fundamentación: Objetivo general: Profundizar en los fundamentos teórico-metodológicos del proceso de diagnóstico y tratamiento de los retrasos del lenguaje asociados a la discapacidad auditiva, así como de los niños con implante coclear. Sistema de conocimientos: Conceptualización de los retrasos del lenguaje asociados a una discapacidad auditiva. El diagnóstico conjunto. Especialistas que intervienen. El implante coclear. Principales fundamentos clínico-pedagógicos. Intervención educativa y orientaciones a la familia. El tratamiento especializado para el desarrollo de habilidades comunicativas a escolares sordos. Modelación. Principales diferencias con el tratamiento logopédico.

PÁGINA Página 3 de 6 Bibliografía: 1. Castellanos R M, Delgado R L y Gómez I. (2004) Sordera. Aspectos psicológicos. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 2. Castellanos Rosa María y Rodríguez Xiomara. (2004) Actualidad en la educación de niños sordos. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 3. Chkout T, Hernández Grave de Peralta A. (2013) El escolar sordo con implante coclear. Editorial Pueblo y Educación 4. Chkout T, Morales Martínez, T. (2008) Los niños con implante coclear. Un acercamiento a la atención psicopedagógica. Editorial Pueblo y Educación 5. Cobas Ochoa C. L. (2007) La preparación logopédica del docente. Editorial Pueblo y Educación 6. Colectivo de autores. (2008) El maestro y la familia del niño con discapacidad. Editorial Pueblo y Educación 7. Colectivo de autores. (2008) Logopedia y Foniatría. Editorial Ciencias Médicas 8. Rodríguez, Xiomara. (2004)Apuntes de la comunicación y cultura de la comunidad sorda. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. (CD de la carrera) Curso 4: Los Sistemas de Comunicación Aumentativa en la atención logopédica actual. Profesoras: MSc. Ivón Muñiz Vázquez. (Jefe de la disciplina Logopedia en la universidad) Fundamentación: La comunicación con las personas que presentan necesidades educativas especiales (asociadas o no a discapacidades); la utilización de sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación y de los diversos recursos tecnológicos en el proceso educativo constituyen problemas profesionales que debe resolver el logopeda en la escuela cubana actual, por lo que debe orientar a los educadores y la familia de las personas que lo necesiten, en esta tarea. Su comprensión, diseño y aplicación son un reto para el maestro logopeda en los tiempos actuales. Objetivo: Analizar los fundamentos teórico-metodológicos de los Sistemas de Comunicación Aumentativa para ser utilizados con las personas que presentan necesidades educativas especiales por los logopedas en la atención logopédica integral Sistema de conocimientos: Los Sistemas de Comunicación Aumentativa (SCA). Sus usuarios, códigos, forma de acceso, ventajas y desventajas. Exigencias para su aplicación Clasificación en sistemas sin y con apoyo externo. Los sistemas de comunicación con apoyo externo: El uso de símbolos pictográficos. Sistemas alfabéticos y no alfabéticos. Su caracterización. Las claves para la estructuración morfosintáctica: La evaluación de los SCA. Valoración de las habilidades sensoriales, motrices, cognitivas, sociales y comunicativas, así como las del contexto (actitud del profesional, uso de materiales y ambiente de trabajo). Estrategia educativa para la atención logopédica integral con el empleo de estos sistemas. Bibliografía: 1. Colectivo de autores (2012) Logopedia. Texto para los estudiantes de las carreras de licenciatura en Logopedia y Educación Especial. Segunda parte. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 2. Chkout T. (2007) Atención educativa a niños y adolescentes sordociegos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 3. Fernández I. y Vázquez G. (2008).Recursos tecnológicos para el tratamiento logopédico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 4. Rodríguez Xiomara (2007) Utilidad de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación en la educación de las personas con discapacidad. En Revista Educación No 20/ enero-abril. 5. Torres Monreal, Santiago. (2001) Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación. Manual de comunicación aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Ediciones Aljibe, (CD de la carrera)

PÁGINA Página 4 de 6 Doctora en Ciencias Dulce María Martín González COODINADOR GENERAL SEDE DEL EVENTO Varadero, Cuba COMITÉ ORGANIZADOR INTERNACIONAL Dra. C. Dulce María Martín González Msc. Adolfo Cruz PROPUESTA DE PROGRAMA SUJETO A MODIFICACIÓN POR PARTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DÍA HORA ACTIVIDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Inicio del programa. Conferencia inicial Modelo de atención logopédica integral en Cuba Curso 1: La Logopedia como ciencia pedagógica en el Sistema Nacional de Educación. Curso 1: La Logopedia como ciencia pedagógica en el Sistema Nacional de Educación. Curso 2 Los niveles de comunicación. Trastornos más frecuentes. Las estrategias de atención logopédica integral. Curso 2 Los niveles de comunicación. Trastornos más frecuentes. Las estrategias de atención logopédica integral. Visita una escuela para observar tratamientos logopédicos Curso 3: La atención educativa a los retrasos del lenguaje asociados a la discapacidad auditiva. Curso 3: La atención educativa a los retrasos del lenguaje asociados a la discapacidad auditiva. Visita a la escuela para niños con discapacidades auditivas y escuelas de niños integrados con implante coclear. Curso 4: Los Sistemas de Comunicación Aumentativa en la atención logopédica actual. Curso 4: Los Sistemas de Comunicación Aumentativa en la atención logopédica actual. Taller de generalización de los conocimientos del curso

PÁGINA Página 5 de 6 07 al 20 de Enero de 2018 14 días / 13 noches PROGRAMA INCLUYE Pasaje aéreo Santiago / Habana / Santiago vía Copa Traslado aeropuerto / Hotel / aeropuerto 13 noches en Hotel Brisas del Caribe (u otro de similar categoría) en Varadero con SISTEMA TODO INCLUIDO, habitación doble Inscripción Colegiatura de la pasantía Certificado 40 horas lectivas emitido por la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Visita a 02 escuelas Visita a la Universidad de Matanzas Seguro de Viajes Visa de entrada a Cuba Impuestos aéreos y hoteleros Impuesto de salida de Cuba Representación y acompañamiento en Cuba VALOR POR PERSONA HOTEL Brisas del Caribe (u otro de similar categoría) SGL EN USD SGL EN PESOS DBL EN USD DBL EN PESOS 2.659 $1.861.300 2.399 $1.679.300 NOTA: VALOR EN PESOS COTIZADO A $700 SUJETO A MODIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE CAMBIO DEL DÍA A REALIZAR PAGO. ITINERARIO AÉREO FECHA VUELO ORIGEN DESTINO SALIDA LLEGADA 07 ENERO CM 276 SANTIAGO PANAMÁ 01:32 06:22 07 ENERO CM 218 PANAMÁ LA HABANA 07:50 10:25 20 ENERO CM 247 LA HABANA PANAMÁ 14:10 16:48 20 ENERO CM 175 PANAMÁ SANTIAGO 18:45 03:07+1 Inscripción a la pasantía de 200 USD no reembolsables en caso de cancelación por parte del cliente. Pago del resto del programa en 05 cuotas: Desde Agosto hasta diciembre 2017 PARA HABITACION DOBLE: 1 cuota $440 USD pagar hasta el 05 de agosto POLÍTICA DE PAGO 2 cuota $440 USD pagar hasta el 05 de septiembre 3 cuota $440 USD pagar hasta el 05 de octubre 4 cuota $440 USD pagar hasta el 05 de noviembre 5 cuota $439 USD pagar hasta el 05 de diciembre PARA HABITACION SENCILLA: 1 cuota $492 USD pagar hasta el 05 de agosto 2 cuota $492 USD pagar hasta el 05 de septiembre

PÁGINA Página 6 de 6 3 cuota $492 USD pagar hasta el 05 de octubre 4 cuota $492 USD pagar hasta el 05 de noviembre 5 cuota $491 USD pagar hasta el 05 de diciembre En el caso de atraso en el pago de una cuota sin previa comunicación con la agencia, hay una penalización de 30 USD por cada atraso. El tipo de cambio es actualizado cada día, por lo tanto, para el pago de cada cuota el pasante debe revisar la página web www.mastertour.cl y verificar el tipo de cambio en el momento del pago. POLÍTICAS DE DEVOLUCIÓN Inscripción a la pasantía correspondiente a 200 USD no reembolsable en caso de cancelación. Anulación hasta 90 días antes de la salida, penalidad de 1.000 USD por persona. Anulación entre 90 y 60 días antes de la salida, penalidad de 1.300 USD por persona. Anulación entre 60 y 20 antes de la salida, penalidad de 1.600 USD por persona. Anulación entre 20 y 10 días antes de la salida, penalidad de 1.800 por persona. Anulación entre 10 y 0 días antes de la salida, SIN DEVOLUCIÓN. En nuestra oficina o por webpay.cl, con cualquiera de las tarjetas: Visa, MasterCard, Magna, American Express, Diners Club y Red Compra y a diferir en la cantidad de cuotas que estime pertinente el cliente, con un recargo del 4% por la transacción bancaria que cobra Transbank. FORMA DE PAGO Depósito bancario y transferencia electrónica a la siguiente cuenta: Cuenta Corriente Banco BCI Nombre Titular: Master Tour SpA Rut: 76.409.607-k No. Cuenta: 61886017 (PESOS)/ 18576362 (USD) E- mail: comercial@mastertour.cl En efectivo en pesos. Cheque al día con valor dólar contado. Cheques a 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240, 270 días valor dólar futuro. Cheque al día debe ser del pasajero o familiar directo. Una vez que recibamos el pago del programa, le enviaremos un Recibo de Cobro electrónico como constancia de su pago y la confirmación de todos los servicios. MODALIDAD DE COMPROBANTE NOTAS IMPORTANTES Recibo de pago Factura, en este caso el pasajero o la institución debe asumir el pago del IVA 19% del valor total del programa. Es deber del pasajero contar con toda la documentación vigente al momento de viajar. (PASAPORTE VIGENTE). 60 días antes del viaje es el tiempo límite de enviar copia de pasaporte para tramitar documentación final del viaje. EL TOTAL DEL VIAJE DEBE ESTAR PAGADO AL 5 DE DICIEMBRE DE 2017 SOLO RECIBIRÁ CERTIFICACIÓN EL PARTICIPANTE QUE TENGA EL 80% DE ASISTENCIA A CLASES Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LA PASANTÍA.