Posgrado. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Diploma en Dirección Estratégica

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ. Teléfono:

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Maestría en. Administración de Empresas

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

Descripción de puestos

C A P A C I T A C I Ó N

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Maestría en Administración de Negocios

ANTECEDENTES GENERALES

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. PRESENTACION

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Administración electrónica

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA) + Finanzas

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN PRE Y POSGRADO

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ

Jorge Alberto Montaño Pisfil

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Curso Superior en Legislación y estudio de proyectos en los estudios de impacto ambiental

Gerencia para el desarrollo

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Programa Anual de Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

Diplomado Administración Ganadera

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

La Empresa en el Entorno Social

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Diplomado Administración de la Construcción

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

Máster en. Gestión y Auditorías Ambientales

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Transcripción:

Posgrado Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

Eso que te potencia cuando amplías tu visión

Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Nuestra maestría en Ciencias Sociales con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible te permitirá formular y liderar procesos sustentables a través de la utilización eficiente de recursos, la orientación de la revolución tecnológica y la alineación de las instituciones con el potencial actual y futuro para cubrir las necesidades humanas a través del involucramiento de la empresa, Estado y sociedad civil. Al finalizar el programa podrás diseñar soluciones sostenibles desde los ámbitos público y privado a los problemas ambientales. Contarás con conocimientos en tecnologías de gestión ambiental, herramientas para el desarrollo sostenible y en políticas ambientales del Perú y América Latina, que te permitirán una alta especialización en investigación y gestión para el manejo equitativo y responsable de conflictos socioambientales.

Ventajas diferenciales Somos especialistas en enseñanza de gestión Modalidad Semipresencial Dirigido a Competencias a lograr Llevamos más de 16 años formando funcionarios y directivos públicos, ejecutivos de organismos multilaterales, cooperación internacional, empresas privadas y públicas y consultores independientes. Respaldo académico Esta maestría ha sido diseñada y actualizada por autoridades y consultores líderes en la Gestión Ambiental. Tendrás sesiones presenciales durante un fin de semana cada mes para reforzar los contenidos que desarrollaste de manera independiente, lo que te ubicará en situaciones reales a través de casos, exposiciones e intercambios de opiniones que muestren tus avances individuales y grupales bajo la dirección de los docentes especialistas. Además, en el Aula Virtual podrás acceder a los materiales de estudio, recursos académicos interactivos y autoevaluaciones de cada asignatura y a los foros de intercambio de opiniones y experiencias. Durante todo este proceso tendrás el acompañamiento del tutor en temas académicos y administrativos. Profesionales en general interesados o vinculados con la gestión ambiental y el desarrollo sostenible, o aquellos que quieran administrar o gestionar áreas ambientales de instituciones públicas o privadas. Al término de esta maestría serás capaz de: Conocer las principales tecnologías de gestión ambiental y manejo de herramientas para el desarrollo sostenible. Desempeñarte como académico, investigador, asesor o consultor en procesos de gestión ambiental y desarrollo socioeconómico del país con una sólida formación teórica y práctica. Conocer la política, el derecho y la realidad ambiental del país y América Latina. Manejar con alta especialización los métodos de investigación y gestión ambiental. Analizar, diagnosticar y resolver conflictos socioambientales. Conocer en todos sus niveles el marco legal de la gestión ambiental y los compromisos nacionales e internacionales del Estado peruano. Lograr una inserción profesional inmediata en áreas de planificación, gestión, formulación y evaluación de proyectos en medio ambiente y desarrollo sostenible, en ámbitos privados y públicos. Ofrecer soluciones concretas a problemas ambientales, con visión integral, eficiencia y liderazgo, con una óptima articulación con grupos de trabajo interdisciplinarios en los ámbitos local, regional, nacional y global. Enfoque de contenidos en la maestría Nuestro modelo curricular hace énfasis en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la Responsabilidad Social, la Auditoría Ambiental y el Derecho Ambiental, además de los sistemas económicos para una adecuada gestión ambiental. Metodología aplicada Contamos con un enfoque moderno basado en competencias y en la interacción, debate y resolución de casos a través del análisis y comparación de experiencias nacionales e internacionales. A esto se suman las conferencias magistrales con expertos en sesiones presenciales. Así, podrás transformar lo aprendido en una herramienta útil para tu desempeño profesional, que afiance tu aprendizaje y te ayude a alcanzar las competencias que requieres. Plana docente especializada Tus docentes son especialistas con larga experiencia en gestión a nivel nacional e internacional. Además, contaremos durante el programa con expertos invitados para ofrecerte conferencias magistrales presenciales y virtuales. Acompañamiento para tesis Contarás con la asesoría y acompañamiento de docentes especializados durante la elaboración y sustentación de tu tesis.

Plan de estudios CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Ecología para el desarrollo Planificación ambiental territorial Evaluación del impacto ambiental Auditoría ambiental Gestión de cuencas hidrográficas Calidad ambiental Sistema de gestión ambiental Tecnologías para el tratamiento en el cierre de minas y pasivos mineros Política y derecho ambiental Manejo y resolución de conflictos socioambientales Tecnología para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos Responsabilidad socioambiental Evaluación económica para el desarrollo Formulación y evaluación de proyectos ambientales Gestión empresarial y ecoeficiencia Seminario de tesis I Seminario de tesis II Seminario de tesis III Seminario de tesis IV

Asignaturas Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ecología para el desarrollo Procesos ecológicos en el desarrollo de las sociedades humanas Nociones básicas de ecología y evolución, dinámica de los ecosistemas Procesos de modernización y estrategias adaptativas: adaptación humana y flujo energético Gestión de recursos y cogestión de la biodiversidad La ecología del paisaje en la restauración ecológica y en las políticas de gestión ambiental Autogestión de recursos como estrategia de conservación Planificación ambiental territorial Evaluación de impacto ambiental Evaluación y lineamientos de elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) Elementos de la línea base asociados con componentes físicos, biológicos y sociales Parámetros y factores de interés ambiental en los componentes del EIA: verificación con los Términos de Referencia de actividades mineras o energéticas Análisis de consistencia en el EIA para la evaluación y ejecución Estrategia de manejo ambiental, social y económico. Herramientas informáticas de aplicación en EIA Certificación Ambiental Global: alcance y enfoques para una evaluación ambiental integral y eficiente Auditoría ambiental Definiciones, objetivos y tipos de auditoría: normas aplicables a auditorías ambientales Fases de auditoría de un sistema de gestión ambiental Documentación de trabajo: evaluación de evidencias, preparación y elaboración del informe Técnicas y herramientas de auditoría: cualificación, responsabilidades, habilidades y selección del equipo Desarrollo de entrevistas, búsqueda de evidencias Métodos para auditar, elaboración del informe Marco conceptual e institucional, competencias, instrumentos técnicos, mecanismos y metodologías Gestión de cuencas hidrográficas Bases conceptuales de la gestión de cuencas hidrográficas Métodos y herramientas informáticas para la gestión de cuencas, bosques y recursos hídricos: Sistema de Información Geográfica Tipos y clasificación de cuencas: instrumentos de planificación y mantenimiento Pago por servicios ambientales según Ley de Retribución por Servicios Ecosistémicos Roles dentro de la Autoridad Nacional del Agua Política y derecho ambiental Convenios internacionales vinculados con el derecho ambiental Análisis e interpretación de las normas en materia ambiental nacional: Ley General del Ambiente, Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental y Ley del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas Políticas nacionales e internacionales de protección del ambiente y mecanismos para conservar la diversidad biológica y enfrentar el cambio climático Gestión ambiental y planificación territorial Proyectos comunes para el tratamiento de impactos ambientales o problemas mutuos Ecosistemas, biodiversidad, cuencas o áreas de interés comunes Desarrollo social, económico y productivo y conservación de recursos naturales Calidad ambiental Componentes ambientales: agua, aire, suelo, flora, fauna, y sus factores de alteración: efluentes líquidos, emisiones atmosféricas, ruido, residuos sólidos Impactos en la calidad del ambiente según actividades económicas y poblacionales Normativa ambiental para el control, gestión ambiental en el país Competencias de cada institución Problemática ambiental y su repercusión en la salud de la población Manejo y resolución de conflictos socioambientales Teoría y tipos de conflictos Prevención, factores y actitudes de conflicto Cómo enfrentar un conflicto Autoevaluación en el desarrollo de soluciones de conflictos Causas y métodos para resolver conflictos Mecanismos de negociación ganar-ganar y proyección de salidas frente al conflicto Evaluación económica para el desarrollo Desarrollo sostenible: vínculo entre economía y ambiente Desarrollo en el contexto actual: importancia del ambiente y el análisis económico: toma de decisiones, valoración económica ambiental e impacto económico de la conservación y degradación del ambiente Integración de servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo Riesgos y oportunidades financieras y económicas de integrar el factor ambiental en las empresas Sistemas de gestión ambiental Sistemas de gestión ambiental Sistema Nacional de Gestión Ambiental: roles y competencias en el país Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Sistema Nacional de Información Ambiental Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Tecnologías para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos Identificación y clasificación de los residuos: tratamiento según composición y características físicas, químicas y biológicas Aplicación del proceso de tratamiento, reducción y reciclaje: reutilización, digestión, incineración, vertidos y disposición final Técnicas de ingeniería predominantes en América Latina y Europa Gestión de residuos sólidos urbanos e industriales Tratamiento de aguas residuales, operación de rellenos sanitarios y plantas de tratamiento Clausura y cierre de botaderos: análisis del impacto ambiental en proyectos de residuos sólidos y líquidos Formulación y evaluación de proyectos ambientales Herramientas para manejar proyectos y sus componentes: ventajas y desventajas de la ejecución Concepto de proyecto y las actividades que lo componen: formulación y evaluación, planificación, control y su ejecución Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública y mecanismos para el desarrollo de proyectos de la cooperación técnica internacional Tecnologías para el tratamiento en el cierre de minas y pasivos mineros Análisis de estabilidad física de estructuras mineras en su etapa de cierre Estabilidad química de los sistemas estructurales minero metalúrgicos vinculados con el cierre de minas y pasivos ambientales Mecanismos de generación y caracterización de drenajes ácidos: monitoreo, control, técnicas de tratamiento y remediación de drenajes Análisis de métodos existentes Diseño de procesos y dimensionamiento de estructuras de tratamiento y remediación: métodos químico-biológicos de tratamiento Responsabilidad socioambiental Herramientas de gestión empresarial para la utilización óptima de recursos y relacionamiento con stakeholders Triple rendición de cuentas: casos de ética, cumplimiento de normas, capital social, partes interesadas, responsabilidad social en el Perú y el mundo Normas ISO referentes al medio ambiente, calidad, salud ocupacional y responsabilidad social Gestión empresarial y ecoeficiencia Gestión ambiental empresarial bajo el enfoque de sostenibilidad corporativa Sostenibilidad del contexto estratégico empresarial de las iniciativas ambientales Herramientas de sostenibilidad voluntaria: tendencias mundiales Fundamento humano de sostenibilidad empresarial: gestión ambiental de alto impacto

Plana docente Contamos con docentes especialistas de comprobada experiencia en gestión y trayectoria nacional e internacional. Además invitaremos durante el programa a reconocidos expertos para ofrecerte conferencias magistrales presenciales y virtuales. Fernando León Morales Doctorado en Gestión Internacional de la Biodiversidad por la Universidad Internacional de Andalucía (España) y tiene el grado de Economía Ambiental y Finanzas para la Conservación por Stanford University, California (EEUU). Máster en Administración de Empresas con mención en Administración para el Desarrollo Sostenible, INCAE. Es asesor técnico principal en Financiamiento Ambiental y Climático en la Cooperacion Alemana al Desarrollo y ha asesorado al proyecto global para América Latina en Métodos para la integración de los servicios ecosistémicos en la política, planificación y la práctica. Milagros Verástegui Salazar Doctorado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Univ. Federico Villareal y en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es gerente pública ambiental y miembro de Association for Impact Assessment (IAIA) y se ha desempeñado en el desarrollo de instrumentos de gestión ambiental con énfasis en los asociados al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA). César Ortiz Jahn Doctorado en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Maestro en Ciencias con mención en Ingeniería Metalúrgica por la Universidad Nacional de Ingeniería. Es miembro del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Ha sido director regional de Energía y Minas en el Gobierno Regional Junín. Jorge Ferrer Uribe Doctor en Ciencias en Ecología Aplicada por la Universidad de São Paulo (Brasil) y magíster en Ciencias por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Rural. Licenciado en Biología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es consultor ambiental en Deustua Ingenieros Consultores, en el centro Bartolomé de las Casas y en la Asociación Quechua- Aymara para Comunidades Sustentables (ANDES). Rául Lamas Bregante Magíster en Gestión Ambiental por la Universidad de Yale (EE. UU.) e ingeniero ambiental por la Universidad Agraria de La Molina. Especialista en desarrollo sostenible y emprendimiento. Es consultor en gestión ambiental empresarial y gerente General en Pamtra Perú SAC. Ha sido consultor externo en Global Partners in Shielding, Inc. Juan C. Castro Vargas Magíster en Gestión Ambiental, especializado en Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales por la Universidad Politécnica de Catalunya y Biólogo por la Universidad Nacional de Trujillo. Se ha desempeñado por dieciocho años en áreas naturales protegidas y gestión y evaluación de la calidad ambiental. Ha sido coordinador de Diversidad Biológica y Cambio Climático en Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho.

Paola Chinem Guima Maestría en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional de Ingeniería e ingeniera geográfica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es coordinadora de Gestión Operativa de la Calidad de los Recursos Hídricos en la Autoridad Nacional del Agua. Ha sido directora de Evaluación en la Dirección del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Doris Rueda Curimania Maestra en Ciencia Política e ingeniera geógrafa por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es especialista en Ordenamiento Territorial I y ha sido gerente y especialista en ordenamiento territorial y ambiental del Ministerio del Ambiente. Grado académico Después de aprobar las asignaturas del programa y de la sustentación de tu tesis recibirás el grado de maestro en Ciencias Sociales con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, en cumplimiento del Reglamento Académico de nuestra Escuela de Posgrado y el de grados y títulos de la Universidad Continental. Calidad en educación César Ipenza Peralta Maestro en Conservación de Espacios Naturales Protegidos por la Universidad Autónoma de Madrid y Complutense de Madrid y abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Ha conducido procesos participativos y analíticos de biodiversidad, recursos naturales, minería e hidrocarburos, tierras y pueblos indígenas y ha sido negociador del Perú en temas del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En el año 2000 surge la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, principalmente especializada en la gestión pública y privada. - Primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública. - 53 541 alumnos y egresados. - 50 ediciones de maestrías nacionales. - 11 ediciones de maestrías internacionales. - 15 ediciones de la maestría en Administración de Negocios MBA. - 29 ediciones de la maestría en Gerencia Pública y una edición en modalidad virtual. - 5 exministros de Estado como estudiantes. - 340 promociones de diplomados y especialidades. - 121 ediciones de diplomado sobre Contratación Pública. - 122 ediciones de diplomas. - 1003 ediciones en cursos en Tecnologías de la Información. - 47 ediciones en cursos de especialización. * La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según la disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad. La lista completa de docentes se encuentra en la página web y se darán a conocer los docentes respectivos al inicio de clases.

30 Lima Calle Junín 355, Miraflores (01) 213 2760 Huancayo Av. San Carlos 1980 (064) 481 430 Arequipa Calle San José 308, Cercado (054) 412 030 Cusco Urb. Manuel Prado B-13, Av. Collasuyo (084) 480 070 Nuestra Escuela de Posgrado es el resultado de treinta años de experiencia educativa de la Corporación Continental. Como promotores del potencial humano, hemos formulado diversos programas para ofrecerte técnicas y herramientas de aplicación directa e inmediata en tu campo de acción. Según tus necesidades de capacitación, podrás elegir entre los doctorados, maestrías y diplomados o programas de especialización, diplomas y cursos que tenemos para ti. Contamos con una plana docente especializada y de exitosa trayectoria profesional. Nuestra metodología práctica te permitirá aprender y perfeccionar tus habilidades a través casos de éxito y lecciones aprendidas de la gestión pública y privada en el Perú y en Iberoamérica. ucontinental.edu.pe /epg.continental @epgcontinental