PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENLAC QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Curso académico 2008/2009..

Documentos relacionados
Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

QI - Química Inorgánica

PLAN DE ESTUDIOS 1996

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Licenciatura de Química

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

Antonio Rodríguez Diéguez

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

QUÍMICA GENERAL I. Hoja 1 de 5. Programa de:

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

QUÍMICA I ELABORACIÓN

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Planificaciones Física III D. Docente responsable: ARCONDO BIBIANA GRACIELA. 1 de 7

Guía Temática de Química

Fundamentos de cristalografía

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

TN - Tecnología Nuclear

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

índice ~

Grado en Química. Curso 2015/16

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

TITULACIÓN: GRADO DE BIOLOGÍA CENTRO: CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO:1º CUATRIMESTRE:1º

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EN - Energía Nuclear

GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 2 PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Thompson (1898) Rutherford (1911) Bohr (1913) Schrödinger (1926) NUMEROS CUANTICOS

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Métodos Cuantitativos I

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Guía docente de la asignatura. Química General

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales FO-205P

Reclutamiento y selección de personal

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

CONTABILIDAD SUPERIOR

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

Guía docente de la asignatura: GEOLOGÍA I: QUÍMICA

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENLAC QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Curso académico 2008/2009.. Identificación y características de la asignatura Denominación ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Código Créditos (T+P) 3 + 1.5 Titulación QUIMICA E INGENIERÍA QUÍMICA Centro Curso Carácter Descriptores (BOE) Profesor/es CIENCIAS 1 TRONCAL/OBLIGATORIA Temporalidad ENLACE QUÍMICO CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA ESTADOS DE AGREGACIÓN PRIMER CUATRIMESTRE Nombre Despacho Correo-e Página web Área de conocimiento Departamento Profesor coordinador (si hay más de uno) QUÍMICA FÍSICA INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA FÍSICA SANTIAGO TOLOSA ARROYO

Objetivos y/o competencias COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN (CET) A.Competencias Disciplinares.- 1.-Metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad. 2.-Características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para estudiarlos. 3.-Estudio de técnicas analíticas (electroquímicas, ópticas...) y sus aplicaciones. 4.-Propiedades de los compuestos orgánicos, inorgánicos y organometálicos. 5.-Principios de Termodinámica y sus aplicaciones en Química. 6.-Operaciones unitarias en Ingeniería 7.-Aspectos principales de la Terminología Química, nomenclatura, convenios y unidades. 8.-Tipos principales de reacciones químicas y sus características asociadas. 9.-Estudio de los elementos químicos, de sus propiedades según la Tabla Periódica y de sus compuestos. B.-Competencias Profesionales.- 1.-Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química. 2.-Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos en química 3.-Evaluación, interpretación y síntesis de datos en información Química. 4.-Interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio. Manejo de instrumentación química estándar para investigación. 5.-Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos en relación con sistemas químicos. 6.- Utilización de software científico específico en química. 7.-Reconocer y analizar nuevos problemas en química y plantear estrategias para solucionarlos. 8.-Valoración de riesgos y manipulación de materiales químicos con seguridad. C. Competencias Académicas.- 1.-Equilibrio entre teoría y experimentación en química. 2.-Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria. 3.- Comprender los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos. 4.- Capacidad de relacionar la química con otras disciplinas. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA 1. Adquirir los conocimientos básicos (conceptos, principios y teorías) de la asignatura 2. Saber aplicar los conocimientos básicos a la resolución de problemas 3. Evaluar, interpretar y sintetizar la información recibida 4. Aplicar las técnicas clásicas y cuánticas para el estudio de estructuras químicas 5. Utilizar herramientas informáticas (hojas de cálculo, bases de datos, búsquedas en Internet, etc.) al estudio y resolución de problemas relacionados con la estructura atómico-molecular 6. Conocer los diferentes tipos de sólidos y agregados moleculares 7. Identificar los diferentes tipos de enlaces en moléculas 8. Calcular propiedades asociadas a la estructura electrónica de átomos y moléculas 9. Estudio de los elementos químicos y sus compuestos OBJETIVOS: 1. Adquirir los conocimientos básicos relacionados con la estructura electrónica de los átomos y las moléculas 2. Saber aplicar las teorías clásicas y cuánticas para la determinación de propiedades atómicas y moleculares 3.Utilizar los conocimientos adquiridos en los átomos y en los diferentes enlaces químicos para la resolución de problemas tipos en la asignatura

PROGRAMA Temas y contenidos (especificar prácticas, teoría y seminarios, en su caso) TEMA 1. MODELOS ATOMICOS Y FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA. Introducción. Modelo de Böhr y el espectro de hidrógeno. Bases de la mecánica cuántica: dualidad onda-corpúsculo y principio de incertidumbre. Ecuación de ondas de Schrödinger independiente del tiempo. Interpretación física de la función de onda. TEMA 2. TRATAMIENTO CUANTICO DE ATOMOS. Introducción. Ecuación de Schrödinger del hidrógeno: soluciones radial, angular y energética. Tratamiento de átomos polielectrónicos: aproximación de electrón independiente y corrección de Slater. Spín electrónico y principio de Pauli. TEMA 3 CONFIGURACIONES ELECTRONICAS Y PROPIEDADES PERIODICAS Introducción. Configuraciones electrónicas y la tabla periódica. Propiedades periódicas: carga nuclear efectiva y electronegatividad. TEMA 4 ENLACE COVALENTE Introducción. Modelo clásico de Lewis: resonancia molecular y estereoquímica de las moléculas (teoría TRPECV). Tratamiento cuántico del enlace: teoría de orbitales moleculares (TOM). Hibribación de orbitales atómicos. Enlaces múltiples: y deslocalización electrónica π. Propiedades de los compuestos covalentes. TEMA 5 ENLACES IONICO Y METÁLICO. Introducción. Modelo electrostático de Kossel. Momento dipolar y porcentaje de caracter iónico. Sólidos iónicos. Energía de red: modelos teóricos y ciclo de Born-Haber. Propiedades de los compuestos iónicos. Características del enlace metálico. Teoría de banda y conductividad eléctrica. Sólidos metálicos. Propiedades físicas de los metales. TEMA 5 ENLACES METÁLICO. Introducción. Características del enlace metálico. Teoría de banda y conductividad eléctrica. Sólidos metálicos. Propiedades físicas de los metales. TEMA 6. ENLACES INTERMOLECULARES Introducción. Enlaces intermoleculares: asociados de van der Waals y por puente de hidrógeno. Propiedades de los asociados moleculares.

Criterios de evaluación Criterios de evaluación* Descripción Cuestiones relativas a las clases teóricas y de problemas (Se prestará atención no sólo a la certeza o no de la cuestión planteada sino también a la forma de sintetizar la respuesta dada) Trabajos sobre aspectos temáticos no desarrollados en clase (Se tendrá en cuenta la elaboración, presentación y exposición de temas adicionales no tratados en las clases teóricas y de problemas) Resolución de problemas propuestos (Se calificará la forma de presentar los resultados y el planteamiento utilizado enla resolución de los ejercicios) Conocimiento de la materia, correcto planteamiento de las respuestas, forma de expresión y presentación del exámen Seminarios y Tutorías Examen final Actividades e instrumentos de evaluación * Cuestionario relativo a las clases teóricas y de problemas Aspectos complementarios de los temas Problemas numéricos resueltos Examen final escrito formado por preguntas tipo test, cuestiones cortas, preguntas y problemas numéricos de todos los temas del programa i 10 % 5 % 10% 75 % 10% 5 % 10% 75 %

Bibliografía Bibliografía o documentación de lectura obligatoria 1. Apuntes de clases teóricas elaborado por el Profesor 2. Material complementario (problemas y prácticas) elaborado por el Profesor 3. Cuestionario de autoevaluación colocado en la zona virtual (avuex) Bibliografía de apoyo seleccionada 1. E. Colacio, Fundamentos de Enlace y Estructura de la Materia 2. R.L. Deckock andh.b. Gray, Chemical Structure and Bonding 3. O. Mo and M. Yánez, Enlace Químico y Estructura Molecular 4. S. Tolosa, Introducción al Enlace Químico 5. S. Tolosa, Problemas y cuestiones sobre la estructura atómica y molecular 5. C. Valenzuela, Química General Teórica Bibliografía o documentación de ampliación, sitios web 1. Atkins P.W., Química General, ed. Omega S.A., Barcelona, 1992 2. Cartmell E., Fowles G.W.A., Valencia y Estructura Molecular, ed. Reverté S.A., Barc 3. Cruz-Garritz D., Chamizo J.A., Garrita A., Estructura Atómica: un enfoque químico, Addison Wesley Iberoamérica, 1991 4. DeKock R.L., Gray H.B., Chemical Structure and Bonding, University Science Book 5. Gillespie R.J., Popelier P.L.A., Chemical Bonding and Molecular Geometry, Oxford U Press, New York, 2001 6. Gray H.B., Electrones y Enlaces Químicos, ed. Reverté S.A., Barcelona, 1970 7. Gray H.B., Chemical Bonds: an introduction to atomic and molecular structure, Unive Books, 1994 8. Martinez F., Serna, C., Enlace químico y estructura de la materia, DM colección Text ICE, Universidad de Murcia, 1999. 9. Webster B. Chemical Bonding Theory, Blackwell Scientific Publications, Oxford,199 10. Winter M.J., Chemical Bonding, Oxford University Press, 1994 11. www2.uah.es/edejesus/resumenes/eqem.htm 12. www.pntic.mec.es/education/programas_edu.htm

Lunes Martes 10-12 h 10-12 h Horario Tutorías Lugar Despacho Profesor Despacho Profesor Miércoles Jueves 10-12 h Despacho Profesor Viernes