3.2 Diseño gráfico. Entorno Plataforma de producción y conocimiento colectivo de información territorial

Documentos relacionados
SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8

GUÍA DE USO DE LA MARCA

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso

Ordenador local + Servidor Remoto

Creación de páginas Web FrontPage

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual.

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

Migración Office

Microsoft Project 2013

Una actividad de prueba con Edilim

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

Instructivo: Carga de Exámenes Abril CAL-Gral-INFO-InstructivoGestionExamenesAlumnos_V01 1

MANUAL DE MARCA. Implementación para SENA

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

Aprendiendo con videos

ACHS, SITIO WEB PÚBLICO. GUÍA GRÁFICA

MOSAICO NACIONAL DE IMÁGENES

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

INSTITUTO ALEXANDER DUL Primaria

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

Microsoft Office Word

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

Trabajo Práctico 1 Guión multimedia y Estructura de Navegación

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

[Instrucciones presentación solicitudes

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

Tutorial para Runhosting

Antes de empezar... Crear una presentación

Contenido de marca. Introducción

MANUAL DE INICIO DE CURSO EN PLATAFORMA E-LEARNING

Módulo 5. Patrón de diapositivas

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Nuevo programa de ayuda IEET

Corporación P.H. TUTORIAL PARA EL INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL

Manual de Administración del sitio web Noviembre 1 de 2012

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD

CUTCSA INFO Manual del Usuario

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

Manual de Identidad Corporativa

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

Dr. GEO. Versión 10.12

Cartel Electrónico a LEDs. Especificaciones

Una instancia es una copia de un símbolo que se sitúa en el escenario o bien anidada en otro símbolo.

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Herramientas Google Aplicadas a Educación

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

FAMILIARIZARSE CON EL AMBIENTE DE MICROSOFT WORD

GERENCIA RECLUTAMIENTO Y DOTACIÓN

Campaña de Comunicación. Abril 2015

Manual de Usuarios para el Sistema de Formularios Web Solicitud del Certificado de Tipificación de Importación Temporaria Versión 1.

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

G.P FUNDAMENTOS DE DISEÑO WEB FLASH CS6

Anexo 10. Pruebas verificadas

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal.

ABCPINT. 1. Identificación del programa. 2. Aspectos técnicos. Análisis de Software Educativo. ABCpint. ABCpint Página 1 NOMBRE DEL PROGRAMA EMPRESA

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

NIVEL AVANZADO. 1. INFORMACIÓN GENERAL Duración: 70 horas Modalidad: Teleformación (Online) Importe: 70,00 (Subvención para Desempleados Aplicado)

1. Barra de menús Muestra los comandos de menú para utilizar el software StarBoard 2. Barra de

Formato para prácticas de laboratorio

Minisites. Nuestra plataforma ofrece la opción de generar tus propios Minisites! Qué es un Minisite?

APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO

ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA.

Arquitectura básica de los gráficos

INSTITUTO CONVERSA DIRECCION ACADEMICA PROGRAMACION DE CLASE DREAMWEAVER CS3

Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015

Como utilizar la página Web. PARA COMERCIOS XCIENTO

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

QQUANTUM COMPUTACION

Cuadernillo Autoaprendizaje Microsoft Powerpoint

MÓDULO 1: Dreamweaver 8.0 Parte 1ª

Índice general. Pág. N. 1

Transcripción:

Entorno Plataforma de producción y conocimiento colectivo Octubre 2015

Índice de contenido I. Resumen ejecutivo...4 I.1 Recursos...4 I.1.1 Imágenes...4 I.1.2 Animaciones...4 I.1.3 Mapas...4 I.1.4 Botones y formularios...4 I.1.5 Estilos...5 I.2 Criterios adoptados...5 I.2.1 Posiciones...5 I.2.2 Colores...6 3

I. Resumen ejecutivo En función de las características del proyecto y de la disponibilidad de recursos para este tipo de trabajo, se procedió a un diseño gráfico paulatino. Es decir, desde el comienzo se trabajo de forma anticipada con tareas de diseño gráfico para incorporar al código informático. El objetivo de este procedimiento fue maximizar las instancias de evaluación de resultados, y permitir así el ajuste en función de la experiencia de los usuarios (docentes y estudiantes). En este sentido se trabajó tanto sobre el tipo de recursos a utilizar como sobre el tipo de criterios a adoptar. I.1 Recursos Se evitará a toda costa utilizar elementos que dificulten la accesibilidad. Si bien la accesibilidad al sistema se va a ver necesariamente restringida la sistema por las caracerísticas intrínsecas del objeto mapa. Se evitará incoporar otros elementos. I.1.1 Imágenes En estas primeras instancias piloto, no se incorporaron imágenes como logos o íconos. La novedad de las funciones, así como la característica cambiante del sistema dificultan la selección de imágenes que realmente simplifique la compresión y garantices su actualización entre versiones. I.1.2 Animaciones Se evito la utilización de cualquier animación flash, videos o gif animados. La problemática ya es bastante compleja y la visualizacion bastante dinámica por la inclusión del objeto mapa. I.1.3 Mapas El objeto mapa constituye una de las mayores desafíos. Este objeto utiliza una base preformateada sobre la cual el equipo desarrollador no tiene injerencia. En tanto estos mapas son indispensables, sus características gráficas, y especialmente cromáticas resultan condicionantes de las decisiones gráficas sobre resto de los objetos. I.1.4 Botones y formularios Se utilizan formularios y botones organizados para minimizar el espacio de pantalla ocupado. También se simplificó el sistema visual para la carga de archivos en un trabajo conjunto con el equipo programador. 4

I.1.5 Estilos A fin de propiciar resultado homogéneos y consistentes, se propone utilizar estilos en cascada css. I.2 Criterios adoptados Dado que el proyecto se encuentra en una instancia de desarrollo, se propuso un diseño de lineamientos generales, para la codificación del sistema de comunicación. En otras palabras se construyo un lenguaje simple, se aunque sacrifica detalle, permite mayor adaptabilidad. A continuación se describen los principales ejes de codificación del diseño implementado. I.2.1 Posiciones De decidió utilizar un código de contenido-posición. En este sentido las distintas posiciones en la pantalla representan distintos contenidos. Derecha La barra lateral derecha contiene información de los puntos de la actividad en curso. Esto es particularmente relevante durante la creación de nuevos puntos. Aquí se muestran los diferentes registros con una síntesis de su información asociada. Al hacer foco, estos registros deben resaltarse cromáticamente junto con su localización en el mapa. Izquierda arriba Menú de sistema. Aquí se muestra el estado de la sesión y se brindad acciones relacionadas con el usuario o la dirección a estados generales de la aplicación. Izquierda abajo Contiene información de los puntos de otras actividades en curso. Esto es particularmente relevante durante la creación de nuevos puntos o la exploración fuera de las actividades. Aquí se muestran los diferentes registros con una síntesis de su información asociada. Al hacer foco, estos registros deben resaltarse cromáticamente junto con su localización en el mapa. Al hacer foco debe visualizarse información extendida asociada, como actividad de origen o consigna. Centro arriba El centro arriba es la localización del mapa. Esta posición predominante orienta la aplicación a romper la brecha del usuario para empezar a generar información. 5

Un click derecho sobre esta área predominante generará un registro preliminar para que el usuario intervenga completando con información. Posteriores acciones permitirán corregir la localización o anular la carga. Se espera que la primera acción instintiva sobre la plataforma evidencia la forma primaria de generación de información. Centro abajo En un segundo plano de importancia se posicionan los formularios. De este modo distintas extensiones de formulario resultan aceptables sin alterar la configuración general. Solo el área central tiene posiciones absolutas, a diferencia de las laterales que son fijadas. Se destaca que toda la aplicación debe entrar en pantalla en sentido horizontal, permitiendo eventualmente el desplazamiento en vertical. El formulario para configuración de actividades, claramente por su extensión excede la resolución de cualquier pantalla en sentido vertical. I.2.2 Colores En función de los limitantes mencionados se constituye el siguiente código de color: Nuevo punto Un nuevo punto es presentado con relleno amarillo y borde rojo. Este código cromático se aplica al punto en el mapa como al formulario aplicado. De este modo este código no debe ser utilizado para otros elementos que no impliquen la creación de un nuevo registro. Selección Un punto seleccionado se representa en color azul. De este modo debe evitarse que ningún elemento tenga color azul de forma permanente. Texto El texto estático se representa en color negro. Tipografía: Ropa Sans Input e hipervínculo y actividades El input que no pertenece a un nuevo registro se representa en color celeste (#08afd9;). Del mismo color se representan los hipervínculos. Tipografía: Ropa Sans 6