1.. Dentro de los rubros cofinanciables, estarían los gastos asociados a viajes para la gestión

Documentos relacionados
PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA. 1. Cómo se deben presentar los recursos de contrapartida?

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Rubros de Gasto Elegibles

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

CONSIDERACIONES. Este componente se evaluará en razón a la mayor oferta de mano de obra calificada Nacional, así:

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS. FT1217 Entrevista, Vinculación, Solicitud de Productos y Actualización de Datos Persona Jurídica

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

Torneos de Emprendimiento Tecnológicos

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

INSTRUCTIVO LICENCIAMIENTO DE MARCA

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Construcción del Colector Pluvial Bastidas Mar Caribe en Santa Marta D.T.C.H., Etapa IV Colectores Secundarios

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CIRCULAR EXTERNA

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No DE RPR- 069

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

Brochure Bases Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento. Subgerencia Financiamiento Temprano

INSTRUCTIVO SABER PRO NACIONAL - UNIVERSIDAD EAN PRÓXIMA FECHA DE APLICACIÓN EXAMEN: 20 DE NOVIEMBRE 2016

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

2. Es posible conocer el costo promedio estimado de certificar ISO 9001 en Colombia?

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

ANEXO No. 7 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA. CONVOCATORIA PÚBLICA No. 017 de 2010

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

: Requerimiento técnico Proceso Mínima Cuantía No /ESDEGUE.

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA CELEBRADO ENTRE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y GENERAL SECURITY LIMITADA

OT-SE-04 Lineamientos Generales para el Desarrollo de las Actividades de Asesoría y Consultoría

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

a) Fase I Presentar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la aceptación de la Propuesta:

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS PARA INICIAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta:

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

AGENDA CULTURAL OBJETO

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

INVITACIÓN ABIERTA No. 400 RESPUESTA PREGUNTAS Y OBSERVACIONES

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios:

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

Convocatoria Ley de Garantías

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA APPS.CO IX: DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS TIC

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

DIRECCIÓN ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0251 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN CLIENTES ADENDO 1

Para los jóvenes entre los 18 y 28 años Qué esperas participa

Aceleramos startups de base tecnológica

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Por qué un Fondo de vivienda?

Investigación para la Paz y la Región

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/909 SERVICIO DE ARRIENDO DE SALAS Y SALONES CON ALIMENTACION RESUMEN EJECUTIVO

BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL E.S.E LERIDA TOLIMA NIT

Sección I Definiciones

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. AÑO 2006

Adicionalmente, el proponente deberá presentar muestras de trabajos realizados (noticias, crónicas, reportajes, videos entre otros).

GERENCIA NACIONAL DE BECAS

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Transcripción:

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CEE 04 23/03/14 A continuación se relacionan las preguntas frecuentes generadas en el marco de la convocatoria CEE 04, cuyo objeto es adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a personas jurídicas nacionales privadas para el desarrollo de un proyecto que corresponda a un negocio que cumpla con las condiciones establecidas en los presentes términos de referencia y que demuestre potencial de crecimiento rápido rentable y sostenido. Se aclara que algunas preguntas fueron modificadas manteniendo el objetivo de las mismas, buscando que las preguntas sean aplicables a la mayoría de los proponentes y con el fin de guardar la confidencialidad de los datos y las identidades de los potenciales proponentes. 1.. Dentro de los rubros cofinanciables, estarían los gastos asociados a viajes para la gestión comercial, tales como: traslados aéreos, taxis, hospedaje y viaticos diarios para los miembros del equipo del proyecto? R/ R03-Gestión comercial del negocio tales como: Materiales y estrategias de marca, promoción, publicidad y mercadeo, pago de tarifas de pauta y posicionamiento en plataformas digitales (móvil, web, redes sociales, blogs, SEO.). Participación en ruedas de negocio, ferias o eventos comerciales o de negocios nacionales e internacionales. Esto incluye transporte aéreo o terrestre por fuera del municipio base del emprendimiento, costos de inscripción y alquiler de stands para los eventos mencionados. No incluyen gastos de alimentación, alojamiento y viáticos, los cuales se aceptarán como contrapartida en efectivo. 2. En el Anexo 3, numeral 7 se pide listar y describir el EQUIPO EMPRENDEDOR. Es el que está actualmente vinculado con contrato con la empresa? R/ El numeral 7 del ANEXO 3 de Formato de Presentación de Propuestas hacen referencia al equipo de trabajo asociado a la propuesta. Es decir, aquellos quienes van a estar dedicados a tiempo completo al proyecto presentado y todos y cada uno de los integrantes del equipo emprendedor, incluyendo los mencionados anteriormente. 3. En el Anexo 5 se pide listar y describir el EQUIPO DE TRABAJO PARA ASESORAR EL EMPRENDIMIENTO. Este es el mismo EQUIPO EMPRENDEDOR del Anexo 3? Si no es así, Cuáles son sus diferencias? R/ En el ANEXO 5 se solicita la información correspondiente únicamente de las personas que le brindarán al emprendimiento o a la empresa la asistencia técnica, acompañamiento y/o consultoría necesarios para el desarrollo del proyecto o la administración de los recursos de la presente convocatoria. Estas personas pueden hacer parte de la institución de apoyo (si aplica) o expertos externos. Por el contrario el ANEXO 3 se solicita la información de todo el equipo emprendedor.

4. El proyecto necesariamente tiene que tener un desarrollo de producto innovador mínimamente viable o puede ser un proyecto altamente innovador para empezar el desarrollo desde cero? R/. El proponente deberá cumplir con lo estipulado en el numeral 5.3 QUIENES PUEDE SER PROPONENTES: Podrán ser proponentes de esta convocatoria toda persona jurídica privada constituida en Colombia, que: 1. Cuente con sistema contable. 2. Cuente con un negocio con la validación comercial requerida en esta convocatoria, y que demuestre potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido 3. Cuente con un producto mínimamente viable, innovador y con pruebas de validación comercial, según las definiciones descritas en el numeral 1.4 de los términos de referencia el cual estipula: Validación comercial: Para efectos de la presente convocatoria, se entiende como la demostración y evidencia de la posible aceptación del mercado, del negocio. Todos los proponentes sin excepción deberán presentar al menos los siguientes soportes, para argumentar la gestión y validación comercial: - Ventas realizadas a través de facturas o contratos (con vigencia no mayor a doce (12) meses). - Estudio de Mercado del servicio a prestar o el producto a vender, cualitativo y cuantitativo (con una vigencia no menor a seis (6) meses). El estudio debe presentarse de conformidad con la definición planteada en estos términos. 4. Cumpla con las condiciones establecidas y la documentación exigida por los presentes términos de referencia. Por lo tanto un proyecto que quiera empezar desde cero y no cumpla con lo anteriormente expuesto no podrá ser proponente en esta convocatoria. 5. Una empresa que no esté constituida y tenga potenciales clientes puede ser proponente de esta convocatoria? Se puede presentar como persona natural? R/. El proponente deberá cumplir con todo lo estipulado en el numeral 5.3 QUIENES PUEDE SER PROPONENTES de los términos de referencia, mencionado en la pregunta anterior en donde se exige que el proponente debe ser una persona jurídica privada constituida en Colombia y contar con sistema contable, con un producto mínimamente viable con validación comercial exigida en el numeral 1.4 de los términos de referencia.

6. Respecto a la Validación Comercial exigida en el numeral 1.4 de los términos de referencia, Si una empresa ya está constituida y solo cuenta con un contrato de ventas, podría obtener en el puntaje mínimo de Estado de desarrollo del negocio del numeral 15.2? R/: El puntaje que obtenga la empresa dependerá de las condiciones propias de la industria, el valor del contrato y se evaluará dicho de acuerdo con la definición de ccrecimiento rápido, rentable y sostenido: (CRRS) determinado en el numeral 1.4 de los términos junto con las proyecciones financieras presentadas por el proponente que constituyen otro de los criterios de evaluación. 7. Es cofinanciable el desarrollo, diseño y fabricación de un prototipo? R/: El numeral 12.2RUBROS COFINANCIABLES se estipula R06 - Materiales e insumos para el perfeccionamiento del producto mínimamente viable o prototipo presentado por el proponente. Como se menciona se cofinanciará los insumos para la mejora del prototipo que ya tenga la empresa cuando se presente a la convocatoria. 8. Existe un listado de instituciones de apoyo avaladas por Innpulsa Colombia? R/ No, en esta ocasión los proponentes que no cumplan con los requisitos de capacidad financiera para administrar los recursos estipulados en el numeral 5.4, están en libertad de escoger su institución de apoyo teniendo en cuenta que esta deberá cumplir con los requisitos estipulados en el numeral 6 de los términos de referencia. 9. Puede ser proponente una persona jurídica privada que no esté constituida en Colombia sino en otro país del mundo? R/. No, como se estipula en el numeral 5.3 QUIENES PUEDE SER PROPONENTES: Podrán ser proponentes de esta convocatoria únicamente toda persona jurídica privada constituida en Colombia. 10. La empresa proponente debe tener un tiempo de constitución mínimo? R/: No existe un tiempo de constitución mínimo requerido para presentarse a esta convocatoria, simplemente el proponente debe estar constituido legalmente y cumplir con lo estipulado en el numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES en los términos de referencia. 11. La empresa no cuenta con ventas hasta el momento Puede ser proponente a esta convocatoria? R/: Conforme al numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES de los Términos de Referencia, los proponentes deberán contar con la validación comercial requerida en el numeral

1.4 DEFINICIONES en donde se estipula que todos los proponentes sin excepción deberán presentar los siguientes soportes, para argumentar la gestión y validación comercial: Ventas realizadas a través de facturas o contratos (con vigencia no mayor a doce (12) meses). Estudio de Mercado del servicio a prestar o el producto a vender, cualitativo y cuantitativo (con una vigencia no menor a seis (6) meses). 12. Cuándo es necesario el acompañamiento de una Institución de apoyo en esta convocatoria? R/: Como se estipula en el numeral 5.4 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE COFINANCIACIÓN el proponente que no cumpla con la capacidad financiera y los requisitos que exigen los términos de referencia en este numeral, deberá venir acompañado de una institución de apoyo que cuente con dicha capacidad financiera suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, de acuerdo con criterios de evaluación de ingresos, capacidad o suficiencia operativa y endeudamiento. 13. Para la validación de mercado exigida, se deben cumplir los DOS requisitos? facturación y tener estudio de mercado? o cumplir con uno solo es suficiente? R/: Conforme al numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES de los Términos de referencia, el proponente deberá contar con la validación comercial exigida en el numeral 1.4 DEFINICONES, para lo cual deberá presentar al menos los siguientes soportes: Ventas realizadas a través de facturas o contratos (con vigencia no mayor a doce (12) meses). Estudio de Mercado del servicio a prestar o el producto a vender, cualitativo y cuantitativo (con una vigencia no menor a seis (6) meses). El estudio debe presentarse de conformidad con la definición planteada en estos términos de referencia. 14. La empresa grande y mediana puede participar de esta convocatoria? R/: Como se indica en los términos de referencia en el numeral 1.4 el proponente puede ser toda persona jurídica privada nacional, que cuenta con un negocio que presenta validación comercial de acuerdo a los requisitos de esta convocatoria, y que demuestra potencial de crecer rápido, rentable y sostenido según lo establecido en los en los presentes Términos de Referencia. Adicionalmente en el numeral 5.3 QUIENES PUEDE SER PROPONENTES:

Podrán ser proponentes de esta convocatoria toda persona jurídica privada constituida en Colombia, que: 1. Cuente con sistema contable. 2. Cuente con un negocio con la validación comercial requerida en esta convocatoria, y que demuestre potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido 3. Cuente con un producto mínimamente viable, innovador y con pruebas de validación comercial, según las definiciones descritas en el numeral 1.4 de los términos de referencia. 15. Si la empresa grande es socia de empresas medianas pueden participar cada una con una propuesta como menciona en los términos de referencia? R/: Como se menciona en los términos de referencia en el numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES: Se precisa que cualquier persona jurídica nacional interesada en presentar propuesta, podrá presentar máximo dos (2) propuestas para recibir recursos de cofinanciación dentro de la presente convocatoria, de la siguiente forma: 1. Máximo una propuesta presentada directamente en su condición de persona jurídica. 2. Máximo una propuesta presentada por cualquier persona jurídica en la que figure como socia o propietaria de la misma, una persona jurídica que haya sido beneficiada por recursos de cofinanciación. Esta restricción aplica también para los socios personas naturales de las personas jurídicas que se presenten a esta convocatoria así: Una persona natural sólo podrá aparecer en calidad de socia o propietaria en máximo dos (2) propuestas presentadas por personas jurídicas para recibir recursos de cofinanciación dentro de la presente convocatoria. 16. Según el numeral 12.4 RECURSOS Y RUBROS DE CONTRAPARTIDA si un proponente aplica a un programa internacional y gana un dinero podrá usar dicho monto como contrapartida? R/: El numeral 12.4 estipula: Todas las propuestas deben incluir recursos de contrapartida que pueden provenir del mismo proponente u otras entidades públicas o privadas. Su naturaleza puede ser en efectivo o en especie. Sin embargo, el porcentaje en efectivo no podrá ser inferior al setenta por ciento (70,00%) del valor total de la contrapartida, de la misma forma el aporte en especie en ningún caso podrá superar el treinta por ciento (30,00%) del valor total de la contrapartida; y corresponde a recursos dispuestos por el proponente y/o terceros que aporten a la propuesta, con erogación demostrable dentro del desarrollo de la misma.

En ningún caso la contrapartida podrá estar compuesta por más del setenta y cinco por ciento (75,00%) de su valor con recursos públicos. Es deber del proponente realizar los estudios necesarios sobre las condiciones en las que recibe recursos financieros de entidades públicas extranjeras y si estas condiciones le permiten o no cumplir con los requisitos de la convocatoria CEE004 de innpulsa. 17. Cuándo el emprendimiento se trata de un negocio donde el producto es la realización de software, es decir que no hay materiales ni insumos, solo mano de obra, el desarrollo que se requiere adicional al que aporta el equipo de emprendedores como contrapartida, cómo se clasifica en los rubros cofinanciables? R/: En el numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES de los términos de referencia se menciona que podrán ser proponentes de esta convocatoria toda persona jurídica privada constituida en Colombia, que: 3. Cuente con un producto mínimamente viable, innovador y con pruebas de validación comercial, según las definiciones descritas en el numeral 1.4 de los términos de referencia.. No se existe ningún rubro de cofinanciación destinado al desarrollo de prototipos en esta convocatoria. 18. En el numeral 1.4 DEFINICIONES, y se menciona el ingreso promedio de los empleados qué pasa si el proponente no cumple actualmente con lo estipulado en la definición? R/: Cómo se menciona en los términos de referencia en el numeral 1.4 se calificarán por emprendimientos y empresas con potencial de crecer de manera rápida, rentable y sostenida en el tiempo CRRS-. Para el caso de los presentes Términos de Referencia, las empresas CRRS serán aquellas que tengan el potencial de alcanzar los siguientes resultados: a. Margen Operativo superior al 8%. b. Potencial de llegar a vender $4.000 millones en el año 10 si tienen más de 3 años. c. Ventas iniciales acumuladas superiores a $400 millones si tienen menos de 3 años. d. Promedio histórico de margen operativo mayor al 4%. e. Empleados con ingresos superiores a 3X el SMMLV (X= 1 SMMLV). Estas cifras son indicadores no requisitos con los que debe cumplir el emprendimiento. Si no cumple con ellos no existe impedimento para presentarse a la convocatoria. Sin embargo debe mostrar en su propuesta que tiene el potencial de llegar a dichos indicadores. 19. En los términos de referencia numeral 12. el porcentaje máximo de cofinanciación es de 70% del valor total del proyecto presentado. Qué pasa si un proyecto requiere un monto

de Cien Millones de pesos y el proyecto tiene un valor inicial total de Cincuenta millones podrá acceder a ese monto de cofinanciación? R/: Cómo se menciona en los términos de referencia en el numeral. 12. PORCENTAJE Y MONTOS MÁXIMOS DE COFINANCIACIÓN En todo caso, el valor mínimo a cofinanciar por proyecto será la suma de CINCUENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($50.000.000,oo) y máximo de TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($300.000.000,oo) sin que en ningún caso se pueda el porcentaje máximo de cofinanciación del proyecto. El proponente debe presentar el valor real del proyecto, en este caso los 50 millones de pesos. Se aclara que las cifras presentadas en la propuesta y su coherencia serán verificadas en el proceso de evaluación. 20. El estudio de mercado debe ser realizado por un experto/tercero? o puede ser realizado por el emprendedor? R/: El proponente está en libertad de decidir quien realizará el estudio de mercado, sin embargo, deberá cumplir con los requisitos estipulados en el numeral 1.4 DEFINICIONES Estudio de mercado y el numeral 15.1.1. Literal V. Estudio de mercado del servicio a prestar o el producto a vender, cualitativos y cuantitativos (ambos con una vigencia menor a seis (6) meses.) 21. Si la empresa está en proceso de evaluación en la convocatoria de Colciencias - Locomotora de la innovación N 638, puede presentarse en esta convocatoria? R/: El proponente deberá tener en cuenta lo estipulado en la minuta del contrato publicado en los documentos de la convocatoria en la cláusula sexta parágrafo segundo que menciona: LOS CONTRATISTAS no podrán vincular al proyecto beneficiado con los recursos de cofinanciación a empresas o personas que al momento de la iniciación del contrato o durante la ejecución del mismo, estén siendo atendidas o beneficiadas con otro proyecto que tenga el mismo objeto del proyecto aprobado y que estén ejecutando LOS CONTRATISTAS con recursos públicos o privados. 22. Dentro del plan de trabajo, se puede considerar como un resultado "Crecimiento de la Empresa" teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es "Crecimiento rentable y rápido y sostenible del negocio X? R/: Sí, siempre y cuando el proponente presente métricas de medición y no de resultado. 23. En los términos de referencia de la convocatoria CEE04 se hace alusión a la inhabilidad de proponentes que han sido favorecidos por convocatorias anteriores (EDI 07, CEE003, CEE005 y EDI 19). Actualmente estamos en proceso de formar una sociedad con un miembro de otro emprendimiento que fue favorecido por la convocatoria EDI07, los proyectos son de carácter diferente y el miembro en cuestión es la única relación entre las

dos empresas (no existen relaciones comerciales o de ningún tipo entre ambas). Nos gustaría saber qué implicaciones tiene lo anteriormente mencionado y si podemos o no aplicar a la convocatoria bajo estos términos? R/: El proponente tiene que tener en cuenta lo estipulado en los términos de referencia numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES que menciona: Se precisa que cualquier persona jurídica nacional interesada en presentar propuesta, podrá presentar máximo dos (2) propuestas para recibir recursos de cofinanciación dentro de la presente convocatoria, de la siguiente forma: 1. Máximo una propuesta presentada directamente en su condición de persona jurídica. 2. Máximo una propuesta presentada por cualquier persona jurídica en la que figure como socia o propietaria de la misma, una persona jurídica que haya sido beneficiada por recursos de cofinanciación. Esta restricción aplica también para los socios personas naturales de las personas jurídicas que se presenten a esta convocatoria así: Una persona natural sólo podrá aparecer en calidad de socia o propietaria en máximo dos (2) propuestas presentadas por personas jurídicas para recibir recursos de cofinanciación dentro de la presente convocatoria. 24. Pueden incluir ejemplos de cosas que se puedan incluir como Rubro de contrapartida CO5 (Arriendos y gastos relacionados con adecuaciones de inmuebles)? R/: Se podrán presentar conceptos como: Arriendo de una oficina, alquiler de una bodega, adecuación de una oficina o adecuación locativa de una planta, etc. Todo lo anterior requerido para el desarrollo exclusivo del proyecto. Esto deberá ser soportado con contratos y facturas en la contabilidad de la empresa. 25. Innpulsa Colombia brinda asesoría especializada para la presentación del proyecto en esta convocatoria? R/: No, Innpulsa Colombia no presta acompañamiento especializado para la presentación del proyecto. Sin embargo, se realizará la difusión de esta convocatoria en varias ciudades del país, las fechas y lugares serán publicados en la página web www.innpulsacolombia.com, en donde se atenderán inquietudes específicas de los términos de referencia y no sobre proyectos particulares. 26. Si una empresa cumple con los criterios que corresponden a la definición y requisitos de CRECIMIENTO RAPIDO RENTABLE Y SOSTENIDO y demás requisitos para postularse a la convocatoria sin embargo, está constituida hace un año y las ventas acumuladas en el

primer año son inferiores a $400 millones, este valor es variable dependiendo de la antigüedad de la empresa? Ya que las que llevan 2 años y medio de constituidas podrían acercarse a esta suma pero las que tienen un año este valor se hace un poco lejos por la curva de creación y crecimiento de la empresa en este corto tiempo. R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 18 de este documento. 27. Innpulsa Colombia cofinancia salarios o costos relacionados con oficina? R/: Los rubros cofinanciables son únicamente los estipulados en el numeral 12.2 de los términos de referencia. Por otro lado, el numeral 12.4 RECURSOS Y RUBROS DE CONTRAPARTIDA estipula: CO1- Los aportes de salarios del equipo emprendedor; siempre y cuando los tiempos dedicados al proyecto que se establezcan como contrapartida puedan ser corroborados con la interventoría. Se debe tener en cuenta que la dedicación del equipo para ser considerado un aporte de contrapartida en efectivo debe corresponder al cien por ciento (100%) del tiempo laboral, lo cual será verificado por la interventoría. CO5- Arriendos y gastos relacionados con adecuaciones de inmuebles. 28. En el momento no he realizado la primera venta, entonces puedo aplicar a la convocatoria CEE- 04? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 11 de este documento. 29. Cómo puedo demostrar de la mejor forma que la empresa el CRRS, a pesar de ser del sector pecuario? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 18 de este documento. 30. Ustedes nos recomiendan alguna empresa o institución de apoyo tal como lo solicitan en los términos de referencia, para la asesoría, y manejo de recursos? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 8 de este documento. 31. Cómo empresa puedo pasar dos propuestas? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 23 de este documento. 32. Podemos basarnos en un estudio de mercado realizado por una empresa especializada en dicha labor?

R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 20 de este documento. 33. En cuánto tiempo tengo que ejecutar el proyecto y la ejecución del dinero? R/: De acuerdo a lo estipulado en el numeral 18.4 DURACIÓN DEL CONTRATO, la duración del contrato será igual al plazo de ejecución del proyecto presentado por el proponente y la institución de apoyo, el cual en todo caso no podrá superar doce (12) meses. 34. Cuándo se refieren a validación comercial es la posible aceptación del mercado? R/: Por favor remitirse a la respuesta de las preguntas número 4 y 11 de este documento. 35. Si presento una venta, no necesito estudio de mercados? R/: Por favor remitirse a la respuesta de las preguntas número 4 de este documento. 36. El estudio de mercado qué requerimientos necesita? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 20 de este documento. Y consultar la definición en el numeral 1.4 Estudio de Mercado: Es un estudio que determina el potencial de mercado del producto, el servicio de la empresa. Este debe incluir: o Definición del mercado o Tamaño del mercado o Análisis general de la industria, entorno del negocio y tendencias demográficas o Industria local o Principales competidores (fortalezas y debilidades) o Posicionamiento en el mercado o Objetivos de mercado o Estrategia de participación en el mercado 37. Qué es el formato de vinculación de clientes? Se refiere a algún certificado, recomendación o es un formulario de inclusión de clientes? R/: El formato de vinculación de clientes mencionado en el numeral 15.1.2 DOCUMENTOS LEGALES, es uno de los documentos para la convocatoria que se encuentra en la página web www.innpulsacolombia.com con el nombre FORMATO DE VINCULACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PERSONA JURÍDICA. 38. Barreras de entrada, se refiere a problemas con la competencia o a cual entorno específicamente?

R/: En el numeral 15.2 ETAPA DE VIABILIDAD en la descripción de los criterios de evaluación se menciona: Barreras de entrada para la competencia superadas por el emprendedor: Son obstáculos que dificultan la entrada a un mercado o industria específica. Para los presentes términos de referencia se evaluaran las barreras de impacto social, legal, normativo/regulatorio, impacto ambiental, tecnológicas y de mercado1, superadas por el emprendimiento propuesto. 39. En la definición de CRECIMIENTO RAPIDO RENTABLE Y SOSTENIDO dice que la compañía debe tener un margen operativo histórico superior al 4%. Si la compañía sólo ha realizado una venta de un activo de una plataforma desarrollada por la compañía, y este ingreso ha sido hasta el momento la única venta de la compañía, pero no sabemos si esto puede denominarse como parte de la operatividad de la empresa y por lo tanto entrar dentro de los márgenes operativos de la misma?. R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 18 de este documento. 40. Para demostrar y evidenciar la validación comercial, en la cual hay que aportar las ventas realizadas a través de facturas o contratos (con vigencia no mayor a doce (12) meses), es posible aportar facturas y/o documentos de otra empresa, de la competencia, o empresa que esté realizando un negocio similar al del negocio que queremos desarrollar? R/: Como se estipula en el numeral 5.3 QUIENES PUEDE SER PROPONENTES de los términos de referencia, la respuesta de la pregunta 4 de este documento y el numeral 1. 4 DEFINICIONES estipulan que los proponentes (persona jurídica nacional) debe ser quien cuente con dichos requisitos. 41. En el rubro R06: Si se tiene un prototipo que consta de varias partes, se puede emplear el dinero para crear otros prototipos? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 7 de este documento. 42. En el rubro R06 cómo material e insumos se puede incluir los costos de desarrollo de software para el desarrollo de estos prototipos? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 7 de este documento. 1 Sullivan, Arthur; Steven M. Sheffrin (2003). Economics: Principles in action. Upper Saddle River, New Jersey 07458: Pearson Prentice Hall. p. 153. ISBN 0-13-063085-3.

43. En el anexo 3, en donde se lista el equipo emprendedor, dice: describa en el siguiente cuadro a cada uno de los integrantes del equipo emprendedor, incluyendo los mencionados anteriormente." en caso de tener personas que no estén dedicadas 100% al proyecto, sino que están involucradas medio tiempo (como asesores específicos que no requieren un 100% del tiempo), pero que han sido parte del proceso, se pueden listar en ese campo? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 0 de este documento. Se aclara que estas personas a las que se refiera la pregunta (aquellas que no tienen dedicación 100% al proyecto) se deberán incluir en el numeral 7 del ANEXO 3 de Formato de Presentación de Propuestas. 44. Hace 7 años la empresa fue beneficiada con recursos de FOMIPYME para financiar un proyecto totalmente distinto. Hoy en día la empresa tiene el proyecto de abrir mercados en norte América, Europa y Asia, para lo cual ya tiene estudios de mercado, contactos establecidos, presupuestos y demás. Lo único que hace falta es conseguir una porción de estos recursos para co-financiar el proyecto. La pregunta es la siguiente: Este nuevo proyecto se puede presentar en la convocatoria CEE-04, aun habiendo sido la misma empresa beneficiaria de capital por parte de FOMIPYME años atrás para otro proyecto? R/: Según las restricciones estipuladas en los términos de referencia 1.4 DEFINICIONES- Proponente, para este caso en particular la empresa no tiene restricción alguna por lo cual si podrá su propuesta a esta convocatoria. 45. El proyecto lo presento yo como emprendedor (persona natural) o debe ser a través de una persona jurídica? De ser así, cuánto debe tener esta de constituida o puede ser constituida en el proceso? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 5 de este documento. Se aclara que la empresa debe estar constituida y no existe un tiempo mínimo o máximo de constitución, sin embargo, el proponente al momento de presentarse a esta convocatoria debe tener en cuenta las condiciones de administración de los recursos estipulados en el numeral 5.4 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE COFINANCIACIÓN de los términos de referencia de la convocatoria. El proponente que cuente con menos de un año de constituido podrá presentarse a la convocatoria, sin embargo, NO podrá administrar los recursos, por lo tanto deberá presentarse con una institución de apoyo que cuente con dicha capacidad financiera para la administración de los recursos. 46. Respecto a la institución de apoyo, Innpulsa recomienda alguna? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 8 de este documento.

47. NSTAFIT COLOMBIA SAS, la empresa con la que pensamos aplicar, está constituida en Colombia con representante legal colombiano, sin embargo el dueño del 100% de su capital es una holding española. Hay alguna restricción frente a esto? R/: No existe ninguna restricción, según lo estipulado en la pregunta cumple con lo requerido en constitución legal de acuerdo con lo estipulado en el numeral 5.3 QUIENES PUEDE SER PROPONENTES. 48. Es requisito para presentar la propuesta el contar con el estudio completo de mercadeo? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 4 y 5 número de este documento. 49. Soy un emprendedor y cuento con un desarrollo de un Marketplace que ya está funcionando en la web hace 2 meses, pero no he constituido ninguna empresa, aunque la entidad de apoyo con la cual estoy trabajando es Parquesoft Bogotá, si trabajamos con esta entidad de apoyo puedo presentarme con mi proyecto sin tener empresa constituida, o el proyecto debe haber salido de una empresa ya constituida hace más de un año. R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 5 y 45 de este documento. 50. Somos una empresa con más de 15 años en el mercado y queremos desarrollar un nuevo tipo de servicio para un segmento de clientes internacionales. (nuestros clientes son tradicionalmente nacionales). podemos aplicar a la convocatoria teniendo en cuenta que llevamos más de 15 años en el mercado? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 45 de este documento. 51. Hemos contratado a un consultor y con el tenemos un contrato de prestación de servicios. El dedica 60 horas de consultoría al mes por unos honorarios de $3.000.000. podemos incluir a este profesional dentro del grupo emprendedor de la empresa en estas condiciones? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 43 de este documento. 52. Si se ha participado en la convocatoria FOMIPYME 2009 programa piloto FOMIPYME enfoque demanda departamento de Santander, es posible participar en la convocatoria CEE-04? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 44 de este documento. 53. La empresa tiene más de dos años de constituida, sin embargo todo éste tiempo he estado desarrollando el modelo de negocio y solo hasta inicios de éste año inicié la venta, por lo cual no he tenido ingresos desde la constitución, eso es una limitante para presentarme?

R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 11 de este documento. 54. En el numeral 5.4 ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS de cofinanciación de los términos de referencia de la convocatoria en mención. Se estableció que los proponentes pueden ser administradores de los recursos de cofinanciación siempre y cuando cumplan con los indicadores tomados de los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2013. Se pueden cumplir con estos indicadores con los estados financieros, obtenidos más recientemente, por ejemplo con corte a febrero 28 de 2014? R/: El numeral 5.4 ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS establece Dicho análisis de la situación financiera y respaldo que ofrece cada uno de los proponentes se realizará con base en los indicadores financieros enunciados, tomando como base estados financieros de 2013. (Año completo de Enero a Diciembre). Por lo tanto no es posible cumplir la capacidad financiera requerida con la presentación de estados financieros de 2014. 55. El estudio de mercado debe ser firmado o respaldado por alguna firma externa, o es valido el realizado por la empresa donde busca varias fuentes de información? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 20 de este documento. 56. En el anexo 3, en donde se lista el equipo emprendedor, dice: "describa en el siguiente cuadro a cada uno de los integrantes del equipo emprendedor, incluyendo los mencionados anteriormente." en caso de tener personas que no estén dedicadas 100% al proyecto, sino que están involucradas medio tiempo (como asesores específicos que no requieren un 100% del tiempo), pero que han sido parte del proceso, se pueden listar en ese campo? R/: Por favor remitirse a las respuestas de las preguntas 0 y 3 de este documento. 57. Si para el tema de validación, se realizaron ventas por parte del equipo emprendedor, pero no bajo la misma persona jurídica con que se presenta la propuesta, sin con una anterior, se puede valer dentro de los requisitos? R/: Como se estipula en el numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES de los términos de referencia, la respuesta de la pregunta 4 de este documento y el numeral 1.4 DEFINICIONES es claro que el proponente (persona jurídica nacional) debe ser quien cuente con dichos requisitos y no un tercero. 58. Existe algún banco de entidades de apoyo que pueda ser utilizado para identificar aquella entidad cuyo perfil sea más conveniente para nuestro emprendimiento? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 8 de este documento.

59. La convocatoria cobija proyectos sobre los cuales no se ha constituido empresa? En caso afirmativo qué deberían cumplir estas propuestas? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta 5 de este documento. 60. La convocatoria cobija emprendimientos constituidos durante el transcurso del último año? En caso afirmativo que requisitos deberían cumplir estos emprendimientos para acceder a la convocatoria? R/: Por favor remitirse a las respuestas de la preguntas 10 y 45 de este documento. 61. Si yo acabo de registrar una empresa en febrero del presente año ante la cámara de comercio, puedo postularme al programa de cofinanciación de capital en etapa temprana? O la empresa que se postula debe tener como mínimo un periodo de operación de un año? R/: Por favor remitirse a las respuestas de la preguntas 10 y 45 de este documento. 62. En el numeral 1.4 se define validación comercial, sin embargo, podrían aclararnos este concepto en mayor detalle?. Quiere decir este punto que la empresa debe estar facturando algún monto determinado en estos momentos? R/: El numeral 1.4 DEFINCIONES de los términos de referencia el cual estipula: Validación comercial: Para efectos de la presente convocatoria, se entiende como la demostración y evidencia de la posible aceptación del mercado, del negocio. Todos los proponentes sin excepción deberán presentar al menos los siguientes soportes, para argumentar la gestión y validación comercial: - Ventas realizadas a través de facturas o contratos (con vigencia no mayor a doce (12) meses). - Estudio de Mercado del servicio a prestar o el producto a vender, cualitativo y cuantitativo (con una vigencia no menor a seis (6) meses). El estudio debe presentarse de conformidad con la definición planteada en estos términos. Se aclara que no hay un monto mínimo de facturación estipulado, sin embargo, la empresa si debe contar con ventas y demostrarlas a traves de facturas o contratos tal como se estipula en los términos de referencia. 63. Es necesario que ya el negocio esté funcionando ó si puedo participar con el plan de negocio para aplicar al financiamiento?. R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 5 de este documento.

64. En el numeral 1.4, una de las características de las empresas CRRS es que tengan un promedio de margen operativo histórico del 4%. En el enunciado hablan de potencial, pero hablan de histórico al mismo tiempo. La pregunta es, una empresa con un promedio histórico inferior a 4% debido a costos fijos, pero con el potencial de escalar y tener un margen operativo superior del 8% no podría ser proponente en esta convocatoria? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 18 de este documento. 65. Qué papeles debe presentar o como se puede certificación como institución de apoyo en mi caso sería una de las unidades de emprendimiento del SENA? Tan solo debo adjuntar el anexo 5 y 6 o se requiere algún otro documento adicional?. R/: El numeral 6. QUIENES PUEDEN SER INSTITUCIONES DE APOYO establece: Podrán ser entidades de apoyo dentro de la presente convocatoria aquellas instituciones que demuestren su experiencia y capacidades en el fortalecimiento técnico a emprendimientos y empresas con potencial de crecer, rápida rentable y sostenida en diferentes frentes del desarrollo del negocio. Además, en caso de ser el administrador de los recursos, deberá contar con la capacidad financiera para administrar recursos. Para acreditar dicha experiencia y capacidades se deberá anexar con la propuesta: - Información de mínimo dos (2) emprendimientos apoyados donde se especifique en qué temas se desarrolló, cuánto tiempo duró, la metodología desarrollada, los logros alcanzados y la información del emprendimiento y el emprendedor principal. (Conforme anexo adjunto). - La institución de apoyo deberá relacionar el equipo de trabajo (de acuerdo con el formato Anexo), que acompañará la ejecución de la propuesta presentada, sus responsabilidades y la dedicación de tiempo. Toda esta información deberá ser verificable 66. Cuanto es el tiempo mínimo de la duración del contrato?. R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 33 de este documento. 67. Hay algún tipo de restricción por ser beneficiario de una convocatoria del Fondo Emprender? R/: No hay ninguna restricción, el proponente podrá presentarse a esta convocatoria. El proponente que utilice los recursos de dichas convocatorias como contrapartida en esta

convocatoria deberá tener en cuenta lo estipulado en el numeral 12.4 RECURSOS Y RUBROS DE CONTRAPARTIDA en el que se estipula que: En ningún caso la contrapartida podrá estar compuesta por más del setenta y cinco por ciento (75,00%) de su valor con recursos públicos. 68. Como diligenciamos y entregamos los Documentos? Forma física o Digital? R/: En el numeral 17.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA de los términos de referencia se estipula: Se deberá presentar una sola propuesta, en idioma español, en original (medio físico) en formato PDF ó TIFF Grupo IV en blanco y negro, debidamente suscrita por el representante legal de ambas partes y copia en medio magnético no re-grabable, como disco compacto CD-R, disco versátil digital DVD-R u otros, con la documentación requerida en su totalidad. En caso de discrepancia entre la propuesta contenida en medio físico y la propuesta contenida en medio digital, prevalecerá la propuesta física. 69. Trabajo como asesor en Matiz & Asociados (www.matizyasociados.com) y quiero saber cómo hago para que mi empresa sea catalogada como entidad de apoyo en la base de datos de Innpulsa. R/: No existe un proceso de certificación por parte de Innpulsa Colombia para las instituciones de apoyo. Los requisitos que deben cumplir quienes quieran ser instituciones son las estipuladas en el numeral 6. QUIENES PUEDEN SER INSTITUCIÓNES DE APOYO: Podrán ser entidades de apoyo dentro de la presente convocatoria aquellas instituciones que demuestren su experiencia y capacidades en el fortalecimiento técnico a emprendimientos y empresas con potencial de crecer, rápida rentable y sostenida en diferentes frentes del desarrollo del negocio. Además, en caso de ser el administrador de los recursos, deberá contar con la capacidad financiera para administrar recursos. Para acreditar dicha experiencia y capacidades se deberá anexar con la propuesta: - Información de mínimo dos (2) emprendimientos apoyados donde se especifique en qué temas se desarrolló, cuánto tiempo duró, la metodología desarrollada, los logros alcanzados y la información del emprendimiento y el emprendedor principal. (Conforme anexo adjunto). - La institución de apoyo deberá relacionar el equipo de trabajo (de acuerdo con el formato Anexo), que acompañará la ejecución de la propuesta presentada, sus responsabilidades y la dedicación de tiempo. Toda esta información deberá ser verificable

Las instituciones de apoyo deberán cumplir con las obligaciones del numeral 18.4 OBLIGACIONES ADICIONALES DE LA INSTITUCIÓN DE APOYO que se encuentran en los terminos de referencia. 70. Empresas de Fondo emprender que aún no han recibido la condonación por parte de Fonade pero que ya tengan el perfil para esta convocatoria basados en los lineamientos y razones de análisis financiero pueden presentarse? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 67 de este documento. 71. Siendo una empresa (persona jurídica- sociedad de acciones simplificada) recientemente constituida en FEBRERO de 2014 y programada para iniciar actividades y prestación de servicios a terceros el 01 de JULIO del presente año. Esta convocatoria aplica para emprendedores iniciales? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 4 de este documento. 72. Según la definición: "Negocio validado comercialmente: Para efectos de esta convocatoria se refiere a un emprendimiento en proceso de gestación que se encuentra validando su modelo de negocios, y cuenta con soportes de esta validación de acuerdo a lo solicitado en esta convocatoria. Quiere decir que el proponente puede tener un producto o servicio que aun no se esté prestando a su público objetivo, pero que está en periodo de incubación/gestación? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 62 de este documento. 73. Si la empresa se encuentra constituida en Colombia y tiene un representante legal local y empleados vinculados pero los socios fundadores son extranjeros y se encuentran radicados fuera de Colombia, se presenta algún tipo de impedimento o inhabilidad para postularse? R/: No existe inhabilidad contemplada en los términos de referencia. Siempre y cuando el proponente cumpla con todos los requisitos estipulados en el numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES de los términos de referencia. 74. Es válido si las ventas de la aplicación en Colombia pero la facturación se ha realizado mediante empresas del extranjero? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 57 y 40 de este documento.

75. Si alguno de los miembros del equipo emprendedor se encuentra reportado en Datacredito, es un impedimento para postular el emprendimiento a la convocatoria en mención? R/: Innpulsa Colombia evaluará la capacidad financiera únicamente de la empresa proponente (persona jurídica privada nacional) y a su representante legal, no del equipo emprendedor. 76. El flujo de caja que se debe presentar es libre o de tesorería? R/: Libre. 77. En la página 18 de los términos de referencia, se habla de los rubros financiables y para los activos fijos se dice lo siguiente: "R05 - Activos fijos (incluidas las licencias de software especializado), máximo hasta el veinticinco por ciento (25,00%) de los recursos de cofinanciación solicitados". Queremos entender a que corresponde el 25%, es decir, si un proyecto requiere solo maquinaria en un 100% es financiable dentro del proyecto? R/: Tal como se estipula en los términos de referencia numeral 12.2 RUBROS COFINANCIABLES en el rubro R05 - Activos fijos (incluidas las licencias de software especializado), máximo hasta el veinticinco por ciento (25,00%) de los recursos de cofinanciación solicitados. Esto quiere decir que si el valor total un proyecto presentado (cofinanciación+ contrapartida) es de 130 millones de pesos, donde 100 millones de pesos corresponderían al monto otorgado en cofinanciación por Innpulsa Colombia, el proponente únicamente puede destinar 25 millones de pesos a la compra de activos fijos. Por lo tanto en ningún caso se podrán usar el 100% de los recursos para activos fijos. 78. Por favor me especifiquen a que se refieren una persona jurídica privada? R/: EL CODIGO CIVIL COLOMBIANO en el TITULO XXXVI. DE LAS PERSONAS JURIDICAS define: ARTICULO 633. <DEFINICION DE PERSONA JURIDICA>. Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Ejemplos de personas jurídicas: Sociedad, cooperativa, fundación, asociación, etc. 79. Una unidad de apoyo pueden ser: la oficina de creación de empresas de universidades o la del Sena?

R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 65 de este documento. 80. Queremos incluir un par de investigaciones que la compañía hizo, para demostrar la viabilidad de la compañía, pero son muy largas. Pueden enviarse solo de manera digital o deberán imprimirse? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 68 de este documento. 81. Al finalizar el anexo 3, hay un link para diligenciar una encuesta. Esta encuesta se deja imprimir una vez se termine o solo tiene la opción de envío? Si se envía como hacer que haga parte del mismo paquete de la convocatoria? En qué fecha diligenciarla? R/: El diligenciamiento de la encuesta no es obligatoria, una vez diligenciada el proponente solo deberá enviarla y la podrá diligenciar en cualquier momento. 82. Dentro de los rubros cofinanciables, activos fijos se puede incluir también hardware? R/: Sí. 83. Para acceder a este tipo de recursos de cofinanciación me indican que se debe estar con balance positivo en las centrales de riesgo, que pasa si uno de los socios esta reportado en DATACREDITO? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 75 de este documento. En este caso si el miembro del equipo NO es el representante legal no existe inconveniente. 84. Yo quiero aplicar a la convocatoria CEE-04, pero al leer el punto 5.4 de la guía dice que el proponente debe tener una razón de endeudamiento menor del 70%. Al 31 de diciembre de 2013 la empresa tiene una razón de endeudamiento del 96%. Sin embargo inicié trámites para solicitar un crédito que será inyectado al capital de trabajo. Puedo aplicar a la convocatoria si obtengo este préstamo? o ya quedo por fuera por el balance de diciembre? R/: En el numeral 5.4 ADMINISTRACION DE OS RECURSOS el proponente deberá cumplir con los siguientes parámetros para poder ser el administrador de los recursos: - Capital de trabajo neto debe ser superior o igual al diez por ciento (10,00%) del valor de la propuesta. - Razón de liquidez debe ser mayor o igual a uno (1). - Razón de endeudamiento no debe ser superior al setenta por ciento (70,00%). Sin embargo, el proponente que no cumpla con la capacidad financiera (como es el caso de quien plantea la pregunta) y los requisitos que exigen los términos de referencia en este

numeral, deberá venir acompañado de una institución de apoyo que cuente con dicha capacidad financiera suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, de acuerdo con criterios de evaluación de ingresos, capacidad o suficiencia operativa y endeudamiento. 85. Al final del formato Presentación de Propuestas hay un vínculo a una encuesta. Sin embargo esta encuesta no está referenciada en los términos de referencia por ninguna parte y no hay una guía para llenarla. Además algunas de las preguntas ya se resolvieron en otros lugares de la aplicación. Hay que llenarla para pasar la evaluación pre-técnica? R/: Por favor remitirse a la respuesta de la pregunta número 81 de este documento. 86. Tengo una marca bajo la cual ya he producido y vendido, sin embargo, no estoy formalizada en Cámara de Comercio y según los términos de referencia se requiere tener mínimo 1 año de constitución legal. Es este un requisito para todos los participantes? o aquellos que necesiten de una institución de apoyo pueden legalizarse justo antes del cierre de convocatoria o durante la etapa de selección? R/: Por favor remitirse a la respuesta de las preguntas número 4, 5 y 10 de este documento. 87. Para la convocatoria CEE-04, en la actualidad producimos prefabricados para la construcción. Es indispensable un estudio de mercado para esta inmensa necesidad? R/: Sí, es indispensable la presentación del estudio de mercado tal como se estipula en el numeral 5.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES en los términos de referencia. Por favor remitirse a la respuesta de las preguntas número 11 y 13 de este documento. 88. Las ventas pueden reemplazarse o complementarse con cartas de intención de compra? R/: Por favor remitirse a la respuesta de las preguntas número 5 y 11 de este documento. 89. La empresa se constituyó el 18 de marzo de 2013 y empezó la facturación en diciembre del mismo año. En ese caso nuestros registros contables solo registran actividad desde ese momento en adelante. Mostrarlo así reducirá nuestra capacidad de obtener los recursos? preferible en este caso presentarnos con la entidad de apoyo? R/: En el numeral 5.4 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE COFINANCIACIÓN de los términos de referencia de la convocatoria se estipula: El proponente que cuente con menos de un año de constituido podrá presentarse a la convocatoria, sin embargo, NO podrá administrar los recursos, por lo tanto deberá presentarse con una institución de apoyo que cuente con dicha capacidad

financiera para la administración de los recursos. En este caso como la empresa tiene menos de un año de constituido debe presentarse acompañado de una institución de apoyo. 90. Quiero saber si soy elegible dentro de esta convocatoria? Pues no podría cumplir con el requisito de facturación. R/: Por favor remitirse a la respuesta de las preguntas número 4 y 11 de este documento. 91. Puede ser una institución acompañante una Fiducia entendiendo que lo principal es la administración de estos recursos y en razón a que después de contactar a 2 unidades de emprendimiento me dicen que sus procesos toman varios meses sacándome de los tiempos para aplicar a esta convocatoria? R/: La institución de apoyo con la que se presente el emprendedor deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en el numeral 6 QUIENES PUEDEN SER INSTITUCIÓNES DE APOYO de los términos de referencia: Podrán ser entidades de apoyo dentro de la presente convocatoria aquellas instituciones que demuestren su experiencia y capacidades en el fortalecimiento técnico a emprendimientos y empresas con potencial de crecer, rápida rentable y sostenida en diferentes frentes del desarrollo del negocio. Además, en caso de ser el administrador de los recursos, deberá contar con la capacidad financiera para administrar recursos. Para acreditar dicha experiencia y capacidades se deberá anexar con la propuesta: o Información de mínimo dos (2) emprendimientos apoyados donde se especifique en qué temas se desarrolló, cuánto tiempo duró, la metodología desarrollada, los logros alcanzados y la información del emprendimiento y el emprendedor principal. (Conforme anexo adjunto). o La institución de apoyo deberá relacionar el equipo de trabajo (de acuerdo con el formato Anexo), que acompañará la ejecución de la propuesta presentada, sus responsabilidades y la dedicación de tiempo. Toda esta información deberá ser verificable La información brindada por la institución de apoyo será evaluada en la fase de Elegibilidad (documental y pre-técnica) como en la Fase de Viabilidad. El rol de las Instituciones de Apoyo definidas en el numeral 1.4. de estos Términos de Referencia consiste en acompañar, respaldar y materializar la ejecución de la propuesta presentada además de administrar los recursos de cofinanciación (en caso de que aplique), para lo cual igualmente suscribirá de forma solidaria con el proponente el contrato que eventualmente se derive de la presenta convocatoria.