PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE PESCA LX LEGISLATURA H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Documentos relacionados
Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

VI LEGISLATURA DElODOS

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

HONORABLE ASAMBLEA DICTAMEN I. ANTECEDENTES

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

Comisión Permanente. Jueves, 22 de Agosto del El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Comisión de Cambio Climático

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE PESCA Y ACUACULTURA LXII LEGISLATURA

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Antecedentes. Considerandos

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Política Institucional de Recursos Humanos

Iniciativa de Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

Capítulo I Disposiciones generales

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

A N T E C E D E N T E

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DE LA MINUTA se sintetiza la propuesta de reforma en estudio.

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA MINUTA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

PRESENTACION. Secretaria General 2

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz-LLave.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C o n s i d e r a n d o s

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

MANUAL de Organización

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Perfil, Parámetros e Indicadores

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

COMISIÓN DE ECONOMÍA PLAN DE TRABAJO

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

COMISIÓN ESPECIAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO QUE CONFORMA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Transcripción:

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2006-2007 DE LA COMISIÓN DE PESCA LX LEGISLATURA H. CÁMARA DE DIPUTADOS Introducción La actividad legislativa de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión depende, en gran medida, del trabajo que se realiza en sus comisiones, las cuales, con base a lo establecido en el artículo 45 de la Ley Orgánica del propio Congreso deberán: a) Elaborar su programa anual de trabajo. b) Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la legislatura siguiente. d) Sesionar cuando menos una vez al mes. e) Resolver los asuntos que la mesa directiva de la Cámara les turne. f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el Pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia. Con lo que respecta a la Comisión de Pesca de la LIX Legislatura, que se instaló en el mes de octubre del año 2006, quedó integrada por 30 diputados de los diversos grupos parlamentarios de los partidos políticos. Presentación El plan de trabajo 2006-2007 de la Comisión de Pesca de la LX Legislatura de la honorable Cámara de Diputados es el instrumento orientador de las tareas que le son encargadas para atender el avance y problemática del sector pesquero en el contexto nacional, como contraparte de la administración pública federal en materia pesquera. El programa refleja el resultado de las contribuciones y aportaciones de los diputados miembros de la comisión que, basados en su experiencia y trayectoria, han sabido interpretar las inquietudes expresadas por los miles de ciudadanos que representan. En el sentido anterior, el plan de trabajo 2006-2007, incluye el escenario normativo que le da legalidad y facultades a la comisión, y en donde establece la filosofía de los trabajos indicando los objetivos y las propuestas de acción para abordar y desahogar las tareas legislativas vinculadas al sector pesquero. Con ello, se persigue dar cumplimiento a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sin dejar de lado la enorme preocupación que representa el sector pesquero para quienes integramos esta comisión.

1. Marco normativo La organización de la Comisión de Pesca de la LX Legislatura de la honorable Cámara de Diputados, está fundamentada en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 39; así como en los artículos 43, 44 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. La integración de la Comisión de Pesca, fue instruida por la Junta de Coordinación Política de la Cámara, mediante el acuerdo para la integración de las comisiones y de sus mesas directivas después de ser aprobado por el Pleno en la sesión del día 29 de septiembre de 2006 y publicado en la Gaceta Parlamentaria el día 3 octubre de 2006. 2. Objetivos generales y específicos La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados está constituida para participar plural y activamente en los asuntos que corresponden al Poder Legislativo. Las facultades y tareas asignadas a ellas se ven cristalizadas mediante el ordenamiento de un programa de trabajo. En razón de ello se propone desarrollar los siguientes objetivos: 2.1. Generales: o Ampliar, fortalecer y consolidar las tareas de la LX Legislatura en materia pesquera. o Estudiar, analizar y dictaminar iniciativas de leyes, decretos, reformas y/o adiciones en materia pesquera. o Identificar y aportar alternativas legislativas, organizativas y productivas que propicien el fortalecimiento del ejercicio de la defensa de la soberanía en aguas jurisdiccionales de México y sus recursos. 2.2. Específicos: o Celebrar reuniones nacionales, regionales, locales y temáticas de discusión y análisis de la pesca, con la participación de pescadores, investigadores, técnicos, científicos, industriales, organizaciones sociales, autoridades pesqueras y desde luego, con los tres niveles de gobierno, con la finalidad de unir esfuerzos en torno al beneficio general del sector. o Instrumentar el esquema de evaluación y seguimiento de la planeación, programación y presupuestación de los avances y resultados de la actuación del ejecutivo en materia pesquera. o Analizar y promover la actualización de los instrumentos legislativos y administrativos aplicables en materia pesquera. o Ejecutar las tareas que le instruya la Junta de Coordinación Política y el Presidente de la Mesa Directiva. o Establecer subcomisiones y grupos de trabajo de atención emergente a la problemática pesquera. o Celebrar reuniones periódicas de evaluación seguimiento e información sobre las tareas de la comisión.

o Analizar y evaluar los acuerdos y compromisos de las agendas internacionales en materia pesquera. o Establecer los vínculos de comunicación e intercambio de información entre la comisión, el Ejecutivo, la Cámara de Senadores, los congresos locales y otras comisiones relacionadas con el sector. o Elaborar los dictámenes, informes, opiniones e información que les sean solicitados por los órganos internos de la Cámara de Diputados. o Difundir periódicamente las acciones realizadas por la Comisión de Pesca y sus integrantes relacionadas con el sector. 3. Líneas de acción Análisis, evaluación y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Para este propósito la comisión deberá proceder a identificar, seleccionar y priorizar los criterios o parámetros que permitan analizar el comportamiento del sector expresado en medidas de avance, el cual pondrá a consideración para llevar un seguimiento actualizado y anualizado. Análisis de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Toda vez que a la Cámara de Diputados corresponde autorizar el Presupuesto de Egresos de la Federación, en consecuencia la comisión y sus diputados se proponen participar en la Revisión y Análisis del Ejercicio del Presupuesto Federal contenido en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de cada año. En cuanto al sector pesquero, atendiendo las directrices y lineamientos que instruya la Junta de Coordinación Política para cada caso. Análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Una vez que la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, en cuanto al sector pesquero, ha sido revisada, los diputados integrantes de la Comisión de Pesca promoverán la participación en la formulación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en la materia. 4. Iniciativas propuestas Con la finalidad de fortalecer los trabajos legislativos y principalmente para integrar las propuestas de reforma a la normatividad de la pesca y de otros instrumentos que incidan en ella, la comisión se propone identificar todos aquellos planteamientos que merezcan ser incorporados a la normatividad para someterlos previamente a las consultas, la técnica y el proceso legislativo para ser trasladados al Pleno de la Cámara, para encontrar la aprobación de reformas, adiciones y derogaciones a las leyes de su competencia y, por otra parte, para recomendar las celebración de reuniones con el sector para modificar los instrumentos regulatorios competencia del Ejecutivo. Turnos de asuntos de la Mesa Directiva La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sus sesiones plenarias, es la vía para recoger los planteamientos y propuestas de cualquier diputado de la LX Legislatura, y que, por su naturaleza, la Presidencia de la Mesa Directiva determina que sea analizada o dictaminada directa o indirectamente por las diferentes comisiones. En este sentido, los diputados se proponen atender los asuntos de su competencia que sean turnados por la Mesa Directiva e

implantar el mecanismo que se requiera en función del asunto o tema que se trate. Gestoría Los diputados que integran la Comisión de Pesca son el medio para recibir diferentes propuestas y peticiones que requieren la intervención de ésta para resolver inquietudes de diferente naturaleza que sean promovidas por miembros de los sectores social, productivo, académico etcétera, por legisladores o funcionarios de los estados, o bien de otros países. En función de su naturaleza, el diputado receptor y promovente de tales gestiones ante la comisión solicitará que el asunto sea tratado por el presidente la mesa directiva de la comisión o bien por el pleno de ésta, según su complejidad. Difusión Una de los aspectos más relevantes de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Pesca versa en fortalecer los trabajos y tareas de los legisladores. En este sentido, los diputados se han propuesto establecer los mecanismos y aprovechar los instrumentos para lograr la mayor difusión de todas las actividades que realicen relacionadas con el quehacer legislativo relativo al sector pesquero. En consecuencia, se proponen lograr el mayor aprovechamiento de los medios impresos y electrónicos, tales como memorias, informes, Internet, televisión, reuniones, foros, desplegados en prensa, etcétera. Comparecencias La actividad de los diputados en la Comisión de Pesca ocasionalmente requiere robustecer la información sobre un determinado asunto que atañe a la pesca. Así, los diputados podrán solicitar la comparecencia de los funcionarios del Ejecutivo federal, para que den cuenta sobre cualquier asunto de la pesca; asimismo, para participar en las comparecencias que se deriven de la glosa o los que instruya la Mesa Directiva. Vinculación con otros órganos de gobierno de la Cámara La comisión se propone ampliar y fortalecer los vínculos de relación con la colegisladora, con las comisiones homólogas en los estados y con los órganos internos de gobierno de la Cámara, con la finalidad de hacer eficientes, coordinar y optimizar los esfuerzos. Foros de consulta Deberán realizarse diversos foros con la finalidad de recoger la problemática y situación actual que vive el sector pesquero, con objetivo de contar con un panorama amplio, permanente y actualizado de la pesca en México. Seminarios, congresos, talleres, conferencias y reuniones diversas Una de las fuentes documentales y de información más importantes para los diputados se da en las reuniones científico-técnicas con productores y con los agentes de la pesca en general; por ello, los diputados se proponen asistir y participar en todo tipo de eventos relacionados con el sector. 5. Acciones inmediatas

o Rezago legislativo o Estudiar, analizar y atender las propuestas y recomendaciones que aportó la Comisión de Pesca de la LIX Legislatura. o Analizar y establecer los mecanismos para dar seguimiento al acuerdo que reforma, adiciona y deroga la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en cuanto a la Ley de Pesca. o Participar en las acciones que promueva el Ejecutivo en cuanto a la aplicación de la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para el sector pesquero. o Promover la Consulta Nacional del Sector Pesquero para identificar las propuestas de mejoramiento en cuanto a la organización y funcionamiento de la resectorización de la pesca en la administración pública. o Analizar el desempeño de la actividad pesquera contenida en el Sexto Informe de Gobierno. o Analizar e integrar las vertientes de opinión de los diputados integrantes de la Comisión de Pesca, recogidas durante sus campañas políticoelectorales. o Anexos o Foros regionales de difusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, aprobados por los diputados de la LX Legislatura. Número Sede Fecha 1 Veracruz 25 y 26 enero 2 Chiapas 1 y 2 de febrero 3 Campeche 1 y 2 de marzo 4 Nayarit 29 y 30 marzo 5 Tamaulipas 12 y 13 abril 6 Sinaloa 17 y 18 mayo 7 Tabasco 14 y 15 junio 8 Baja California Sur 19 y 20 julio Palacio Legislativo, a 17 de enero de 2007. La Comisión de Pesca Diputados: Carlos Orsoe Morales Vázquez (rúbrica), presidente; Juan Adolfo Orcí Martínez (rúbrica), Joaquín Jesús Díaz Mena (rúbrica), Carlos Eduardo Felton González (rúbrica), Pedro Pulido Pecero (rúbrica), Luis Fernando Rodríguez Ahumada (rúbrica), Carlos Ernesto Zatarain González (rúbrica), Sergio González García (rúbrica), María Guadalupe Josefina García Noriega (rúbrica), secretarios; Silbestre Álvarez Ramón, José Luis Blanco Pajón, Gerardo Buganza Salmerón, Cuitláhuac Condado Escamilla, Leobardo Curiel Preciado, Luis Rodolfo Enríquez Martínez (rúbrica), Gerardo Antonio Escaroz Soler, Fernel Arturo Gálvez Rodríguez (rúbrica), Francisco Javier Gudiño Ortiz (rúbrica), María Victoria Gutiérrez Lagunas (rúbrica), Iñigo Antonio Laviada Hernández (rúbrica), Delber Medina Rodríguez (rúbrica), Benjamín Hernández Silva (rúbrica), Víctor Manuel Lizárraga Peraza (rúbrica), Carlos Ernesto

Navarro López (rúbrica), Silbestre Álvarez Ramón (rúbrica), Gerardo Octavio Vargas Landeros (rúbrica), Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), Gilberto Ojeda Camacho, Víctor Manuel Méndez Lanz (rúbrica), Ramón Valdés Chávez (rúbrica), Abundio Peregrino García (rúbrica).