Programa Nacional de Notificación de Sucesos y Deficiencias de Seguridad Operacional



Documentos relacionados
El Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SSP) del Estado Argentino

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 6 Reglamentación del SMS

Víctor Arcaya López Inspector DGAC Coordinación Técnica de Seguridad Operacional Dirección General de Aeronáutica Civil 22/10/2014 1

Cuestión del Orden del Día 4: Análisis del nivel en la Vigilancia de la Seguridad Operacional alcanzado en la Región

Reglamentación y procedimientos implementados para la prevención de las salidas de pista.

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Módulo N 10 Implementación en fases del. Revision N 13. SSP y del SMS

PROPUESTA DE ESTRUCTURA LAR 135 LAR REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS

El Teoría del Profesor James Reason, explica de una manera muy clara, el concepto antes expuesto.

Boletín Informativo PESO

ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL ARGENTINA

PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO

Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA-

Taller Sobre Seguridad Operacional y Eficiencia de Helipuertos LAR 154 PARTE II DISEÑO DE HELIPUERTOS

XII Seminario Regional OACI/ASPA

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA

Seminario para el Sector Aéreo. Nuevo Anexo 19. Safety Management Systems (SMS) Organizado por : 11 de Noviembre de 2013 Madrid.

Cabina Requisitos generales para obtener la licencia. Para optar a la licencia de tripulante de cabina, el postulante debe:

Marco Normativo de IT

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

LOGO.

Implementación del SMS y medición de la performance de la seguridad operacional

VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL ANS EN MÉXICO

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIONES INDEPENDIENTES REALIZADAS POR LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: VERSIÓN No. 6.0.

Proyecto sobre Tratamiento de Personas con Discapacidad. Expositor: Leonel Schüler-Ingeniero Aeronáutico- DGAC-Chile

V Seminario de Seguridad Operacional y de Factores Humanos. Secretaría de Seguridad Aérea Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas Octubre de 2012

Que las dependencias con competencia técnica en la materia se han expedido en forma favorable al reglamento proyectado.

Módulo N 8 Planificación del SMS

Propuesta de enmienda del Anexo 14, Volumen I y PANS-Aeródromos Ciudad de México, de enero, January 2014 Page 1

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

CIRCULAR AERONÁUTICA INFORMATIVA (Resolución Exenta Nº 08/0/1/142 del 17 jul 2012)

SEGURIDAD DE LA CARGA EXPERIENCIA DE CHILE SEMINARIO AVSEC/FAL OACI/CLAC

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13

Desarrollo de política aeronáutica nacional para México

FITA 15 - Especificaciones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente para contratistas

Declaración provisional IN-033/2014

Los Servicios de Tránsito Aéreo

Experiencia de Cuba en el Perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)

Módulo N 3 Introducción a la gestión de la seguridad operacional

CIRCULAR No. 01 DE 2007

GESTIÓN DEL RIESGO SMS PELIGRO AVIARIO. Septiembre de 2011

CURSO DE PILOTO DE ULTRALIGERO

CAPITULO III APROBACION DE LISTAS DE EQUIPO MINIMO Y SUS REVISIONES PARA AERONAVES QUE OPERAN BAJO LOS CAPITULOS V Y VI DE LOS RAC

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

CURSO DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)

Tecnologías para una Educación de Calidad Laboratorio Móvil Computacional

No son las normas ni la tecnología; tampoco el dinero es la cultura

PROYECTO DE COORDINACION INTEGRAL REGIONAL CIVIL AVIATION SECURITY SYSTEM CASS

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0.

Módulo N 5 Riesgos de seguridad operacional. Revision N 14

Declaración provisional A-046/2013

Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas. Un ejemplo práctico: Plataforma de Archivo electrónico

Acuerdo de Nivel de Servicio o Service Level Agreement (SLA) para servicios de Hospedaje Virtual

SEMINARIO SMS/SSP MATERIAL GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SMS

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

Implementación del SSP, Sistemas de Gestión Seguridad Operacional SMS y Equipos de Seguridad Operacional de pista RST Lima, 23 de abril de 2014

(Texto pertinente a efectos del EEE)

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN Y LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN VENEZUELA

Capacita a su personal en temas de FOD?

INFORME TÉCNICO IN-026/2009 RESUMEN DE DATOS

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP

Módulo 3: El Reglamento del Aire.

1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALCANCE

PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN II ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

PROTECCION DE LAS FUENTES DE INFORMACION Y SU USO, OBTENIDA POR MEDIO DE RECOPILACION Y PROCESAMIENTO DE DATOS SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL

a) Propuesta para la creación del proyecto de vigilancia coordinada de mercancías peligrosas (Nota de estudio presentada por la Secretaría) RESUMEN

CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACIÓN DE AERONAVES 1.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA TRANSITORIA

Este documento ha sido descargado de El portal de los profesionales de la seguridad.

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

CAPITULO 142 MONITOREO DE LOS REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO (FLIGHT DATA RECORDERS-FDR s)

- virtual.co m CURSO Inglés Para Tripulantes de Cabina de Pasajeros

CAPÍTULO Política General de la Empresa

ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

Comité Técnico Interno de Administración de documentos. Dirección General de Administración

PROYECTO DE CONVENIO PARA USO DE SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIAS

INSTRUCCIONES DEL PROCEDIMIENTO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD DE ALQUILER DE VEHÍCULOS PARA EMPRESAS NO CONCESIONARIAS EN AEROPUERTOS ESPAÑOLES.

Proyecto Ley Marco que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro

Módulo N 9 Estructura del SMS-II. Revision N 14

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST

Sección 7 Servicios Requeridos del Proveedor

Escuela de vuelo avanzado

Transcripción:

Programa Nacional de Notificación de Sucesos y Deficiencias de Seguridad Operacional RESUMEN EJECUTIVO Introducción El Estado no tiene un programa unificado para la notificación de las deficiencias de seguridad operacional, los peligros y los eventos de seguridad operacional ni cuenta al presente con una política que promueva que las deficiencias de seguridad operacional, los peligros y los eventos de seguridad operacional se notifiquen adecuadamente. Existen diversos programas de notificación, sin articulación entre si, que comprenden: Notificación de Incidentes de Tránsito Aéreo (NITA) Informe del Personal Aeronáutico (INPA) Informes sobre el Transporte sin Riesgo de Mercancías Peligrosas Informes de Choques con Aves y Fauna (IBIS) Formulario de Novedades y Sugerencias (FONOS) Informes de Aeronavegabilidad y Mantenimiento. Tampoco existe al presente una política específica operativa que establezca alicientes, pautas y mecanismos de aplicación universal para la notificación de seguridad operacional, lo que hace que el conglomerado de programas de notificación existentes funcione en forma más bien aislada y dispersa, sin puntos de contacto entre sí que permitan análisis conjuntos de datos. Finalmente, el Estado no ha revisado todavía sus leyes y normas reglamentarias, según lo recomienda la OACI, para establecer las condiciones y circunstancias bajo las cuales se aplica la protección a las fuentes de información sobre seguridad operacional respecto de su uso indebido (definido por la OACI como el uso de la información para usos diferentes para los cuales fue reporteada). La implementación del Programa Nacional de Notificación de Sucesos y Deficiencias de Seguridad Operacional es la forma de satisfacer en forma global las carencias señaladas, dentro del contexto de las actividades del plan de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SSP) del Estado Argentino, aprobado mediante Resolución Nº 213 de fecha 31 de marzo del 2011 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). 1

PROYECTO Desarrollar, implementar y mantener el Programa Nacional de Notificación de Sucesos y Deficiencias de Seguridad Operacional a los efectos de dotar al Estado argentino de un medio contemporáneo de recopilación de información sobre sucesos, deficiencias de seguridad operacional y peligros durante la provisión de servicios aeronáuticos que permita la adecuada gestión de las mismas, de acuerdo con normas internacionales en vigencia Tareas Para la concreción del proyecto se consideran las siguientes tareas principales, en el orden cronológico en el cual deben implementarse: 1. Adopción del sistema ECCAIRS con la taxonomía de ADREP de OACI. 2. Implementar la plataforma informática que soporte al sistema ECCAIRS. 3. Establecer la normativa y los procedimientos de reportes. 4. Adecuación de la normativa vigente e implementación de procedimientos para la protección de las fuentes de información, y desarrollo de un marco de protección adecuado tanto para el reportante como a la información misma. 5. Difusión y capacitación a los notificantes de los procedimientos de notificación. 6. Implementar mecanismos y líneas de comunicación para la captura de los datos de los reportes. 7. Formación del Equipo de especialistas para la operación del sistema informático. 8. Capacitación en Argentina para la operación de ECCAIRS (OJT) al equipo de especialistas por parte de SENASA. 9. Programa de entrega y capacitación en ECCAIRS a todos los operadores locales. 10. Desarrollar los procedimientos de análisis de los datos de seguridad operacional. 2

Desarrollo de las Tareas Se describen a continuación los aspectos salientes para la concreción de las tareas principales: 1. Adopción del sistema ECCAIRS con la taxonomía de ADREP de OACI. o Resolución de ANAC adoptando la taxonomía ADREP de OACI e incorporando el Sistema ECCAIRS como software para el sistema de notificación de eventos. o Notificar a la Oficina regional de OACI, la resolución precedente. o Comunicar a la comunidad aeronáutica del país la resolución de adoptar ADREP e implantar ECCAIRS. 2. Implementar la plataforma informática que soporte al sistema ECCAIRS. o Disponer de un servidor para soporte exclusivo de ECCAIRS. o Instalar el software en el servidor. o Adecuar las medidas de seguridad física e informática tanto para el servidor como para los usuarios del sistema. o Habilitar a los usuarios del sistema. 3. Establecer la normativa y los procedimientos de reportes. o Establecer qué se debe notificar y qué está fuera del marco de notificación; diferentes tipos de notificaciones/fuentes de adquisición de datos sobre peligros y deficiencias de seguridad operacional. o Definición de notificaciones obligatorias, notificaciones voluntarias y notificaciones confidenciales. o Desarrollo y/o adecuación de procedimientos para la notificación de sucesos de carácter obligatorio tales como: cuasi-colisiones que requieren una maniobra evasiva para evitar una colisión o una situación que compromete la seguridad de la operación, o situaciones cuando habría correspondido realizar una acción evasiva; situaciones en las cuales se evitó marginalmente un impacto contra el suelo sin pérdida de control (controlled flight into terrain, CFIT); despegues abortados en una pista clausurada u ocupada; en una calle de rodaje, o una pista que no es la asignada; despegues efectuados desde una pista clausurada u ocupada; desde una calle de rodaje, o de una pista que no es la asignada; aterrizajes o intentos de aterrizaje en una pista clausurada u ocupada; en una calle de rodaje, o una pista que no es la asignada; 3

o seria degradación en la performance de la aeronave en alcanzar los parámetros previstos durante el despegue o el ascenso inicial; incendio o humo en la cabina de pasajeros, en los compartimientos de carga o en los motores, aún cuando se haya logrado control de los mismos mediante los sistemas extintores de la aeronave; sucesos que obliguen a la tripulación de vuelo el uso de emergencia del sistema auxiliar de oxígeno (humo en el cockpit, despresurización); fallas estructurales de la aeronave o desintegración de motor, incluyendo las fallas de motor no auto-contenidas; falla de uno o más sistemas de la aeronave que afecten seriamente el funcionamiento de ésta; incapacitación de la tripulación de vuelo durante el mismo; baja cantidad de combustible que obligue a declarar una emergencia; incursiones en pista; incidentes ocurridos en el despegue o en el aterrizaje, tales como toques antes de la pista, excursiones o salidas laterales de la pista; fallas de sistemas, fenómenos meteorológicos, operaciones efectuadas fuera de la envolvente de vuelo aprobada, u otros acontecimientos que hubieran ocasionado dificultades para controlar la aeronave; y fallas de más de un sistema, cuando se trata de un sistema redundante de carácter obligatorio para el vuelo y la navegación. Desarrollo y/o adecuación de procedimientos de notificación sucesos de carácter voluntario tales como: rotación en exceso de los valores estandarizados durante el despegue; activación momentánea de la alarma de pérdida de sustentación; activación del Ground Proximity Warning System (GPWS); activación del Traffic Conflict Alerting System (TCAS); aproximación cuyos parámetros no concuerdan con los parámetros estandarizados; exceso en las velocidades de extensión de flaps; desviación lateral o vertical durante la aproximación; intercepción tardía de localizador o senda de planeo; eventos de turbulencia de vórtice, cortante de viento a bajo nivel o turbulencia; problemas de peso y balanceo; eventos en la cabina de pasajeros (pasajeros abusivos, malfuncionamiento de equipamiento de emergencia, etc.)eventos de despegue/aterrizaje con la cabina de pasajeros en condiciones inseguras; 4

sucesos de pérdida de separación legal mínima entre aeronaves; activación de Minimum Safe Altitude Warning (MASW) activación de Short Term Conflict Alert (STCA); o Desarrollo de los procedimientos de despersonalización de la información. o Desarrollo y/o adecuación al formato ADREP/ECCAIRS de los distintos formularios de notificación. o Desarrollo de aplicaciones Web para la utilización de los formularios de notificación. o Definición e implementación de los canales de reportaje. o Desarrollo de los procedimientos de almacenaje, análisis y explotación de los datos reportados. o Desarrollo de los procedimientos de comunicación al Sistema Aeronáutico, por niveles, de la información estratégica de seguridad operacional. 4. Adecuación de la normativa vigente e implementación de procedimientos para la protección de las fuentes de información, se deberá desarrollar un marco de protección adecuado tanto para el reportante como a la información misma que al menos contemple lo siguiente: o Se establecerá la forma y el nivel de protección que se brindará a dicha información, su circulación, difusión y administración, de manera acorde a la entidad de los sucesos o deficiencias informados. o Toda persona o entidad que participe en actividades relacionadas con el tratamiento de información de seguridad operacional deberá estar sujeto a las normas de confidencialidad establecidas. o Todas las personas y entidades responsables de la explotación de aeronaves, de la formación de personal aeronáutico o de la provisión de servicios aeronáuticos en general, estarán sujetas a las obligaciones relativas a la notificación de sucesos y deficiencias de seguridad operacional. 5. Difusión y capacitación a los notificantes de los procedimientos de notificación. o Utilizar las herramientas de comunicación disponibles para la difusión de la normativa aprobada e implementada. o Desarrollo por medio de la Plataforma e-learning de la capacitación, tanto a personal de ANAC como a prestadores de servicios, de los procedimientos de reportes. 6. Implementar mecanismos y líneas de comunicación para la captura de los datos de los reportes. o Instrumentación de los canales de comunicación para el intercambio de datos. 5

o o Adecuación de los sistemas informáticos para la captura de datos. Establecer canales informáticos para el intercambio de datos con los prestadores de servicios internos de ANAC y externos. 7. Formación del Equipo de especialistas para la operación del sistema informático. o Definir el equipo de especialistas. o Definir el perfil de los especialistas o Búsqueda y reclutamiento de los especialistas (interna y externa) o Capacitación de los especialistas en el sistema. o Incorporación de personal administrativo de apoyo calificado. o Capacitación del personal administrativo de apoyo. 8. Capacitación en Argentina para la operación de ECCAIRS (OJT) al equipo de especialistas por parte de SENASA. o Curso de capacitación por parte de SENASA. Equipo de especialistas Otros usuarios e integrantes del sistema (JIAAC, SMS Regionales, SMS operadores, SMS explotadores aeroportuarios). o Operación del Sistema ECCAIRS Carga inicial de datos, utilización de información existente (NITA, IMPA, FONOS, IBIS, etc.). 9. Programa de entrega y capacitación en ECCAIRS a todos los operadores locales. o Comunicación de la conveniencia de adoptar ECCAIRS a los prestadores de servicios que no posean sistemas de reportes y colección de datos de seguridad operacional. o Facilitación del acceso a los sistemas y apoyo a la implementación informática del mismo. o Capacitación por parte de ANAC (equipo de especialistas) en ECCAIRS. 10. Desarrollar los procedimientos de análisis de los datos de seguridad operacional. o Carga de los datos o Codificación de los sucesos o Análisis de los sucesos por los expertos o Control de calidad de los datos o Análisis de la información resultante (indicadores, tendencias, informes, etc.) 6

Recursos Para la concreción inicial del proyecto es necesario contar con los siguientes recursos: 1. Recursos humanos (con dedicación exclusiva) a) Un (1) experto en Operación de Aeronaves, con el siguiente perfil: i) Piloto TLA ii) Curso de Inspector Gubernamental aprobado. iii) Categoría B o C aeronáutico. b) Un (1) experto en Aeronavegabilidad, con el siguiente perfil: i) Ingeniero aeronáutico ii) Curso de Inspector Gubernamental aprobado. iii) Categoría B o C aeronáutico. c) Un (1) experto en Tránsito Aéreo, con el siguiente perfil: i) Controlador de Tránsito Aéreo ii) Curso de Inspector Gubernamental aprobado. iii) Categoría B o C aeronáutico. d) Un (1) experto en Aeródromos y Servicios Aeroportuarios, con el siguiente perfil: i) Especialista en Aeródromos ii) Curso de Inspector Gubernamental o Inspector de Aeródromos aprobado. iii) Categoría B o C aeronáutico. e) Dos (2) auxiliares administrativos calificados, con el siguiente perfil i) Técnico en Gestión de Tránsito Aéreo o similar ii) Categoría E general 2. Recursos Informáticos a) Un (1) servidor dedicado en forma exclusiva b) Software EECAIRS (libre) c) Seis (6) estaciones de trabajo (PC) para el equipo de expertos y auxiliar. 7

d) Cuatro (4) estaciones de trabajo para cada una de las Direcciones Regionales dedicadas en forma exclusiva al sistema. e) Nivel de seguridad adecuado en la conectividad entre las estaciones de trabajo con el servidor. 3. Recursos de Capacitación a) Curso de capacitación por parte de SENASA al Equipo de Expertos. i) Dictado del curso (2 instructores 30 horas) Euros 12.000 ii) Gastos de pasaje y movilidad (2 pax) Euros 8.000 (aprox) b) Curso de capacitación a Proveedores de Servicios locales en ECCAIRS. c) Curso de Procedimientos de Reportes. i) Desarrollo del curso (e-learning) ii) Dictado y administración del curso (e-learning) 8

Programa de Notificación de Sucesos y Deficiencias en Seguridad Operacional Plan de Implementación del SSP 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO Programa Nacional de Notificación de Sucesos y Deficiencias de Seguridad Operacional - Carta Gantt 2011 2012 2013 N N TAREA Coord Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Marco de Referencia - Plan de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SSP) del Estado Argentino I Propuesta No. 7.2. DSyC 40 semanas II Propuesta No. 11.1. UPyCG 22 semanas III Propuesta No. 12.1. UPyCG 76 semanas IV Propuesta No. 12.2. UPyCG 78 semanas V Propuesta No. 12.3. DAJ 48 semanas VI Propuesta No. 14.2. DSyC 40 semanas VII Propuesta No. 15.1. UPyCG 40 semanas 0 Lanzamiento del Proyecto UPyCG / ANAC 1 Adopción por la ANAC del sistema ECCAIRS con la taxonomía de ADREP de OACI. UPyCG 2 Implementar dentro de la ANAC la plataforma informática que soporte al sistema ECCAIRS. DSyC 3 Formación de los especialistas a cargo de asegurar el apoyo a la operación del sistema informático. UPyCG / DSyC 4 Capacitación a los especialistas a cargo de la operación del Programa de Notificación, incluyendo formación en el lugar de trabajo (on-the-job-training, OJT) UPyCG / DSyC con apoyo de de SENASA. 5 Establecer la normativa y los procedimientos de reportes, incluyendo las previsiones con respecto a la protección de los notificantes y la confidencialidad de UPyCG / DAJ la información obtenida por intermedio del Programa. 6 Identificación del repositorio y custodio de la información generada por el Programa. DSyC 7 Desarrollar los procedimientos de análisis de los datos de seguridad operacional. UPyCG 8 Difusión y capacitación a los notificantes de los procedimientos de notificación. UPyCG / CIPE 9 Programa de entrega y capacitación en ECCAIRS a todos los operadores locales. UPyCG / DSyc / CIPE 10 Desarrollar los procedimientos de análisis de los datos de seguridad operacional. UPyCG 9