INGRESO AL PROGRAMA DE DOCTORADO 2001 OBSERVATORIO PIERRE AUGER

Documentos relacionados
FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

Departamento de Física y Química

CANTABRIA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.


masa es aproximadamente cuatro veces la del protón y cuya carga es dos veces la del mismo? e = 1, C ; m p = 1, kg

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996


Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

Theory Espanol (Colombia) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos)

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Capítulo 16. Electricidad

Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía

Guía de Ejercicios Electroestática, ley de Coulomb y Campo Eléctrico

OLIMPIADA DE FÍSICA 2011 PRIMER EJERCICIO

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre:

Departamento de Física y Química

INDUCCIÓN MAGNÉTICA. b N v u e l t a s. a B

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

0,7m.

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

Theory Spanish (Costa Rica) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos)

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO.

Interacción electrostática

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

FÍSICA 2ºBach CURSO 2014/2015

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C)

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II

s sufre, por ese campo magnético, una fuerza

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética

3. Calcular la corriente que circula por un conductor metálico de ρ = 0.17Ω m que tiene una longitud de 0.2m y un área de sección

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 1 - INTERACCIÓN ELÉCTRICA

Física y Química 3º ESO

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

[a] La constante elástica del muelle y la frecuencia angular son proporcionales, de acuerdo con

Tema 4: Electrocinética

Interacción electrostática

Tema 5.-Corriente eléctrica

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

Tema 2: Campo magnético

FIZ Física Contemporánea

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

ONDAS Medio Isótropo: Medio físico homogéneo: Observaciones:

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie?

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Instrucciones Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, todas las resistencias, bombillas o

Metal Cu Al Peso específico 8,9 g/cm 3 2,7 g/cm 3 Peso atómico 64 g/mol 27 g/mol Número de electrones libres 1 e - /átomo 3 e - /átomo

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA

Movimiento armónico simple

FISICA III - Ejemplo - Primer Parcial

Robert A. MILLIKAN ( )

FUERZAS CENTRALES. Física 2º Bachillerato

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO GUIA DE EJERCICIOS: C A MPO MAGNETICO Y CIRCUITOS MAGNETICOS INGENIERIA DE SONIDO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

Problemas de Potencial Eléctrico. Boletín 2 Tema 2

[a] Se cumple que la fuerza ejercida sobre el bloque es proporcional, y de sentido contrario, a la

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

GUÍA Nº4: Sistema de partículas

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Movimiento armónico simple

EXPRESION MATEMATICA

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial:

PAEG UCLM SEPTIEMBRE 2015 FÍSICA OPCIÓN A - PROBLEMA 1

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento

Transcripción:

INGRESO AL PROGRAMA DE DOCTORADO 2001 OBSERVATORIO PIERRE AUGER 1. Dado el circuito: 1 100 V + - 2 3 50 Ω + - 10 H + - a) Inicialmente se pasa el interruptor de la posición 1 a la posición 2 y se deja estabilizar el sistema. Luego se pasa el interruptor de la posición 2 a la posición 3. Cuántas calorías se entregarán al ambiente luego de esta última operación?. b) Cuánto tiempo es necesario para lograr la mencionada estabilización caracterizada, por ejemplo, por una intensidad de corriente que alcance el 1 por mil del valor de saturación? 2. En un recipiente que contiene aire a la presión atmosférica y a la temperatura de 0 C, a) Determinar la energía cinética media del hidrógeno, el oxígeno y el argón. b) Estimar, en forma simplificada, el número de choques por unidad de tiempo sobre la pared del recipiente de las moléculas mencionadas.

3. Los mesones µ decaen espontáneamente con una vida media de 1.53x10-6 s. Un detector registra en la cumbre de una montaña (por ejemplo el Cerro Tronador) 563 muones/h, mientras que, en idénticas condiciones respecto del bombardeo de muones, el mismo detector registra 408 muones/h al pie de la montaña. El tiempo de vuelo de las partículas al recorrer la altura de la montaña es estimado en 6.4x10-6 s. a) Cuántas partículas se deberían haber registrado al pie de la montaña si se considerase ese tiempo de vuelo y la vida media indicada? b) Cuál es el tiempo de decaimiento que explicaría el registro que se obtuvo? c) Justificar la diferencia observada considerando que las partículas se desplazan a una velocidad de 2.976x10 8 m/s? 4. Una pelota que gira alrededor de su eje vertical, en el sentido de las agujas del reloj si uno mira desde arriba, se desplaza de izquierda a derecha en el aire en calma. Describir cualitativamente la trayectoria de la pelota y justificar esta trayectoria en base a la relación existente entre presión, densidad del medio y velocidad del móvil. Desprecie el efecto de la gravedad. 5. En un átomo de hidrógeno un electrón describe una órbita circular alrededor de un protón cuyo radio es de 5.3x10-11 m. Usando mecánica clásica, a) Evaluar la fuerza que actúa sobre el electrón. b) Evaluar la velocidad del electrón y el tiempo que tarda en completar una órbita. c) Evaluar el momento angular y el momento magnético en unidades de h y del magnetón de Bohr.

66. Una espira circular de radio R está cargada uniformemente con carga eléctrica total Q > 0. a) Muestre que el centro de la espira es un punto de equilibrio estable para una partícula P de masa m y carga q (q>0). b) Si P oscila a lo largo de la línea l, perpendicular a la espira y que pasa por el centro de la misma, y si definimos w=w(r,a) como la frecuencia de oscilación para la amplitud a, determinar el valor del cociente: Z= w(2r,2a)/w(r,a). 7. Un electrón que se mueve a una velocidad de 10 7 m/s atraviesa el espacio entre dos placas conductoras paralelas que crean un campo eléctrico uniforme perpendicular a la dirección inicial del electrón. Las placas tienen 10cm de largo, están separadas por 5cm, y la diferencia de potencial entre ellas es de 50V. a) Calcular la energía adquirida por el electrón al moverse entre las placas como fracción de su energía cinética inicial. b) Estimar su pérdida de energía debida a radiación electromagnética. 8. Un neutrón cuya velocidad inicial es de 10 7 m/s es moderado utilizando grafito a través de sus colisiones con átomos de carbono. Estimar el número de colisiones necesarias para reducir la velocidad del neutrón por debajo de 10 3 m/s. Considerar que las colisiones son perfectamente elásticas y frontales y que la masa del carbono es 12 veces la del neutrón. 9. Un pozo de potencial se caracteriza por 2 magnitudes: a, la longitud típica que da el ancho del pozo, y e, la profundidad del mismo. Estime la relación entre ambas cantidades para: i) que haya al menos un estado ligado, ii) para que haya al menos n estados ligados.

10- Preguntas de orden general: a) La relación entre la fuerza eléctrica (F E ) y la fuerza gravitatoria (F G ) que se ejercen un electrón y un protón es del siguiente orden: i) 10-19 F E /F G = ii) 10-5 iii) 10-5 iv) 10 +39 v) 10 +100 Marcar lo que corresponde b) A bajas temperaturas la dependencia funcional del calor específico con la temperatura de un metal conductor tridimensional viene dado esencialmente por un término del tipo: i) α T 3/2 ii) α T iii) α T 3 iv) α T 5 Marcar en cada caso lo que corresponde c) Dé el orden de magnitud de la longitud de onda del espectro electromagnético en la región del visible. d) Cuál es el orden de magnitud de las energías que mantienen ligados a: Los átomos en un sólido Los nucleones en el núcleo? Cuál es la energía máxima que se consigue hoy en día en un acelerador de partículas? e) De qué orden de magnitud es la temperatura de Fermi de los electrones de conducción de un metal noble? f) Cómo es la dependencia funcional de la resistividad con la temperatura para: un semiconductor, un metal, un superconductor?

g) Cuál es el orden de magnitud de la distancia entre nucleones en un núcleo, electrones en un átomo, átomos en un sólido? h) Dar el orden de magnitud de la energía de ligadura del electrón 1s en el átomo de H y la del electrón 1s en el átomo de U. i) Se tiene un gas de fermiones distribuidos entre un conjunto de estados {s} de una partícula. Si la probabilidad de ocupación de un estado s es p s y si n s es el número de partículas que lo ocupan, cuál de las siguientes fórmulas para la entropía es correcta y por qué? (a) S= -k p s (n s ) lnp s (n s ) {s} n s =0 (b) S= -k p s lnp s {s} (c) S= -k [p s lnp s + (1-p s )ln(1-p s )] {s} j) Un rayo cósmico que ingresa en la atmósfera terrestre produce reacciones con los átomos del aire, fundamentalmente con N y O Cuáles de las siguientes partículas se puede esperar que sean observadas a nivel del mar como resultado de esas interacciones? Márquelas con una cruz. Electrones Bosones de Higgs Positrones Neutrinos Piones Núcleos de hierro Partículas alfa Muones Partículas W Quarks. Ninguna de las anteriores.

Datos útiles: m e = 9.109 x 10-31 kg = 511 KeV/c 2 c= 2.998x10 8 m/s e=1.6x10-19 C= 4.8x10-10 esu 4πε 0 = 1.11 x 10-10 C 2 /Nm 2 k B = 1.38x10-16 erg/k A (número de Avogadro)= 6.02x 10 23 moléculas/mol V m (volumen molar a 273K y 1 at)= 22400 ρ m (densidad molecular)= A/V m µ B = 0.927 x 10-23 Am 2 h= 1.05x10-34 J.s Algunas Fórmulas que pueden resultar útiles: F= 1 q 1 q 2 4πε 0 r 2 F central = m v 2 /r L= mvr µ B = I a, a=área E c = (3/2)KT= (1/2) mv 2 RI + L di = V dt t 0 = t 1/2 / ln2 t = t ( 1-(v/c) 2 ) 1/2 p i + (1/2)ρ v 2 2 i = p f + (1/2)ρ v f v=velocidad, p=presión P= 1 (2/3) e 2 a 2 a= aceleración 4πε 0 c 3