FONDO SECTORIAL CONACYT - SEGOB - CNS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Convocatoria Certificación de Competencias. Invitan a:

Documentos relacionados
Rubros de Gasto Elegibles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

CONVOCATORIA

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

CONACYT - CNR TERMINOS DE REFERENCIA

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria

Convocatoria CONACYT - CNR

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 2015

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCATORIA CONVOCAN

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

PARSALUD II PROCESO CAS N PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE:

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Diplomado en Administración Bancaria

Convocatoria de Investigación Científica Básica 2015

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

Casas del Emprendedor

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL DIPLOMADO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD INFORMÁTICA CON CERTIFICACIÓN ISO 27001

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

TERMINOS DE REFERENCIA

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS A EMPRESAS INDUSTRIALES 2016

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

PROGRAMA ECOS-CONICYT

CONVOCATORIA CAS N Del 071 al

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

ISO 9001:2015 & ANÁLISIS DE RIESGOS (ISO 31000:2009)

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

La preparación de ofertas ante la Administración pública

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 DE LA SETEC

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

CONVOCATORIA PARA RETENCIONES Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Manual General de Procedimientos

PROCESO CAS Nº MIDIS

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

(nombre de la entidad ) PROCESO CAS Nº (número de proceso CAS en lo que va del año)

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

TERMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 10 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) CHOFER PARA LA DIRECCION

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

Clasificación por rubros

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/909 SERVICIO DE ARRIENDO DE SALAS Y SALONES CON ALIMENTACION RESUMEN EJECUTIVO

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

Sección I Definiciones

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Transcripción:

FONDO SECTORIAL CONACYT - SEGOB - CNS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Convocatoria 2017-2 Certificación de Competencias La Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT) y las Reglas de Operación del Fondo SECTORIAL CONACYT - SEGOB - CNS para la Seguridad Pública, Invitan a: Las Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación, Laboratorios Nacionales CONACYT y empresas (S.A., A.C., S.C., entre otros), que buscan desarrollar capacidades para la formación de recursos humanos en el Sector de Seguridad Pública a través de la certificación de competencias, a presentar sus propuestas en la modalidad de Formación de Recursos Humanos Especializados en el área de: CIBERSEGURIDAD Categoría de Certificación Certificación Seguridad de la Información Certificación en Hacking Ético Certificación en Seguridad Informática Tipo de Certificación ISO 27001:2013 Ethical Hacking OPST: OSSTMM Professional Security Tester Accredited Certification CISSP: Certified Information Systems Security Professional CISM: Certified Information Security Manager GSEC: GIAC Security Essentials. GISF: GIAC Information Security Fundamentals OPSA: OSSTMM Professional Security Analyst Número de personas a certificar 85 23 35 1

Categoría de Certificación Certificación en Defensa Cibernética Certificación en Monitoreo y Respuesta a Incidentes Certificación en Pruebas de Penetración Certificación en Forense Electrónico Tipo de Certificación CRISC: Certified in Risk and Information Systems Control. GCED: GIAC Certified Enterprise Defender. GPPA: GIAC Certified Perimeter Protection Analyst. GIAC: Continuous Monitoring Certification (GMON) GCIA: GIAC Certified Intrusion Analyst. GCIH: GIAC Certified Incident Handler. GPEN: GIAC Penetration Tester. GXPN: GIAC Exploit Researcher and Advanced Penetration Tester OSCP: Offensive Security Certified Professional OSCP Certification OPST: OSSTMM Professional Security Tester Accredited Certification CHFI: Computer Hacking Forensic Investigator. GCFA: GIAC Certified Forensic Analyst. GCFE GIAC Certified Forensic Examiner CCFP: Certified Cyber Forensics Professional Número de personas a certificar 11 13 16 17 Y CRIMINALÍSTICA Norma Especifica a Certificar Número de personas a certificar Certificación como auditor interno en ISO 9001:2015. 20 Certificación como auditor interno en ISO 17025 20 Certificación como auditor interno en ISO 17020 20 Certificación como auditor líder en Sistemas integrales de Calidad. 20 2

I. Objetivos a. Objetivo General: Fortalecer las capacidades técnico-científicas del personal de la Policía Federal por medio de un programa de formación especializada que permita la certificación de competencias. b. Objetivos Particulares: i. Incrementar las capacidades profesionales en la prevención y atención ciudadana de delitos cibernéticos, la cual considera realizar acciones que permitan reducir las afectaciones a la ciudadanía y los sectores productivos del país a través de la certificación del personal. ii. Reducir y mitigar riesgos de amenazas y ataques cibernéticos, que permiten reducir el impacto social, económico y político de ataques o afectaciones en la operación de infraestructuras críticas informáticas e industriales del país, a través de la certificación del personal en gestión y administración de la seguridad, riesgos y controles de seguridad y profesionales técnicos en pruebas de penetración a sistemas informáticos. iii. Impulsar las capacidades de investigación e inteligencia cibernética que permiten realizar actividades sistemáticas por medios informáticos y hacer más efectiva la labor de procuración e impartición de justicia en la materia, a través de la especialización del personal en temas de Seguridad de la Información, Hacking Ético, Seguridad Informática, Defensa Cibernética, Monitoreo y Respuesta a Incidentes, Pruebas de Penetración y Forense Electrónico. iv. Fortalecer a los Departamentos de Calidad de la Institución para implementar sistemas de calidad y guiar la acreditación de procesos en el área Forense. v. Brindar mayor certidumbre a los resultados emitidos por las diferentes áreas Forenses de la Institución en el marco de la aplicación del Sistema Penal Acusatorio. 3

II. Calendario de Convocatoria El proceso de convocatoria se desarrollará conforme las siguientes fechas y etapas: Convocatoria 2017-2 Certificación de competencias en Ciberseguridad y Criminalística Publicación de convocatoria 9 de octubre de 2017 Del 9 de octubre al 3 de noviembre de Periodo de recepción de solicitudes 2017 a las 18:00 hrs. tiempo del centro del país. 19 de octubre de 2017, a partir de las Sesión Informativa 16:00 hrs. en el Auditorio Eugenio Méndez Docurro del CONACYT. Evaluación de propuestas Del 6 al 24 de noviembre de 2017 Publicación de resultados A partir del 8 de diciembre de 2017 Notas importantes: El cierre del Sistema Informático Institucional es a las 18:00 horas tiempo del centro de país (CDMX). Bajo ningún supuesto se recibirá documentación fuera del Sistema Informático Institucional, ni se reabrirá el Sistema para su recepción. Por favor, tome sus precauciones validando que se ha subido al Sistema toda la documentación solicitada y de acuerdo a los requisitos de participación. Asimismo, tome sus precauciones para evitar problemas en la captura o envío de su propuesta debido a una saturación en el Sistema. Calendario sujeto a cambios que apruebe el CTA del Fondo, mismos que deberán ser notificados por el mismo medio de publicación de la convocatoria. III. Requisitos de Elegibilidad a) Inscribir la solicitud en el Sistema Informático Institucional del CONACYT, durante el periodo de apertura de la Convocatoria (considerando el horario de cierre). b) Ser parte del Grupo Objetivo. c) Contar con su inscripción o pre-inscripción en el RENIECYT. d) Contar con un buen historial de apoyos previos otorgados por el CONACYT, a través de sus diferentes Programas y Fondos. Se tomará en cuenta el historial de los apoyos previos otorgados a las instituciones participantes, con base en la información que tenga disponible el Fondo; en caso de 4

incumplimiento previo en compromisos asumidos por las Instituciones en el Fondo u otros Fondos y Programas del CONACYT, los proponentes no serán elegibles. e) Subir al Sistema Informático Institucional, durante el periodo de recepción de propuestas 1, toda la documentación solicitada en el punto IV. Presentación de Propuestas. Nota importante: Serán descartadas las propuestas que NO cumplan con todos los requisitos de elegibilidad o NO suban al Sistema todos los documentos e información solicitada, o suban archivos NO legibles, que NO abran correctamente, o que la documentación se encuentre alterada. Por favor, tome sus precauciones validando que se ha subido al Sistema toda la documentación solicitada y de acuerdo a los requisitos solicitados, ya que por ningún motivo el Fondo recibirá información fuera del tiempo señalado en el calendario y de manera externa al Sistema. IV. Presentación de la Propuesta Las propuestas deben ser presentadas a través de la unidad de negocios S0029 en la Convocatoria 2017-2 SEGOB-CNS del Sistema Informático Institucional del CONACYT, la cual encontrará en el siguiente enlace: http://people.conacyt.mx/generador-viewangular/index.html?application=fondos#/login 1. Las propuestas deberán indicar: a) Un/a Representante Legal, que será la persona física con facultades para contraer obligaciones a nombre del Sujeto de Apoyo y firmar los convenios correspondientes. Esta persona deberá contar con Firma Electrónica Avanzada (FIEL) expedida por el SAT. b) Un/a Responsable Técnico/a, quien responderá por la ejecución técnica del proyecto, el desarrollo de las etapas, el cumplimiento de sus objetivos y metas, la generación de los productos entregables y la elaboración de los informes de avance y logros alcanzados; es el líder en la presentación de la propuesta. 1 Con base en las fechas y horario especificados en el punto II. Calendario de Convocatoria, del presente documento. 5

c) Un/a Responsable Administrativo/a, quien tendrá la responsabilidad del control administrativo y contable, de la correcta aplicación y comprobación de los recursos canalizados por el Fondo y la empresa, así como de la elaboración de los informes financieros y administrativos requeridos para cada etapa del proyecto. El/La Responsable Técnico/ay el/la Responsable Administrativo/a no podrán ser la misma persona, esto será motivo de descalificación. 2. Los participantes deberán subir al sistema informático la siguiente documentación, en formato PDF de máximo 2Mb de tamaño cada archivo y en los tiempos señalados. Por cada una de las certificaciones en las que se quiera participar, el proponente deberá entregar una propuesta técnica y financiera, estructurada en 1(una) etapa, que incluya, al menos, los siguientes puntos: 2.1 Propuesta Técnica: i. Programas de certificaciones: Se requieren programas de cursos para obtener las certificaciones mencionadas en las páginas 1 y 2 de este documento. Características esperadas de las propuestas: Deberán estar diseñados y estructurados de tal forma que proporcionen el conocimiento, las herramientas, las habilidades y las competencias que garanticen la certificación del personal ante la entidad correspondiente; Nombre y contenido de las materias mínimas a impartir; Modo presencial preferentemente días viernes por la tarde y sábados. Perfil de ingreso y egreso del participante; Considerar el diseño y la aplicación de un examen diagnóstico de habilidades y experiencia; Recursos académicos a utilizar; Duración de máxima de 3 meses para cada certificación; Metodologías de formación, evaluación y acreditación de las certificaciones, así como su justificación; Se requiere que los cursos se presenten en dos modalidades: una virtual y otra presencial. La Policía Federal como representante del 6

Sector, dará preferencia a la impartición presencial; sin embargo, debe existir la opción de que el mismo contenido esté disponible de manera virtual; Presentar un mecanismo de evaluación que garantice que los participantes cumplen con las habilidades necesarias para presentar el examen de certificación; Presentar como entregables: listas de asistencia, exámenes de evaluación, trabajos escritos, prácticas de laboratorios o talleres, evaluaciones al instructor o formador, entre otros; Se espera que los programas inicien en el 2018 a partir de febrero marzo (sujeto a la disponibilidad financiera). ii. iii. CVU de los/las instructores/as, donde se evidencie el conocimiento, competencias y la experiencia requerida en los temas ejes de esta convocatoria. Nombre de los Organismos que certificarán las capacidades requeridas. o En caso de que la institución participante no sea la misma que el Organismo Certificador, se deberá especificar y evidenciar si la Institución participante cuenta con la acreditación requerida vigente para capacitar y preparar para certificar. o En caso de que la institución participante sea el Organismo Certificador de la Norma, se deberá evidenciar que cuenta con la acreditación requerida vigente para certificar en dichos programas. iv. Programa de Trabajo, el cual deberá incluir como mínimo: fechas, actividades, responsables de las actividades a realizar y costos asociados. Ver Anexo 1. Programa de Trabajo. v. Perfil de la Institución participante, donde se detallen sus antecedentes, servicios, objetivos, experiencia con otros clientes, página web, etc. Se aceptan propuestas que integren a varias instituciones. vi. Los productos mínimos esperados son: Constancias del Programa por alumno. Evaluación de conocimientos previo a la certificación por alumno. 7

Registro del personal ante la entidad certificadora, en caso de q el alumno cumpla con los requisitos de certificación. Certificados por alumno y por tipo de certificación requerida, cuando aplique (cuando el alumno acredite la norma). Listas de asistencia. 2.2 Propuesta Financiera: La propuesta contendrá un desglose detallado de los costos de cada una de las actividades involucradas, incluyendo: Costo de cada uno de los módulos de formación (costo total y por alumno/a). Costo por certificación (costo total y por alumno/a). Otros. Adicionalmente, se deberá presentar la información solicitada en el Anexo 2. Propuesta Financiera, el cual desglosa el costo del proyecto por rubro de gasto financiable. Nota importante: Por favor, tome sus precauciones validando que se ha subido al Sistema toda la documentación solicitada y de acuerdo a los requisitos de elegibilidad. Asegúrese que los archivos sean legibles y abran correctamente, ya que por ningún motivo el Fondo recibirá información fuera del tiempo señalado en el calendario y de manera externa al Sistema. V. Montos de Apoyo El Fondo aportará a las Instituciones ganadoras el monto correspondiente al costo total del Proyecto; por lo que no se espera ningún tipo de concurrencia por parte de los proponentes. Solo serán elegibles aquellos gastos que sean necesarios para el desarrollo del proyecto, se encuentren directamente relacionados al mismo y formen parte de los rubros de gasto financiables especificados en los Términos de Referencia. Los montos de apoyo y los alcances de los proyectos se encuentran sujetos a la disponibilidad presupuestal del Fondo. 8

VI. Rubros de Gasto Financiables Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios para la buena ejecución del proyecto, bajo la condición de que estén indicados en el presupuesto, sean identificables y controlables, estén justificados y respondan a los principios de buena gestión financiera, en particular de economía y eficiencia. De manera enunciativa y no limitativa se considerarán, entre otros, los siguientes gastos elegibles que deberán estar relacionados directamente con el proyecto: Gasto Corriente 1) Pasajes, aquellos necesarios para la ejecución del proyecto y realizados por los/las participantes en los programas. 2) Viáticos, realizados y erogados por los/las participantes en los programas a realizarse. 3) Gastos de operación: actividades de apoyo a la organización y logística de talleres, eventos, prácticas de laboratorio y otra actividad de campo requerida, así como gastos administrativos por la operación del proyecto; estos últimos no deberán exceder de un 30% para el caso de uso de infraestructura y laboratorios propios de la Institución participante, y de un 10% para el caso de uso de infraestructura y laboratorios de la Policía Federal. El apoyo del Fondo pretende generar capacidades en el sector seguridad pública y no está orientado a generar utilidades para los/las participantes. 4) Servicios externos especializados requeridos para la organización e impartición de los programas, así como para los procesos de certificación. 5) Adquisición de material de laboratorio (para prácticas o talleres) indispensable para los programas de certificación. 6) Gastos derivados de las obtenciones de certificaciones (describir y justificar). 7) Gastos de auditoría del informe financiero: gastos del Informe de Procedimientos previamente convenidos, realizados preferentemente por un despacho externo acreditado ante la Secretaría de la Función Pública; dicho gasto deberá encontrarse dentro de los precios de mercado. 8) Impuestos que deriven de la adquisición de bienes o servicios necesarios para el desarrollo del proyecto. 9) Otros gastos directos no considerados anteriormente y para los cuales no existe una partida o concepto de gasto especifico y que no sean considerados gastos no elegibles. Éstos deben estar claramente detallados 9

y justificados en la propuesta, ser congruentes con las actividades señaladas en el cronograma de actividades y con los entregables, y no podrán integrar o incluir rubros descritos anteriormente. Gastos de Inversión (toda inversión deberá transferirse a la División Científica de la Policía Federal al final del proyecto) 1) Adquisición de equipo de cómputo: Computadoras de escritorio, laptops, periféricos y en general activos relacionados con tecnologías de la información y comunicación requeridas para los propósitos específicos del proyecto. El equipo debe ser inherente al desarrollo tecnológico y no para la gestión del mismo. Su uso debe estar claramente justificado en la propuesta. 2) Adquisición de equipo de laboratorio previsto en la propuesta y requerido para el diseño, ejecución y pruebas del proyecto; compra, instalación y/o implementación del equipo especializado que formará parte de los laboratorios o centros de investigación. Debe justificarse la necesidad de cada uno de los requerimientos. 3) Adquisición de licencias de software especializado de acuerdo a la norma a certificar. Al final del proyecto, los Sujetos de Apoyo deberán transferir a la División Científica de la Policía Federal (o a quien indique la Comisión Nacional de Seguridad), todos los equipos de cómputo, laboratorio y licencias de software que se adquieran como parte del proyecto; por lo que quedará estipulado en el Convenio de Asignación de Recursos que, en caso de ser aprobado por el CTA, se formalice con el Fondo. VII. Rubros de Gastos No Financiables Serán no elegibles de apoyo por el Fondo, los siguientes rubros: 1) Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias. 2) Gastos ya financiados en otro contexto. 3) Deudas y provisiones para posibles pérdidas. 4) Intereses. 5) Pérdidas debido al cambio de divisas no relacionadas directamente con el proyecto; créditos a terceros 10

6) Multas o recargos fiscales. 7) No se financiarán aquellos impuestos que resulten de la acumulación negativa de resultado de los ingresos que genere el Sujeto de Apoyo. 8) Obra pública y obra civil. 9) Adquisición de propiedades inmuebles 10) Equipos y maquinaria cuyo propósito, durante el desarrollo del proyecto, contemple actividades de producción, operación o comercialización del solicitante. VIII. Restricciones de Participación Una misma propuesta no podrá ser susceptible de apoyo por más de un Fondo CONACYT, tampoco se podrán duplicar por ningún concepto los apoyos que deriven de la Convocatoria y los presentes Términos de Referencia. No se tomarán en cuenta las solicitudes de aquellas instituciones que presenten adeudos económicos con el CONACYT o con cualquiera de los Fondos administrados por el mismo, o tenga conflictos planteados en contra de éste ante instancias administrativas o judiciales, derivados de proyectos apoyados en cualquier programa o fondo del Consejo. A fin de evitar conflicto de intereses, cualquier miembro del Comité Técnico y de Administración del Fondo, de la Comisión de Evaluación o de los Grupos de Evaluación, deberán excusarse de participar en la evaluación de las propuestas de esta Convocatoria en las que tenga interés personal o institucional. IX. Información Adicional La información concerniente a los requerimientos de las certificaciones, proceso de evaluación, selección, formalización del apoyo, ministración del recurso, seguimiento del apoyo, propiedad intelectual, confidencialidad y manejo de la información y demás información de interés para el participante, forman parte integral de los Términos de Referencia de la presente Convocatoria. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la misma, las personas interesadas deberán dirigirse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT, escribiendo al correo electrónico: ayudacns@conacyt.mx 11

Asimismo, para solicitar soporte o ayuda acerca del Sistema Informático Institucional deberá recurrir al Centro de Soporte Técnico, a través del correo electrónico: cst@conacyt.mx y/o al teléfono 53.22.77.00 extensión 4406. Al participar en la presente Convocatoria, el proponente se encuentra en el entendido de que conoce y se sujeta al contenido de las Reglas de Operación del Fondo, obligándose en términos de las mismas, así como a las demás disposiciones normativas aplicables. Las Reglas de Operación del Fondo las podrán consultar en el mismo apartado donde se publicó la Convocatoria. Ciudad de México, a 09 de octubre de 2017. 12