LA TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL PROFESOR: ANDRÉS BRICEÑO GUTIÉRREZ

Documentos relacionados
DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

ENERGÍAS RENOVABLES: NUEVAS DEPENDENCIAS U OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO? MAG. DIEGO DANIEL ROGER

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

Historia del Mundo Contemporáneo

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Análisis y Gestión Ambiental

VOCABULARIO GEOGRAFÍA. LA INDUSTRIA. EL TRANSPORTE. EL TURISMO. DIVERSIDAD REGIONAL. ( Temas 19, 20, 21, 22 y 23)

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Carrera Plan de Estudios Contacto

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Seminario de Electrónica Industrial

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

La Biodigestión. Fuente: Agritotal.

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Biomasa: el vapor es el camino!

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

Criterio de Cogeneración Eficiente y Crédito de Capacidad de Fuentes Intermitentes. 5 de octubre de 2010 Dr. Francisco Barnés de Castro Comisionado

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

Sector residencial Comunidades de Vecinos Revalorización de las viviendas Renovación de instalaciones Ahorro de hasta el 45%

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Foto: Filmatu BIOMASA

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

La Sostenibilidad en la Industria del Cemento en Brasil José Otavio Carvalho

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

Feria de Ciencias Informe

La estrategia en el sector de Energías Limpias

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador) Mesa: Derecho a la alimentación y al territorio

Power Puerto Rico Energy Fair

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

TEORIA SOBRE LA ENEGIA EOLICA. Camila Corredor Natalia Abadía Marcela Bernal

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Evolución de la Manufactura en la historia

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

EL FUTURO DEL PETRÓLEO

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Plan Movilidad Sostenible

COMBUSTIBLES FOSILES

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Capítulo 4: Termoquímica

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

Estudio prospectivo de economía verde para México

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Transcripción:

LA TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL PROFESOR: ANDRÉS BRICEÑO GUTIÉRREZ

LA URBANIZACION DEL IMPERIO ROMANO CREO LAS CONDICIONES PARA UNA OLEADA EMPATICA QUE CULMINÓ EN EL CRISTIANISMO

CONQUISTAS=ECONOMÍA

MANTENIMIENTO EJERCITO+ADMINISTRACION ABULTADA+SUBSIDIOS ECONOMICOS = COMIENZO DEL COLAPSO

Incapaz de mantener su imperio con nuevas conquistas y nuevos saqueos, Roma se vio obligada a recurrir a la única fuente de energía que aun le quedaba: la agricultura.

90 % DE LOS INGRESOS DEL GOBIERNO ROMANO, DEPENDÍA DE LA AGRICULTURA

La causa + importante de la caída de Roma es la reducción de la fertilidad de sus tierras y una producción agrícola que proporcionaba energía insuficiente para mantener la infraestructura de Roma y el bienestar de sus ciudadanos.

NOS VAMOS!!

Debilitado por un régimen de energía agotado, el imperio se empezó a desmoronar.

UPPS!! SIGLO XVII: EN EUROPA SE AGOTO LA MADERA.. NUEVAMENTE LA MISMA HISTORIA!

LA CRISIS DE LA MADERA FUE LA FACTURA ENTRÓPICA DE UN PERÍODO DE 800 AÑOS DE EXPANSIÓN EUROPEA( ) LOS ÁRBOLES SE UTILIZARON PARA CONSTRUIR: -EQUIPAMIENTOS AGRÍCOLAS -ERIGIR MOLINOS DE AGUA Y VIENTO -CALENTAR HORNOS DE LAS FÁBRICAS -CONSTRUIR BARCOS -PROPORCIONAR ENERGÍA A UNA CIVILIZACIÓN CADA VEZ + URBANIZADA

2 4 EXPLOTACION TRANSFORMACIÓN UTILIZACIÓN CONSUMO 1 3 ELIMINACION FINAL RECURSOS ENERGÉTICOS Y MATERIALES 5 LA IRREVERSABILIDAD DE LOS ACONTECIMIENTOS

NUEVA TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN + NUEVO SISTEMA ENERGÉTICO REVOLUCIÓN ECONÓMICA/INDUSTRIAL

Los comerciantes del mismo rubro rara vez se reúnen, incluso para entretenimiento y diversión, pero la conversación termina en una conspiración contra el público, o en alguna estratagema para aumentar los precios. PAPÁ CAPÍTALISMO Adam Smith 1723-1790

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Foco Gran Bretaña

TELÉGRAFO MAQUINAS A VAPOR- ENERGÍA LEÑA CARBÓN NUEVA TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN + NUEVO SISTEMA ENERGÉTICO

TELÉGRAFO

MAQUINAS A VAPOR- ENERGÍA LEÑA CARBÓN

MAQUINAS A VAPOR- ENERGÍA LEÑA CARBÓN

RED FERROVIARIA ARGENTINA 1880

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Foco EEUU, Europa, Japón

INTERNET TELÉFONO móvil tv TELÉFONO TELÉGRAFO MAQUINAS A COMBUSTIÓN ENERGÍA FÓSIL NUEVA TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN + NUEVO SISTEMA ENERGÉTICO

1926

1857

1974

JULIO 2008 EL PRECIO DEL PETRÓLEO ALCANZA LOS 147 USD X BARRIL 7 AÑOS ANTES VALÍA 24 USD EL BARRIL

EL CENIT DEL PETROLEO

8 BILLONES USD x 25 años para mantener 70 millones de barriles diarios y así evitar el colapso económico

ENTROPÍA 2da ley de la termodinámica

BIÓSFERA

MATERIA ORGANICA BAJO EL PERMAFROST SIBERIA: DERRETIMIENTO=CO2= +T

El que cerca la tierra y obtiene un provecho mayor de 10 acres del que podría haber obtenido de 100 que quedan en la naturaleza, ha regalado 90 acres a la humanidad TEORÍA ECONÓMICA CONVENCIONAL John Locke La actividad económica consiste en tomar prestado insumos del medio ambiente para transformarlos en productos y servicios temporales. Durante ese proceso se gasta y se pierde en el entorno más energía de la que se incorpora al bien que produce. LEYES DE LA TERMODINÁMICA

UN SER HUMANO 300 TRUCHAS x AÑO 1.000 TONS DE HIERBA 90.000 RANAS x AÑO 27 MILLONES SALTAMONTES x AÑO G. Tyler Miller

LA CIVILIZACIÓN ABSORBE + DEL ENTORNO DEL QUE JAMÁS PUEDA CREAR POR SI MISMA, POR LO TANTO SE TERMINA EMPOBRECIENDO A LA TIERRA. Jeremy Rifkin

Y AHORA QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS/SALVARNOS?

LA COLABORACIÓN y LA CONCIENCIA EMPÁTICA NUEVO MODELO PRODUCTIVO

CAPITALISMO DISTRIBUIDO

CAPITALISMO CONVENCIONAL VENDEDOR COMPRADOR SUMINISTRADOR USUARIO CAPITALISMO DISTRIBUIDO

ECOSISTEMA OBJETO DISEÑO DE SERVICIOS DISEÑO DE PRODUCTOS

ECOSISTEMA OBJETO DISEÑO DE SERVICIOS DISEÑO DE PRODUCTOS COMUNIDAD INDIVIDUO

TODO EL MUNDO SE CONVIERTE EN PRODUCTOR DE SU PROPIA ENERGIA FAVORECIENDO INICIATIVAS LATERALES COLECTIVO NO EL INDIVIDUO

INTERNET TELÉFONO móvil tv TELÉFONO TELÉGRAFO NO MAS CENTRALES RED DE DISTRIBUCION ENERGÉTICA MAQUINAS A ELECTRICAS ENERGÍA RENOVABLE MAQUINAS A COMBUSTIÓN ENERGÍA FÓSIL NUEVA TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN + NUEVO SISTEMA ENERGÉTICO

5 CONCEPTOS ASOCIADOS A UN NUEVO RÉGIMEN INDUSTRIAL

CAMBIO DE REGIMEN ENERGÉTICO (CARBONO RENOVABLE)

EDIFICIOS GENERADORES DE ENERGÍA (MINICENTRALES)

TECNOLOGÍA DE ALMACENAJE DE ENERGÍA (APARATOS+EDIFICIOS+CIUDAD)

1. RED DE DISTRIBUCIÓN INTELIGENTE (ENERGÍA DISTRIBUÍDA A TRAVÉS DE INTERNET)

CAMBIO TRANSPORTE GLOBAL (CONVENCIONAL VEHÍCULOS ELECTRICOS CON ALIMENTACION EN RED/PILAS DE COMBUSTIBLE HIDRÓGENO)

5 PILARES TRI 1. CAMBIO DE REGIMEN ENERGÉTICO (CARBONO RENOVABLE) 2. EDIFICIOS GENERADORES DE ENERGÍA (MINICENTRALES) 3. TECNOLOGÍA DE ALMACENAJE DE ENERGÍA (APARATOS+EDIFICIOS+CIUDAD) 4. RED DE DISTRIBUCIÓN INTELIGENTE (ENERGÍA DISTRIBUÍDA A TRAVÉS DE INTERNET) 5. CAMBIO TRANSPORTE GLOBAL (CONVENCIONAL VEHÍCULOS ELECTRICOS CON ALIMENTACION EN RED/PILAS DE COMBUSTIBLE HIDRÓGENO)

GRACIAS!