PROGRAMA VITORIA-GASTEIZ EUROPEAN GREEN CAPITAL 2012

Documentos relacionados
A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Una ciudad hacia el desarrollo sostenible

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Murcia Destino Turístico Inteligente

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Nuevos Rumbos para Málaga.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Un encuentro con más de 300 ciudades emergentes

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN AMBIENTAL

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

FORO DE LAS CIUDADES 2016 Segunda edición, junio 2016

PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO

CARTA CIUDADANA POR LA ORDENACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL OCIO EN LA CIUDAD DE MADRID

Marco Estratégico ALOKABIDE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

AZOTEAS VIVAS Un proyecto empresarial Pionero en Ingeniera Ambiental e Ingeniería Social Integrada

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

1/8 Dictamen de aprobación del Plan de Acción Local de la Agenda 21 de ejea de los caballeros, ejercicio 2008

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL MEDIO URBANO

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan?

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO

La eficiencia energética de edificios. como oportunidad de generación de empleo. hacia una economía sostenible en Extremadura

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales

Proyecto INDIABILBAO.

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente. El nuevo plan estratégico de Divulgación Científica

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES. Promoción Económica

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

En esa encrucijada...preguntas...

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

La renovación del norte de Madrid

Hongos de la Tierra. Declaración de Córdoba

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

Luis Ramajo Rodríguez Consejería de Fomento y Vivienda

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

HUELVA, 24 Y 25 DE JUNIO DE Organiza: Colabora: Para inscripción acceda a través de este enlace

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

Cómo se ha organizado la elaboración del Plan?

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Semana de la Ciencia. madrid de noviembre. ciencia. la energía que mueve el mundo

Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

EXPO MOVILIDAD SOSTENIBLE LIMA 2011 Del 2 al 4 de diciembre

Transcripción:

PROGRAMA VITORIA-GASTEIZ EUROPEAN GREEN CAPITAL 2012

CONSTRUYENDO JUNTOS LA CIUDAD DEL FUTURO Vitoria-Gasteiz afronta su reinado verde en Europa durante 2012 con el objetivo principal de construir la ciudad verde del futuro. La consecución de este sistema urbano sostenible nos ayudará a profundizar y avanzar en políticas y actuaciones medioambientales que conviertan a nuestra ciudad en el referente de las ciudades medias europeas. Por esto queremos convertir nuestra apuesta por el VERDE, con mayúsculas, en la principal ventaja competitiva y el principal diferencial de la ciudad. Una apuesta común de la ciudad y sus ciudadanos. El programa Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012 contará con dos grandes bloques temáticos y también con dos grandes protagonistas: la ciudad y sus habitantes. 2

PROGRAMA VITORIA-GASTEIZ EUROPEAN GREEN CAPITAL 2012 CONSTRUYENDO JUNTOS: El primer bloque de actividades está articulado en torno a cuatro ejes: implicar a la ciudadanía fomentar y activar la reflexión, la investigación y la innovación sobre la ciudad verde del futuro mostrar nuestra ciudad y sus buenas prácticas difundir los valores del premio European Green Capital para proyectar una imagen exterior de una capital verde que hace las cosas de una manera diferente ÁMBITO DEMOSTRATIVO 1.- Mostrando la ciudad y sus iniciativas. LA CIUDAD QUE COMPARTE - EXPO VITORIA-GASTEIZ EUROPEAN GREEN CAPITAL 2012 Se trata de una exposición central que se instalará en el Palacio Europa como motivo del año Green Capital y que mostrará a los visitantes el especial modelo de ciudad que se ha construido, que se está construyendo y que se va a proyectar en Vitoria-Gasteiz. Una muestra interactiva que se convertirá también en un espacio activo de participación ciudadana. Un amplio programa de actividades la convertirán en un espacio vivo de debate, de reflexión y de sensibilización. En definitiva, un escaparate de la Capital Verde Europea de 2012, en pleno Anillo Verde Interior de la ciudad. - FACTORÍAS VERDES Las factorías verdes son aquellas instalaciones con interés medioambiental, algunas municipales como Ataria, centros cívicos, plantas de tratamiento de residuos o de agua pero también instituciones y empresas privadas, alguna de ellas referentes a nivel europeo, que trabajan cada día en el desarrollo de nuevas iniciativas verdes. Mediante un programa de visitas guiadas y puertas abiertas a estas factorías verdes, donde se produce el verde de la ciudad, esta actividad de sensibilización y concienciación ciudadana también comparte con nuestros visitantes cómo se construye el modelo de ciudad verde premiado por Europa. - GREEN WEEKENDS Una iniciativa encaminada a promover e impulsar el turismo sostenible, aprovechando y poniendo en valor los recursos naturales de una ciudad que acoge áreas protegidas internacionalmente a menos de 3 kilómetros de su centro. 3

Desde el Ayuntamiento se están desarrollando una serie de programas y paquetes turísticos que pretenden posicionar a la Capital Verde de Europa como un referente del turismo sostenible en el continente. ÁMBITO REFLEXIVO 2.- Reflexionando sobre la ciudad: espacio y oportunidades. LA CIUDAD INTELIGENTE - SEMANAS TEMÁTICAS Un programa centrado en concienciar, sensibilizar, informar y propiciar la reflexión sobre temas centrales de la agenda verde. Cuatro temas y cuatro semanas para profundizar en: los retos y soluciones de la energía la Green Week europea la movilidad sostenible el futuro del territorio, biodiversidad paisaje y la alimentación. Una apuesta por promover el cambio de hábitos desde el nivel de la ciudadanía hasta el de las instituciones y empresas. - AGENDA 21 ESCOLAR Este programa, que el Ayuntamiento ha desarrollado durante los últimos años, amplia sus destinatarios y se dirige también a varios colegios europeos. Escolares vitorianos y europeos ya están trabajando de manera conjunta en los retos de desarrollo sostenible que afrontan las urbes europeas, sus ciudades. El próximo mes de junio un foro final reunirá a representantes de todos los colegios en nuestra ciudad. Una manera de involucrar a los más jóvenes en la construcción de la ciudad verde del futuro. - 5º CONAMA LOCAL La capitalidad verde de Vitoria-Gasteiz comienza el próximo 29 de noviembre con uno de los encuentro de ciudades referentes a nivel nacional. Se trata del 5º CONAMA local, un congreso que reunirá en nuestra ciudad a más de 400 personas de distintas ciudades españolas en busca de las soluciones verdes a aplicar en este tiempo de crisis económica. 4

Bajo el lema Reformulando juntos las ciudades, expertos españoles, europeos e iberoamericanos debatirán sobre energía y cambio climático, movilidad, ciudades verdes y producción y consumo. Además, el encuentro llegará a los ciudadanos mediante los Ecoencuentros, que se celebrarán en varios centros cívicos, para trasladar los asuntos tratados entre los técnicos a los vitorianos y vitorianas, para que así ellos también puedan opinar y que su parecer, sobre el futuro verde de los municipios, también sea escuchado en el foro de debate oficial. Las cuatro Green Capitals estarán presentes en este encuentro con sus máximos responsables y también contaremos con ciudades iberoamericanas para comenzar la construcción de puentes entre Europa e Iberoamérica, de cara a dar una visión común de las ciudades en la Cumbre de la Tierra de Río. - JORNADAS TÉCNICAS Vitoria-Gasteiz va a convertirse durante todo el año 2012 en el centro del debate, la reflexión y la sensibilización sobre un aspecto fundamental en la Agenda europea hasta 2020: la transición hacia una nueva economía baja en carbono. En este sentido, nuestra ciudad acogerá, dentro del programa Green Capital, numerosas jornadas técnicas de diferentes ámbitos con importantes expertos internacionales. La semana pasada se anunciaba la celebración del más importante foro de movilidad europeo, el Foro Civitas, pero están previstas también reuniones y encuentros sobre gestión de agua, paisaje, arquitectura sostenible y energía, entre otros. - EXPO 20º ANIVERSARIO PROGRAMAS LIFE Los programas LIFE auspiciados por la Comisión Europea cumplen 20 años en 2012. Vitoria- Gasteiz aprovecha esta celebración para hacer una exposición sobre estos proyectos de apoyo al medio ambiente y el desarrollo sostenible que han sido fundamentales en la regeneración verde de Europa. Una muestra que permitirá traer hasta nuestra ciudad las principales iniciativas de ciudades europeas surgidas en estos programas. Nuestra ciudad aspira este año ha conseguir uno, Life + de Comunicación con motivo de la European Green Capital 2012. ÁMBITO ACTIVO 3.- Implicando a la ciudadanía. LA CIUDAD COMPROMETIDA - EKOLABORA Un programa diseñado para fomentar la participación directa de los gasteiztarras en la Green Capital, convirtiéndolos en los mejores prescriptores de este acontecimiento. Una colaboración desinteresada que pretende ser el primer germen de un voluntariado verde que perdure en la ciudad más allá del 2012. Labores de acompañamiento para contar en primera persona cómo se vive en la capital verde europea, apoyo a las distintas actividades de educación y sensibilización, a la difusión a través 5

de redes sociales o a la participación directa en experiencias piloto medioambientales, son algunas de las actividades que realizarán los ciudadanos y ciudadanas que se comprometan con European Green Capital 2012. Ekolabora comenzará este mismo mes de noviembre con una experiencia piloto en el marco del CONAMA Local. - INICIATIVAS CIUDADANAS EN VERDE Una ventana abierta a apoyar y fomentar las ideas y los proyectos surgidos desde la sociedad vitoriana para la puesta en marcha de iniciativas que fomenten la divulgación, concienciación y educación medioambiental durante este año European Green Capital. Ciudadanos, asociaciones y diferentes entidades podrán participar en un concurso abierto que elegirá los mejores proyectos presentados para desarrollar en 2012. - PACTO VERDE Una iniciativa dirigida a fomentar la implicación de los sectores productivos de la ciudad en la mejora del medio ambiente urbano. Todos participamos en la ciudad y el año European Green Capital nos tiene que ayudar a demostrar que también somos verdes por dentro. El Ayuntamiento propone un gran Pacto Verde para que empresas, comercios y entidades puedan adherirse con compromisos claros y revisables anualmente que reflejen su apuesta por la mejora del medio ambiente. Cada uno dentro de sus posibilidades, pero con el objetivo común de caminar hacia una economía baja en carbono. Un Pacto que va a activar foros de diálogo y de intercambio de buenas maneras que permitirá reconocer las buenas prácticas empresariales. - EVENTOS SOSTENIBLES Un programa de colaboración con los principales eventos de la ciudad para la implantación de buenas prácticas medioambientales en el desarrollo de los mismos. Una iniciativa en la que hemos encontrado una excelente respuesta de los organizadores y que pretende iniciar un camino hacia la celebración de eventos más sostenibles que se prolongue más allá de 2012. Un programa que se completará con la elaboración de una guía de eventos sostenibles y en el que esperamos contar con la imprescindible colaboración de los ciudadanos que acuden a estos acontecimientos. 6

ÁMBITO COMUNICATIVO 4.- Otros contenidos de la Green Capital. LA CIUDAD QUE CONSTRUYE PUENTES - Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012: Una oportunidad de proyección La elección de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital 2012 y los actos de celebración derivados suponen una oportunidad excepcional para difundir las particularidades que han hecho merecedora a la ciudad de este galardón. Un hito histórico en la capital alavesa que marca, de forma clara e inequívoca, el rumbo de la ciudad y su estrategia. La celebración de este título europeo debe ser un medio para generar orgullo en la ciudadanía y para posicionar a Vitoria-Gasteiz como ciudad referente en medio ambiente a nivel nacional e internacional. Así, el foco Verde que ha puesto Europa sobre nuestra ciudad nos permite exportar nuestra imagen y buenas prácticas por todo el mundo. Vitoria-Gasteiz ha preparado un programa de presencia exterior en los principales foros de la materia con el objetivo de potenciar nuestro posicionamiento como ciudad referente en las políticas de desarrollo sostenible. De hecho, este guión ya ha comenzado y este año estamos presentes en diferentes encuentros en Sao Paulo, Bruselas, Malmoe, Lyon o Hamburgo. El año 2012 supone, en definitiva, una ocasión única para comunicar y proyectar la ciudad y sus atributos tanto dentro como fuera, a través de soportes nuevos y mensajes centrados en nuestro diferencial. - Lanzamiento oficial página web Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012 A mediados del mes de noviembre, se presentará de la plataforma digital que, de forma específica, abordará todos los temas relativos a este año. - Presentación programa Vitoria-Gasteiz EGC 2012 en la Sede de la Comisión Europea en Madrid La tarde del 16 de noviembre será el día en el que la corporación municipal tendrá el honor de presentar en el corazón de Europa en Madrid el Programa elaborado para este año de reinado verde. en la delegación de Euskadi en Bruselas El 14 de diciembre por la tarde, antes de relevar a Hamburgo como European Green Capital, tendrá lugar una presentación ante los agentes e instituciones europeas para dar a conocer las distintas iniciativas que Vitoria-Gasteiz llevará a cabo durante 2012 - Acto de relevo entre European Green Capitals en el Parlamento Europeo El 15 de diciembre será una fecha imborrable para la mente de todos los ciudadanos, ya que Vitoria-Gasteiz se convertirá en el referente del Medio Ambiente. En Bruselas se escenificará el acto oficial, pero los gasteiztarras también formarán parte de esta fiesta aquí, en nuestra ciudad. 7

- Inauguración del año European Green Capital Durante la segunda quincena del mes de enero de 2012 tendrá lugar el acto de inauguración de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital 2012. Será un día durante el que tanto los ciudadanos como las instituciones podrán disfrutar de este acto de apertura que tendrá gran repercusión para la ciudad. - Vitoria-Gasteiz hacia Río + 20 2012 es un año muy especial para el medio ambiente ya que en Río de Janeiro se celebra la Cumbre de la Tierra, 20 años después de la primera edición. En esta conferencia, que se celebrará en la ciudad brasileña en junio, tendrá especial protagonismo Vitoria-Gasteiz, ya que quiere propiciar un acuerdo entre ciudades europeas e iberoamericanas para construir juntos una declaración común de ciudades sostenibles. Para lograrlo se está trabajando en la celebración de un encuentro en nuestra ciudad en marzo de 2012, que permita confeccionar una postura común. - Noche en Verde En el ecuador de 2012, Vitoria-Gasteiz acogerá la celebración de un evento muy especial que busca sensibilizar y concienciar sobre el medio ambiente a través del ocio, la cultura, el deporte, la creatividad y la innovación. La Noche Verde llenará nuestras calles de propuestas vanguardistas que permitirán la participación activa de todos los ciudadanos. Un evento sostenible en la forma y en el contenido que nace con la intención de consolidarse como un referente en la sensibilización y concienciación ciudadana a nivel nacional e internacional. Toda una noche para dar luz verde a una nueva forma de ver las cosas. - Ceremonia de elección de European Green Capital 2014 Las aspirantes a capitales verdes europeas tienen una cita ineludible en nuestra ciudad durante el próximo verano, ya que Vitoria-Gasteiz acogerá la ceremonia de elección de la ciudad que ostentará el título verde en 2014. Casi una veintena de aspirantes entre las que se encuentran ciudades de la importancia de Copenhague, París, Viena, Bruselas, Amberes, Bristol o Turín conocerán, en un lugar emblemático de nuestra ciudad, quién sucede a Nantes en el trono verde del continente. - Foro CÍVITAS Durante el segundo semestre del año, Vitoria-Gasteiz será la sede del Foro Civitas 2012. Coincidiendo con celebración del año European Green Capital, la ciudad recibirá, en otoño, la visita de alrededor de 350 congresistas que intercambiarán ideas y trabajarán en torno a la movilidad sostenible. 8

PROYECTOS Y ACTUACIONES VITORIA-GASTEIZ EUROPEAN GREEN CAPITAL 2012 LA CIUDAD DEL FUTURO El segundo gran bloque del programa Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012 está centrado en los proyectos y actuaciones que van a permitir avanzar hacia un sistema urbano más sostenible y hacer realidad la ciudad verde del futuro. Son diez planes e intervenciones que van a permitir a Vitoria-Gasteiz afrontar su futuro con éxito. Un decálogo de iniciativas que se impulsan en el marco de la Green Capital pero que van más allá. 1.-PLAN DE PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE RECURSOS NATURALES SENSIBLES Un plan que contempla: proyectos de restauración, mejora y cierre del Anillo Verde para mejorar su conectividad ecológica, el paisaje y la biodiversidad y, como no, también para potenciar su uso público Parque Natural de los Montes de Vitoria plan de empleo rural por el paisaje, que permita la restauración forestal y la mejora paisajística en entornos degradados 2.-PLAN DE PREVENCIÓN DE LAS INUNDACIONES Afrontar y prevenir de una manera sostenible uno de los problemas que afecta a la ciudad mediante la elaboración y ejecución de los proyectos de saneamiento, derivación y mejora ecológica de los ríos del Sur, con obras en los arroyos de Olárizu y Ali y el proyecto de ejecución en el arroyo Batán Por otro lado, se contempla también los proyectos de acondicionamiento hidráulico y tratamiento ecológico y paisajístico del río Zadorra. 3.- PLAN PARA LA MEJORA DE LA BIOCAPACIDAD, BIODIVERSIDAD Y PAISAJE URBA- NO. EL ANILLO VERDE INTERIOR Lanzamiento de un proyecto global para forjar un Anillo Verde Interior que permita crear una nueva infraestructura verde urbana, que mejore la biocapacidad, biodiversidad y paisaje urbano y donde se incluye un proyecto de remodelación del Palacio Europa con criterios Green Building. Un proyecto de reforma urbana con técnicas de ecodiseño que en la actualidad está forjándose técnicamente y que requerirá, para su puesta en marcha, de una coordinación política, social y vecinal que garantice una implantación adecuada 9

4.- PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO Es, sin duda, uno de los proyectos que más está transformando la ciudad y permitiendo una mejora de los hábitos medioambientales de todos los ciudadanos. Pero todavía queda mucho camino por recorrer con actuaciones como: impulso de la bicicleta como medio de transporte, desarrollando su plan director con un nuevo sistema automatizado e integrado de alquiler de bicicletas y dos nuevos carriles bicis con enlaces hacia los nuevos barrios de Salburua y Zabalgana proyecto de BRT periférico plan para integrar las sendas urbanas con los paseos por el Anillo Verde y los itinerarios ecológicos del territorio histórico Plan Director de Movilidad Peatonal impulso al car-sharing y al vehículo eléctrico creación de la primera supermanzana central que conlleva, entre otros aspectos, un nuevo esquema de distribución urbana de mercancías 5.- PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS: HACIA EL RESIDUO CERO Una de las políticas estratégicas de la ciudad para mejorar la gestión de los residuos que generamos con actuaciones como: estudio de viabilidad técnica y económico-financiera de la planta para la producción de Combustible Sólido Recuperado (CSR) a partir del rechazo de los residuos sólidos urbanos proyecto REUTILIZA de aprovechamiento de los enseres procedentes de la recogida municipal proyecto Gasteiz Recycling Progress de promoción del reciclaje doméstico a través de seguimiento y comunicación al ciudadano por resultados de contenedores individuales, calles, barrios, etc 6.- PLAN DE REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN URBANA Un plan que contempla actuaciones tan importantes como: nuevo mapa de ruidos de la ciudad y las estrategias de minimización del impacto sonoro en la ciudad plan de mejora del alumbrado público con criterios starlight gestión de los contaminantes domésticos peligrosos en el ciclo integral del agua 10

7.- PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Vitoria-Gasteiz forma parte del Pacto de los Alcaldes para trabajar decididamente en la lucha contra el cambio climático. Una lucha que va a estar centrada en: nuevo plan de salud que desarrolle estudios para la reducción del impacto del cambio climático en la salud Pacto Cívico-Ciudadano por la lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz planificación y desarrollo de un mapa solar de la ciudad integración y evaluación de medidas avanzadas en el aislamiento y gestión de energías renovables en la edificación residencial 8.- PLAN DE MEJORA DEL CICLO DEL AGUA La gestión del agua en Vitoria-Gasteiz fue uno de los apartados mejor valorados por los expertos europeos, pero todavía queda mucho camino por recorrer y en este sentido se plantean las siguientes actuaciones: ampliación y diversificación de las fuentes de abastecimiento mejora de la eficiencia y reducción del impacto sobre el medio, especialmente en la zona rural proyecto para una planta de tratamiento y secado térmico de los lodos de la depuradora 9.-PLAN PARA FOMENTAR LA CULTURA DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA SOCIEDAD Y EN LA EMPRESA Un plan con medidas encaminadas a favorecer la implicación de toda la sociedad, incluido el sector empresarial, con: la constitución de la Alianza Ambiental de Empresas de Vitoria-Gasteiz, una plataforma que pretende unir a empresas, instituciones y sociedad para impulsar el empleo y la economía verde 11

impulso del Consejo Sectorial de Medio Ambiente nuevo plan de educación y sensibilización en la cultura de la sostenibilidad potenciar la RSE que incentive la dimensión social y económica de la Green Capital favorecer la diversidad social y lingüística como valor añadido al concepto de sostenibilidad 10.- PLAN DE REHABILITACIÓN URBANA Un impulso fundamental a una idea ampliamente respaldada por todos: Crecimiento Cero : rehabilitación de los barrios construidos en la décadas 50 y 60 del siglo pasado continuidad en el proceso de rehabilitación del Casco Histórico de la ciudad programa de rehabilitación de viviendas antiguas que aglutinen criterios de accesibilidad, eficiencia energética, mejora de instalaciones y puesta en marcha de la Inspección Técnica de Edificación nuevo Plan General de Ordenación Urbana con criterios de sostenibilidad urbana y territorial 12