SITUACIÓN DE REFERENCIA ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

Documentos relacionados
INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES 10 ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

SITUACIONES PROVISIONALES ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

Madrid, 14 de febrero de 2013 (Ministerio de Fomento)

EL TREN-TRANVÍA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES

CATÁLOGO NORMAS SEÑALIZACIÓN ADIF SEPTIEMBRE 2015

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

La conexión AVE favorecerá la vertebración territorial, la movilidad de la población y el incremento del tráfico de mercancías por ferrocarril

ANEJO Nº 15. ELECTRIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Nota de prensa. Las obras de renovación y mejora en el tramo Almoraima-Algeciras motivan la suspensión temporal del tráfico ferroviario

ÍNDICE ANEJO Nº 18.- INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y. 1.- Introducción y Objeto Estado Actual Trabajos a Realizar...

Integración del Ferrocarril en Granada. Granada, 26 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. El Aeropuerto de Málaga estrena estación de cercanías. A partir de hoy

2.8.1 INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES ESQUEMA DEL TRAMO S/E

INGENIERÍA FERROVIARIA

Con la presencia de Rodríguez Zapatero y Magdalena Álvarez. El Ministerio de Fomento pone en servicio el tramo de Alta Velocidad Córdoba-Antequera

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

ANEJO Nº 16. ELECTRIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

Este es un pequeño reglamento para maquinistas novatos. Su fin es ayudar a los principiantes en la conducción.

INSTALACIONES Metro Ligero

Situación actual de la PCI en los

Nota de prensa. Madrid, 1 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Índice. Bloque 1. Sección transversal ferroviaria. Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado. Bloque 3 Comportamiento mecánico de la vía

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES ENCLAVAMIENTOS BLOQUEOS... 2

INDICE IEC:

ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS.

ERTMS para líneas de baja densidad de trafico (Aplicación líneas convencionales)

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento)

Nuevo impulso al Corredor Mediterráneo. La circulación en pruebas comenzará en enero de 2018, según ha anunciado hoy el ministro de Fomento

En la Comunidad Valenciana y Cataluña. Madrid, 25 de octubre de 2013 (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Madrid, 20 de diciembre de 2017 (Ministerio de Fomento).-

ANEJO Nº 7. REGLAS PARA LA UBICACIÓN DE BALIZAS ASFA DIGITAL EN VÍA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA REMODELACIÓN DEL HAZ DE VÍAS DE GRANADA Y ADECUACIÓN DE LA ESTACIÓN PARA ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA-GRANADA ABRIL 2014

CONFIGURACIÓN FUNCIONAL ANEJO

Madrid, 18 de julio de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

Especificación Técnica. para el suministro de: ESCALONADO, SEÑALES, VIA, ETC. (COMUNICACIONES A 2 H) INDICE

Aplicación de la energía solar fotovoltaica a los sistemas de protección ferroviarios por pasos a nivel

Nota de prensa. Fomento destina 506 millones de euros a obras de la línea de alta velocidad en Valencia, Alicante, Castellón y Albacete

Accionamiento de aguja S 700 K Ajuste fiable de las agujas

LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA. Abril de 2018

Estas actuaciones permitirán la ejecución de plataforma de tres nuevos tramos en la provincia de Málaga

ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

PROYECTO PRELIMINAR DE LA OBRA: INSTALACIÓN DE BLOQUEO POR LIBERACIÓN AUTOMÁTICA EN VÍA ÚNICA DEL TRAMO BUÑOL UTIEL.

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES.

La conexión de Salamanca a la red de alta velocidad

ORTRAT, S.L. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DETECCIÓN DE INCENDIOS ORLINE 2L CONTROL + SISTEMAS ORTRAT S.L.

19/09/ /03/ /12/ /12/ /07/

LIBRO QUINTO. ESPECIFICACIÓN TRANSITORIA 1 SISTEMA DE ANUNCIO DE SEÑALES Y FRENADO AUTOMÁTICO (ASFA) ANALÓGICO

Frenado Automático Puntual en el Tranvía de Zaragoza

SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

AGV KVG00BGMP1 FICHA TÉCNCIA

Madrid, 29 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

Torre de Madereo de Alta Tecnología SIGU

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Túnel de Alta Velocidad Atocha-

ANEJO Nº 15. ESTUDIO FUNCIONAL ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

REGISTRO DE MODIFICACIONES:

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER. INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES

Europea de Automatización n de Líneas Metropolitanas. 20 de Marzo de 2007

Nota de prensa. Una vez iniciado el periodo de pruebas

Nota de prensa. Madrid, 22 de enero de 2011 (Ministerio de Fomento).

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

Instalaciones eléctricas en viviendas

Puede usarse en cualquier controlador de riego que active las válvulas aplicando 24 V AC (lo más habitual).

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

INSERCIÓN DE LA ALTA VELOCIDAD Y NUEVA ESTACIÓN DE VITORIA - GASTEIZ 17 DE ENERO DE 2019

ADIF INTERNACIONAL SOLUCIONES FERROVIARIAS

SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Elementos de indicación y manejo. Información de producción LC10-1-D 115 VAC

Madrid, 26 de noviembre de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

"TheNational Electrical Code2014" CONCEPTOS GENERALES

CENTRO DE TECNOLOGIAS FERROVIARIAS y TRAMOS DE ENSAYO I FORO TECNOLÓGICO FERROVIARIO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

Suplemento del BOE núm. 224 Miércoles 18 septiembre

SISTEMA DE TELEMANDO DE SECCIONADORES UNA CONFIGURACIÓN PARA CADA NECESIDAD

AEA REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS

SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN FERROVIARIA. ATC (AUTOMATIC TRAIN CONTROL) SISTEMAS ATP, ATO, DTG, CBTC Y ERTMS

La actuación supone un paso fundamental en la integración ferroviaria. León, 18 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento)

TALLER INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS: INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE. Objetivo

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

9 ITC-BT. Instalaciones provisionales y temporales de obra.

1.- INTRODUCCIÓN... 2

El potencial de la CS3 plus Capítulo 1

Accesorios. Fuentes de alimentación Baterías Retenedores magnéticos Cables Equipos de prueba y mantenimiento

Acceval MCS-3 CONTROL DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA ACCESORIOS Y ELEVADORES VALENCIA

SUMINISTROS Y MONTAJES ALFAR, S.L. CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

CUADRO DE CONTROL T101-T102 Manual de Instalación

Transcripción:

ANEJO SITUACIÓN DE REFERENCIA 2

ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Situación actual ferroviaria... 1 3. Situación actual de instalaciones... 2 3.1. Dependencias del tramo objeto de estudio... 2 3.2. Equipamiento de señalización... 2 3.2.1. Equipos de señalización en cabina... 2 3.2.2. Equipos de señalización en campo... 2 3.3. Telemando de instalaciones de señalización... 3 3.4. Distribución de energía para instalaciones de seguridad... 3 3.4.1. Energía para instalaciones de seguridad en cabina... 3 3.4.2. Energía para instalaciones de campo con alimentación propia... 4 3.5. Comunicaciones fijas... 4 3.5.1. Red de Cables... 4 3.5.2. Red de Voz... 4 3.6. Comunicaciones móviles... 4 3.6.1. Comunicaciones Tren Tierra... 4

Página 1 1. Introducción El objeto del presente anejo es establecer el contexto general en el que se enmarcan las actuaciones contempladas en el presente estudio. Se describe el estado actual y los rasgos característicos de las líneas ferroviarias relacionadas con la actuación. Asimismo se analiza la situación de partida de la red ferroviaria en el escenario temporal en el que se contempla el presente estudio, teniendo en cuenta todas las actuaciones en marcha, tanto en ejecución como en proyecto, que constituyan un condicionante para la solución propuesta. Se ha realizado además el inventario de todas las instalaciones presentes en la actualidad (estaciones y PAETs principalmente), y de las instalaciones de señalización y seguridad. 2. Situación actual ferroviaria De esta forma, cuando las obras de la Línea de Alta Velocidad terminen, la plataforma de la futura vía de ancho convencional quedará parcialmente ejecutada hasta nivel de subbalasto en la zona de acceso a los andenes, y hasta el apoyo de la vía en placa, en la zona de andenes propiamente dicha. El 27 de febrero de 2015 el Ministerio de Fomento aprobó, a través de Adif Alta Velocidad, la adjudicación del contrato de obras de ejecución de las instalaciones complementarias de la nueva estación de Alta Velocidad de Antequera. El proyecto de la nueva estación de Antequera engloba el edificio de viajeros, el acceso rodado, aparcamiento, conexión peatonal y paso inferior bajo las vías de la actual estación de Antequera. La futura estación de Alta Velocidad de Antequera permitirá la parada de los trenes de Alta Velocidad que conecten las ciudades de Granada y Málaga sin necesidad de desviarse hasta el emplazamiento de la estación Antequera-Santa Ana. La línea Bobadilla Granada, de la que forma parte la actual Estación de Antequera, está constituida por una vía única de ancho convencional sin electrificar. Esta vía es utilizada por trenes de viajeros tanto de Larga Distancia (que unen Madrid con Granada a través de Córdoba por la línea de Alta Velocidad), como de Media Distancia (que conectan Algeciras con Granada, y Almería con Sevilla y con Granada). Asimismo, la vía también es utilizada por trenes de mercancías que enlazan Granada y Algeciras. La actual estación de Antequera se encuentra en el punto kilométrico 16 de la línea Fuente de Piedra-Granada. Cuenta con dos andenes (el principal de 240 m de longitud y el andén secundario de 150 m) y tres vías de andén. Actualmente se encuentran en ejecución las obras de plataforma de la Línea de Alta Velocidad Antequera Granada. Tramo: Nudo de Bobadilla-Antequera, las cuales, además de la ejecución de la obra civil de la plataforma ferroviaria propiamente dicha, contemplan también la construcción de la estructura soterrada sobre la que se ejecutará el edificio de viajeros en superficie y que aloja la playa de vías de la Nueva estación de Antequera. En el ámbito de la estación, estas obras contemplan los trabajos necesarios para la ejecución de la infraestructura de una vía adicional de ancho convencional. Ilustración 1. Esquema de las líneas ferroviarias en el ámbito de estudio y ubicación de la nueva estación de AV Antequera-Ciudad

Página 2 3. Situación actual de instalaciones 3.1. Dependencias del tramo objeto de estudio Las instalaciones pertenecen a la actual línea 426 Granada-Fuente de Piedra, en su tramo Antequera-Bifurcación Maravillas. La ubicación de las instalaciones ferroviarias se muestra en la Ilustración 1. La disposición de las señales y aparatos de vía en la situación actual del tramo Bifurcación Maravillas Estación de Antequera LC se muestra en el plano 2.8.1 esquema del tramo. La relación entre las distintas dependencias, como se ha comentado en la Tabla I, es que Bifurcación Maravillas y Antequera LC son enclavamientos electrónicos tipo Ebilock 950, de tecnología Bombardier. Por su parte, la dependencia del Puesto Intermedio 9.750 (PI 9.750) es un controlador de objetos de la misma tecnología y dependiente del ENCE de Antequera LC. Esto significa que desde el videográfico instalado en el gabinete de Antequera LC visualiza y controla los elementos de campo conectados a la dependencia del Puesto Intermedio 9.750. 3.2.2. Equipos de señalización en campo SEÑALIZACIÓN LATERAL LUMINOSA Ilustración 1 Esquema de las líneas existentes La nueva línea de Alta Velocidad Antequera-Granada discurrirá paralela a la línea convencional, línea 426, en el tramo Bifurcación Maravillas Antequera. Las dependencias existentes se detallan en la siguiente tabla: Instalación Edificio de Viajeros Cabina Tipo de enclavamiento Bifurcación Maravillas - 3.298 ENCE Puesto Intermedio 9.750-9.750 COBJ dependiente de Antequera LC Antequera LC 15.965 16.045 ENCE Tabla I Dependencias existentes 3.2. Equipamiento de señalización 3.2.1. Equipos de señalización en cabina En las tres dependencias indicadas en la Tabla I, el mando de señales y aparatos se realiza mediante enclavamientos electrónico tipo Ebilock 950, de tecnología Bombardier, que permite la realización de las distintas órdenes a ejecutar, por medio de un cursor manejado con ratón, que actúa sobre las zonas activas del monitor de control, en el que se representa el Esquema de la estación y está ubicado en el Gabinete de Circulación. También puede emplearse para el mando el teclado alfanumérico. En la actualidad las instalaciones disponen de señales normalizadas en todo el tramo. Las señales de entrada están dotadas de teléfono para la comunicación del personal de conducción con el Gabinete de Circulación, o CTC, en caso necesario. Todas las señales, excepto las de retroceso y maniobras, están dotadas de sus correspondientes balizas ASFA. APARATOS DE VÍA Todos los aparatos de vía relacionados con el enclavamiento están dotados de motor eléctrico para su accionamiento desde el puesto de mando local o el CTC. Asimismo disponen de cerrojo mecánico para impedir el movimiento de sus espadines al paso de las circulaciones, y de comprobador eléctrico de posición para que las señales no autoricen si sus espadines no se han acoplado completamente. Ambos elementos de seguridad se encuentran en el interior de la caja del motor. Las agujas dotadas de cerradura Bouré también disponen de comprobador eléctrico de posición y de cerrojo mecánico tipo uña. SISTEMA DE DETECCIÓN DE TREN En el tramo, la detección del tren se realiza mediante circuitos de vía de audiofrecuencia, tipo TI 21, de tecnología Bombardier, conectados a las respectivas cabinas de enclavamiento. Dependencia Frontera lado Bif. Maravillas Frontera lado Granada Bifurcación Maravillas - 5.736 Puesto Intermedio 5.736 12.984 Antequera 12.984 16.557 Tabla II Dependencias existentes y fronteras asociadas a los circuitos de vía

Página 3 PASOS A NIVEL En el trayecto Antequera-Bifurcación Maravillas, existen 4 pasos a nivel: Tipo SBA Afectada y Concatenada Master 4.744 SLA Concatenada Esclava 5.607 SLA 8.058 SLA 9.728 Tabla III Pasos a nivel existentes En los pasos a nivel protegidos por semibarreras automatizadas, una vez establecido un itinerario que les afecta, las semibarreras se bajan por sí solas por la proximidad de las circulaciones y se vuelven a subir automáticamente cuando se libera el circuito de vía que comprende al paso a nivel. Además de las semibarreras, estos pasos disponen de señales de carretera a ambos lados de la calzada, que lucen rojo intermitente junto con un aviso de sonería diez segundos antes de iniciarse el cierre del paso. El aviso acústico cesa en el momento en el que las semibarreras finalizan su recorrido de bajada. La indicación luminosa de rojo intermitente no cesa hasta que las semibarreras hayan vuelto a efectuar su apertura al tráfico de carretera. Los pasos a nivel existentes en el tramo objeto del estudio, se encuentran equipados con Señal Ferroviaria de Paso a Nivel (SFPN) junto con sus balizas ASFA, pedales de aproximación y rearme así como circuitos de vía isla que detecta el paso del tren por el paso a nivel. REDES DE CABLEADO DE CONEXIÓN DE ELEMENTOS A CABINA Los elementos de campo se encuentran conectados con sus respectivas cabinas mediante redes de cableado diferenciadas, donde los cables primarios y los cables de las balizas previas están protegidos frente a perturbaciones (FR 0.3) y por tanto actualmente ya se encuentran preparados para las posibles perturbaciones de la catenaria de corriente alterna de la línea de alta velocidad. Los cables de cobre de comunicaciones también se encuentran protegidos frente a perturbaciones (FR 0.1). Las redes de cableado diferenciadas agrupan los siguientes elementos en cables principales independientes, y que están conectadas por cajas de terminales diferenciadas: Red de señalización: señales laterales luminosas, pantallas indicadoras, accionamientos. Red de emisores de circuitos de vía PK Red de receptores de circuitos de vía 3.3. Telemando de instalaciones de señalización El trayecto y las estaciones objeto de este Estudio, se encuentran telemandados desde el Puesto de Mando de Córdoba mediante un sistema de tipo CTC-1000 de tecnología Thales. Desde el Puesto Central del CTC, el operador telemanda las instalaciones de seguridad de las distintas dependencias, enviando las ordenes y recibiendo las comprobaciones de cada uno de los elementos de los enclavamientos, a través del Puesto de Operador constituido por monitores, teclado y ratón. El CTC dispone de comunicación telefónica con los Gabinetes de Circulación de las dependencias de Bifurcación Maravillas y Antequera. Los teléfonos de señal tienen comunicación bien con el CTC cuando la dependencia a la que pertenecen esté en Mando Central, o bien con el Gabinete de Circulación cuando la dependencia esté en Mando Local. 3.4. Distribución de energía para instalaciones de seguridad 3.4.1. Energía para instalaciones de seguridad en cabina La instalación ferroviaria en el tramo Bifurcación Maravillas Estación de Antequera LC dispone actualmente de tres fuentes de energía en cabina: La Línea de Alta: Suministro de Energía por Red de Alta Tensión de Adif (línea de 2.200V). La alimentación local: cuando falla la línea de alta, funciona la alimentación local. El sistema de alimentación ininterrumpida (SAI): cuando fallan la línea de alta y la alimentación local, el sistema se alimenta del SAI. El Suministro de Energía a los diferentes equipos que configuran un Enclavamiento Electrónico debe ser un sistema de Alta Fiabilidad. En régimen normal de funcionamiento los equipos de señalización y comunicaciones serán alimentados desde la Red de Alta Tensión (AT) de Adif una vez transformada a Baja Tensión (BT). La alimentación del alumbrado, aire acondicionado y red de fuerza de la cabina, normalmente, será de la Red Local de la estación. En caso de fallo de la Red de AT, la Red Local será capaz de alimentar a todos los equipos (tanto de señalización y comunicaciones como complementarios) a través de unos equipos automáticos de conmutación. Los equipos de señalización dispondrán de un tercer suministro de energía en caso de fallo de la Red Local y de AT, que consiste en un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, SAI. Cuando la alimentación de energía para los accionamientos de aguja es suministrada a través del S.A.I., en la formación de

Página 4 las diferentes rutas, el enclavamiento limitará el movimiento simultáneo de los mismos, uno a uno o en su caso al mínimo posible. El Suministro de Energía en el tramo objeto del Estudio es el siguiente: En la cabina de Bifurcación Maravillas, existe acometida local como suministro alternativo de energía. El trasformador instalado en cabina es de 7 kva. Por otro lado, en el Puesto Intermedio, el trasformador es de 5 kva. En Antequera, existe un centro elevador, situado en el pk 16.045, con un transformador de 50 kva, siendo el trasformador ubicado en la cabina de Antequera de 10 kva. 3.4.2. Energía para instalaciones de campo con alimentación propia Los únicos elementos de señalización y comunicaciones que cuentan con alimentación que no depende de la cabina de enclavamiento son los siguientes: Pasos a nivel del tramo afectado. Puestos fijos de tren tierra. La alimentación de energía a los pasos a nivel en el tramo objeto de Estudio se realiza mediante el propio enclavamiento en el caso de la SBA del p.k. 4.744. En el resto de SLA, la alimentación se realiza mediante alimentación local de compañía y por tanto no se encuentran conectadas a la red de 2.200V. En el tramo objeto de Estudio no hay puestos fijos de tren tierra. No obstante, en el plano 2.8.4 Distribución de energía en 2.200V se puede observar que todos los puestos fijos de tren tierra están conectados mediante transformadores a la red de 2.200V. 3.5. Comunicaciones fijas Antequera convencional, dispone de una centralita Serie 90 cuyo armario de equipos se forma con módulos formato Europa, fuente de alimentación y señalización de alarmas. El pupitre asociado tiene disponibilidad para cuatro líneas más. 3.6. Comunicaciones móviles 3.6.1. Comunicaciones Tren Tierra En el trayecto objeto del Estudio existe cobertura del sistema tren tierra; sistema de telefonía que permite la comunicación entre el tren y el puesto de mando. En este trayecto, hay instalado un puesto fijo en el pk 8.100 (PF 22) y otro en la estación de Antequera convencional (PF 23). Ambos puestos están equipados con un trasformador de 3kVA conectado a la red de energía de 2.200V. Según la situación descrita, se ha procedido a realizar una simulación de la cobertura ofrecida por el sistema tren tierra en la zona afectada. Los datos del sistema y el resultado se muestran a continuación: Nº Puesto Fijo Denominación Punto Kilométrico Equipo de Radio Cuaterna Frecuencia Tipo de Antena Altura Antenas en Mastil Azimut Altura Mástil 22 Paso a nivel 8.100 A.E. F1 Yagi 14m/14m 270º/85ª 14m 23 Antequera Esatación 16.000 A.E. F1 Yagi 14m 315º 14m 3.5.1. Red de Cables La red de cables de fibra óptica en el tramo afectado, actualmente en servicio, está formada por dos monotubos tendidos en zanja por el lado derecho de vía, sentido Antequera LC. Uno de los monotubos se encuentra ocupado con un cable de 64 F.O. en servicio, mientras que el otro monotubo está como reserva. Ilustración 2 Ubicación de la zona de actuación 3.5.2. Red de Voz Actualmente, la red de voz en el tramo afectado forma parte del sistema de telefonía selectiva REINSA que permite establecer, a través de un único elemento de transmisión o línea colectiva, la comunicación ente puestos de Mando y equipamientos secundarios.