POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA CUADRO A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

Documentos relacionados
Informe financiero semestral del segundo periodo y cuenta pública del ejercicio fiscal 2015

Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM

SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SON SM SESA CCEG CEO DIF a/ INI

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

POBLACIÓN EN GUERRERO

3.5 SEGÚRIDAD Y ORDEN PllBLlCO

II. Características sociales

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUERRERO

TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO DE LOS INGRESOS ORDINARIOS... 26

POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MEDICAS a/ ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROSc/ TOTAL DE DE REGIMEN E DERE- USUA-

PRESUPUESTO FEDERALIZADO GUERRERO

O09 O10 o O ASPECTOS GEOGRAFICOS UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.

GUERRERO REPORTE DE LAS CAPACITACIONES REALIZADAS EN EL MARCO DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Recursos identificados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016 para el Estado de Guerrero

POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MEDICAS a/ ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS Cl TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDI- COS

NSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO DICTAMEN CONSOLIDADO 002/CFFP/

Estado de Guerrero. Monografía

Página Entrega de Apoyos:

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL 1 - ZACION e/

INDICE PRIMERA SECCION PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO

H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO ARCHIVO GENERAL

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

TITULO PRIMERO DE LOS ORGANOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO... 9 CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES... 9

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Guerrero

3.3 SALUD CUADRO 3.3.1

RELACION DE SOLICITUDES DICTAMINADAS COMO POSITIVAS PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMPONENTE: AGRICOLA

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

Carretera: Cuernavaca - Chilpancingo Tramo: T. Der. Sabana Grande T. Der. Filo de Caballos Km: Origen: Cuernavaca. Metlapa.

SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS

Proceso Electoral Estatal para renovar Ayuntamientos en el Estado de Guerrero para el periodo Considerando

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO ACUERDO 058/SE/

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

CUADRO SALUD

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes

Publicación de resultados del proceso de dictaminación de las solicitudes Programa de Inversión Estatal Directa 2013

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1995

ANEXO 3 TABLAS DE PROBABILIDAD DE PRESENCIA DE VENTILADORES EN VIVIENDA

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

2. Capacidad Instalada. Anuario Estadístico 2016 Página 10 de 51

DIRECTORIO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR/ÁREA DE ADMISIÓN ESCOLAR C O N V O C A

PLAN DE INCENDIOS FORESTALES 2013

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR/ÁREA DE ADMISIÓN ESCOLAR C O N V O C A

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

Elecciones en Guerrero: PRI y PRD con mínima diferencia

Análisis Social. Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas

DIRECTORIO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL

Equipo de investigación

GUERRERO SUR DE MÉXICO

Programa de Prevención y Control de la Rabia Humana

VIOLENCIAS EN MORELOS. ATLAS de la. seguridad y violencia en MORELOS. Rodrigo Peña González Jorge Ariel Ramírez Pérez Coordinadores

SEXTA SECCION SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Panorámica Delegacional Nombre de la Delegación. Delegación Estatal ISSSTE Guerrero Tipo B

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVA DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. Programa Alimentación y Actividad Física

4. Salud. 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

cuadro AVANCE DE METAS POR PROGRAMA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL la. parte UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMA Subpr ograma

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

Puebla Acapulco. Cuernavaca. Veracruz. Chalco Tijuana. Querétaro. Texcoco. San Nicolás de los Garza. Chilpancingo de los Bravo.

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

Informe de pobreza y evaluación en el estado de Guerrero, 2012

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TECPAN DE GALEANA, GUERRERO Versión final

SISTEMA LOCAL GEORREFERENCIADO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

INFORME SOBRE SECTOR SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

El mapa del cultivo de drogas en México

CASEN 2011 Módulo Salud. Gobierno de Chile

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

RESUMEN DE P-5-15 PRESTACIONES Y TARIFA DE COPAGOS

RESUMEN DE P-5-5 PRESTACIONES Y TARIFA DE COPAGOS

PERIODICO OFICIAL CAJA No. 8

Regulación de la prescripción médica

Secretaría de Educación Guerrero

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR SALUD CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Sistemas Médicos de Emergencias en México (rectoría y regulación)

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

Proyecto de Construcción de una Nueva Clínica Hospital en Mérida, Yucatán. VII. Estimaciones de inversiones y aportaciones (versión pública)

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ANEXO IV REQUISITOS DE TITULACIÓN

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

SERVICIO DE ATENCIÓN PEDIATRICA

SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE:

AVISO por el que se da a conocer el Formato de Encuesta de Unidades Médicas Privadas con Servicio de Hospitalización.

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

3. Aspectos Sociodemográficos

COMISIÓN COAHUILENSE DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Reducir la mortalidad de los niños menores

Análisis Costo-Beneficio

Transcripción:

3.3 SALUD POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA CUADRO 3.3. A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 995 (Porcentaje) CONDICION DE DERECHOHABIENCIA POBLACION TOTAL 00.00 SIN DERECHOHABIENCIA 79.78 CON DERECHOHABIENCIA 0. NOTA: La información corresponde a los resultados de la encuesta aplicada sobre una muestra de 500 viviendas en la entidad. Para mayor detalle sobre el diseño de esta muestra se sugiere al usuario remitirse al documento citado en la fuente. FUENTE: INEGI. Guerrero, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo II. Conteo de Población y Vivienda 995. POBLACION CON DERECHOHABIENCIA A SERVICIO CUADRO 3.3. MEDICO SEGUN INSTITUCION Al 5 de noviembre de 995 (Porcentaje) POBLACION CON INSTITUCION DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO TOTAL a/ 00.00 IMSS 59.97 ISSSTE 38.0 OTRO TIPO DE INSTITUCION b/ 4.74 NOTA. La información corresponde a los resultados de la encuesta aplicada sobre una muestra de 500 viviendas en la entidad. Para mayor detalle sobre el diseño de esta muestra se sugiere al usuario remitirse al documento citado en la fuente, a/ La suma de los porcentajes es mayor a 00% debido a las personas que son derechohabientes en más de una institución de salud a la vez. b/ Comprende instituciones de salud pública y paraestatales, asi como las privadas en convenio con empresas. FUENTE: INEGI. Guerrero, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo II. Conteo de Población y Vivienda 995. 93

POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 998 CUADRO 3.3.3 REGIMEN E INSTITUCION POBLA- CION DERE- CHOHA- BIENTE a/ POBLA- CION USUA- RIA b/ TOTAL RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MEDICAS a/ MEDI- COS PARA- MEDI- COS OTROS c/ TOTAL DE CONSUL- TA EXTER- NA DE HOSPI- TALIZA- CION d / TOTAL 077 906 483 69 364 3 0 5 80 3 44 934 89 43 SEGURIDAD SOCIAL 077 906 886 854 5 904 87 684 033 96 83 3 IMSS 607 43 49 398 3 549 7 644 94 8 6 ISSSTE 48 358 403 97 500 359 637 504 50 47 3 SDN 36 888 3 460 539 50 98 9 6 4 SM 5 37 04 36 67 05 44 ASISTENCIA SOCIAL NA 596 838 6 460 933 3 36 39 838 808 30 SESA NA 508 745 6 33 890 3 094 347 88 799 9 IEC NA 7 838 59 6 5 8 CEO NA 4 00 34 0 DIF NA 76 53 36 7 5 4 8 8 NOTA: Para fines de una correcta interpretación de las cifras aquí presentadas, es pertinente aclarar que el concepto de población derechohabiente sólo es aplicable al registro de aquel conjunto de personas que por ley tienen el derecho de recibir prestaciones en especie o en dinero por parte de las instituciones de seguridad social. Este grupo comprende a los asegurados directos o cotizantes, pensionados y a los familiares o beneficiarios de ambos. Por lo que respecta a las instituciones de asistencia social, su universo de atención queda conformado por el segmento de la población total que no es derechohabiente, a la cual se le puede otorgar atención médica de acuerdo con los recursos humanos y/o materiales disponibles en estas instituciones (población potencial), a/ Datos referidos al 3 de diciembre. b/ Se refiere al segmento de la población derechohabiente y potencial que hace uso de los servicios institucionales de atención médica, al menos una vez durante el año de referencia. c/ Comprende: personal en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, administrativo y de servicios generales y mantenimiento. d/ Comprende general e incluye unidades médicas que proporcionan a la vez servicio de consulta extema, FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadfstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancero logia "Dr. Arturo Beltrán Ortega" Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown" Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración. Departamento de Planeación. 94

POBLACION USUARIA, PERSONAL MEDICO Y UNIDADES GRAFICA 3.3. MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION 998 (Porcentaje) POBLACION USUARIA 60.7 SESA IMSS ISSSTE DIF SDN SM RESTO DE INSTITUCIONES a/ PERSONAL MEDICO b/ 60.6 SESA IMSS ISSSTE SM SDN DIF RESTO DE INSTITUCIONES a/ 88.6 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO b/ SESA ISSSTE IMSS SDN DIF SM RESTO DE INSTITUCIONES a/ a/ Comprende IEC y CEO. b/ Datos referidos al 3 de diciembre. FUENTE: Cuadro 3.3.3 95

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES CUADRO 3.3.4 DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE UBICACION DEL CENTRO DE TRABAJO a/ Al 3 de diciembre de 998 MUNICIPIO TOTAL IMSS ISSSTE b/ SDN SM ESTADO 077 906 607 43 48 358 36 888 5 37 ACAPULCO DE JUAREZ 466 9 364 986 76 880 0 300 4 06 ACATEPEC c/ ND ND AJUCHITLAN DEL PROGRESO 5 06 5 06 APAXTLA 845 3 64 ARGELIA 009 47 0 59 ATOYAC DE ALVAREZ 7 304 3 73 06 980 AYUTLA DE LOS LIBRES 645 645 AZOYU 3 856 7 3 584 BENITO JUAREZ 5 499 03 4 486 BUENAVISTA DE CUELLAR 507 8 69 3 38 COCULA 869 869 COYUCA DE BENITEZ 368 765 9 603 COYUCA DE CATALAN 9 804 93 8 89 CUAJINICUILAPA 4 445 338 4 07 CUTZAMALA DE PINZON 9 55 33 9 0 CHILAPA DE ALVAREZ 3 3 97 0 4 CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 9 574 47 970 64 974 6 630 EDUARDO NERI 439 439 FLORENCIO VILLARREAL 7 085 39 3 639 3 055 HELIODORO CASTILLO HUAMUXTITLAN 3 583 80 3 403 HUITZUCO DE LOS FIGUEROA 8 60 794 5 466 IGUALA DE LA INDEPENDENCIA 8 09 44 370 34 69 3 00 IXCATEOPAN DE CUAUHTEMOC JOSE AZUETA JUAN R. ESCUDERO LEONARDO BRAVO MALINALTEPEC METLATONOC MOCHITLAN 96 73 578 7 45 3 658 36 70 6 90 89 3 77 4 633 658 36 70

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE UBICACION DEL CENTRO DE TRABAJO a/ Al 3 de diciembre de 998 MUNICIPIO TOTAL CUADRO 3.3.4 IMSS ISSSTE b/ SDN SM OLINALA 5 579 5 579 OMETEPEC 090 4 7 6 863 PETATLAN 8 35 89 34 3 00 PUNGARABATO 6 39 587 557 3 75 SAN LUIS ACATLAN 3 039 3 039 SAN MARCOS 5 343 4 73 0 6 TAXCO DE ALARCON 5 856 8 84 7 57 TECOANAPA 630 630 TECPAN DE GALEANA 4 4 49 7 6 TELOLOAPAN 4 88 4 964 TEPECOACUILCO DE TRUJANO 034 034 TIXTLA DE GUERRERO 347 866 48 TLAPA DE COMONFORT 30 88 5 640 798 TLAPEHUALA 9 6 580 UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA, LA 5 339 879 630 830 ZAPOTITLAN TABLAS d/ 739 739 ZIRANDARO 867 53 64 ZITLALA 9 9 a/ Incluye derechohabientes con residencia habitual fuera de la entidad. b/ Los derechohabientes, de algunas dependencias públicas, son reportadas al ISSSTE bajo criterios administrativos que en varios casos no permiten clasificarlos según el municipio de ubicación del centro de trabajo, sino al municipio sede de la unidad administrativa a la que están registrados, C La población se registra en el municipio de Zapotitlán Tablas. b/ Incluye Acatepec. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadlstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. 97

POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN REGION DE ATENCION AL USUARIO a/ 998 CUADRO 3.3.5 REGION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS b/ ISSSTE SDN SM ASISTENCIA SOCIAL SESA IEC CEO DIF ESTADO 483 69 49 398 403 97 3 460 04 508 745 7 838 4 00 76 53 TIERRA CALIENTE 99 979 6 3 47 794 5 767 - - 009 NORTE 346 77 56 04 78 78 658 06 846 - - 887 CENTRO 456 07 38 0 74 49 5 834 7 8 - - 65 739 MONTAÑA 308 99 8 369 46 77 368 COSTA GRANDE 30 395 45 83 3 44 6 960 3 674 Cl 08 77 - - 4 068 COSTA CHICA 4 637 8 70 4 696 688 58 433 - - 550 ACAPULCO 657 33 70 008 5 485 9 064 7 350 33 386 7 838 4 00 a/ Incluye usuarios con residencia habitual en otra entidad, b/ Se refiere a la población adscrita a médico familiar. c/ Incluye sectores de población abierta y turistas que recibieron servicio médico en el Sanatorio Naval de Ixtapa, FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaclón Médica; Oficina de Bioestadlstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancerologla "Dr. Arturo Beltrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown". Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación. 98

RECURSOS HUMANOS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADRO 3.3.6 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL Al 3 de diciembre de 998 TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL TIPO IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF TOTAL 364 3 549 500 539 36 6 33 59 34 36 PERSONAL MEDICO 3 0 7 359 50 67 890 6 0 7 EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE 984 66 349 49 65 80 6 9 5 MEDICOS ES 34 33 49 5 6 79 8 MEDICOS ESPECIALISTAS 897 305 37 0 38 370 5 8 4 RESIDENTES 78-35 43 PASANTES 58 5 5 ODONTOLOGOS 77 8 4 6 04 3 EN OTRAS LABORES 36 50 0 70 PERSONAL PARAMEDICO 5 80 644 637 98 05 3 094 5 5 ENFERMERAS 4 85 095 56 90 38 0 9 5 AUXILIARES 66 90 47 4 674 0-3 ES 5 487 69 6 40 30 5 6 ESPECIALIZADAS 56 3 56 6 7 5 3 OTRAS 638 05 90 7 336 OTRO PERSONAL 535 549 75 76 5 7 5 3 PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 554 63 7 5 3 6-9 PERSONAL ADMINISTRATIVO 30 373 55 33 3 596 9 OTRO PERSONAL a/ 568 658 78 07 99 59 3 3 a/ Comprende: personal de servicios generales y mantenimiento FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadística y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancerologfa "Dr. Arturo Beltrán Ortega"; Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown". Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración. Departamento de Planeación. 99

PERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR CUADRO 3.3.7 SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO a/ Al 3 de diciembre de 998 MUNICIPIO total seguridad social asistencia social IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF ESTADO 3 0 7 359 50 67 890 6 0 7 ACAPULCO DE JUAREZ 075 454 6 8 49 40 6 0 ACATEPEC AHUACUOTZINGO 3 3 AJUCHITLAN DEL PROGRESO 6 5 ALCOZAUCA DE GUERRERO ALPOYECA 4 4 APAXTLA 9 6 ARGELIA 5 3 ATENANGO DEL RIO 6 6 ATLAMAJALCINGO DEL MONTE ATLIXTAC 9 9 ATOYAC DE ALVAREZ 69 63 AYUTLA DE LOS LIBRES 3 30 AZOYU 5 3 BENITO JUAREZ 3 BUENAVISTA DE CUELLAR 7 COAHUAYUTLA DE JOSE MARIA IZAZAGA 5 5 COCULA 7 7 COPALA 8 8 COPALILLO 6 6 COPANATOYAC COYUCA DE BENITEZ 39 35 COYUCA DE CATALAN 66 63 CUAJINICUILAPA 3 CUALAC CUAUTEPEC CUETZALA DEL PROGRESO CUTZAMALA DE PINZON CHILAPA DE ALVAREZ CHILPANCINGO DE LOS BRAVO EDUARDO NERI 00 6 9 6 4 3 89 44 80 8 6 9 6 8 30 7

PERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR CUADRO 3.3.7 SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO al Al 3 de diciembre de 998 TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF FLORENCIO VILLARREAL 3 9 CANUTO A. NERI 5 5 HELIODORO CASTILLO 7 6 HUAMUXTITLAN 5 4 HUITZUCO DE LOS FIGUEROA 45 3 40 IGUALA DE LA INDEPENDENCIA 9 6 65 0 IGUALARA 7 7 IXCATEOPAN DE CUAUHTEMOC 6 6 JOSE AZUETA 75 68 3 8 86 JUAN R. ESCUDERO 8 4 LEONARDO BRAVO 4 4 MALINALTEPEC MARTIR DE CUILAPAN METLATONOC 7 6 MOCHITLAN 7 5 OLINALA OMETEPEC 65 57 PEDRO ASCENCIO ALQUISIRAS 4 4 PETATLAN 5 9 PILCAYA 4 4 PUNGARABATO 34 0 6 QUECHULTENANGO 5 5 SAN LUIS ACATLAN 7 6 SAN MARCOS 3 6 5 SAN MIGUEL TOTOLAPAN 4 4 TAXCO DE ALARCON 4 4 67 TECOANAPA TECPAN DE GALEANA TELOLOAPAN TEPECOACUILCO DE TRUJANO TETIPAC TIXTLA DE GUERRERO 6 38 7 4 5 0 4 5 3 4 5 7 0

PERSONAL MEDICO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR CUADRO 3.3.7 SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO a/ Al 3 de diciembre de 998 TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF TLACOACHISTLAHUACA - - - TLACOAPA 6 6 TLALCHAPA 8 8 TLALIXTAQUILLA DE MALDONADO 8 8 TLAPA DE COMONFORT 58-8 - 48 TLAPEHUALA 6 - - - 4 UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA, LA 5 4 XALPATLAHUAC 4 4 XOCHIHUEHUETLAN 6 6 XOCHISTLAHUACA 9 9 ZAPOTITLAN TABLAS 5-4 ZIRANDARO 7 - - 6 ZITLALA 9 - - - - 9 a/ Comprende: médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y en otras labores. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Plarieación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadistica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancerologia "Dr. Arturo Bertrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown". Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación. 0

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.8 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL lec CEO DIF ESTADO 934 8 50 6 88 8 a/ 89 47 4 799 DE HOSPITALIZACION b/ 43 9 ACAPULCO DE JUAREZ 97 79 89 76 DE HOSPITALIZACION c/ ACATEPEC 3 3 DE HOSPITALIZACION d/ AHUACUOTZINGO AJUCHITLAN DEL PROGRESO 4 3 4 3 ALCOZAUCA DE GUERRERO DE HOSPITALIZACION di ALPOYECA APAXTLA 03

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.8 municipio v NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM ASISTENCIA SOCIAL SESA IEC CEO DIF ARCELIA 0 DE HOSPITALIZACION d/ ATE NANGO DEL RIO ATLAMAJALCINGO DEL MONTE ATLIXTAC ATOYAC DE ALVAREZ 30 6 9 5 DE HOSPITALIZACION AYLTTLA DE LOS LIBRES 3 DE HOSPITALIZACION AZOYU 0 0 BENITO JUAREZ 04

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.8 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF BUENAVISTA DE CUELLAB COAHUAYUTLA DE JOSE MARIA IZA ZAGA 0 0 DE HOSPITALIZACION d/ COCULA COPALA CORALILLO COPANATOYAC 3 3 COYUCA DE BENITEZ 3 3 0 0 COYUCA DE CATALAN 8 5 7 4 DE HOSPITALIZACION {Continua) 05

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADRO 3.3.8 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL IEC CEO DIF CUAJINICUILAPA CUALAC CUAUTEPEC CUETZALA DEL PROGRESO CUTZAMALA DE PINZON CHILAPA DE ALVAREZ 4 3 0 DE HOSPITALIZACION CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 38 30 34 9 DE HOSPITALIZACION EDUARDO NERI 06 DE HOSPITALIZACION d/

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.8 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL IEC CEO DIF FLORENCIO VILLARREAL CANUTO A. NERI HELIODORO CASTILLO 4 3 4 3 HUAMUXTITLAN 0 0 HUITUCO DE LOS FIGUEROA 3 0 DE HOSPITALIZACION IGUALA DE LA INDEPENDENCIA 8 5 5 4 DE HOSPFTALIZACION IGUALARA IXCATEOPAN DE CUAUHTEMOC JOSE AZUETA 0 6 7 5 07

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADRO 3.3.8 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL IEC CEO DIF DE HOSPITALIZACION JUAN R. ESCUDERO LEONARDO BRAVO DE HOSPITALIZACION d/ MALINALTEPEC 3 DE HOSPITALIZACION d/ MARTIR DE CUILAPAN METLATONOC 9 8 9 8 MOCHITLAN OLINALA 0 08 0 DE HOSPITALIZACION d/

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.8 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL IEC CEO DIF OMETEPEC 6 3 5 DE HOSPITALIZACION PEDRO ASCENCIO ALQUISIRAS PETATLAN 0 5 9 4 DE HOSPITALIZACION d/ PILCAYA PUNGARABATO DE HOSPITALIZACION QUECHULTENANGO 0 0 0 0 SAN LUIS ACATLAN DE HOSPITALIZACION d/ 09

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADRO 3.3.8 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL IEC CEO DIF SAN MARCOS 6 6 SAN MIGUEL TOTOLAPAN TAXCO DE ALARCON 0 8 8 7 DE HOSPITALIZACION TECOANAPA 3 3 TECPAN DE GALEANA 3 0 9 DE HOSPITALIZACION d/ TELOLOAPAN 9 8 DE HOSPITALIZACION d/ TEPECOACUILCO DE TRUJANO DE HOSPITALIZACION d/ TETIPAC 0

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.8 MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL IMSS SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE SDN SM ASISTENCIA SOCIAL SESA IEC CEO DIF TIXTLA DE GUERRERO DE HOSPITALIZACION d/ TLACOACHISTLAHUACA TLACOAPA TLALCHAPA TLALIXTAQUILLA DE MALDONADO TLAPA DE COMONFORT 7 5 6 4 DE HOSPITALIZACION TLAPEHUALA UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA, LA 6 6

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADRO 3.3 8 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 3 de diciembre de 998 MUNICIPIO Y TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL NIVEL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF XALPATLAHUAC 9 *... 9. - 9 -... g. - XOCHIHUEHUETLAN 4 -... 4.... 4 -... 4 - - - XOCHISTLAHUACA 6 -... 6.. 5 -... 5... DE HOSPITALIZACION -... Id/- - - ZAPOTITLAN TABLAS 5-4 - - - 5 - -- 4 -» ZIRANDARO - - 0 - - - - - - 0 - - ZITLALA 7 -... 7. - 7 -... 7.. a) Comprende un Centro de Rehabilitación y Educación Especial y una unidad médica de consulta externa (ambos en Chilpancingo de los Bravo), y seis unidades básicas de rehabilitación atendidas por auxiliares físico-terapeutas, b/ Incluye unidades médicas que proporcionan a la vez servicio de consulta externa. c/ Se refiere al Instituto Estatal de Cancerologla, que no cuenta con todos los servicios de un hospital de especialidades. d/ Consiste en un centro de salud con hospitalización; es un establecimiento médico intermedio entre los de consulta externa y los de hospitalización general. También se le conoce como unidad "híbrida". Por su reciente creación, todavía no prestan servicios de consulta extema especializada y de urgencias, FUENTE. IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadística y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Deparlamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancerologla "Dr. Arturo Beltrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown". Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación.

CASAS DE SALUD Y AUXILIARES DE SALUD CUADRO 3.3.9 DE LOS SESA SEGUN MUNICIPIO Al 3 de diciembre de 998 CASAS AUXILIARES MUNICIPIO DE DE SALUD SALUD ESTADO 058 058 ACAPULCO DE JUAREZ 65 65 AOATEPEC 9 9 AHUACUOTZINGO AJUCHITLAN DEL PROGRESO 3 3 ALCOZAUCA DE GUERRERO 7 7 APAXTLA 8 8 ARCE LIA 3 3 ATE NANGO DEL RIO 3 3 ATLAMAJALCINGO DEL MONTE ATLIXTAC ATO YAC DE ALVAREZ 9 9 AYUTLA DE LOS LIBRES 3 3 AZOYU 6 6 BUENAVISTA DE CUELLAR 3 3 COAHUAYUTLA DE JOSE MARIA IZAZAGA 30 30 COCULA 6 6 COPALA 7 7 COPALILLO 7 7 COPANATOYAC 9 9 COYUCA DE BENITEZ 5 5 COYUCA DE CATALAN CUAJINICUILAPA 7 7 CUALAC 8 8 CUAUTEPEC 6 6 CUETZALA DEL PROGRESO 3 3 CUTZAMALA DE PINZON 9 9 CHILAPA DE ALVAREZ 6 6 CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 6 6 EDUARDO NERI 8 8 FLORENCIO VILLARREAL 5 5 CANUTO A. NERI 8 8 HELIODORO CASTILLO 40 40 HUAMUXTITLAN HUITZUCO DE LOS FIGUEROA IGUALA DE LA INDEPENDENCIA IGUALARA 5 5 3

CASAS DE SALUD Y AUXILIARES DE SALUD CUADRO 3.3.9 DE LOS SESA SEGUN MUNICIPIO Al 3 de diciembre de 998 CASAS AUXILIARES MUNICIPIO DE DE SALUD SALUD IXCATEOPAN DE CUAUHTEMOC 4 4 JOSE AZUETA 8 8 JUAN R. ESCUDERO 7 7 LEONARDO BRAVO 7 7 MALINALTEPEC 37 37 MARTIR DE CUILAPAN 6 6 METLATONOC 6 6 MOCHITLAN 7 7 OLINALA 0 0 OMETEPEC 0 0 PEDRO ASCENCIO ALQUISIRAS 9 9 PETATLAN 0 0 PILCAYA 0 0 QUECHULTENANGO 0 0 SAN LUIS ACATLAN 6 6 SAN MARCOS 0 0 SAN MIGUEL TOTOLAPAN 34 34 TAXCO DE ALARCON 30 30 TECOANAPA 0 0 TECPAN DE GALEANA 9 9 TELOLOAPAN 33 33 TEPECOACUILCO DE TRUJANO TETIPAC 3 3 TIXTLA DE GUERRERO 7 7 TLACOACHISTLAHUACA 0 0 TLACOAPA 4 4 TLALCHAPA! TLAPA DE COMONFORT H TLAPEHUALA 3 3 UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA, LA 3 3 XALPATLAHUAC 4 4 XOCHIHUEHUETLAN XOCHISTLAHUACA 4 4 ZAPOTITLAN TABLAS 6 6 ZIRANDARO 35 35 ZITLALA 5 5 FUENTE: SESA. Dirección de Pianeación; Departamento de Estadística. 4

PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADRO 3.3.0 MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION Al 3 de diciembre de 998 TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL CONCEPTO IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF CENSABLES 544 355 77 99 73 88 NO CENSABLES 469 9 6 09 4 93 INCUBADORAS 5 8 67 CONSULTORIOS 665 75 45 3 83 0 a/ AMBULANCIAS 98 5 8 9 5 AREAS DE URGENCIAS 45 9 AREAS DE TERAPIA INTENSIVA 0 LABORATORIOS 75 53 GABINETES DE RADIOLOGIA 60 6 3 QUIROFANOS 7 4 39 SALAS DE EXPULSION 576 557 BANCOS DE SANGRE 4 FARMACIAS 3 9 6 67 b/ a/ Incluye 6 unidades básicas de rehabilitación, que se acondicionan eventualmente como consultorios. b/ De acuerdo con la fuente' en años anteriores se reportaron espacios habilitados como farmacias, sin embargo a partir de 998 son considerados exclusivamente aquellos que reúnen las características de esta figura. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadfstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancerología "Dr. Arturo Beltrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown". Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación. 5

CENSABLES, CONSULTORIOS Y QUIROFANOS GRAFICA 3.3. DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION Al 3 de diciembre de 998 (Porcentaje) CENSABLES CONSULTORIOS QUIROFANOS 6 m imss WM ISSSTE I l SESA NOTA: Con la finalidad de no perder la significación estadística no se Incluyen las siguentes instituciones: IEC, CEO y DIF. FUENTE: Cuadro 3.3.0 SDN

PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS CUADRO 3.3. INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 998 CONCEPTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF CONSULTAS S 5 85 840 60 0 799 653 0 55 78 83 3 46 06 4 36 3 709 78 35 4 49 9 04 489 59 40 6 3 89 775 06 5 68 77 970 ESPECIALIZADA a/ 70 054 54 37 55 875 9 74 33 85 45 57 9 094 3 47 59 76 DE URGENCIA 43 97 75 805 475 546 390 9 3 05 33 90 55 40 37 66 8 953 09 06 073 5 594 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO b/ 3 078 03 3 787 538 57 9 779 0 645 65 886 8 409 SESIONES DE TRATAMIENTO 0/ 383 57 9 765 48 940 7 80 5 037 5 78 54 70 EGRESOS HOSPITALARIOS d/ 80 69 3 736 9 495 733 59 40 98 795 INTERVENCIONES QUIRURGICAS 60 0 3 034 8 9 88 868 5 79 58 769 DEFUNCIONES HOSPITALARIAS e/ 04 569 53 4 66 89 3 PARTOS ATENDIDOS 30 556 8 604 047 309 689 8 907 ABORTOS REGISTRADOS 3 04 / 754 ND 48 5 7 DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS g/ 84 08 540 59 66 669 4 48 h/ 6 34 h/ 07 53 606 h/ PLATICAS DE EDUCACION PARA LA SALUD 44 68 (/ ND 84 55 480 3 5 5 804 3 658 CONSULTAS DE PLANIFICACION FAMILIAR 45 43 4 966 9 6 3 88 34 37 080 3 54 a/ Comprende: consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y otras especialidades. b/ Comprende; análisis clínicos, de radiodiagnóstico, histopatologla, citología exloliativa, electrografla, ultrasonografla, tomogralla axial computarizada y otros estudios, c/ Comprende: radioterapia, fisioterapia, inhalóte rap ia, quimioterapia, endoscopla, entre otros servicios de tratamiento. d/ Se refiere al número de pacientes que salieron del área de hospitalización, implicando la desocupación de una cama censable del hospital por diferentes motivos, incluyendo la defunción. e/ Se refiere al registro de la muerte de pacientes, que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de la institución; no se consideran como defunciones hospitalarias, todas aquéllas ocurridas antes del ingreso del paciente a dicha área. M El total corresponde exclusivamente a la suma de los conceptos con información disponible. g/ Comprende: antipoliomielltica; difteria, tosferina y tétanos; antituberculosa; toxoide tetánico; antisarampionosa; antirrábica humana; antitifoldica y otros biológicos. h/ No sumables al total, porque están contabilizados en las cifras del IMSS, ISSSTE y SESA. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadlstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancero logia "Dr. Arturo Beltrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown". Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación. 7

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF ESTADO S 85 840 60 0 799 653 0 55 78 83 3 46 06 4 36 3 709 78 35 4 49 9 04 489 59 40 6 3 89 775 06 5 68 77 970 ESPECIALIZADA a/ 70 054 54 37 55 875 9 74 33 85 45 57 9 094 3 47 59 76 b/ DE URGENCIA 43 97 75 805 4 75 546 390 9 3 05 33 90 55 40 37 66 8 953 0 9 06 073 5 594 ACAPULCO DE JUAREZ 845 054 307 57 348 38 65 78 408 980 4 36 3 709 73 047 665 907 c/ 67 04 5 766 7 006 30 98 5 68 77 ESPECIALIZADA 350 37 75 839 68 84 594 9 0 43 448 9 094 3 47 DE URGENCIA 33 933 80 97 6 0 38 0 368 4 84 05 8 95 3 634 5 47 4 740 8 803 66 ACATEPEC 36 339 36 339 34 504 835 34 504 835 AHUACUOTZINGO 4 8 4 8 39 086 03 39 086 03 AJUCHITLAN DEL PROGRESO 39 899 3 674 36 5 36 636 3 63 3 674 3 96 3 63 ALCOZAUCA DE GUERRERO 76 76 9 607 9 607 ALPOYECA 7 388 7 388 7 388 7 388 APAXTLA 4 503 d/ ND 3 797 0 706 3 9 d/ 59 ND 3 797 0 5 59 8

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM ASISTENCIA SOCIAL SESA IEC CEO DIF ARCE LIA 4 577 7 374 34 03 40 076 7 05 33 06 50 359 4 ATENANGO DEL RIO 7 340 7 340 7 339 7 339 ATLAMAJALCINGO DEL MONTE 8 499 8 499 8 499 8 499 ATLIXTAC 0 87 0 87 0 87 0 87 ATOYAC DE ALVAREZ 0 8 d/ ND 0 405 3 87 87 85 89 88 d/ ND 0 405 3 34 75 54 ESPECIALIZADA 4 9 4 9 DE URGENCIA 6 0 6 0 88 59 89 AYUTLA DE LOS LIBRES 93 784 4 969 88 85 ESPECIALIZADA DE URGENCIA 84 383 4 4 4 3 73 4 969 79 44 4 4 4 3 73 AZOYU 5 06 5 397 45 809 49 334 87 5 397 43 937 87 BENITO JUAREZ 4 936 5 865 9 07 4 936 5 865 9 07 BUENAVISTA DE CUELLAR 79 d/ ND 879 0 840 83 d/ ND 879 9 95 9

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DÉ ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF 888 888 COAHUAYUTLA DE JOSE MARIA IZA ZAGA 34 894 34 894 33 89 075 33 89 075 COCULA 555 555 0 98 573 0 98 573 COPALA 3 0 30 3 0 3 0 CORALILLO 9 560 9 560 9 560 9 560 COPANATOYAC 8 78 8 78 8 6 6 8 6 6 COYUCA DE BENITEZ 8 489 d/ ND 7 88 74 67 8 964 d/ ND 55 7 88 74 46 55 COYUCA DE CATALAN 86 8 458 6 49 77 609 63 57 735 458 6 49 48 786 ESPECIALIZADA 5 953 5 690 63 DE URGENCIA 9 85 9 85 3 8 3 8 CUAJINICUILAPA 9 40 3 9 6 9 8 844 3 9 5 653 566 566 CUALAC 0 76 0 76 0 76 0 76 0

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM ASISTENCIA SOCIAL SESA IEC CEO DIF CUAUTEPEC 7 30 7 30 7 30 7 30 CUETZALA DEL PROGRESO 854 854 444 40 444 40 CUTZAMALA DE PINZON 34 53 663 6 78 6 4 3 0 5 663 6 78 4 60 5 CHILAPA DE ALVAREZ 36 093 6 87 0 590 8 474 34 9 6 87 0 590 7 504 ESPECIALIZADA 970 970 CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 50 05 88 948 67 099 40 773 7 49 76 8 59 90 47 08 9 695 4 08 94 056 970 ESPECIALIZADA 75 4 6 55 63 040 9 0 8 55 58 48 DE URGENCIA 30 6 8 88 4 09 40 6 446 35 80 7 0 8 73 6 7 8 66 5 594 EDUARDO NERI 38 840 38 840 37 664 76 37 664 76 FLORENCIO VILLARREAL 33 30 3 385 7 49 45 9 7 3 579 846 5 3 539 368 753 67 CANUTO A. NERI 3 670 3 670 3 670 3 670 HELIODORO CASTILLO 36 87 36 83 45 45 35 68 35 668

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF 4 4 HUAMUXTITLAN 8 590 5 600 990 8 0 489 5 600 50 489 HUTZUCO DE LOS FIGUEROA 53 544 d/ ND 6 5 47 49 36 99 d/ ND 6 067 30 95 ESPECIALIZADA 8 03 8 03 DE URGENCIA 7 55 7 55 04 58 956 IGUALA DE LA INDEPENDENCIA 33 938 3 360 05 54 4 386 99 668 03 94 65 07 e/ 69 50 3 955 65 530 ESPECIALIZADA 66 49 7 456 4 0 5 04 DE URGENCIA 4 688 5 666 4 63 409 987 5 03 7 650 43 6 705 IGUALARA 500 500 48 08 48 08 IXCATEOPAN DE CUAUHTEMOC 7 73 7 73 6 00 73 6 00 73 JOSE AZUETA 9 478 58 660 9 457 905 44 89 73 0 338 8 874 5 83 73 8 ESPECIALIZADA DE URGENCIA 43 6 44 884 4 755 0 8 006 7 94 583 4 84 0 46 7 708 4 856 5 46 JUAN R. ESCUDERO 43 30 0 78 4 769 7 760 4 53 0 78 4 74 7 00 778 8 750

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL IEC CEO DIF LEONARDO BRAVO 5 363 5 363 3 66 747 3 66 747 MALINALTEPEC 58 88 750 58 3 58 88 750 58 3 MARTIR DE CUILAPAN 5 508 5 508 5 98 0 5 98 0 METLATONOC 47 44 935 46 309 47 44 935 46 309 MOCHITLAN 9 844 3 87 5 97 9 490 3 58 5 97 354 354 OLINALA 46 675 4 99 4 683 45 074 60 4 99 40 08 60 OMETEPEC 93 97 7 57 5 385 70 688 37 83 853 7 57 5 385 60 94 ESPECIALIZADA 6 38 5 766 37 DE URGENCIA 48 48 563 563 PEDRO ASCENCIO ALQUISIRAS 537 537 PETATLAN 537 69 06 4 354 5 87 4 485 537 34 05 63 ESPECIALIZADA 64 80 63 3 943 4 354 5 87 93 3 9 33 30 75 63 3

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF PILCAYA 9 5 9 5 8 540 6 8 540 6 PUNGARABATO 8 970 6 37 3 084 5 06 37 353 68 35 6 6 546 3 933 35 5 ESPECIALIZADA 378 378 DE URGENCIA 6 54 6 54 4 700 787 538 73 0 QUECHULTENANGO 38 09 38 09 37 49 78 37 49 78 SAN LUIS ACATLAN 40 445 3 508 36 937 40 34 3 508 36 76 SAN MARCOS 6 840 396 443 39 00 6 759 396 405 8-38 38 958 43 SAN MIGUEL TOTOLAPAN 33 064 33 064 3 7 89 3 7 89 TAXCO DE ALARCON 98 438 93 380 6 904 88 54 ESPECIALIZADA DE URGENCIA 4 47 55 6 36 9 630 6 68 V 08 6 477 3 554 6 904 6 45 0 074 9 759 6 076 TECOANAPA 46 579 3 74 4 865 46 579 3 74 4 865 4

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF TECPAN DE GALEANA 70 436 d/ ND 3 075 57 36 67 43 d/ ND 909 54 53 3 004 66 838 TELOLOAPAN 64 d/ ND 59 5 39 9 6 59 d/ ND 594 49 665 ESPECIALIZADA 9 9 66 998 664 TEPECOACUILCO DE TRUJANO 30 975 30 975 9 798 77 9 798 77 TETIPAC 3 657 3 657 3 94 463 3 94 463 TIXTLA DE GUERRERO 47 739 5 803 3 936 46 34 5 378 30 856 505 45 080 TLACOACHISTLAHUACA 7 78 7 78 6 535 643 6 535 643 TLACOAPA 9 6 9 6 9 6 9 6 TLALCHAPA 5 777 5 777 5 35 64 5 35 64 5

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA IEC CEO DIF TLALIXTAQUILLA DE MALDONADO 5 866 5 866 5 860 6 5 860 6 TLAPA DE COMONFORT 04 530 4 046 636 77 848 9 6 943 387 67 8 ESPECIALIZADA 558 558 DE URGENCIA 5 547 5 547 4 84 03 49 46 TLAPEHUALA 35 96 9 0 6 094 33 065 3 9 0 3 863 3 UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA, LA 56 99 0 044 7 439 43 64 DE URGENCIA 56 3 0 044 094 43 7 - - 7 59-78 4 75 53 XALPATLAHUAC 7 76 7 76 7 76 7 76 XOCHIHUEHUETLAN 9 808 9 808 9 666 9 666 4 4 XOCHISTLAHUACA 7 697 7 697 7 697 7 697 6

CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION AL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 998 CUADRO 3.3. MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM ASISTENCIA SOCIAL SESA IEC CEO DIF ZAPOTITLAN TABLAS 93 887 045 93 887 045 ZIRANDARO 40 869 337 38 53 40 045 84 337 37 708 84 ZITLALA 4 87 4 87 4 63 59 4 63 59 NOTA: La información correspondiente a las consultas extemas, cuantiíica a todas aquéllas otorgadas tanto en las unidades médicas de las instituciones, como en el domicilio del paciente. En todos los casos, se considera la primera consulta y las subsecuentes, a/ Comprende consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y de otras especialidades. b/ Con excepción de Chilpancingo de los Bravo, en municipios donde no se cuenta con personal médico, estas consultas fueron proporcionadas en jomadas especiales. c/ Incluye Atoyac de Alvarez, Coyuca de Benltez y Tecpan de Galeana. d/ El total se refiere exclusivamente a la suma de las casillas con información disponible, e/ Incluye Apaxtla, Huitzuco de los Figueroay Teloloapan. / Incluye Buenavista de Cuéllar. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadlstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancerologla "Dr. Arturo Beltrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. Centro Estatal de Oftalmología "Dra. Emma Limón de Brown". Coordinación Administrativa. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación. 7

ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 998 CUADRO 3.3.3 TIPO DE ESTUDIO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM ASISTENCIA SOCIAL SESA IEC ESTUDIOS REALIZADOS 3 078 03 3 787 538 57 9 779 0 645 65 886 8 409 ANALISIS CLINICOS 503 9 880 94 463 56 3 774 80 358 047 736 7 53 RADIODIAGNOSTICO 87 645 53 57 43 645 4 77 95 70 90 867 HISTOPATOLOGIA 7 569 7 549 00 45 3 75 85 CITOLOGIA EXFOLIATIVA 84 4 34 98 479 0 3 73 4 08 ELECTROGRAFIA 8 446 3 385 8 848 408 956 3 849 ULTRASONOGRAFIA 36 044 8 334 8 477 880 455 6 898 TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA 5 074 3 677 8 585 OTROS a/ 5 64 376 98 749 49 PERSONAS ATENDIDAS 050 687 447 793 58 834 36 35 536 378 44 6 489 ANALISIS CLINICOS 554 7 46 065 90 73 8 305 9 00 83 85 7 53 RADIODIAGNOSTICO 747 3 848 37 0 4 07 8 37 48 65 766 HISTOPATOLOGIA 4 39 4 384 00 40 3 75 85 CITOLOGIA EXFOLIATIVA 77 808 8 673 479 0 3 73 3 7 ELECTROGRAFIA 6 060 68 8 848 408 939 3 47 ULTRASONOGRAFIA 34 935 8 5 7 865 87 63 6 884 TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA 4 906 3 677 79 50 OTROS a/ 5 9 376 98 749 896 a/ Comprende: Audiometrlas, colposcopfas, androscoplas, mastograflas y anatomías patológicas, entre otros estudios. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeactón e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadlstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística Instituto Estatal de Cancerologla "Dr. Arturo Beltrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. 8

SESIONES PRACTICADAS Y PERSONAS ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE TRATAMIENTO 998 CUADRO 3.3.4 TIPO DE TRATAMIENTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA ASISTENCIA SOCIAL IEC DIF SESIONES PRACTICADAS 383 57 9 765 48 940 7 80 5 037 5 78 54 70 RADIOTERAPIA 3 566 - - - - 3 566 FISIOTERAPIA 44 593 54 73 9 37 7 80 a/ 307 96 786-54 70 a/ INHALOTERAPIA 06 738 64 768 9 3-70 - 37 QIMIOTERAPIA 30 44 - - 706 ENDOSCOPIA 679 5 66 9-479 OTROS b/ 5 865 9 599-75 5 5 940 PERSONAS ATENDIDAS 83 035 c/ 44 704 5 57 55 476 ND 730 8 057 RADIOTERAPIA 395... 395 FISIOTERAPIA 38 446 c/ 39 6 3 55 4 ND - 8 057 INHALOTERAPIA 3 95 589 9 9 4-9 QIMIOTERAPIA 345 09 - - 36 ENDOSCOPIA 679 5 66-9 - 479 OTROS b/ 0 9 c/ 9 599 - - 9 ND 60 ai Incluye hidroterapia, termoterapia, electroterapia y ultrasonoterapia. b/ Comprende: braquiterapia, crioterapia, psicoterapia, y las terapias ocupacional y del lenguaje. c Se refiere exclusivamente a la suma de la información disponible. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadlstica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. Instituto Estatal de Cancerología "Dr. Arturo Beltrán Ortega". Departamento de Recursos Humanos. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación. 9

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN BIOLOGICO 998 CUADRO 3.3.5 BIOLOGICO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESA TOTAL 84 08 540 59 66 669 0753 ANTIPOLIOMIELÍTICA a/ 49 784 4 75 65 883 84 86 DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS b/ 357 936 30 64 4 966 3 356 ANTITUBERCULOSA tí 50 8 63 6 375 77 6 TOXOIDE TETANICO 367 43 47 9 757 5 39 ANTISARAMPIONOSA TRIPLE VIRAL d/ 550 787 94 74 9 59 46 544 ANTIRRABICA HUMANA 936 840 907 89 ANTITIFOIDICA 38 780 08 738 4 04 OTROS BIOLOGICOS e/ 34 95 9 778 6 54 98 003 NOTA: La información, corresponde tanto a las fases permanentes como a las campañas intensivas de vacunación. Para evitar duplicaciones de información, se presenta exclusivamente a las instituciones del sector salud que coordinan en la entidad los programas de vacunación; las restantes, al recibir de éstas los biológicos, solamente colaboran en la aplicación, a/ Denominada como Sabin, de administración via oral, b/ Denominada como DPT. c/ BCG Bacilo de Caimette-Güérin. d/ Sarampión, parotiditis y rubéola, e/ Comprende: PPD, Hlpertet, vacuna antihepatitis y otras. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadfstica y Operación. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. POBLACION MENOR DE 5 AÑOS CUBIERTA CON ESQUEMAS BASICOS DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN GRUPO DE EDAD Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.6 GRUPO DE EDAD TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESA POBLACION MENOR DE 5 ANOS CUBIERTA CON ESQUEMA BASICO COMPLETO a/ 393 7 74 56 0 80 98 96 MENORES DE ANO A 4 AÑOS AÑO A 4 AÑOS POBLACION MENOR DE 5 ANOS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE ANTIPOLIO- MIELITICA b/ 30 57 73 336 439 74 998 6 44 0 850 63 666 3 49 50 37 70 7 560 3 893 3 667 43 703 55 3 57 676 97 537 366 735 69 066 9 098 78 57

POBLACION MENOR DE 5 AÑOS CUBIERTA CON ESQUEMAS BASICOS DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN GRUPO DE EDAD Al 3 de diciembre de 998 CUADRO 3.3.6 GRUPO DE EDAD TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL SESA MENORES DE ANO 9 373 5 56 473 644 A 4 AÑOS 337 36 63 80 7 65 55 97 AÑO 75 65 3 550 3 947 58 8 A 4 AÑOS 6 747 50 60 3 678 97 809 POBLACION MENOR DE 5 AÑOS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS b/ 366 465 69 068 9 098 78 99 MENORES DE ANO 9 34 5 56 474 584 A 4 AÑOS 337 5 63 8 7 64 55 75 AÑO 75 5 3 55 3 946 58 04 A 4 AÑOS 6 69 50 60 3 678 97 69 POBLACION MENOR DE 5 ANOS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE ANTITU- BERCULOSA c/ 397 673 75 03 0 597 30 045 MENORES DE ANO 59 39 5 94 45 0 A 4 ANOS 338 434 63 96 7 683 56 835 AÑO 76 309 3 66 3 998 58 685 A 4 AÑOS 6 5 50 90 3 685 98 50 POBLACION MENOR DE 5 AÑOS CUBIERTA CON ESQUEMA COMPLETO DE ANTISARAM- PIONOSA/TRIPLE VIRAL c/ 337 408 63 755 7 588 56 065 MENORES DE ANO d/ NA NA NA NA A4 AÑOS 337 408 63 755 7 588 56 065 AÑO 75 63 3 497 3 9 58 3 A 4 AÑOS 6 777 50 58 3 667 97 85 a/ Se considera esquema básico completo de vacunación en los menores de 5 años, cuando éstos han recibido 3 dosis de vacuna antipoliomielltica (Sabin); 3 de difteria, tosferina y tétanos (DPT); de antituberculosa (BCG) y de antisarampionosaariple viral. Sin embargo, los menores de un año también pueden ser considerados con esquemas completos, si para determinados meses de edad cumplidos ya les fueron aplicadas las dosis que les corresponden, aun cuando les falten las que se les aplicarán cuando cumplan la edad requerida, por ejemplo: un niño de dos meses de edad que haya recibido las primeras dosis de DPT y Sabin, además de la BCG, se considera en ese momento con esquema completo, no obstante que le falten aplicaciones de cada uno de los primeros biológicos y de triple viral, mismas que rectoirá al cumplir la edad apropiada. Esta situación se presenta también en la información de cada biológico. Se excluyen la SDN, la SM y el DIF, cuya información está contemplada dentro del IMSS, ISSSTE o SESA, instituciones que coordinan el Programa de Vacunación Universal (PROVAC) en la entidad, b/ Para completar este esquema de vacunación, se requiere de la aplicación de tres dosis, c/ Para completar este esquema de vacunación, se requiere de la aplicación de una sola dosis, d/ Por nueva disposición oficial, este biológico se aplica a partir del año de edad. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeaclón e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bloestadlstica y Operación. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. 3

USUARIOS ACTIVOS DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR CUADRO 3.3.7 OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO Al 3 de diciembre de 998 PROCEDIMIENTO Y TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL METODO IMSS ISSSTE SDN SM SESA DIF TOTAL 48 98 75 8 4 067 a/ 7 548 66 35 34 a/ 6 57 QUIRURGICOS 9 08 7 780 a/ 79 563 60 60 468 83 SALPINGOCLASIA ND 7 696 3 40 4 ND 790 VASECTOMIA ND 84 56 43 8 ND 4 HORMONALES 6 99 38 93 68 90 4 993 3 850 INYECTABLES 5 960 5 300 b/ - - 8 8 38 304 PASTILLAS 35 959 6 08 93 68 6 3 665 546 DE APOYO 94 97 46 09 8865 5 304 4 3 853 475 DISPOSITIVO INTRAUTERINO 7 470 46 09 6 60 609 0 9 45 57 PRESERVATIVO c/ 93 605 4 695 65 3 30 48 OTROS d/ 64 - - 36 8 a/ Debido al proceso de desarrollo del sistema estadístico de la fuente, que implica la revisión y en su caso modificación de metodología de cálculo, las cifras de la presente edición no son comparables con las publicadas en años anteriores, b/ A partir de 998 se reanuda el uso de este método. c/ En algunas instituciones el uso de preservativos, óvulos y jaleas, representan solamente un complemento de otros métodos, d/ Comprende: óvulos y jaleas. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas: Coordinación de Planeación e Informática Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado, Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadistica y Operación. SDN, Comandancia de la IX Región Militar. Comandancia de la 35a. Zona Militar; Hospital Militar Regional. SM, Comandancia de la 8a. Zona Naval Militar. Hospital Naval Militar; Departamento del Servicio de Medicina Preventiva. SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. DIF-Guerrero. Subdirección de Administración; Departamento de Planeación. 3

PACIENTES FARMACODEPENDIENTES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL DE ACAPULCO DE JUAREZ POR GRADO DE DEPENDENCIA SEGUN SEXO Y GRUPO DE EDAD 998 CUADRO 3.3.8 SEXO Y GRUPO DE EDAD TOTAL EXPERI- MENTADOR USUARIO SOCIAL U OCASIO- NAL FUNCIO- NAL a/ DISFUN- C ION AL b/ EXFARMA- CODEPEN- DIENTE NO ESPE- CIFICADO TOTAL 89 6 78 59 0 4 DE 0 A 4 ANOS 4 0 7 6 DE 5 A 9 AÑOS 34 6 55 64 5 4 DE 0 A 4 AÑOS 58 9 38 7 3 DE 5 A 9 AÑOS 36 4 5 5 DE 30 A 34 AÑOS 5 3 DE 35 AÑOS Y MAS 6 HOMBRES 6 3 68 47 8 4 DE 0 A 4 ANOS 0 8 6 5 DE 5 A 9 AÑOS 8 5 50 55 4 4 DE 0 A 4 AÑOS 54 7 37 6 3 DE 5 A 9 AÑOS 34 5 5 DE 30 A 34 AÑOS 0 4 3 DE 35 AÑOS Y MAS 6 MUJERES 7 0 DE 0 A 4 ANOS 4 DE 5 A 9 AÑOS 6 5 DE 0 A 4 AÑOS 4 DÉ 5 A 9 AÑOS DE 30 A 34 AÑOS DE 35 AÑOS Y MAS NOTA: La información se refiere a los pacientes farmacodependientes atendidos por primera vez. a/ Se refiere a la persona que utiliza la droga para realizar actividades cotidianas sin que su dependencia trastorne su actividad social, b/ Se refiere a la persona que necesita consumir droga y por su dependencia ha dejado de funcionar social y productivamente. FUENTE: Centros de integración Juvenil A.C. Subdirecclón de Investigación; Departamento de Investigación Clínica y Epidemiológica. 33

CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ATENDIDOS CUADRO 3.3.9 EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION SEGUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNOSTICOS 998 DIAGNOSTICO TOTAL IMSS ISSSTE SDN SM SESA OTRAS a/ TOTAL 050 03 95 43 45 79 9 3 0 369 586 400 3 33 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES INTESTINALES CAUSADAS POR OTROS ORGANISMOS Y LAS MAL DEFINIDAS AMIBIASIS INTESTINAL ASCARIASIS OTITIS MEDIA AGUDA OTRAS HELMINTIASIS NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS CANDIDIASIS UROGENITAL ANGINA ESTREPTOCOCCICA DERMATOSIS Y DERMATOMICOSIS RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS 643 660 03 87 89 3 6 053 46 877 7 70 9 53 9 39 0 40 49 3 4 9 39 49 569 3 07 9 50 7 9 48 0 3 700 768 0 055 050 4 970 93 909 7 588 30 54 60 780 04 0 506 5 6 6 903 337 55 94 733 9 60 36 33 593 465 7 470 74 86 88 38 86 55 346 887 5 48 37 55 449 5 483 4 8 06 69 9 0 6 476 6 5-7 759 04 54 6 4 659 5 008 755 36 77 9 NOTA: La información se refiere a los casos de enfermedad que, previa notificación y certificación médica, fueron atendidos por las instituciones del sector y que por la naturaleza de tales padecimientos, implican un riesgo epidemiológico, a/ Comprende: el DIF y el INI. FUENTE: SESA. Dirección de Planeación; Departamento de Estadística. 34

EGRESOS HOSPITALARIOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSTITUCION Y PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 998 REGIMEN, INSTITUCION Y DIAGNOSTICO CUADRO 3.3.0 EGRESOS HOSPITALARIOS TOTAL 80 69 SEGURIDAD SOCIAL 38 556 IMSS 3 736 PARTO UNICO ESPONTANEO DIABETES MELLITUS OTROS ESTADOS POSTQUIRURGICOS ATENCION MATERNA POR DESPROPORCION COLELITIASIS PARTO UNICO POR CESAREA FALSO TRABAJO DE PARTO OTROS TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA EXAMEN Y ATENCION DE POSTPARTO HERNIA INGUINAL LEIOMIOMA DEL UTERO ATENCION PARA LA ANTICONCEPCION ABORTO POR CAUSA NO ESPECIFICADA PROLAPSO GENITAL FEMENINO RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS 4 606 946 907 76 736 679 646 63 64 603 56 59 56 504 0 493 ISSSTE 9 495 PARTO a/ INSUFICIENCIA RENAL CRONICA DIABETES MELLITUS COMPLICACION DEL EMBARAZO COLECISTITIS AGUDA HERNIAS MIOMA UTERINA APENDICITIS BRONCONEUMONIA AMENAZA DE ABORTO RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS 047 9 6 48 43 6 04 98 73 6 09 35