RENATA ASPECTOS BASICOS CLARA TEC

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

La Anella Científica, totalmente redundada en su conexión a RedIRIS-NOVA

Práctica 3: Capa de Red IPv6

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PARQUES INDUSTRIALES

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Plan Director

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN FONDO REGIONAL DE INVESTIGACIONES RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa UNEFA Núcleo Zulia

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS. Área de Formación Profesional

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 7. By Alen.-

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

Direccionamiento IP. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

RESOLUCIÓN No. 71/2015

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

1.4 Análisis de direccionamiento lógico. 1 Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Práctica de laboratorio : Cuántas redes?

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Programa de estudios por competencias Redes de computadoras y protocolos de comunicación

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

TIC, empresas y políticas

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático

Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Sistemas Operativos. Sesión 3: Enrutamiento estático

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Manual de Organización

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

RDD-1305 SATCA 1 : Carrera:

Práctica de laboratorio: División de topologías de red en subredes

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

IP versión 6 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CARLOS ITURRIETA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

PROTOCOLO DE CONFIGURACION PARA PRUEBAS DE INSTITUCIONES Y RED NIBA

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Luis Villalta Márquez

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Configuración básica de Routers

DIRECTRIZ DE LA RECTORÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE IDENTIDAD VISUAL EN LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

ANTECEDENTES. política:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Mtro. Harold de Dios Tovar. Grupo de Trabajo Multicast (GTM): Informe Septiembre del Coordinador Grupo de Trabajo multicast. Septiembre 19, 2014

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Ministerio del Ambiente Energía

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Transcripción:

RENATA ASPECTOS BASICOS CLARA TEC Quito, Ecuador, Julio 25 de 2006

MISION Y VISION MISION Articular, promover y facilitar acciones para la ejecución de proyectos de formación, investigación e innovación, en los cuales la Red sea un instrumento valioso e imprescindible, así como ofrecer a los miembros servicios de conectividad y de valor agregado de alta calidad y bajo costo sobre la Red. VISION Ser una organización estable, consolidada, sostenible y en expansión, con cubrimiento nacional y presencia internacional, que contribuya al desarrollo del país y a su articulación a la sociedad del conocimiento, a través del óptimo aprovechamiento de la red de alta velocidad en temas asociados a la educación, la investigación y la innovación.

TOPOLOGIA RUMBO 100% RUMBA 100% RUANA 100% RUP 100% RED CLARA 100% RUAV 100% RENATA ES UNA RED DE REDES UNIRED 100%

EVOLUCION PREVISTA DEL NUMERO DE MIEMBROS AÑO 1 AÑO 5 Miembros RUMBO 12 31 Miembros RUAV 8 19 Miembros UNIRED 11 17 Miembros RUANA 8 20 Miembros RUMBA 6 23 Miembros RUP 7 12 Miembros RED NUEVA 1 (Eje Cafetero) 0 14 Miembros RED NUEVA 2 (Boyacá) 0 9 Total de Miembros de las RARES miembros de RENATA 52 145 Numero de RARES 6 8 RARE = RED ACADEMICA REGIONAL

Direccionamiento TEMAS CRITICOS PARA LA OPERACIÓN DE LA RED Enrutamiento Contenido (Proyectos sobre la red)

DIRECCIONAMIENTO LACNIC asignó direcciones IPV4, IPV6 y ASN. Asignación de espacio de direcciones IP V4 a las RARES RARE Miembros RARE Año 1 Miembros RARE Proyectados Año 5 Miembros RARE - Crecimiento años 1 a 5 Universo de miembros por RARE* No de bloques asignado (64 direcciones por bloque) RUMBO 10 31 21 126 44 RUAV 8 19 11 44 16 UNIRED (1) 11 26 15 44 20 RUANA 8 20 12 56 16 RUMBA 6 23 17 52 16 RUP 7 12 5 17 4 EJE CAFETERO 0 14 14 29 4 RESERVA 0 0 0 0 8 Total de Miembros 50 145 95 368 128 (1) La asignación a UNIRED se hace tomando en consideración la posible vinculación de Boyacá a UNIRED; en caso contrario, la asignación disminuirá proporcionalmente y el espacio será asignado a Boyacá directamente o a la red a la que se vincule Cada bloque contiene un espacio de 64 direcciones.

DIRECCIONAMIENTO Diagrama de asignación IPV4 190.15.0/19 10111110.00001111.00000000.00000000 RENATA RESERVA 190.15.030.1-190.15.031.254/24 190.15.030.1-190-15.031.254/24 RUMBO RUAV RUANA RUMBA RUP 190.15.0.1/24-190.15.11.1/24 190.15.015.1/24 190.15.024.1/24 190.15.028.1/24 190.15.10.254/24 190.15.014.254/24 190.15.018.254/24 190.15.027.254/24 190.15.028.254/24 UNIRED 190.15.019.1/24 190.15.023.254/24 EJE CAF. 190.15.029.1/24 190.15.029.254/24 RESERVA

DIRECCIONAMIENTO Consideraciones para el diseño de la red en IP V6 Prefijo asignado por LACNIC: 32 bits; espacio para distribuir 96 bits Estructura y formato denominado IPV6/ Global Unicast Address, mostrado abajo. LACNIC 32 bits entregados un relleno de 16 bits para conformar los 48 bits de mas alto orden del Prefijo de enrutamiento global. Asignación a las RARES de su espacio: Los siguientes 16 bits correspondientes a la subred en el formato IPV6/ Global Unicast Address

DIRECCIONAMIENTO Consideraciones para el diseño de la red en IP V6 LA RARE debe distribuir así: Id. Universidad: 16 bits Id. Dependencia en la universidad: 16 bits Dirección del interfaz Las 2 anteriores se concatenan si se usa la MAC de la tarjeta como últimos 48 bits de la dirección IP La asignación de direcciones IP V6 a las universidad tienen 2 connotaciones necesarias de tener en cuenta: Si la universidad va a usar un enrutador y un enlace independiente de su enlace Internet, a la universidad se le debe asignar en forma individual un espacio de direcciones IPV6 Si la universidad usa el mismo enrutador y un mismo enlace para ambas tareas (Internet y RENATA) es necesaria la tarea de encapsular (por el tunneling) las direcciones IPV4 tradicionales de la universidad en los paquetes IPV6 que maneje la RARE. Se dejaron los primeros 16 bits dentro de la RARE para identificar la universidad o institución, los siguientes 16 para identificar dependencias dentro de la universidad. Deben permanecer en 0 durante la migración

DIRECCIONAMIENTO IPV6- Esquema propuesto acondicionado al formato Global Unicast ADDRESS 48 bits 16 bits 64 bits 2001 13f8 0000 XXXX ZZZZZZZZZZZZZZZ RENATA PREFIJO GLOBAL DE ENRUTAMIENTO RARE ESPACIO DE DIRECCION INTERNO ESPACIO PARA FUTURAS EXPANSIONES O ASIGNACIONES DE RENATA IDENTIFICACIÓN DE LA RARE DIRECCIÓN DEL MIEMBRO, INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD

DIRECCIONAMIENTO Esquema de distribución del espacio dentro de la RARE ESPACIO DE LA RARE: DIRECCIÓN PARA ID. DEL INTERFAZ 64 bits ZZZZZZZZZZZZZZZZ 0000 0000 xx.yy zz.ww 16 BITS 16 BITS 32 BITS IDENTIFICADOR UNIVERSIDAD DIRECCIÓN IP V4 TRADICIONAL ESPACIO FORZADO A 0, DURANTE LA MIGRACIÓN, A POSTERIORI PUEDE SER USADO POR LA UNIVERSIDAD PARA IDENTIFICAR DEPENDENCIAS DE LA MISMA

DIRECCIONAMIENTO Asignación numérica del espacio de direcciones IP V6 RARE PREFIJO RENATA PREFIJO GLOBAL DE ENRUTAMIENTO RENATA SUBRED (16 bits) RUMBO 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0000::/16 HASTA 01FF::/16 512 RUAV 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0200::/16 HASTA 03FF::/16 512 RUANA 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0400::/16 HASTA 05FF::/16 512 UNIRED 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0600::/16 HASTA 07FF::/16 512 RUMBA 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0800::/16 HASTA 09FF::/16 512 RUP 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0A00::/16 HASTA 0AFF::/16 256 FUTURA 1 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0B00::/16 HASTA 0BFF::/16 256 FUTURA 2 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0C00::/16 HASTA 0CFF::/16 256 POOL 1 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0D00::/16 HASTA 0DFF::/16 512 POOL 2 2001:13f8::/32 : 2001:13F8:0000::/48 0E00::/16 HASTA 0FFF::/16 512 POOL LARGO PLAZO 1000::/16 HASTA FFFF::/16 61440 NÚMERO DE BLOQUES Cada bloque se compone de 2**64 direcciones

ENRUTAMIENTO Normatividad y Características de la red claves para su enrutamiento El proveedor de servicio de la RARE debe: Implantar el protocolo BGP4 en el enrutador de su propiedad que accede al enrutador de borde de COLOMBIA TELECOMUNICACIONES. Implantar un procedimiento de actualización y manejo para las peticiones de registro manual de actualizaciones y cambios Soportar el enrutamiento interno BGP4 dentro del sistema autónomo de RENATA No mezclar ni interferir el tráfico de enrutamiento y el enrutamiento BGP4 que usa para INTERNET con el de RENATA. Se recomienda en los posible que este proveedor asigne un enrutador dedicado a manejar la salida hacia RENATA

ENRUTAMIENTO Normatividad y Características de la red claves para su enrutamiento En lo posible el proveedor de la RARE debe separar en su anillo de switches mediante VLAN u otro mecanismo el tráfico de RENATA del tráfico de Internet RENATA será una red con un solo número de sistema autónomo asignado por CLARA RENATA debe usar BGP-4 como su protocolo de enrutamiento INTERNO (IBGP). El punto de entrada para BGP4 de RENATA que ejerce como NODO central de cada RARE es el enrutador del proveedor del servicio. Debido a lo anterior cualquier ruta interna al sistema autónomo de RENATA, para la conectividad entre RARES no debe tener mas de 2 enrutadores en su trayectoria, uno por cada RARE.

ENRUTAMIENTO Normatividad y Características de la red claves para su enrutamiento En enrutamiento BGP-4 de las RARES para RENATA es completamente independiente y separado del enrutamiento que cada proveedor de las RARE haga para su gestión de enrutamiento a Internet. Así sea este último también BGP4. Algunas universidades e instituciones que tengan enrutador dedicado a RENATA podrán estar en el sistema autónomo de RENATA El AS number usado por la RARE y que es el de RENATA no puede ser incluido en la lista de enrutamiento particular de INTERNET. Es altamente recomendable que para la conexión de acceso a RENATA, la RARE utilice un enrutador separado física o virtualmente.

ENRUTAMIENTO Panamá- Acceso a CLARA Cisco 12000 BGP peer Universidad Nodo regional RUMBA Barranquilla Universidad Esquema de enrutamiento BGP-V4 para RENATA Acceso al sistema autónomo Enrutadores NO REFLECTORES Cisco 7206 Universidad Medellín BGP peer Bogotá Bucaramanga Universidad Nodo regional RUANA Cisco 7206 Cisco 7606 Cisco 7206 Nodo regional UNIRED Nodo regional RUMBO Universidad Popayán Cisco 7206 Cisco 7206 Nodo regional RUP Cali Universidad Nodo regional RUAV Debe implementar enrutamiento o Layer 3 switching con soporte total de IPV6 y BGP4 Universidad Acceso al sistema autónomo Enrutadores NO REFLECTORES RENATA- Diagrama de estructura de enrutamiento BGP4

ENRUTAMIENTO Casos especiales Universidad Nacional y Universidad de los Andes en Bogota poseen sistemas autónomos propios. Esos miembros se conectarán a RENATA como sistemas autónomos independiente. Su interrelación con RENATA es como cualquier otro sistema autónomo es decir RENATA tendrá su propio sistema autónomo mas los de las universidades Nacional y Los Andes

ENRUTAMIENTO Universidades con número de sistema autónomo

ENRUTAMIENTO BGP4 EN RUMBO No existe un enrutador central de la RARE Cada Universidad enrutará en BGP4 interno, al enrutador central de Colombia Telecomunicaciones El enrutador de la universidad actuará en modo NO REFLECTOR Si el proveedor de RUMBO sirve Internet a la universidad en el mismo enrutador de acceso a RENATA, manejará un protocolo interno diferente a BGP4 o al menos garantizara números autónomos diferentes a RENATA.

ENRUTAMIENTO BGP4 EN RUMBO

ENRUTAMIENTO BGP4 EN RUANA No existe un enrutador central de la RARE Cada Universidad enrutará en BGP4 interno, al enrutador periférico de Colombia Telecomunicaciones en Medellín El enrutador de la universidad actuará en modo NO REFLECTOR El enrutador periférico de Colombia Telecomunicaciones en Medellín trabajará en BGP4 interno REFLECTOR Si el proveedor de RUMBO sirve Internet a la universidad en el mismo enrutador de acceso a RENATA, manejará un protocolo interno diferente a BGP4 o al menos garantizara números autónomos diferentes a RENATA si llegare a usar BGP4.

ENRUTAMIENTO BGP4 EN RUANA

ENRUTAMIENTO BGP4 EN RUAV, RUMBA, RUP y UNIRED El proveedor de servicios de la RARE provee un enrutador central El enrutador central de la RARE actuará en modo NO REFLECTOR. Cada Universidad enrutará en un protocolo interno diferente a BGP4 interno, al enrutador central de la RARE El enrutador periférico de Colombia Telecomunicaciones en la RARE trabajará en BGP4 interno REFLECTOR Si el proveedor de la RARE sirve Internet a la universidad en el mismo enrutador de acceso a RENATA, manejará un protocolo interno diferente a BGP4 o al menos garantizara números autónomos diferentes a RENATA si usa BGP4.

ENRUTAMIENTO BGP4 EN RUAV, RUMBA, RUP y UNIRED

Plan de Difusión y Promoción Proyectos sobre la Red Impulsa y dinamiza

PROYECTOS SOBRE LA RED Plan de Difusión y Promoción - Objetivos Lograr que la comunidad científica y académica del país conozca plenamente las ventajas de las redes de alta velocidad (RENATA) para el desarrollo de sus actividades de formación, investigación e innovación y se vinculen a la Red y se comprometan con su plena utilización y desarrollo. Lograr que las diferentes instancias del Gobierno a nivel nacional, departamental y municipal, conozcan plenamente las ventajas de las redes de alta velocidad (RENATA), para el desarrollo integral de la sociedad y el aumento de la productividad y la competitividad, y se comprometan con su desarrollo, mediante decisiones políticas que permitan garantizar su sostenibilidad política y económica.

PROYECTOS SOBRE LA RED Plan de Difusión y Promoción - Objetivos Lograr que la sociedad civil en general y en particular el sector productivo de carácter privado, público o mixto, conozca plenamente las ventajas de las redes de alta velocidad (RENATA), para el desarrollo integral de la sociedad y el aumento de la productividad y la competitividad, y se comprometan con el desarrollo de RENATA, mediante decisiones empresariales que permitan garantizar el permanente apoyo económico a la red, mediante donaciones en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología. Lograr que los Organismos Internacionales de Cooperación, conozcan plenamente las ventajas de las redes de alta velocidad (RENATA), para el desarrollo integral de la sociedad y el aumento de la productividad y la competitividad, y se comprometan con el desarrollo de RENATA, mediante decisiones políticas que permitan garantizar el permanente apoyo económico a la red.

PROYECTOS SOBRE LA RED Plan de Difusión y Promoción Medios de Difusión Página Web Boletín Publicación en revistas especializadas Eventos sobre la red aprovechando los servicios de videoconferencia Participación en foros o congresos Organización de reuniones con stakeholders Divulgación masiva Premio RENATA al uso de Redes de Alta Velocidad

Próxima Reunión Técnica?