62 Aniversario Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales. 3 de julio de 1955.

Documentos relacionados
HISTORIA DE LA CIUDADANÍA DE LAS MUJERES EN MÉXICO

Paridad de Género: Evolución, Logros y Realidades

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FORO DE ALTO NIVEL SOBRE PARIDAD DEMOCRÁTICA. 4 y 5 de octubre de 2016

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Cronología integrada del movimiento de mujeres en México ( )

Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales

Encuesta sobre reforma política

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

MUJER EN MÉXICO AÑOS DEL VOTO DE LA

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

A N T E C E D E N T E S

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente

Parece ser que la elección federal de 2018 se llevará a cabo con las reglas electorales ya establecidas.

II. SISTEMA ELECTORAL

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Historia de los procesos electorales en el Perú

GRUPO PARLAMENTARIO DE MUJERES

ANTECEDENTES. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente

Resultados proceso electoral 2012.

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ

Seis años. Para la reelección, debe haber transcurrido un período presidencial. Candidatura presidencial, junto con dos candidatos a vicepresidentes.

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

doce veinticinco totalidad

COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL CONSIDERANDO

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

C o n s i d e r a n d o s

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional

APRUEBA LEGISLATURA MEXIQUENSE REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN LOCAL EN MATERIA POLÍTICA-ELECTORAL

ANEXO (Formato para Informe) Informe de Observación del Proceso Electoral Ordinario en el Distrito Federal RED DE OBSERVACIÓN ELECTORAL

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CÁMARA DE DIPUTADOS XIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO

C.P. PATRICIO CHIRINOS DEL ÁNGEL

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

ELECCIÓN DE LA FIGURA DEL DELEGADO POR LOS HABITANTES DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

SISTEMA DE NULIDADES EN MATERIA ELECTORAL FEDERAL Y ESTATAL

Dip. Adolfo Orive Bellinger Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ELECCIONES 2013 QUE CARACTERISTICAS TIENE NUESTRO VOTO?

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

C O N V O C A B A S E S

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba?

Venustiano Carranza. en los fondos documentales del Archivo General del Estado de Coahuila Lucas Martínez Sánchez

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

CUADRO COMPARATIVO REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REFORMA POLÍTICA 2011 i

Estamos transitando de una sociedad tradicional a una Sociedad de la Información y debemos dar los pasos necesarios para arribar a una Sociedad de la

REFORMA ENERGÉTICA Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Introducción de la posibilidad de referéndum en el Distrito Federal (1977), aunque se suprimió después sin haberse aplicado ni reglamentado (1987).

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

A N T E C E D E N T E

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Antecedentes. Considerandos

EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN *

PROTOCOLO DE REFORMAS A LA CARTA DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS "PROTOCOLO DE MANAGUA"

C O N S I D E R A N D O

Junta de Coordinación Política

La Constitución Política del Estado garantiza el voto de los bolivianos en el exterior

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

. Jaime García Alcocer

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO Dip. LILIANA IVETTE MADRIGAL MÉNDEZ

ANTECEDENTES. Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para un segundo periodo, el 19 de diciembre de 2012.

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

DISTRIBUCIÓN POR PARTIDO POLÍTICO (MR)

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DIP. HÉCTOR GÓMEZ TRUJILLO

Elecciones judiciales en Bolivia

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

III. LA REVOLUCION SOCIALISTA: FELIPE CARRILLO PUERTO,

C O N S I D E R A N D O

LEY QUE CREA EL FONDO DE FOMENTO A LA INDUSTRIA Y DE GARANTÍAS DE VALORES MOBILIARIOS

SOBRE EL VOTO NULO/BLANCO DEMOCRÁTICO

ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

SEÑORA DIRECTORA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE ADUANAS:

Noviembre 12 de Honorable Congreso de la Unión Cámara de Diputados. Presente

ARTICULO 4. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA

DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ MEMORIA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO LEGISLATIVO COMPRENDIDO DEL 01 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE

Transcripción:

62 Aniversario Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales. 3 de julio de 1955. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizando, en igualdad de condiciones con los hombres el derecho a: a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas; 1 Artículo 7 CEDAW. En las elecciones del 3 de julio de 1955 se eligieron a diputados federales para la XLIII Legislatura, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. Cabe mencionar que el reconocimiento de este derecho políticoelectoral llevó muchos años de lucha por parte de las mujeres mexicanas. 1 Artículo 7. La Convención sobre la eliminación y de todas las formas de discriminación contra la mujer entró en vigor el 3 de septiembre de 1981 y fue ratificada por México en la misma fecha. Página 1 de 5

El 13 de enero de1916, se realizó el primer Congreso Feminista, uno de los principales acuerdos a los que se llegó fue demandar que se otorgara el voto ciudadano a las mujeres. Al año siguiente se promulgó Constitución Política de 1917, donde, en la que se negaba la ciudadanía a las mujeres, y su derecho de votar. Del 20 al 30 de mayo de 1923, la Sección Mexicana de la Liga Panamericana de Mujeres convocó al Primer Congreso Nacional Feminista, que se reunió en la Ciudad de México, con la asistencia de 100 delegadas. Como consecuencia, el 13 de julio de ese mismo año, el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio Manrique, expidió un decreto en el que se concedía a las mujeres potosinas el derecho a votar y a ser elegidas en elecciones municipales. En Yucatán, Elvia Carrillo Puerto resultó la primera mexicana electa diputada al Congreso Local por el V Distrito, el 18 de noviembre de 1923. Sin embargo, después de desempeñar su cargo por dos años renunció, debido a las amenazas de muerte que había recibido. Más tarde cambió su residencia a San Luis Página 2 de 5

Potosí, y fue electa al obtener la mayoría de votos, pero el Colegio Electoral no reconoció su triunfo. En el año de 1935, por primera vez, las mujeres participaron en las votaciones internas del Partido Nacional Revolucionario (PNR). En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas envió a la Cámara de Senadores la iniciativa para reformar el Artículo 34 constitucional, como primer paso para que las mujeres obtuvieran la ciudadanía. En 1938 la Reforma se aprobó y ese mismo año lo fue en la mayoría de los Estados, pero nunca se publicó en el Diario Oficial de la Federación. El 24 de diciembre de 1946, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa enviada por el presidente Miguel Alemán, en la que se adicionó el Artículo 115 Constitucional, que entró en vigor el 12 de febrero del siguiente año. Ahí, se establecía que en las elecciones municipales participarían las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, con el derecho a votar y ser elegidas. Página 3 de 5

El 6 de abril de 1952, 20 mil mujeres congregadas en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de México, siendo candidato a la Presidencia de la República Adolfo Ruiz Cortines, en un mitin de su campaña le exigieron el derecho al voto y el candidato se comprometió, a otorgar la ciudadanía sin restricciones. El 17 de octubre de 1953, el Presidente de la República, Ruiz Cortines, promulgó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma del Artículo 34 Constitucional, mediante la cual se otorgó el voto a las mujeres en el ámbito federal, dicha reforma señala: Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir. Se tuvo que formular un nuevo padrón electoral en el que figuraran las mujeres, debido a que en 1955 habría elecciones federales para diputados Página 4 de 5

El 3 de julio de 1955, se llevaron a cabo elecciones federales, en las cuales, las mujeres acuden por primera vez a ejercer sus derechos políticos, en la historia de México. A partir de que le fuera concedido el voto a las mujeres, la primera diputada federal fue Aurora Jiménez. A t e n t a m e n t e, SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, Presidenta de la Comisión Página 5 de 5