SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. P R E S E N T E S

Documentos relacionados
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

CAPITULO II LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL ABUSO DE AUTORIDAD 2.1. QUE ES LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)?

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

C O N S I D E R A N D O

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Gobierno del Estado de Puebla

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

A n t e c e d e n t e s

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Primer Año de Ejercicio Constitucional Primer Periodo Ordinario

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La organización territorial de los municipios en Mendoza. Consideraciones históricas, normativas y constitucionales.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

4.1.2 Recursos de protección jurisdiccional de los Derechos Humanos.

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno

HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. PRESENTE.

VI LEGISLATURA DElODOS

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

A N T E C E D E N T E

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Dip. Carlos Alberto Torres Torres y Carlos Alberto Navarro Sugich. 27 de noviembre de de noviembre de II.- SINOPSIS

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Diplomado en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Derecho de Acceso a la Información

Reforma de la CNDH y demás organismos de protección de derechos humanos

C O N S I D E R A N D O

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE:

Decreto Número 73. ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue:

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Seminario de política exterior y agenda global

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

Código de Conducta del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y s'o$á~ano DE! TAMAULlPAS. PRESENTE ) i

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número

DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL.

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

La Plata, 14 de junio de 2013

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

LEYES Y DECRETOS DE REFORMAS, ADICIONES, Y DEROGACIONES A LA LEY DE ADAPTACIÓN SOCIAL Y DE LOS CONSEJOS TUTELARES PARA MENORES INFRACTORES

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN XLIV

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

Capítulo I Disposiciones generales

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

LEY QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Dip. Rubén Erik Alejandro Jiménez Hemández

Transcripción:

SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. P R E S E N T E S Los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional que formamos parte de la LVII Legislatura del H. Congreso del Estado, por conducto de la DIP. MARIA SOLEDAD DOMINGUEZ RIOS, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 17 fracción XI, y 69 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla, 93 fracción VI y 128 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, sometemos a consideración de este H. cuerpo colegiado la siguiente INICIATIVA DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE REFORMA LA FRACCIÓN VI DEL ARTICULO 12 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA con arreglo a los siguientes: CONSIDERANDO Que de acuerdo al concepto que da la Comisión Nacional de Derechos Humanos, estos, son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Todos los individuos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna, los cuales son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. De igual manera todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, de acuerdo al mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.

Los derechos humanos universales están contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. En nuestro País la obligación de protección a los Derechos Humanos se encuentra consagrada en el apartado B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, articulo en que se faculta al Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, establezcan organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano. Establece que estos organismos serán los responsables de conocer de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos. Así también dicho artículo establece que a este organismo se denominará Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y le otorga autonomía, es decir, la creación de este organismo, denominación y autonomía son constitucionales. Que los organismos constitucionales autónomos surgieron a partir de la Segunda Guerra Mundial con la intensión la división de poderes, la cual solamente postula dentro del Estado la existencia de tres funciones: La ejecutiva, la legislativa y la judicial, incluyéndose en ellas todas las funciones posibles que podría realizar un Estado. En este sentido atendiendo a que etimológicamente de la palabra autonomía proviene del griego auto, que significa mismo, y nomos, que indica norma; esto es, regirse uno mismo por sus leyes, debemos considerar a la autonomía como la libertad de individuos, gobiernos, nacionalidades, pueblos y entidades de asumir sus intereses

mediante normativas y poderes propios, opuestos en consecuencia a toda dependencia y subordinación. Por lo que en este sentido resulta de vital importancia otorgar total autonomía a los organismos encarados de la protección de los Derechos Humanos pues a través de esta podremos entre otras cosas contribuir al desarrollo integral de cada una de las personas delimitando una esfera dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares, estableciendo los límites a las actuaciones de todos estos sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental al que pertenezcan ya sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin único de prevenir los abusos de poder, negligencia o desconocimiento de la función. Por lo que atendiendo a la necesidad de contar con un organismo encargado de la protección de los Derechos Humanos con real eficacia en nuestro Estado, proponemos que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla en lugar de ser un Organismo Público Descentralizado sea un Organismo Público Autónomo. El cual seria el encargado de formular recomendaciones públicas con la facultad de recibir las quejas o iniciar de oficio, investigaciones sobre hechos que presumiblemente incurran en violaciones a los derechos humanos, denunciar ante las autoridades presuntas violaciones a estos sus recomendaciones no tendrían carácter vinculatorio y se afirmarían, como ya sucede en el ámbito nacional, en el alto valor moral de su contenido y en el respeto que la sociedad y las autoridades tengan para el organismo. En mérito a lo anterior sometemos a la consideración de este honorable cuerpo colegiado la siguiente: INICIATIVA DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE REFORMA LA FRACCIÓN VI DEL ARTICULO 12 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

ARTICULO 12. Las leyes se ocuparán de: I. La protección, seguridad, estabilidad y mejoramiento de la familia en sus diversas manifestaciones; II. La atención de la mujer durante el embarazo; III. La atención y protección del ser humano durante su nacimiento, minoridad y vejez; IV. La protección de las víctimas de los delitos y de quienes carezcan de instrucción y sean de escasas posibilidades económicas; V. La atención de la salud de los habitantes del Estado; VI. La creación del organismo de protección, respeto y defensa de los derechos humanos el cual será denominado Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y conocerá de quejas en contra de actos u omisiones administrativos que emanen de autoridades o servidores públicos que violen los mismos, a excepción de los del Poder Judicial del Estado; contará con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios, podrá formular recomendaciones públicas, no vinculatorias de ninguna manera obligatorias para las autoridades o servidores involucrados asimismo, denuncias y quejas. Este Organismo carecerá de competencia para conocer de asuntos electorales, laborales y jurisdiccionales; y VII. Garantizar el acceso a la información pública gubernamental, en los términos que establezca la Ley de la materia. TRANSITORIOS PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que contravengan el presente decreto.

ATENTAMENTE PUEBLA, PUEBLA A 27 DE OCTUBRE DE 2010. GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DIP. RAÚL ERASMO ÁLVAREZ MARÍN. DIP. ANGÉLICA PATRICIA HIDALGO ELGUEA. DIP. LUANA ARMIDA AMADOR VALLEJO. DIP. MARIA SOLEDAD DOMINGUEZ RIOS. DIP. ENRIQUE GUEVARA MONTIEL. DIP. MA. LEONOR A. POPOCATL GUTIÉRREZ. DIP. JOSÉ MANUEL JANEIRO FERNÁNDEZ. DIP. ANDRÉS RICARDO MACIP MONTERROSAS.