CORROSIÓN (Ingeniería Química) TEMA 9. Corrosión galvánica. Corrosión por corrientes vagabundas.

Documentos relacionados
Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Me n+ + O 2- Me a O b

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

CORROSIÓN EN CONTACTO CON MEDIOS NATURALES

Cómo se corroe el acero en el agua marina?

CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

ANODOS DE SACRIFICIO ÁNODOS DE SACRIFICIO

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

Reacciones redox espontáneas

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 24 CORROSIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE ACERO

CORROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE MATERIALES

CORROSIÓN ATMOSFÉRICA

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

Celdas Galvánicas y Electrolíticas

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

El Suelo, un organismo vivo

OXIDACIÓN Y CORROSIÓN. Julio Alberto Aguilar Schafer

Efectos de corrosión y acumulación de residuos solidos en las superficies de contactos electrónicos

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis)

TEMA 10 Corrosión Electroquímica

PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I

POTENCIOMETRIA KCL. Cl - CELDAS GALVANICAS DEPOSITO DE COBRE SOBRE UNA LAMINA DE ZINC CELDA GALVANICA POTENCIALES REDOX CELDA GALVANICA

Los bloques de construcción de suelo

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica

DuPont Performance Coatings

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra

DURABILIDAD CONTROL DE CALIDAD PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN CORROSIÓN DE ARMADURAS

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

TEMA VIII Materiales Metálicos

Suelos formados por viento (Loess)

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

4.- Conclusiones 230

Realizando una pequeña investigación

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

Características y usos de los diagramas de Pourbaix

EL ACERO GALVANIZADO

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

Problemas de electrolisis. Resueltos

1.2.- Factores que propician la Corrosión. M. En C. José Antonio González Moreno Enero del 2016 Ensayos Destructivos

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

Batería de Mano. Batería de Mano

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

Reacciones de transferencia de electrones

ELECTRODO/JABALINA DE ALEACIÓN DE ZINC. Para Puesta a Tierra

Boletín Técnico Boletín Técnico N 7 Enero/2009

LOS METALES COMO MATERIALES

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

GASES ACIDOS: HCl, SOx, HF OXIDOS DE NITROGENO

Apliweld: la soldadura Exotérmica Procedimiento general Selección de material Molde múltiple Apliweld Soldaduras aceptables

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación:

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009

Introducción al estudio de la Durabilidad

CORROSIÓN CORROSIÓN: DEFINICIÓN & EJEMPLOS

PROTECCIÓN CATÓDICA DE LOS TANQUES DE GLP ENTERRADOS

TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES SEPTIEMBRE 2015

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

PROTECCIÓN CATÓDICA DEFINICIÒN. MECANISMOS DE CORROSION.

UNIDAD 12 Fundamentos de corrosión y protección

CORROSIÓN PARA PRINCIPIANTES (2 de 2)

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN INDUCIDA POR EL IÓN CLORURO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

de todos los dados el correcto será el: a) A b) B c) C d) D

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Capítulo 4: Circuitos de corriente continua


PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Mireia Fontanet Ambròs Francesc Ferrer Alegre Abril 2014, Cervera

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 31 versión 2 Hoja 1 de 9

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado

MATERIALES METÁLICOS: ÍNDICE GENERAL

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Química Inorgánica Ingeniería Química

15/03/2010. Definición:

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 1. ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O.) (O NÚMERO DE OXIDACIÓN).

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

Electroquímica (III) Electrolisis

MATERIALES INDUSTRIALES II. Capitulo 4 CORROSION

MATERIALES ANODOS DE SACRIFICIO Ánodos de Magnesio

Actividad de Química: Electroquímica Celdas Galvánicas Guía del Estudiante

Materiales usados en la Industria Aeroespacial

TEMA VII. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES.

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

DIAGNOSTICO DE AGUAS DE RIEGO

Transcripción:

Tema 9: CORROSIÓN EN SUELOS Clasificación de los suelos El suelo como medio corrosivo Tipos de corrosión Corrosividad absoluta y relative Corrosión galvánica. Corrosión por corrientes vagabundas. Influencia de la composición del metal Predicción de la corrosividad de los suelos Universidad de Alicante Departamento de Química Física 141

CORROSIÓN EN SUELOS 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS Suelo= superficie de la tierra. Engloba cualquier material sólido con el que suele estar en contacto una estructura metálica enterrada. Constituye un sistema capilar poroso, a menudo coloidal. Sus poros están llenos de aire y de humedad. Formas de ligazón del agua: a) físico-mecánica: agua en los poros. b) físico-química: formaciones coloidales+película adsorbidas. c) química: formación de hidratos. Estructuras metálicas típicas: a) tuberías de agua y de gas. b) oleoductos. c) cables eléctricos, telefónicos,... d) anclajes de postes metálicos,... Clasificación de los suelos Se clasifican de acuerdo con su % de grava, arena, limo y arcilla. Tamaños de partícula: -grava: >2 mm -arena: 0,07-2 mm -limo: 0,005-0,07 mm -arcilla: <0,005 mm Otra clasificación: arena, cal y arcilla. Se presentan en formas de diagramas ternarios. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 142

Arena+cal+arcilla+humus TETRAEDRO DESARROLLADO. Corrosión y protección metálicas S.Feliu y M.C. Andrade CSIC Vol. II pag.4 Figura 9.1. Clasificación del suelo según sus componentes. 2. EL SUELO COMO MEDIO CORROSIVO Es el medio corrosivo más complejo. Entre las variables que hay que tener en cuenta: 1) Naturaleza y tamaño de partícula. 2) Humedad. 3) Contenido en sales solubles. 4) Aireación. 5) Acidez y alcalinidad totales. 6) Materia orgánica. 7) Presencia de bacterias anaerobias. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 143

B S O T O A Figura 9.2. Situación de una tubería en una zanja, O, suelo original; A, arena; S, sub-base; B, base. La corrosión puede ir de despreciable (suelos porosos secos) a muy importante (suelos húmedos con gran salinidad y actividad bacteriana). En general: Intermedia entre atmosférica y en solución. La corrosión en suelos es de tipo electroquímico: el suelo ha de poseer una cierta conductividad eléctrica (humedad). Las predicciones del comportamiento de un suelo a partir de su análisis, se refieren a un suelo natural, no perturbado. Ej: situación de una tubería en una zanja: La tubería (T) va asentada en un lecho de arena y rodeada por ella (A), cubierto todo por una subbase de relleno (S) y con una capa última de base con mayor compactación que la inferior (B). ZONA REMOVIDA=menor compactación mayor permeabilidad al aire y al agua. 3. TIPOS DE CORROSIÓN Uniforme: medios homogéneos. Localizada: heterogeneidades del suelo o del metal. Picaduras: pueden ser causadas por la heterogeneidad del material de relleno de una zanja. Grafitización: bacterias reductoras de sulfato. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 144

Corrosión bajo tensión: Contribuyen a este tipo de corrosión: a) Humedad en contacto con el acero bajo un revestimiento despegado. b) Protección catódica aplicada a la tubería. c) Herrumbre sobre la superficie del acero. d) temperatura>30 o C. e) tensión superior al 60% del límite elástico. f) tensiones cíclicas debidas a fluctuaciones de presión. Características: -El agrietamiento es intergranular y ramificado -Se observa una película negra, formada por FeCO 3 y Fe 3 O 4 sobre la superficie de la fractura. -Se da en tuberías revestidas. -Todos los fallos se dan en tuberías protegidas catódicamente. 4. CORROSIVIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA Corrosividad absoluta: asociada a micropilas de corrosión: la resistencia interna de estas pilas es prácticamente nula y no depende o depende muy poco de la resistividad del medio. Corrosión sensiblemente uniforme que se da en medios homogéneos. Es función de: -Características físicas: estructura, granulometría, interacción suelo/agua -Propiedades químicas: ph, acidez total, alcalinidad total, tipo y concentración de iones solubles en agua,... -Propiedades biológicas: colonias de bacterias reductoras de sulfato. Corrosividad relativa: asociada a macropilas de corrosión: sus dimensiones van Universidad de Alicante Departamento de Química Física 145

desde algunos cm hasta cientos de m. A) Aireación diferencial. B) Heterogeneidades del suelo (aireación diferencial): la tubería o cable pasa por suelos de diferente contenido en agua y en oxígeno. Compactación Cantidad de oxígeno. C) Heterogeneidad del metal: inclusiones no metálicas o aparición de otras fases: descincificación, grafitización. D) Pares galvánicos. Suelo I I Cátodo Corrosión, Ánodo Cátodo I I Cable o tubo Tipo de suelo: Arena, grava Arcilla Arena, grava Contenido en oxígeno: Alto Bajo Alto Reacción: Reducción O 2 Oxidación metal Reducción O 2 Figura 9.3. Corrosión en un suelo debido a la generación de pilas de aireación diferencial. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 146

5. CORROSIÓN GALVÁNICA. CORROSIÓN POR CORRIENTES VAGABUNDAS. INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DEL METAL Hierro dulce Cobre Plomo Zinc exp. 12 años exp. 8 años exp. 12 años exp. 11 años Suelo gmd mm gmd mm gmd mm gmd mm Media de diversos suelos 0,47 (44) 1,50 0,07 (29) <0,15 0,052 (21) >0,8 0,3 (12) >1,3 Suelos turbosos Suelo arcilloso 1,16 2,0 0,53 <0,15 0,02 0,32 0,19 0,9 1,34 >3,3 0,07 <0,15 0,06 0,25 - - Arena+grava 0,10 0,57 0,02 13,2 años <0,15 0,013 9,6 años 0,48 - - Penetración máxima en mm para el periodo total de exposición. Velocidades de corrosión medias en gmd (g m -2 día -1 ) Se observa: a) (datos no tabulados) Para un suelo determinado, la velocidad de corrosión del hierro y del acero es similar. Hay una atenuación con el tiempo. En la fundición gris hay peligro de grafitización. b) La velocidad de corrosión del cobre es 1/6 de la del hierro y no hay picaduras. Es susceptible de ataque en suelos turbosos o en presencia de cenizas. Los latones suelen sufrir descincificación. c) El plomo se corroe menos que el acero. La velocidad de corrosión se incrementa mucho en suelos poco aireados y con un alto contenido en ácidos orgánicos (Hay picaduras en suelos agresivos). Muy resistente en suelos con alto contenido de sulfatos. d) El ataque del zinc es bastante menor que el del acero. El comportamiento del aluminio varía mucho de un suelo a otro debido a la Universidad de Alicante Departamento de Química Física 147

presencia de picaduras. Grande en suelos con cenizas; bastante reducida en suelos arcillosos. Aceros inoxidables: un incremento en el % de cromo disminuye la velocidad de corrosión pero: %Cr>6 aumento de la susceptibilidad a las picaduras. %Cr=12-18 picaduras severas. 18%Cr+8%Ni menos picaduras. 17%Cr+12%Ni+2,5%Mo No hay picaduras. Características del picado La profundidad de la picadura es función del área de la muestra. Scott da la siguiente fórmula: P=b A a P=profundidad de la picadura más honda en el área A. a=cte que depende de las condiciones de exposición. b=profundidad media de las picaduras más profundas por unidad de área. Para un sistema determinado también se cumple: P=k t n donde k y n son constantes y t el tiempo de exposición; en el caso de aceros n=0,1(suelo bien aireado)-0,9(suelo pobremente aireado). Las picaduras se generan en la parte inferior de la tubería, que está en contacto íntimo con el suelo; sobre la parte superior suele haber una cámara de aire. 6. PREDICCIÓN DE LA CORROSIVIDAD DE LOS SUELOS Se toma como referencia el acero. Algunas de las variables que se analizan están relacionas entre sí. volumen relativo de los espacios Porosidad = volumen aparente total de la masa vacios de tierra Universidad de Alicante Departamento de Química Física 148

1.Porosidad: Porosidad Corrosividad: se retiene más agua por disminución de los espacios intersticiales. 2.Humedad:Suelo seco resistividad corrosividad. Suelo saturado con agua: difícil acceso del oxígeno: no se favorece la reacción catódica corrosividad (salvo que existan bacterias reductoras de sulfato; anaerobias). Humedad intermedia: maximización de la corrosión. La corrosión máxima se da en un suelo con alternancias seco/húmedo y anaerobio/aerobio; se exaltan las pilas de concentración de oxígeno y la actividad biológica: Humedad relativa: 50-95% corrosión en macrocélulas. Humedad relativa: 5-95% corrosión en microcélulas. 3.Resistividad: De gran importancia en las macropilas: controla la corriente de corrosión. Es una de las variables más útiles: combina la humedad y la cantidad de electrolitos en el suelo y es fácil de medir. Criterio de Waters: <900 Ω cm Muy corrosivo 900-2300 Ω cm Bastante corrosivo 2300-5000 Ω cm Moderadamente corrosivo 5000-10000 Ω cm Ligeramente corrosivo >10000 Ω cm Muy ligeramente corrosivo 4.Potencial redox: en este caso es el potencial de un electrodo de platino introducido en el suelo y referido al EEH: importante para predecir el riesgo de corrosión anaerobia (especialmente cuando el medio contiene sulfatos) Starkey y Wight: <100 mv muy agresivo 100-200 mv moderadamente agresivo. 200-400 mv débilmente agresivo. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 149

>400 mv no agresivo. El potencial rédox no es demasiado afectado por el ph; sí por la temperatura y la humedad. 5. ph. ph=5,0-8,0 las variaciones de velocidad de corrosión no son grandes. ph>8,5 ataque de los metales anfóteros: Al, Zn y Pb. Acidez / alcalinidad total = meq de acido / base 100g de suelo Más que el ph son importantes los valores de acidez y alcalinidad totales: acidez total corrosividad alcalinidad total corrosividad (metales anfóteros) Sin carácter tamponante el suelo incrementaría su ph con el ataque o lo disminuiría en el caso de metales anfóteros. 6. Salinidad: los constituyentes principales del suelo son: SiO 2, silicatos simples o complejos de diversos metales como Ca y Mg; óxidos de Al y Fe; carbonatos de Ca y Mg. Hay otras sales que son solubles, que aunque están presentes en menor proporción contribuyen extraordinariamente a la conductividad del suelo: Cationes: Na +, K +, Ca 2+,Mg 2+ Aniones: Cl -,SO 2- - 4,HCO 3 Además los Cl - y SO 4 2- tienen una incidencia especial sobre la corrosión: los primeros rompen la pasividad y los segundos contibuyen a la corrosión microbiológica. Pluviometría Salinidad (acción lixiviante) Universidad de Alicante Departamento de Química Física 150

Aridez Salinidad. 7. Corrosión bacteriana. Consideración simultánea de los diferentes factores Ninguno de los factores anteriores determina por sí solo la corrosividad del suelo. Cierto número de propiedades deben considerarse simultáneamente para tener cierto poder predictivo. Universidad de Alicante Departamento de Química Física 151

Características de corrosividad del suelo basadas en acidez total, resisitividad, drenaje, textura y aireación Corrosividad Acidez total Meq/100g Resistividad Ω cm Relación Drenaje/Textura Permeabilidad Agua/Aire Muy baja <4 >10000 Suelos con drenaje Rápida a muy excesivo, textura gruesa Baja 4 a 8 5000-10000 Suelos con buen drenaje, textura moderadamente gruesa. Suelos con drenaje bastante pobre, textura gruesa. Moderada 8 a 12 2000-5000 Suelos con buen drenaje, textura moderadamente fina. Drenaje moderadamente bueno, textura media. Suelos con drenaje bastante pobre, textura moderadamente gruesa. Drenaje muy pobre, nivel freático alto y sin fluctuaciones. Alta 12 a 16 1000-2000 Drenaje bueno o moderadamente bueno, textura fina o moderadamente fina. Drenaje bastante pobre, textura moderadamente fina o media. Drenaje pobre, textura moderadamente fina a gruesa. Suelos con drenaje muy pobre, nivel freático que fluctúa a menos de un metro de la superficie. rápida Moderada a rápida Moderada Lenta a muy lenta; saturado Muy alta >16 <1000 Drenaje de bastante pobre Muy lenta; a muy pobre, textura fina. Turba, humus con nivel freático fluctuante. saturado Universidad de Alicante Departamento de Química Física 152