EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

Documentos relacionados
TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

Principales conceptos del mercado laboral

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

Reporte de Economía Laboral

Mercado Laboral y Empleo Juvenil en la Ciudad del Cusco. Economista: Hanni Matilde Ladrón n de Guevara Pino

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011

CONTENIDO. Conclusiones. Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo. Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación.

COLOMBIA: LA MEDICIÓN DE LOS INGRESOS DEL EMPLEO ASALARIADO EN LAS ENCUESTAS DE HOGARES DANIEL MARTÍNEZ V.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

INDICADORES LABORALES Septiembre

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 2012

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre años y más

ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA

Informe Semestral º Semestre 201

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

Total Exportado. Exportaciones por Producto. Exportaciones por País de Destino. Exportaciones por Bloque Económico

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Las claves del empleo

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre años y más

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Informe Mensual. Abril, 2014

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

Indicadores de Empleo

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

Encuesta Continua de Empleo

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

c) Producto interno bruto: mide el ingreso promedio de los habitantes de una región y es calculado con proyecciones de la población

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO

Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene.

EMPLEO Y DESEMPLEO. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Población Activa) OCUPADOS PARADOS POBLACIÓN INACTIVA

Medición del empleo y del desempleo

Informe Mensual. Febrero, 2014

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

CÓMO VAMOS EN MERCADO LABORAL

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

OBSERVATORIO MADRILEÑO

Situación Laboral de las mujeres en Honduras

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Explotación de Resultados y Difusión de la Información

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

INDICE GENERAL. Páginas

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

BOLETIN MERCADO LABORAL

Medición del empleo y del desempleo

La Constitución Española, en su Título 1, Capitulo 2. Artículo 35 dice:

RESULTADOS GENERALES. Total nacional. Febrero: - La tasa de desempleo fue 11,8%. Total 13 áreas

MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo. Área de Desarrollo y Género CIEDUR

DESEMPLEO Y SINDICATOS

Observatorio de Coyuntura Boletín Nº3 GRUPO DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

División de Asuntos de Género MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE COLOMBIA

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

LA MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA.

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

TEMA 7. El mercado de trabajo y el empleo. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO DE ASUNCION Y CENTRAL URBANO

Transcripción:

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo actual es el más alto en 7 años. Las mujeres son las más afectadas. La mayoría de los empleados se encuentran insatisfechos con su trabajo. En el Departamento son 259.930 personas y en Riohacha son 61 mil. Importancia del Análisis del Mercado Laboral Procura identificar características particulares existentes en las regiones colombianas, que no siempre son visibilizadas en el análisis nacional. En las ciudades y en los departamentos, se pueden encontrar causas y consecuencias propias de la demanda y la oferta laboral presentes en cada uno de ellas y que, en lo fundamental, están relacionadas con el tamaño del mercado laboral y el desempeño de las variables que las determinan. Ello permite conocer el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo existente a su interior. Mercado Laboral de Riohacha La tasa desempleo fue de 12,9% en el trimestre móvil junio - agosto, lo que representa 13.586 personas sin empleo en el Distrito de Riohacha, mientras que el nacional fue de 9,0%. Ello evidencia una variación de 38,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, donde 9,817 personas se encontraban en esta condición. Para el periodo de referencia el desempleo presenta: 6.929 mujeres desempleadas. 6.657 hombres desempleados. 1

Grafico No 1. Estructura del mercado laboral en Riohacha junio agosto 2016 DISTRITO DE RIOHACHA En Miles Población Total 229 Población en Edad de Trabajar 160 Población Económicamente Activa 105 Población Económicamente Inactiva 55 Población Ocupada 91 Población Desocupada 14 Subempleo Subjetivo 41 Subempleo Objetivo 20 Abierto 13 Oculto 1 Fuente: DANE-Encuesta Continua de Hogares. Gran Encuesta Integrada de Hogares De acuerdo a las estadísticas del DANE, Riohacha tiene: 91 mil personas trabajando. 46 mil mujeres empleadas. 45 mil hombres empleados. 30 mil trabajadores que participan en el mercado laboral están satisfechos con sus empleos (29,5%). 61 mil personas que participan del mercado laboral están insatisfechas con su trabajo (58,0%) La población empleada en condiciones de insatisfacción, está asociada al sector informal y que por lo tanto, afecta más a las mujeres que a los hombres. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) clasifica como informales a los empleados y obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas, incluyendo el patrono o socio; a los trabajadores familiares sin remuneración en empresas de cinco trabajadores o menos; los empleados domésticos y los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o menos y los patronos o empleadores de estas; los trabajadores por cuenta propia, excepto los profesionales independientes. 2

Sobre las estadísticas oficiales, llama la atención que la variación más significativa entre junio agosto 2015 y junio agosto 2016, se encuentra en el empleo inadecuados por competencias a nivel objetivo. Estas son las personas que se encuentran laborando en áreas distintas a las de sus competencias profesionales y que realizan gestiones para encontrar un nuevo empleo. (Ver Tabla No 1). Tabla No 1. Población en edad de trabajar, tasa global de participación, de ocupación, de desempleo y de subempleo. (En %) Concepto 2015 2016 Jun - Ago Jun - Ago % población en edad de trabajar 69,4 69,7 TGP 65,1 65,7 TO 58,7 57,2 TD 9,8 12,9 Tasa de subempleo subjetivo 40,5 38,8 Insuficiencia de horas 8,6 8,9 Empleo inadecuado por competencias 18,8 23,3 Empleo inadecuado por ingresos 37,1 36,1 Tasa de subempleo objetivo 15,1 18,8 Insuficiencia de horas 3,1 4,5 Empleo inadecuado por competencias 7,8 12,6 Empleo inadecuado por ingresos 13,7 17,4 Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares, GEIH 3

Las Tendencias del mercado laboral del Distrito: La tasa de desempleo ha tenido una tendencia decreciente a excepción del último periodo en estudio (Gráfico No 2). La tasa general de participación tuvo un leve aumento mientras que la tasa de ocupados disminuyó para este periodo, comportamientos que podrían explicarse por el aumento de la población desocupada en Riohacha y la baja respuesta de la estructura productiva distrital. Desde el año 2008, para el periodo en estudio, la tasa de desempleo no superaba la barrera de 12,1%. Gráfico No 2. Tasa global de participación, ocupación y desempleo. Riohacha Trimestre móvil junio - agosto 2007 2016 (En %) 80 60 40 58,5 57,5 48,8 47,8 65,6 66,4 62,8 67,7 66,1 65,2 65,1 57,6 59,3 56,3 59,6 60,4 59,1 58,7 65,7 57,2 20 0 16,6 16,8 12,9 12,1 10,7 10,4 12 8,6 9,4 9,8 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TGP TO TD Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares, GEIH 4

Magnitud del Mercado de Trabajo en La Guajira De acuerdo al DANE en el 2016 La Guajira tiene 985.452 habitantes, 487.882 hombres y 497.570 mujeres. La población del departamento representa el 2% de la población en Colombia y el ritmo de crecimiento es superior a la nación, aunque desde el 2001 ha venido disminuyendo paulatinamente Tamaño de La Población Laboral de La Guajira El mercado laboral de La Guajira presenta características muy propias que son transmitidas por la conformación y el tipo de su tejido productivo. La minería de gas y carbón, el sector de los servicios sociales, la construcción y la agricultura, están determinando la dinámica productiva regional que a su vez lo diferencian de otras regiones. En Guajira una manifestación de la informalidad empresarial en el departamento es la persistencia de la tendencia centrada en la creación y registro de iniciativas empresariales con base en la persona natural (de carácter individual) y no en la jurídica (asociativas). El desempleo en La Guajira, ha tenido una tendencia hacia la baja a partir del 2008, pasó de dos dígitos 15,8% a 7,2% en el 2015. El nivel más bajo de desempleo en La Guajira fue en el año 2014, que se situó en 6,1%. Tabla No 2. Si asumimos los indicadores de Riohacha al departamento de La Guajira, de acuerdo al trimestre móvil junio agosto de 2016, La Guajira tiene 392.602 personas ocupadas y 58.213 desocupadas (Gráficos No 2 y 3)). En la población ocupada hay 200.227 son mujeres y 192. 375 son hombres. De las personas que participan en el mercado laboral, 132.676 se encuentran satisfechas con el empleo (29.4%). De las personas que hacen parte del mercado laboral, 259.930 (57%.) no están satisfecha con el empleo. 5

Grafico No 2. Estructura del mercado laboral de La Guajira, junio agosto 2016 DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Población Total 985.452 Población en Edad de Trabajar 686.860 Población Económicamente Activa 451.267 Población Económicamente Inactiva 235.593 Población Ocupada 392.602 Población Desocupada 58.665 Subempleo Subjetivo 175.092 Subempleo Objetivo 84.838 Abierto 54.152 Oculto 4.513 Fuente: DANE-Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares. 6

Tabla No 2. Mercado laboral en La Guajira (En %) Concepto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Población en edad de trabajar 71,3 71,5 71,6 71,8 72,0 72,2 TGP 65,6 63,0 71,7 68,8 67,2 67,6 TO 59,6 57,6 65,6 63,9 63,1 62,7 TD 9,1 8,6 8,5 7,1 6,1 7,2 T.D. Abierto 8,3 8,1 7,9 6,6 5,9 6,6 T.D. Oculto 0,8 0,5 0,6 0,5 0,3 0,7 Tasa de subempleo subjetivo 31,7 26,8 33,7 34,8 29,2 38,1 Insuficiencia de horas 7,7 5,5 8,2 5,7 3,4 13,3 Empleo inadecuado por competencias 17,7 14,2 14,9 11,1 7,9 14,9 Empleo inadecuado por ingresos 30,0 25,1 31,0 32,9 28,0 33,1 Tasa de subempleo objetivo 11,6 6,4 10,0 10,2 10,9 12,6 Insuficiencia de horas 3,1 1,6 2,9 2,1 1,5 4,0 Empleo inadecuado por competencias 7,3 3,6 4,7 3,3 3,3 6,0 Empleo inadecuado por ingresos 10,8 5,8 9,1 9,3 10,3 10,8 Tamaño del Mercado Población total 819 847 875 902 930 958 Población en edad de trabajar 584 605 626 648 670 691 Población económicamente activa 383 381 449 446 450 467 Ocupados 348 348 411 414 423 433 Desocupados 35 33 38 32 28 34 Abiertos 32 31 36 30 26 31 Ocultos 3 2 3 2 1 3 7

Concepto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Inactivos 201 224 177 202 219 224 Subempleados Subjetivos 121 102 151 155 131 178 Insuficiencia de horas 29 21 37 26 15 62 Empleo inadecuado por competencias 68 54 67 49 36 70 Empleo inadecuado por ingresos 115 95 139 147 126 155 Subempleados Objetivos 44 24 45 46 49 59 Insuficiencia de horas 12 6 13 9 7 19 Empleo inadecuado por competencias 28 14 21 15 15 28 Empleo inadecuado por ingresos 41 22 41 42 46 51 Fuente: DANE-Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares 8

Tasa TGP - TO Tasa TD Gráfico No 3. Tasa global de participación, ocupación y desempleo La Guajira, anual 2007-2015 75 70 65 60 55 50 45 48,5 49,1 58,7 52,8 65,6 59,6 63,0 57,6 71,7 65,6 68,8 67,2 67,6 63,9 63,1 62,7 35 30 25 40 35 30 25 20 15 10 41,1 41,3 15,3 15,8 10,0 9,1 8,6 8,5 7,1 6,1 7,2 20 15 10 5 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Año 5 TGP TO TD Fuente: DANE-Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares FUENTES El mercado laboral en Colombia, se analiza a partir de la Gran Encuesta integrada de Hogares del DANE. En ella se solicita información sobre las condiciones de empleo de las personas (si trabajan, en qué trabajan, cuánto ganan, si tienen seguridad social en salud o si están buscando empleo), sexo, edad, estado civil y nivel educativo, fuentes de ingreso y sus gastos. 9

Población en Edad de Trabajar DEFINICIONES De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las personas con edad entre 15 y 64 años conforman la población en edad de trabajar, es decir, es la población que potencialmente puede ocuparse en actividades laborales. En las estadísticas de empleo en Colombia, incluyen a las personas de 12 años y más en el sector urbano y a las de 10 años y más en el sector rural. Tasa Global de Participación Es Población Económicamente Activa como proporción de la Población en Edad de Trabajar. Es el indicador que refleja el porcentaje de la población en edad de trabajar que efectivamente se encuentra activa laboralmente, ya sea buscando empleo o trabajando. La oferta laboral o PEA Comprende a las personas (i) que trabajan (ocupados) y que (ii) no tienen pero desean o buscan trabajo (desocupados). Es una medida de la incapacidad de una economía para generar los puestos de trabajo que requiere una sociedad, necesarios para alcanzar niveles de pleno empleo 1. Población Económicamente Inactiva (PEI) Personas en edad de trabajar que en la semana de referencia no participaron en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada. A este grupo pertenecen estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rentistas, inválidos (incapacitados permanentemente para trabajar), etc. Tasa de Ocupación Muestra la proporción de población que haciendo parte de la Población Económicamente Activa están efectivamente ocupadas. 1DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Encuesta Nacional y Continua de Hogares. 10

Tasa de Desempleo Mide la proporción de la población en edad de trabajar que desea participar activamente en el mercado laboral, está buscando trabajo y no logra ubicarse en un puesto de trabajo, por lo tanto, carece de salario. Desempleo Abierto Incluye a todas aquellas personas pertenecientes a la PEA, que en la semana de referencia no tenían un empleo asalariado o independiente, estaban disponibles para empezar a trabajar y estuvieron en busca de empleo (DANE, 2013). Desempleo Oculto Incluye a personas pertenecientes a la PEA, que en la semana de referencia no tenían un empleo asalariado o independiente, estaban disponibles para empezar a trabajar y no hicieron diligencias en las últimas cuatro semanas, pero sí en los últimos doce meses y tenían una razón válida de desaliento. (DANE, 2013) Tasa de Subempleo Subjetivo Es la población empleada que mantiene el deseo de cambiar de trabajo para mejorar sus ingresos, cambiar sus horarios laborales o ajustar mejor su ocupación con su perfil laboral. Tasa de Subempleo Objetivo Es la población empleada que mantiene el deseo y han hecho alguna gestión específica para cambiar de trabajo por insuficiencia de horas, empleo inadecuado por competencias, empleo inadecuado por ingresos. 11