PROPUESTA PARA LA DIVULGACION CULTURAL A TRAVÉS DE EXPOSICIONES FOTOGRAFICAS ITINERANTES EN ESPACIOS PUBLICOS EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO

Documentos relacionados
los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión.

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. VERANO 2013-

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

Festival Internacional Cervantino

EL PATRIMONIO CULTURAL DE GUADALAJARA: 20 AÑOS DE ACERCAR A LOS JÓVENES A LA CIUDAD. Mtra. Martha Rosalía Sánchez López.

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Actividades turísticas del turismo rural 2. Cuáles son las actividades que ofrece el turismo rural?

TURISMO CULTUR AL EN LAS CIUDADES MEXICANAS PATRIMONIO MUNDIAL

Técnica Metodológica Entrevistas Directivos entidades gubernamentales y privadas vinculadas a la Marca País Colombia.

CAPÍTULO III. Metodología

Valoración del Patrimonio desde el Turista

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Seguimiento de Indicadores 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se muestran las conclusiones obtenidas del estudio realizado acerca del

Campañas Sociales enfocadas a Instituciones culturales

Diego Xavier Claudio Calvopiña

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017

"EL ASENTAMIENTO SUBTERRÁNEO MÁS GRANDE DEL MUNDO"

LICENCIATURA EN DESARROLLO CULTURAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Perfil del Visitante a FENAL Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. INVIERNO 2012-

en el cuidado y preservación del

Somos la universidad pionera en el campo, formando desde hace 60 años profesionales de la Historia del Arte y siendo líderes nacionales desde

Observatorio Turístico San Miguel de Allende

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO. Proceso de admisión al programa educativo de la Licenciatura en Historia

LICENCIATURA DE ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL DE LA UACM. Palabras clave: Gestión Cultural, Promoción cultural, Arte, Patrimonio.

Mas allá de lo tangible

Promoción de la Competitividad Turística en el Centro Histórico de Asunción

Perfil del Visitante e Impacto en la Actividad Turística Festival Internacional Cervantino Del 12 al 30 de octubre de 2011

GUADARRAMA Calidad cercana

13er. Concurso Nacional de Cultura Turística Cocina Tradicional: "Dime qué comes y te diré de dónde eres" Categoría: Sector Público

Jardín Etnobotánico Foto: Sarai Cházaro C.

Ponencia Institucional

Retos al Sur. Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo: Senderos urbanos para la revalorización cultural e integración Social

Perfil del Visitante al Festival Internacional del Globo 2011 Noviembre 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA

Acercamiento del patrimonio y la cultura al turismo: la calidad en la gestión de los sitios del Patrimonio Mundial y en las instituciones culturales "

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Ana Lucrecia Solís Rojas. I. Introducción

Resultados del Festival de Cine Expresión en Corto. Julio 2008

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TURISMO Y CUTURA

2. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 2.1 GENERALIDADES

Tal Ta pa de Allende , rumbo a Pueblo Mágico

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INFORMACIÓN DE 1,156 MUSEOS EN MÉXICO: ESTADÍSTICA SOBRE MUSEOS 2017

Mensajes seleccionados como prioritarios Modelo de Contribuciones MUSEO

Por la ruta del Turismo cultural

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

Permanente. Permanente 100% 100% 1 100% 100%

Perfil del Visitante a La Judea Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

...y así nosotros los arrinconados. durante siglos, los conquistados, los. oscurecidos, los dispersos, recordamos

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Barómetro de Turismo de Reuniones. Avances

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Son diversas las actividades artístico culturales que engloban lo que. representa el arte urbano para los jóvenes artistas radicados en Hermosillo,

PLAN OPERATIVO DE EMPLEO TURÍSTICO DE GÜÉJAR SIERRA

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA

Ayuntamiento de Zaragoza, Puebla. Datos generales del 3 representante legal del proyecto

Capítulo 1. Planteamiento del proyecto

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

CAPÍTULO III. Metodología. Este capítulo tiene por objetivo dar a conocer al lector el método seguido para la

MATRIZ DE INDICADOR DE RESULTADOS EJERCICIO 2018

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 0.0 Teóricas 0.

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Secretaria de Turismo (Sectur)

FOMENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO Programa: PRODERMAGICO

N /12/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 287

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2018

Con el auspicio de: Ciudad de Itas o Ciudad de Piedra, Torotoro - Bolivia

Justificación del estudio

TEMA 6: TURISMO CULTURAL

Diciembre 2012 Perfil del Visitante al FIG 2012

CONCURSO DE PRODUCTOS TURISTICOS EXISTENTES Y PROYECTOS PARA NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS EN EL ESTADO DE ZACATECAS,

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

Programa de ampliación de nichos y mercados Turismo Cultural

LA EVOLUCIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS LITORALES CONSOLIDADOS Y ESTRATEGIAS PARA SU RENOVACIÓN: UN ANÁLISIS DE FLORIANÓPOLIS SC (BRASIL)

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

ANALISIS, INVENTARIO DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS DEL CANTON ZARUMA

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

PROGRAMA CYTED Ciencia y Sociedad

Taller Camino a Oaxaca Formulario de convocatoria de proyectos

- Propiciar una visibilización de los pueblos puneños originarios, que son el reflejo de la diversidad cultural de la provincia

FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR

PUEBLOS MÁGICOS INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS JOSÉ ÁNGEL DÍAZ REBOLLEDO

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2018

Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010.

Detalle de la Matriz

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Planeás tu primer viaje a Europa? Estas son las ciudades que tenés que visitar

Transcripción:

PROPUESTA PARA LA DIVULGACION CULTURAL A TRAVÉS DE EXPOSICIONES FOTOGRAFICAS ITINERANTES EN ESPACIOS PUBLICOS EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO Ángel Antonio García García 1 y David Navarrete Escobedo 2 RESUMEN La ciudad de Guanajuato, ofrece al turista una riqueza cultural. De su arquitectura y su traza urbana destaca una red de calles subterráneas únicas en América Latina con un gran potencial turístico todavía inexplotado e inexplorado. El objetivo principal es proponer un modelo para divulgación cultural mediante galerías urbanas. Además de optimizar el uso de los espacios públicos a la vez que se aprecia la arquitectura; generando nuevos productos para diversificar la oferta turística de la ciudad. Se aplicaron encuestas a residentes y turistas. Los resultados mostraron que mayoritariamente los museos no son visitados, sea por falta de tiempo, falta de interés o por los precios de acceso. La propuesta de divulgación cultural nace a partir de la carencia de éstas exposiciones en espacios urbanos y abiertos; la falta de apreciación de las calles subterráneas; y principalmente de la necesidad de fortalecer y diversificar la oferta turística de la ciudad. Palabras Clave Galería, Turista, Museos, Subterránea. 1 Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos, División de Ciencias Económico Administrativas. Fraccionamiento 1, Col. El Establo S/N; C.P. 36250, Guanajuato, Guanajuato, Teléfono (01) 473-73-52 900; lartgarcia@gmail.com 2 Profesor, Universidad de Guanajuato, División de Arquitectura Arte y Diseño, Departamento de Arquitectura, Avenida Juárez No. 77, Col. Centro, C.P: 36000, Guanajuato, Guanajuato. Teléfono: (01) 473-10 20 100 ext. 2233; david.navarrete.ugto@gmail.com 39

INTRODUCCIÓN La animación cultural se define como la realización más significativa de cara a promover una cultura de participación y hacer de la cultura no un elemento de encubrimiento ideológico, sino una energía creadora vinculada a la edificación de una nueva sociedad, (EGG, 1983). Con base en anterior nace la idea de la presente propuesta para la divulgación cultural con el objetivo de difundir la cultura en una ciudad patrimonio a partir de la animación sociocultural. La ciudad de Guanajuato, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1988 y denominada Destino Cultural de México por la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, (ROMERO, 2014) ofrece al turista una riqueza de patrimonio tangible e intangible al contar con más de 20 museos y eventos artísticos de talla internacional como el Festival Internacional Cervantino. Sin embargo existen otras condiciones únicas de la ciudad claves de su prestigio cultural: su arquitectura y su traza urbana. De esos elementos destaca una red de calles subterráneas única en América Latina con un gran potencial turístico todavía inexplotado e inexplorado. Tanto la comunidad guanajuatense como los turistas tienen la oportunidad de apreciar el arte de la ciudad, pero a veces espacios cerrados como los museos, por ejemplo. Esta propuesta va encaminada a que se integre la apreciación de representaciones gráficas en un paseo por las calles subterráneas de la ciudad. La propuesta de divulgación cultural nace a partir de la carencia de éstas exposiciones en espacios públicos, la falta de apreciación de las calles subterráneas, y principalmente fortalecer y diversificar la oferta turística de la ciudad. La dinámica que se propone para la ciudad de Guanajuato cuenta con un antecedente de implementación en ciudades como: Querétaro México, Ciudad de México, Ciudad de Bogotá, Colombia, Ciudad de Montevideo, Uruguay. 4 0

Según la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2013) la difusión de la cultura contribuye al desarrollo cultural y a la formación integral de la comunidad estudiantil y académica, así como de la sociedad en general a través del diálogo, rescate, preservación, propagación y enriquecimiento de la cultura en todas sus expresiones y posibilidades incluidas las manifestaciones del arte, la ciencia, las humanidades y los valores gregarios. Así mediante esta propuesta de divulgación cultural se busca contribuir positivamente al desarrollo cultural de la sociedad guanajuatense, y turistas, mediante la exposición de expresión artística en lugares públicos. Guanajuato se posiciona como la séptima entidad en llegada de turistas de acuerdo a cifras de (SECTUR, 2012), y es sin duda un destino por excelencia en México, posee una riqueza cultural, arquitectónica e histórica de gran importancia. En Guanajuato existen cerca de 24 museos (DIREECION MUNICIPAL TURISMO 2012) en los que se ofrece al visitante exposiciones de carácter artístico, histórico y cultural que forman parte de la oferta turística de Guanajuato sin embargo, la ciudad carece de exposiciones artísticas en espacios públicos (galerías urbanas). Objetivo general Elaborar una propuesta para divulgación cultural mediante exposiciones fotográficas itinerantes en espacios públicos destinados a la comunidad guanajuatense y turistas que visitan ésta ciudad. Objetivos específicos. Optimizar el uso de los espacios públicos (banquetas, calles subterráneas) como un atractivo más de la ciudad a la vez que se aprecia la arquitectura urbana y las fotografías artísticas además de identificar los motivos por el cual los turistas y residente no asisten a los museos y medir la aprobación para la inserción de galerías urbanas en la ciudad de Guanajuato por parte de turistas y residente. Métodos y materiales Metodología 41

Fase 1 Investigación: Se llevó a cabo la investigación documental referente a la divulgación, cultura, animación sociocultural y el contexto turístico de la ciudad de Guanajuato así como de la importancia de facilitar el alcance de la cultura a la sociedad. Fase 2 Diagnóstico: Se realizó un diagnóstico, para identificar ciudades en los que se haya implementado una dinámica similar de exposiciones fotográficas en espacios públicos y su éxito. Fase 3 Análisis: Se tomaron fotografías de la calle padre Belauzarán para identificar el espacio físico y con uso de mapas satelitales de trazo la poligonal para delimitar el espacio y medir la longitud de la calle, en el que se propone sean colocadas las galerías urbanas. Fase 4 Redacción y elaboración de encuestas: Se redactaron las encuestas para su posterior aplicación a la población guanajuatense. El instrumento realizado fue el cuestionario para entrevista directa. Se eligió dicha técnica ya que, al ser un método cuantitativo y cualitativo permite la fácil comprensión y descripción de los resultados apegándonos al identificar la frecuencia con la que se visita museos, galerías y exposiciones culturales. Fase 5 Propuesta: Se diseñó un montaje (de manera digital), para apreciar cómo será el resultado y aspecto físico de la calle subterránea una vez instaladas la propuesta de la las exposiciones fotográficas. Fase 6 Evaluación: Se aplicaron las encuestas redactadas en la fase 4 para obtener resultados que sustenten y justifiquen esta propuesta de divulgación científica. Utilizando como herramienta de propuesta el diseño del montaje digital y hacer que la idea de la galería urbana sea más fácil de comprender. RESULTADOS Uno de los resultados principales fue la realización de perspectivas de la calle subterránea calle padre Belauzarán el cual nos brinda un acercamiento mas real de la propuesta que se tiene Se muestran en la Figura 1, Figura 2 y Figura 3. 42

Figura 1.Perspectiva Calle Padre Belauzarán 43

Figura 2.Perspectiva Calle Padre Belauzarán. Resultados de Encuestas Respecto al perfil de los encuestados, en su mayoría fueron turistas con un 66% y un 34% de residentes, cabe mencionar que las encuestas fueron aplicadas al azar en el centro histórico de la ciudad de Guanajuato. Con base a los resultados podemos saber más de cerca cual es la perspectiva que tienen los turistas en cuanto a la aprobación de la implementación de exposiciones fotográficas en espacios públicos. (Figura 3) en Nos interesamos en saber si los turistas y la población de Guanajuato tiene conocimiento acerca de la oferta cultural que tiene la ciudad y al aplicar las encuestas nos dimos cuenta de que solo el 6% tiene conocimiento de la cantidad de museos y exposiciones que ofrece Guanajuato, sin embargo identificamos que tanto los turistas como la población está consciente de que en Guanajuato existe oferta turística, y que cerca del 70% de la muestra identifican un Figura 3. Porcentaje de turistas y residentes promedio de 18 museos y/o exposiciones en la ciudad lo cual nos da pauta a indagar acerca del aprovechamiento que se le da a estos recintos.( Figura 4) Es lamentable saber que la gran mayoria de turistas y la poblacion no tiene la práctica visitar los museos, ya que de la muestra el 16% ni siquiera han pisado un museo y el 56% han visitado de 1 a 5 museos en el ultimo año. Uno de los resultados mas releevantes es que ninguno de los encuestados han visitado mas de 20 muesos en la ciudad en el ultimo año. (Figura 6) 4 4

Uno de objetivos de mayor importancia para la investigación era el identificar cual es el motivo por el cual tanto los turistas como los residentes visitan los museos en donde logramos establecer que la falta de tiempo es el motivo más recurrente, seguido de la Falta de conocimiento de los museos y en menor grado la ubicación, las exposiciones poco atractivas y el costo de las entradas a los museos. (Figura 6) n Durante la aplicación de las encuestas se les mostró a los participantes imágenes de la propuesta de la galería urbana, se consultó si aprobaban el proyecto y si les resultaba atractivo. Los resultados fueron sumamente favorables ya que el 94% dieron visto bueno y manifestaron estar de acuerdo con la instalación de exposiciones fotográficas itinerantes en espacios públicos. (Figura 7). s Figura 7. Aprobación de la implementación de la Galería Urbana CONCLUSIONES Se encontró que la propuesta de la exposición fotográfica en espacios públicos resulta muy atractiva para residentes y turistas ya que el 94% respondieron a favor del proyecto. Identificamos además que más del 72 % de la muestra han visitado de 0 a 5 museos en el último año, lo cual nos da la oportunidad de proponer nuevos métodos para la divulgación cultural en la ciudad de Guanajuato, y 45

considerando que la ubicación y el costo que tienen los museos es de suma importancia para la asistencia a los mismos, el hecho de que la exposición se encuentre en la calle es el pretexto ideal para llegar a todo tipo de público. Un resultado importante es que el 12% de la muestra encuentra los museos aburridos, es decir manifiestan que las exposiciones no son de su interés y resultan poco atractivas, este estudio plantea una primera exploración del fenómeno en las que posteriormente se podría indagar sobre los interés que tienen los turistas y residentes en cuanto a la oferta cultural y así también diversificar las exposiciones con el fin de conectar con los interés de los asistentes. REFERENCIAS Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (2013). Acerca de la difusión cultura, la divulgación científica y los medios de comunicación en ANUIES. Consultado en http://www.anuies.mx/content.php?varsectionid=136 DataTur (2012). Llegada de Turistas Nacionales e Internacionales por Entidad Federativa en 2012 El Turismo en México 2012. Secretaria de Turismo. [pp 12] EGG,A. (1983). Metodología y práctica de la animación socio cultural Animación Sociocultural.Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, [pp19-25] H. Ayuntamiento Guanajuato, (2012). Museos y Galerías en Guanajuato en Dirección General de Turismo. Consultado en http://www.guanajuatocapital.mx/?mod=museos Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1999).Líneas Generales Cultura en UNESCO. Consultado en http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ ROMERO (2014). Guanajuato el destino cultural de México en El Economista. Consultado en http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/04/09/guanajuato-quiere-ser-destino-cultural-mexico 4 6