Potenciales beneficios individuales y riesgos de la investigación Desafíos y oportunidades

Documentos relacionados
Red de Comités de Ética en Investigación: Fortalezas de trabajar en Red

Impacto de las supervisiones en en el Derecho de las Personas en Investigación

Actualización Sobre la Regla Común de los EEUU de América

REGULACIÓN INTERNACIONAL DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN

Lo que siempre se preguntó acerca de los biobancos: Cómo gestionar el consentimiento informado (y otros aspectos ético-legales)?

SAS 99 CONSIDERACIÓN DEL FRAUDE EN UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS.

Aspectos ETICOS Regulaciones y marco legal internacional

Guías de BUENA PRÁCTICA CLINICA

Beneficencia, No Maleficencia

DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACÓN MÉDICA MUNDIAL (WMA) Principios éticos para la Investigación Ética que Involucra Sujetos Humanos

5. El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres humanos. Las poblaciones que están

Junta de Revisión Institucional PROCEDIMIENTOS PARA SOMETER PROTOCOLOS A LA JRI.

Numero Fecha Autor Aprobado por I.Hernandez, V.Gómez, J. Garza

Criterios del CEIB referente a los usos de información de registros clínicos. Proyectos de investigación y/o estudios observacionales sobre manejo de

Declaración de Helsinki de la AMM Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM - PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LAS INVESTIGACIONES MÉDICAS EN SERES HUMANOS

Investigación con Seres Humanos (HRP Estándares, intenciones y elementos medibles

Pauta de Revisión Ética de Proyectos de Investigación

RESPONSABILIDAD DE LOS INVESTIGADORES Y LOS COMITES DE ETICA EN LOS PAISES SUBDESARROLLADOS

DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MÉDICA MUNDIAL. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

DECLARACIÓN DE HELSINKI. DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MÉDICA MUNDIAL Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos


Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia. 4º año. [Escribir el número de

Qué es la ética. Aspectos de ética en la investigación con énfasis en un contexto clínico

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. (Check list)

Código. 1. Información del Investigador (es) Formularios escritos a mano no serán aceptados. Título del proyecto. Nombre del Investigador Principal

Antes párrafo 1. Ningún cambio.

Ruth Macklin, PhD. Science at the heart of medicine

DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

c) La competencia de la Ley respecto de los ámbitos públicos y privados

Compartición de Espectro: Impactos y Oportunidades para el Futuro

B. PERSONAL DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO. Cédula de identidad o pasaporte Ingrese # de identificación

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

INFORME EVALUACIÓN PROTOCOLOS DE INVESTIGACION COMITÉ EVALUACION ETICO CIENTIFICO SSAS NOMBRE PROTOCOLO:

Cuáles son sus papeles y obligaciones?

Taller de trabajo 1: Seguimiento y evaluación

COMITE ETICO DE INVESTIGACION CLINICA DE NAVARRA

Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

PROPUESTA DE MODALIDADES DE TRABAJO FIN DE GRADO NUTRICIÓN

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

Gestión de la Imparcialidad. Gestión de la Imparcialidad Organismo de Certificación de Personas

QUÉ ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y TURISMO?

FICHA DE EVALUACION PROTOCOLO: CONTENIDO ASPECTOS FORMALES A SER EVALUADOS. 1 Presentar protocolo en idioma español, en soporte papel e informático

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN ÉTICA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Lista de Procedimientos de Operación Estándar

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC:

Posibles escenarios. (a) ESTADO REAL (VERDAD) desconocido. (Error tipo II) EVIDENCIA ( DATOS) observados. Error Tipo I NO HAY ERROR NO HAY ERROR (ß)

1.10 GUIA PARA LA REVISION DE PROTOCOLOS SOBRE POBLACIONES VULNERABLE S

DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL

Metodología Gestión del Riesgo

Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina

Escudo de tú Escuela. Titulo. Escribir el nombre de tú proyecto. Num de Proyecto:1101

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

I. Hernández, V. Gómez, J. Garza

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L

COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Reglamento del Comité de Ética de la Investigación

1. CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE PMI

SISTEMAS INTEGRALES Y DESARROLLO AGROPECUARIO S.A. DE C.V. SOFOM ENR. Qué son los datos personales?

Dinero y Elecciones: La experiencia de la OEA en. tico Electoral en Latinoamérica y el Caribe

TRABAJANDO CON VIENTO

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELOS

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL DE EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS. Definición partes interesadas. pág.2. Proceso de gestión de las Partes Interesadas... pág.

REVISIÓN EXPEDITA. Número Fecha Autor Aprobado por I. Hernández, V. Gómez, J. Garza

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

3.-Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material (NIA-ES 315)

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Bioética & Derecho. Pautas Éticas CIOMS. Materiales comunes

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Declaración de Helsinky. DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

ISACA JOURNAL Vol. 3, 2012

MARSH LIFE SCIENCE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y ANALÍTICOS

C) Información del centro

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio

2. GUÍA DE EVALUACIÓN PARA DICTAMEN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON METODOLOGÍA CUALITATIVA. Título. Grupo y línea a la que se adscribe el proyecto

USOS Y CUIDADOS DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO PARTE 1 BIOÉTICA

Foro electrónico sobre Equidad de Género en el Acceso y Distribución de Beneficios de la Biodiversidad

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FIN DE GRADO Y FIN DE MASTER (TFG / TFM) Instrucciones para solicitar la valoración ética

Negocio en Marcha ISA 570. Report to the Audit Committee. February 26, 2010

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS AUDITORIAS.

INSTRUCCIONES PARA REVISORES

Profesionales de la salud o ciencias sociales, con conocimientos en metodología de la investigación cuantitativa.

Comité Ético de Investigación Clínica Regional (CEIC-R) de la Comunidad de Madrid

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DERECHO A LA PRIVACIDAD MARÍA ANGÉLICA SOTOMAYOR S ABOGADA

Declaración de la AMM sobre las Consideraciones Eticas de las Bases de Datos de Salud y los Biobancos

Norma/Política Protección de participantes en investigación

Norma/Política Conflictos de interés en investigación

Primeras auditorias bajo las NIA-ES

Referencias: Rosa Soberal, R. (2004) Planificación y Evaluación de Programas: De la teoría a la practica. Editorial Isla Negra

Transcripción:

Potenciales beneficios individuales y riesgos de la investigación Desafíos y oportunidades Fredy A Canchihuamán, MD MPH PhD freancri@u.washington.edu

Descargo de Responsabilidad Las opiniones y afirmaciones contenidas aquí son propias del autor y no deben interpretarse como posición oficial o que reflejan una opinión Institucional

Riesgos Qué justifica una investigación? Valor social y científico Riesgos minimizados y adecuadamente equilibrados con Beneficio potencial individual y el valor social y científico.

Clasificaciones y consideraciones De acuerdo al área Físicos Psicosociales Socio-económicos De acuerdo al efecto Directo Colateral De acuerdo al nivel Individuales Comunidad Sociedad Dimensión Naturaleza Magnitud o importancia (tamaño y duración) Probabilidad Momento en que pueden ocurrir Antes, durante y después

Riesgos Cómo se hace la evaluación riesgo/beneficio? 1. Beneficios y riesgos de cada intervención o procedimiento deben ser evaluados a. Intervenciones o procedimientos con beneficio individual: Riegos aceptables si son minimizados Existe beneficio individual + Evidencia de intervención ventajosa tanto como alternativa efectiva. Control recibe intervención efectiva comprobada

Riesgos Cómo se hace la evaluación riesgo/beneficio? b1. Intervenciones o procedimientos no ofrecen beneficio individual: Riesgos minimizados y apropiados en relación Valor social y científico (beneficios esperados para sociedad del conocimiento generalizable)

Riesgos Cómo se hace la evaluación riesgo/beneficio? b2. Intervenciones o procedimientos no ofrecen beneficio individual + No es posible o factible obtener consentimiento Intervenciones o procedimientos con riesgo no mayor que el mínimo Nota: Comité de ética Puede permitir aumento menor por encima del riesgo mínimo cuando no es posible obtener datos necesarios en otra población o de una manera menos peligrosa u onerosa + Valor social y científico convincente

Riesgos Cómo se hace la evaluación riesgo/beneficio? 2. Riesgos y beneficios individuales de todo el estudio deben ser evaluados y deben ser considerados apropiados. Conjunto de riesgos de intervenciones o procedimientos considerados apropiados respecto a Posibles beneficios individuales + Valor científico y social Nota: Investigador, patrocinador y comité de ética deben considerar riesgos para grupos y poblaciones y estrategias para minimizarlos Posibles beneficios y riesgos indviduales evaluados en consulta con comunidades que ha de participar

Desafíos y oportunidades Cómo aplicar en la práctica el análisis riesgo/beneficio? Herramientas, estudio de casos Inclusión en los protocolos. Ética como componente integral. Mínimo riesgo en la práctica? Cómo establecer el aumento menor al mínimo? Implicancia en la revisión y seguimiento de proyectos? Quién determina si el beneficio individual o para la comunidad es adecuado? Valores y preferencias de la comunidad? Quién o quienes representan a la comunidad? Dependiendo del riesgo (Consultores) Qué beneficios son importantes y suficientes? Beneficios versus influencia indebida? En caso de discrepancias pueden existir otras instancias? Comunicación entre actores Como involucrar a otros actores en el análisis riesgo/beneficio? Maximizar benéficos y minimizar los riesgos. Revisión compartida. Consentimientos públicos

Categorías de investigación para revisión ética Regular/completa Ej. Intervenciones, información sensibles Expedita Ej. Información obtenida sin fines de investigación y sujeto identificable. Obtención de muestras no invasivas Exenta Ej. Dato de-identificado, encuestas anónimas