PRESENTACIÓN. Coronel Jorge Pellegero Aldasoro

Documentos relacionados
Apéndice A. Curso para piloto privado

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Competencias Generales

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SOCIEDAD OPERADORA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ANGEL ALBINO CORZO S, A. DE C.V

DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ. Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO

REGLAMENTO INTERNO Aeródromo Los Oteros

ANÁLISIS DE DATOS DE VUELO. Ing. LUIS SALINAS MORON

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

1. LOS OPERATIVOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE (SAR) SE EFECTÚAN: 2. LA VIGENCIA DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD, ES DE:

EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DEL AIRE

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AERONAUTICOS

la aeronave, y/o el tiempo de vuelo en que actúa como piloto al mando de un dirigible que requiere más de un miembro de la tripulación de vuelo.

II RELATORÍA. 28 de febrero de 2015 REGULACIONES AÉREAS I CONFERENCISTA IRENE ECHEVERRI PILOTO Y ABOGADA

Declaración provisional IN-040/2013

Mantenimiento de Aeropuertos

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

LIBERIA, GUANACASTE. 14 Km /Liberia. Orientación de Pistas: 07/ 25 Longitud de Pista: 2750 m Ancho de Pista: 45 m Clave 4 E

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

1. LAS REGLAS DE VUELO, DESCRITAS EN EL REGLAMENTO DE VUELO DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL, SON:

Apéndice G, revisión 1 ( )

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Servicios de Venta, Leasing y Mantenimiento de Aeronaves Rusas para América Latina

Región de información de vuelo (FIR). Área de Control. (CTA) Zona de control (CTR). Zona de tránsito de aeródromo (ATZ) Espacios aéreos:

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

Curso de Experto en. Inicio OCTUBRE 2016 INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA: ,

MÁSTER en GESTIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS del TRANSPORTE AÉREO (MGTA - Málaga)

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

Taller para la Comunidad Española de RPAS enero 2014 Grupo 6. Aspectos de educación y genéricos de seguridad de la integración de los RPAS

CUESTIONARIO DE REFERENCIA SOBRE EL ESTADO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS AERONÁUTICOS (2012)

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA

Sistemas de iluminación Capítulo 5

SILLABUS DE ENTRENAMIENTO IFA FORMACION DE PILOTOS PRIVADOS RAC LPTA PROGRAMA IFA PPL

A) VFR, IMC, GFR B) GFR, VMC, IFR C) IFR, GFR, VFR D) VFR, IFR, VMF E) VFR, IFR

COPIA A DEVOLVER AL INTERESADO POR AESA

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Regulación del Sector: Ley 18/2014

Programa, ASIGNATURAS.

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO

VUELOS REGULARES DESDE HASTA MONTO 25, , , , , ,000 US$30.00 US$60.00 US$90.00 US$ US$ US$180.

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

CAM 4-1 SISTEMAS DE AERONAVES NO TRIPULADAS (SANT)

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La organización de la aviación del futuro

FRASEOLOGIA Y CONTROL DE AERÓDROMO

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

AÉREO. Formación Sectorial

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Gestión del Riesgo de Impactos con Fauna en Aeropuertos

Diplomado en Derecho Aeronáutico

Escuela de vuelo avanzado

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

CENTRO DE FORMACION AERONAUTICA NORMATIVA JAR-FCL SUBPARTE H HABILITACIONES DE INSTRUCTOR FI (A)

MATERIA: REGULACIONES ULTRALIVIANO

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

MATERIAS POR EXAMEN. Materias que Conforman la Evaluación

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

Curso Piloto Privado de Avión- PPL(A)

CURSO INICIAL DE TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS

Certificación de aeropuertos

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN

GUIA VECTORIAL HACIA AYUDAS INTERPRETADAS POR EL PILOTO

PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE AEREO: Perspectiva de los Aeropuertos

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

LA CONSTRUCIÓN DE LA PISTA DEL MÉDANO

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

HELICOPTER SIMULATION CENTRE

$ 46,506, MISIÓN

$ 50,971, Misión. Visión (2006)

Declaración provisional A-034/2011

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

INSPECCIÓN DE AERÓDROMOS. Resultado

SEGURIDAD, REGULARIDAD, Y EFICIENCIA, DE LA NAVEGACION AEREA GEN BUSQUEDA Y SALVAMENTO (SAR).-

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Experiencia CAPSCA en Chile

MATERIA: LEGISLACION

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS

Transcripción:

PRESENTACIÓN Coronel Jorge Pellegero Aldasoro

PRESENTACIÓN Coronel Jorge Pellegero Aldasoro Quien soy: Jefe de Seguridad de Vuelo EA: Seguridad Operacional. Sólo realizamos prevención, nada de investigación. Piloto 4000 hv / 2000 hv F-18 / 1600 hv F-5 (táctica) / Dornier+VSM Quiero darle un aire informal pero formativo (permítanme las ironías)

ANTECEDENTES / EXPERIENCIA Primer contacto con erradicación de aves fue siendo estudiante en 1979 Base Aérea de Morón: Exhibición de Halcones de Jesús Brizuela (discípulo de Rodríguez de la Fuente) Mi instructor de F-5 fallece en enero 1984 en un embalse, orbito 20 min para coordinar recuperación SAR y vuelvo a Morón sólo (162NM). Noticia radio. Se llamaba Ángel y volaba como los mismos, entre los restos había plumas. Mi impacto en 1986? en Almorchón (Cabeza de Buey) eje Mérida-Ciudad Real (100NM). Similar a la foto que veréis. Entra en el avión.

ANTECEDENTES / EXPERIENCIA Primer contacto con erradicación de aves fue siendo estudiante en 1979 Base Aérea de Morón: Exhibición de Halcones de Jesús Brizuela (discípulo de Rodríguez de la Fuente) Mi instructor fallece en enero 1984 F-5 en un Embalse, orbito 20 min para coordinar recuperación SAR y vuelvo a Morón sólo (162NM). Noticia radio. Se llamaba Ángel y volaba como los mismos, entre los restos había plumas. Mi impacto en 1986? en Almorchón (Cabeza de Buey) eje Mérida-Ciudad Real (100NM). Similar a la foto que veréis. Entra en el avión. Instructor de Talavera padece daños en el ojo, permanentes. (Estos son mis recuerdos o traumas y trato de asimilarlos adecuadamente) Quién soy ahora?: Para que no se confundan, un ecologista y campero convencido. Como diré al final: conozco muy buenos sitios para potenciar las aves y bosques, pero a más de 8 NM (15 km) de los aeródromos.

REPERCUSIONES Repercusiones: Finalidad de la Seguridad de Vuelo: potenciar al máximo la capacidad operativa de las unidades evitando la pérdida de vidas humanas y de material : Operatividad: aeronave fuera de servicio 2 años. Moral de las unidades/tripulaciones: (asumir el riesgo) de las operaciones militares. Somos proveedores de servicios aeronáuticos (civil / militar) aeroportuarios y de navegación (TWR/APP/CAO).

FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNA

FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNA

CIFRAS AVISTAMIENTOS + IMPACTOS 2015: 53 2016: 56 2017: 31 (hasta 01 JUN) Probabilidad de ocurrencia: 2,85 x 10-5

FAUNA ASILVESTRADA Cuando hablamos de aviación y fauna hablamos de: Aves. Conejos. Perros. Zorros. Gatos. Ánades. Ya erradicados: Ovejas. Cerdos. Corredores.

FAUNA ASILVESTRADA Nuestras actuaciones como: Gestores aeroportuarios. Autoridades locales, autonómicas estatales y supraestatales. Pasajeros. Lugareños. Visitantes. Influyen en el medio ambiente modificándolo: Alimentamos gatos y perros. Gestionamos y tiramos: comida y basuras. Licitamos obras. Unos llaman a los otros.

QUÉ PODEMOS HACER? Posibilidades: Generar cultura adecuada de ecología: No plantar arboleda (proximidades). No hacer graveras para áridos al construir en aeródromos (proximidades). Llueve, se inundan y anidan aves acuáticas. Ubicación de basureros. Ubicación de muladares (alimentación de aves en riesgo de extinción).

QUÉ PODEMOS HACER? Formación en las escuelas (universidades): Ingenieros Aeronáuticos, Arquitectura, Agrónomos, Medioambientales, etc. Asesoramiento en las responsabilidades de las autoridades municipales/autonómicas/estatales en cuanto a las servidumbres de la propiedad/catastrales: Aeronáuticas, radioeléctricas, de seguridad y medioambientales.

QUÉ PODEMOS HACER? Ejemplo curioso: Actuación para fijar unas dunas: Plantar un pinar 10.000 pinos(1), como inicialmente necesita riego ponemos 10.000 goteros (2). Consecuencias: Inicialmente: las gaviotas acuden a la 17:00 a beber agua potable que es más rica que la salada. (incremento de la densidad aviar) A largo plazo: Habrán piñones y abrigo para anidamiento. Ciertamente la pinaza fijará la duna. Siempre debemos hacer segundas derivadas : analizar las consecuencias indirectas!!!!

QUÉ PODEMOS HACER? PREVENCIÓN: Formación a tripulaciones: Riesgo aeroportuario. Vuelo a media y baja cota: priorización de visualización vs instrumentalización: Minimizar el tiempo mirando dentro de cabina (vuelo VFR). Lectura de fichas vs memorizar. El rumbo final de un viraje no es relevante, si la orientación. Formación mandos: Planificación de infraestructuras vs riesgo fauna asilvestrada. Comunicación y coordinación con autoridades civiles. Procedimientos Operativos de Bird status en las Bases e inclusión en ATIS.

FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNA PREGUNTAS?