PROCESSING. El interfaz del programa es el siguiente: Antes de iniciar su utilización, hay que saber algunos aspectos importantes.

Documentos relacionados
INTRODUCCION. Quées Processing? Objetivos. Proyecto

PROCESSING SEMANA 1. PROYECTO RED SNAKE. SERPIENTE ROJA. IES Sefarad. Departamento de Tecnología

Gráficos por Computador

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

Gráficos por Computador

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección)

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

Gimp. Operaciones básicas y dibujo por ordenador

Estructuras de control

PowerPoint 2010 Edición del contenido

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

Gráficos por Computador

El Cuadro de herramientas de Paint

Introducción a Microsoft Paint

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Formato para prácticas de laboratorio

FACULTAD DE INGENIERÍA

Clase 1 Excel

Funciones básicas del depurador

Gráficos por Computador

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Traslaciones en el Plano

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

I. Introducción a la programación orientada a objetos y al lenguaje JAVA Colegio Reuven Feuerstein --Javier Navarro

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

Programación Gráfica II. 7. Diseño de Cámaras.

Ciclos. Recordando Estructuras de Control Básicas: SELECCIÓN (condición) SECUENCIAL

OPERACIONES DE EDICIÓN. SERIES.

Estructuras de Control

Curso de AutoCAD 2010 Apunte Parte II

Microsoft Office Word

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

5. Sentencias selectivas o condicionales

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

la solución a una ecuación cuadrática solicitando al usuario los términos de dicha ecuación.

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Modulo I. Primeros Pasos en Writer

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

WorfArt. Final. Obra de teatro. Grupo Gesfomedia

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación

CUESTIONES PREVIAS. 1) No lleva altavoces. Lleva instalada una barra de sonido en la parte superior, pero funciona de forma independiente.

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

ejercicios t e c n o l o g í a 4 º e s o

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

GUIA DE USO GRAPHMATICA

Microsoft Excel. Manejo de Software para Microcomputadoras

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Trabajar con diapositivas

COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo:

Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación

Conocimientos previos

PASOS PARA CREAR FUNCIONES CON VBA

1. GeoGebra aplicado a Geometría sintética GeoGebra

Dpto. Lenguajes y Ciencias de la Computación E.T.S.I. Telecomunicación. Laboratorio de Programación Introducción a Allegro con Dev-C++

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

Estructura y partes del teclado

I.E.S Clara Campoamor (Móstoles) Dpt. Tecnología - Javier S Leyva- 19/10/08

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Manual Word Macros y Elementos rápidos

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Interprete comandos de Windows.

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Fundamentos de Ordenadores. Depurar programas usando Nemiver

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

GENERALIDADES DEL LENGUAJE C

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

MÓDULO 1. Personalización del área visual y creación de objetos

Administración de la producción. Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel)

Lección Pulsa el botón derecho sobre diferentes zonas de la pantalla (zona de trabajo, barras de herramientas...) y observa su contenido.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

C =[x 1,y 1,x 2,y 2,...,x n,y n ]

Tramita tu Sello Digital

Tecleando. TECLADO: uso de mayúsculas y minúsculas, espaciador y borrar.

Word. Desplazarse y seleccionar texto

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN WINLOGO

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario (Segunda Parte) 18/04/2008. Unidad 3. Introducción a los Routers (Segunda Parte)

Fundamentos de PowerPoint

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

Herramienta computacional.

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Transcripción:

PROCESSING Processing es un IDE (Integrated Development Environment Entorno de Desarrollo Integrado), software que se encarga de traducir el lenguaje humano en el lenguaje máquina. El interfaz del programa es el siguiente: Antes de iniciar su utilización, hay que saber algunos aspectos importantes. Pantalla y píxeles: Las pantallas están hechas de punto que llamamos píxeles. Por lo general, cuantos más píxeles tenga una pantalla, mejor será. Expresamos la calidad de la pantalla en función de sus píxeles. Esa cantidad es lo que llamamos resolución. Viene en función de su anchura y altura. Por ejemplo: 640x480; 800x600; 1024x768. Colores: Cada píxel se puede iluminar de muchos colores diferentes. Los colores se expresan como una combinación de tres colores diferentes: Rojo ( R ), Verde ( G ), Azul ( B ). La cantidad de color para cada componente se expresa con un número entre 0 y 255. Coordenadas: La pantalla es un gráfico de píxeles, cada uno registrado para una única coordenada (x,y). El origen (0,0) está en la esquina izquierda arriba de la pantalla. Hacia abajo sería +y y a la derecha +x. La asignación de puntos es parecido al juego combate naval. Página 1

1.- PRÁCTICAS 1.- Abre el programa y escribe el siguiente código: line(0, 0, 100,100); Pulsa Ejecutar. Recuerda: No debes de olvidar, que cada línea de instrucción, debe finalizar con un punto y coma (;). Además, indicarte que las ventanas de dibujo, por defecto, si no se indica lo contrario al programa es 100x100 píxeles. 2.- Modifica el programa con el siguiente texto: background(255); line(0, 0, 100, 100); stroke(0, 0, 255); line(0, 100, 100, 0); Pulsa Ejecutar. Qué aparece representado? 3.- Modifica el programa: background(0, 0, 0); stroke(255, 255, 255); line(0, 0, 60, 40); stroke(255, 255, 0); line(30, 50, 100, 100); Pulsa Ejecutar. 4.- Utilizando las coordenadas, y el comando line, dibuja un cuadrado de 50 píxeles de lado, de diferentes colores (rojo, azul, verde y blanco). Primero tienes que determinar las coordenadas de los vértices del cuadrado. Una vez que sepas las coordenadas de los vértices, comienza a escribir el código utilizando los comandos line y stroke. Ánimo! Página 2

2.- COMANDOS: line(x1, y1, x2, y2) background(gray) Dibuja una línea desde la coordenada x1,y1 hasta la x2,y2. Establece el color de fondo desde 0 negro hasta 255 blanco. background(0, 0, 0) Permite cambiar el fondo en base los colores R, G, B. size(width, height) Define el tamaño de la pantalla en número de píxeles. stroke(0, 0, 0) Establece el color de la línea en base a los colores R, G, B. fill(0, 0, 0) Rellena la forma del color definido por RGB. 3.- REPRESENTAR FORMAS. El siguiente paso en nuestro itinerario para aprender a utilizar Processing es realizar formas. Para ello, vamos a realizar una serie de prácticas: 5.- Escribe el siguiente código en Processing: size(150, 100); quad(61, 60, 94, 60, 99, 83, 81, 90); rect(10, 10, 60, 60); triangle(12, 50, 120, 15, 125,60); Qué aparece en pantalla? 6.- En el programa anterior, introduce el código que aparece en negrita: size(150, 100); fill(255, 0, 0); stroke(0, 0, 255); quad(61, 60, 94, 60, 99, 83, 81, 90); rect(10, 10, 60, 60); triangle(12, 50, 120, 15, 125,60); Qué cambio se ha producido? 7.- Realiza los dos programas siguientes y escribe qué sucede. rect(15, 15, 50, 50); ellipse(60, 60, 55, 55); ellipse(60, 60, 55, 55); rect(15, 15, 50, 50); Página 3

4.- COMANDOS: triangle(x1, y1, x2, y2, x3, y3); Dibujará un polígono de tres puntas (triángulo) quad(x1, y1, x2, y2, x3, y3, x4, y4); Dibuja un polígono de cuatro puntas (cuadrado) rect(x, y, width, height); ellipse(x, y, width, height); Dibuja un rectángulo. (x,y) indican la posición. Dibuja una elipse. (x,y) es el centro. 5.- VARIABLES.- Una variable es un contenedor para guardar datos. Las variables permiten que cada dato sea reutilizado muchas veces en un programa. Cada variable tiene dos partes: un nombre y un valor. Por ejemplo, si definimos la variable edad y le otorgamos un valor 14, cuando se ejecute el programa, la palabra edad de cualquier parte del programa se cambia por el valor 14. Una variable debe ser, siempre, declarada antes de ser usada. Además, debemos declarar el tipo de datos que aceptará esa variable. En un determinado momento del programa, podemos cambiar el contenido de una variable. Tipos de Datos: 6.- PRÁCTICAS: 8.- Vamos a realizar las dos líneas, que hicimos al principio usando variables. Copia el código: int valor1 = 0; int valor2 = 100; line(valor1, valor1, valor2, valor2); line(valor1, valor2, valor2, valor1); Podemos modificar los valores de las variables, y veremos que se modifica la línea. En lugar de cambiar 8 valores, tan sólo tenemos que cambiar dos valores para que haya cambios en el programa. Página 4

7.- COMANDOS: int variablename = value Crea una variable del tipo entero. 8.- SETUP Y DRAW. Los tipos de programas que hemos hecho hasta ahora son los llamados programas estáticos. Esto significa que nunca cambian. Se ejecutan una única vez y cuando llegan a la última línea de código, se paran. Si queremos que un programa sea interactivo, tenemos que habilitar la entrada de datos continuamente mientras el programa se ejecuta. Esto sólo es posible si la ejecución es continua. Con Processing, puedes crear programas que se ejecuten continuamente utilizando la función draw(). Esta función repetirá el bloque de código una y otra vez hasta que el programa se pare. Sin embargo, no todo el código escrito necesita ser repetido continuamente. Para el código que sólo necesita ser ejecutado una única vez, debes usar la función llamada setup(). Ejemplo: void setup() { size(300, 300); line(0, 0, width, height); 9.- COMANDOS setup() draw() mousex mousey El código dentro de las llaves se ejecuta una única vez cuando inicia el programa. El código entre llaves se ejecuta una y otra vez, línea por linea, de arriba a abajo. La coordenada X del puntero del ratón. La coordenada Y del puntero del ratón. 10.- PRACTICA. 9.- Escribe el siguiente programa en Processing e indica qué ocurre: void setup() { size(300, 300); line(0, 0, mousex, mousey); Página 5

11.- RATÓN Y TECLADO. En Processing, la función mousepressed() se llama cada vez que el ratón es presionado y el método mousereleased() es llamado cada vez que el ratón es liberado o dejado de presionar. La utilización del teclado se realiza empleando el evento void keypressed(). Para aclarar estas funciones y referencia realiza las siguientes prácticas. 12.- PRÁCTICAS. 10.- Realiza la siguiente práctica. Copia en Processing el código y explica qué ocurre en la pantalla al mover el ratón y pulsarlo. background(190); rect(mousex-5, mousey-5, 10, 10); void mousepressed() { fill(0); void mousereleassed() { fill(255); 11.- En este caso, copia el código en Processing y explica su funcionamiento: if(keypressed) { fill(102, 0, 0); else { fill(204, 102, 0); rect(30, 20, 55, 55); 12.- Con el siguiente programa podrás controlar con el teclado el movimiento de un cuadrado, lo que nos puede servir para diversas aplicaciones. Observa, atentamente, las funciones y eventos que utiliza. int x= 50; int y = 50; background(190); rect(x, y, 10, 10); void keypressed() { if(key=='w' key=='w') { y--; else if{key=='s' key=='s') { y++; else if(key=='a' key=='a') { x--; else if(key=='d' key=='d') { x++; Página 6

13.- ESTRUCTURAS DE CONTROL. La mayoría de los ejercicios realizados anteriormente (excepto los de la página 6) siguen una línea única de ejecución, es decir, no tiene posibilidad de bifurcar su línea de procesamiento, ni de repetir ninguna porción de su código. Para controlar el flujo de ejecución, existen dos tipos de estructuras: las condicionales y las iterativas (repetitivas). 14.- PRACTICA. 13.- Copia el siguiente código, ejecútalo e indica que ocurre cuando movemos el ratón por la pantalla. Void setup() { size(200, 200); background(0); fill(255); if (mousex>100) { rect(50,50,100,100); fill(255,0,0,150); rect/100,0,100,200); 13.1.- Estructuras if-then-else y if-then-else if-else. La estructura if-then, permite ejecutar u omitir una porción de código en función de una condición. Su aplicación es: if (condicion) { se ejecuta si la condición es verdadera else { se ejecuta si la condición es falsa La estructura if-then-else if-else, permite evaluar varias condiciones para tomar diferentes caminos en función de cada una y por último tomar un camino si no se ha cumplido ninguna de estas: if( condición 1 ){ se ejecuta si la condición 1 es verdadera else if( condición 2 ){ se ejecuta si la condición 1 es falsa y la 2 es verdadera else if( condición 3 ){ se ejecuta si la condición 1 y 2 son falsas y la 3 es verdadera... else{ se ejecuta si todas las condiciones anteriores son falsas Página 7

15.- PRÁCTICAS. 14.- Copia el siguiente ejemplo en Processing e indica qué ocurre: void setup(){ size(200,200); void draw(){ background( 0 ); fill(255); if( mousex > 100 ){ rect( 50, 50, 100, 100 ); else{ ellipse( 100, 100, 100, 100 ); fill(255,0,0,150); rect(100,0,100,200); 15.- Comprueba que sucede en este caso, tras copiar el código en Procesing: void setup(){ size(200,200); void draw(){ background( 0 ); fill(255); if( mousex > 100 ){ rect( 50, 50, 100, 100 ); else if( mousex > 50 ){ ellipse( 100, 100, 100, 100 ); else{ triangle(50,150,100,50,150,150); fill(255,0,0,70); rect(100,0,100,200); rect(50,0,150,200); 13.2.- Estructuras de control iterativas (repetitivas). La estructura iterativa más utilizada es la que se conoce como ciclo for-next. Esta estructura permite repetir, una cantidad determinada de veces, las instrucciones que se encuentra en su interior. La estructura es la siguiente: for( inicializacion ; condición ; incremento ){ cuerpo de la estructura 16.- PRÁCTICAS. 16.- Copia las siguientes instrucciones y observa que la instrucción se repite tres veces. size(200,200); int a = 10; for(int i=0 ; i<3 ; i++){ rect( a, 75, 50, 50 ); a += 60; 17.- Realiza los siguientes ejercicios y observa lo que ocurre. Descríbelo. for(int i=1 ; i<10 ; i+=2){ println(i); for(int i=10 ; i>0 ; i--){ println(i); for(int i=1 ; i<=256 ; i*=2){ println(i); Página 8