REEM es el primer robot que funge como oficial de policía. Autor: PAL Robotics Publicado: 21/09/ :38 pm

Documentos relacionados
Robótica de servicios en el hogar: los robots domésticos

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Índice de contenidos

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Dr. D. José Manuel Palomares. LEGO Mindstorms NXT. Introducción a la Robótica

Property of Comau S.p.A. - Duplication prohibited. Robots colaborativos: Concepto AMICCO

El robot letal de la planta de coches

Plataforma México. Estructura base para el Catálogo de Delitos

Gobierno Departamental entregó Robot Antiexplosivos al DAS

Autómatas y Neuroprótesis

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

Solución de IBM en el Centro del Crimen en Tiempo Real de la Policía de Nueva York

Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios. Michel de Montaigne

EL REAL MADRID C.F. PRESENTA LA NUEVA REAL MADRID APP

MUNICIPIO DE SAN LUIS, ANTIOQUIA INSPECCIÓN MUNICIPAL DE POLICÍA Y TRANSITO SAN LUIS EMPRENDEDOR Y PARTICIPATIVO

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas

GANAR Y AHORRAR DINERO CON LA SEÑALIZACIÓN DIGITAL

C 2.2. Tipos de voluntarios y sus tareas

Software libre en Robótica: proyecto JdeRobot

LA PRIMERA CABINA DE TELESALUD EN LATINOAMÉRICA. Una nueva forma de llevar el servicio de atención médica a cualquier lugar

do the post Presentamos

CHINA: RACIONALIZAR LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

La Robótica en la Ingeniería

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO

Crane & Co. fabrica el papel moneda con varios elementos de alta tecnología para disuadir a los falsificadores. (Foto: Cortesía CNN Money).

Robots Autónomos Miguel Cazorla,, Otto Colomina Depto.. Ciencia de la Computación n e I.A. Universidad de Alicante

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Carrera Plan de Estudios Contacto

TECNALIA desarrolla el primer robot quirúrgico con visión 3D y sensaciones táctiles del Estado

Osmo + 2 Baterias Osmo + 2 Baterías

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones

IES MACIA ABELA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Descripción general del lienzo de programación

Dossier de prensa Mayo 2016

MEMORIA FINAL DEL PROYECTO. Del tubo de ensayo al reactor químico

Guía didáctica para profesores y maestros Itinerario de propuestas formativas para acompañar el Taller Robot Painter

Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

Robótica en el Aula. Presentación y Nociones Básicas. Gabriel Ocaña Rebollo. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones Profesor E.S.

FIRST LEGO League. Los voluntarios FLL

Un robot español participará del RoboSub 2012

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ROBO TOTAL Y/O PARCIAL DE VEHÍCULOS

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

16 - Programando robots

QUÉ SIGNIFICAN LOS MESES

Capítulo 7. Introducción a las Interfaces Gráficas de usuario. Continuar

FORMULARIO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA DOCENTES SOBRE MANEJO Y PERCEPCIÓN DE AMBIENTES DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Inteligencia de Negocios en Sistemas.

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

La Red Cuba es una plataforma nacional con numerosos proyectos, que contribuye a la informatización de la sociedad cubana...

La Teleinformática en la Educación

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

Gracias por adquirir nuestro Grabador de Viaje R300

ACERCA DE NOSOTROS. Nuestros 11 años en el mercado avalan nuestra seriedad y profesionalismo. Los invitamos a conocer nuestros servicios y productos.

Plataforma México. Octubre del Rev. 3

Talleres y actividades de Robótica Educativa durante las Navidades del 2014

TINNITUS TRATAMIENTO

UNIDAD: CONTROL Y ROBÓTICA CURSO: 4º E.S.O.

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

BIBLIOTECA PUBLICA DE PAYSON MIRAR SU CUENTA DEL USUARIO

Mención en Computación

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR

! " # $ % " # & " ' % () * %(" # +%, - ") * % -. # -. # %." # ( '/ ' * " #

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

EUROCIENCIA TICA EDUCATIVA BÓ RO

Inteligencia artificial aplicada en robótica móvil

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

Información y control en los gastos de viajes y eventos corporativos. Una garantía para la compañía.

Especialidades en GII-TI

Mi voluntariado en la fundación Colombianitos fue una gran experiencia y el mejor tiempo de mi vida.

Domótica Inmótica Robótica

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (25 DE AGOSTO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría E Reto Universitario B. Concurso BajaBot 2016

Análisis de máquinas reales: El automóvil

VIDA EXTRATERRESTRE VINCENT CHEUNG

15 años, 15 maneras de demostrar que no está todo inventado, sino todo por inventar

QUE HACER EN CUESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA EL DÍA DE SAN VALENTÍN

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL Y USO DEL TIEMPO LIBRE

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

Leyes de la Robotica

Aventuras con Autismo: La Experiencia del Aeropuerto! Una guía para los niños

Cómo crear el objeto de la Máquina del tiempo en Eduloc

ÍTEMS DE USO COMÚN PARA LOS ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN DEL IDIOMA JAPONÉS [1]ÍTEMS RELACIONADOS A LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA EXTRANJERA

Sesión 1 Robótica al alcance de todos

Una historia sobre Robots

Robótica y Linux. Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM

Cómo impacta BPM en la Transformación Digital de su Organización

La Politécnica acude a la copa de Europa de fútbol roblático LAS PROVINCIAS. jueves, 18 de marzo de 2010 Página: 5

Antes de empezar... Crear una presentación

Sistema Integral de Tránsito

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu REEM es el primer robot que funge como oficial de policía. Autor: PAL Robotics Publicado: 21/09/2017 06:38 pm Robots vestidos de policías La ciudad de Dubái puso en servicio el primer oficial policial robótico totalmente autónomo de la historia. Será este el inicio de una era de agentes del orden artificiales? Publicado: Miércoles 07 junio 2017 10:11:33 PM Publicado por: Yurisander Guevara

Quisiera pedirle, por favor, que cierre los ojos e imagine un robot que sea un oficial de la policía. Ya abrió los ojos de nuevo? Si pensó en uno al estilo del que aparece en ese clásico del cine de acción llamado RoboCop, todavía está un poco lejos de la realidad. Lo que sí ya es cierto es que desde el pasado 24 de mayo, en la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, existen agentes del orden que no son de carne y hueso. Allí comenzó a operar REEM, el primer oficial robótico de la historia, fabricado por la empresa española PAL Robotics, presentado en una exposición tecnológica celebrada hace unos días. El robot opera en Dubái porque esa ciudad apuesta con fuerza a la introducción de esta tecnología, tanto que aspira a que en 2030 el 25 por ciento de sus oficiales policiales sean robots. El nuevo «policía» mide 1,68 metros y se mueve gracias a unas ruedas que fungen como extremidades inferiores, detalla la web de PAL Robotics. REEM cuenta con una tablet incrustada en su pecho para que las personas interactúen con él. Por ahora no se trata de un agente apto para perseguir delincuentes, sino que sirve como base para que la ciudadanía reporte crímenes, page multas por infracciones de tránsito e inicie algunos trámites. Un video de demostración de las capacidades de este robot muestra que se inclina, saluda, reconoce rostros y gestos realizados a una distancia máxima de 1,5 metros. Como agregado, REEM es políglota y habla 15 idiomas.

Si bien este primer robot policía está diseñado para tareas básicas, el departamento del orden interior en Dubái anunció en su presentación que trabaja en una mejora de software en colaboración con IBM Watson y Google, quienes ayudarán a que tenga nuevas capacidades a partir del empleo de la inteligencia artificial. El siguiente paso, afirmó el cuerpo policial del país árabe, es fundar la primera comisaría del mundo operada enteramente por robots. Hola, oficial? En esta primera fase operativa los creadores de REEM analizarán el comportamiento de los ciudadanos hacia los agentes robóticos. El departamento de policía espera que las personas «confíen» en el robot e interactúen con este, algo que suena incómodo cuando se trata de hacer una denuncia en medio de la vía pública. Lo cierto es que si con esta iniciativa Dubái se ha convertido en el punto de partida para introducir los robots en funciones policiales, no es el único lugar del mundo donde se trabaja en este sentido. La industria militar lleva la delantera, apoyada en empresas privadas de robótica que han desarrollado dispositivos capaces de asistir a los efectivos humanos en varias tareas. En esa lista está el Throwbot, diseñado por Recon Robotics, en Estados Unidos. El equipo semeja un par de ruedas dentadas unidas por un eje, y cuenta con una cámara y un micrófono. Sus creadores afirman que puede ser usado para localizar objetivos, escuchar conversaciones, saber si están armados y confirmar si se tomaron rehenes. Al otro lado del mundo, en la estación de trenes de la ciudad de Zhengzhou, en China, se puede encontrar al E-Patrol Robot Sheriff. Este artefacto ha sido diseñado para lugares de conmutación de pasajeros. Un medio local chino citado por CNN indica que

está equipado con un sistema de cámaras y se mueve de forma autónoma por los espacios públicos. Cuenta con un sistema de reconocimiento facial, un detector de incendios y es capaz de cruzar referencias con las bases de datos de la policía para alertar sobre la presencia de personas que sean buscadas por la comisión de delitos. En Japón, entretanto, la Policía Metropolitana de Tokio develó un dron capaz de capturar a otros drones con el uso de una red. Fue la respuesta del cuerpo del orden luego de que se detectara a uno de estos equipos voladores no tripulados fuera de la ventana de la oficina del primer ministro, Shinzo Abe, en abril de 2015. El siguiente ejemplo acaso los lectores lo han visto en series policíacas. Se trata del Swatbot, creado por la compañía Howe and Howe y empleado por la policía de Massachusetts, en Estados Unidos. Aunque no tiene autonomía, se parece a un tanque de guerra en miniatura, y está equipado con unos escudos. Su función es detener balas, quitar restos de en medio y romper puertas. Todavía más amenazador luce un robot creado por Rusia, al que todos apodan Terminator. Nombrado Fedor, tiene aspecto humanoide y puede conducir un auto, usar herramientas, cambiar un bombillo y hasta disparar con una precisión letal, según la programación a la que sea sometido. Cuestiones por resolver Hace casi un año que en esta sección me referí a La primera ley, creación artística del ingeniero en robótica Alexander Reben, conformada por un brazo equipado con una aguja capaz de pinchar a un ser humano de forma autónoma.

Lo inquietante de esta creación era que rompía con las «leyes de la robótica» creadas por el escritor Isaac Asimov, las que hasta hoy son el único referente ético para programar a esos equipos en su interacción con los humanos. Repasemos las leyes: 1- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño. 2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley. 3- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley. A partir de la introducción de robots en cuestiones como velar por el cumplimiento de las leyes, se abre un debate ético importante. Qué sucede si por las acciones de un robot alguien inocente termina en prisión? Puede un robot apresar a un ser humano sin dañarlo? Alan Winfield, un inglés profesor universitario, dijo a CNN que la robótica actual enfrenta grandes problemas éticos. A su juicio, crear un robot que intervenga de forma segura en escenarios criminales todavía es muy difícil. Y es que si un robot comete un error, entonces qué?, cuestionó el académico. Ya existe, de hecho, un ejemplo ilustrador: en julio de 2016 un robot de seguridad en un centro comercial de California arrolló a un menor de edad. Aunque el pequeño solo tuvo lesiones menores, el incidente desató una polémica alrededor de la seguridad de los seres humanos cuando interactúan con estos equipos. Aunque parece que la humanidad se encamina, cada vez más, a un mundo donde los robots formarían parte de la cotidianidad, en ese trecho surgirán más polémicas éticas sobre el empleo de estos equipos. Lo cierto es que, ahora que los oficiales robóticos están en «pañales», es necesario ampliar los debates para asegurarnos de que no

seamos exterminados por nuestras propias máquinas. http://www.juventudrebelde.cu/index.php/suplementos/informatica/2017-06-07/robotsvestidos-de-policias Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde