P OD O UCCIÓ I N Ó Y Y U SO S

Documentos relacionados
Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

TSE se prepara para Elecciones Municipales

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Primer Encuentro Nacional Sobre Uso de Derivados Agroindustriales de la Caña de Azúcar

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

ZIKA Resumen de casos a la fecha

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

ZIKA Resumen de casos a la fecha

Gerald Mora Muñoz, PNUD Agosto, 2016

Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

Foto: Filmatu BIOMASA

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

REACTIVACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (PNRCA) PROGRAMA NACIONAL

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Censo 2011: Una aproximación cantonal

Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

Oportunidades, riesgos y desafíos

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Costa Rica

Integración Tecnológica Colombo Española

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP)

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

PRODUCCIÓN POTENCIAL DE BIOMASA Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES POR LA CAÑA DE AZÚCAR. Marco Chaves Solera LAICA-DIECA

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Gases licuados del pretróleo (GLP) Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros productos

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Universidad de Concepción Centro de Biotecnología Laboratorio de Recursos Renovables

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Biocombustibles en Chile

BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OLADE Mayo de 2007

BIOCOMBUSTIBLES PANORAMA INTERNACIONAL Y VISION DEL ESTADO

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

El Manejo del Suelo y el Empleo del Potasio en la Agroindustria Azucarera de Costa Rica

VENTAJAS Y RESULTADOS ECOLOGICOS Y ECONOMICOS DEL COMBUSTIBLE A PARTIR DE LA CAÑA DE AZUCAR JUAN CARLOS OCHOA JEFE DESTILERIA INGENIO RISARALDA

, , ,7 2, , , ,4 16,0

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA MUJERES EMBARAZADAS CASOS DE SINDROMES NEUROLÓGICOS ASOCIADOS A ZIKA

Matriz Energética en Chile

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente.

Contratos Firmados y en Proceso. Cirugía-Procedimientos-Consulta Externa Ano Doctor Rodolfo Ramírez Amaya

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

SORGO DULCE UNA EXTRAORDINARIA OPORTUNIDAD

Budapest, Septiembre de 2004.

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

RESUMEN DE LOS SISMOS SENTIDOS DURANTE EL AÑO 2006 EN COSTA RICA

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

LA CAÑA DE AZÚCAR COMO MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALCOHOL CARBURANTE 1

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

Producción y uso de Biocombustibles en México

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

Alternativas Energéticas de la Caña de Azúcar. Ing.Manuel Enríquez Poy Junio 19 de 2009

Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Situación de Costa Rica

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 905

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

6. Comercio internacional

Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades.

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Perspectivas de la Energía Nuclear en la Unión Europa

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

Comparación internacional de los transportes

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

CULTIVOS INDUSTRIALES

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO PETROLERO. ÁLVARO MAZARRASA X Congreso CETM 23 de septiembre de 2004

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Transcripción:

PRODUCCIÓN Y USO DE BIOETANOL EN COSTA RICA MARCO CHAVES SOLERA LAICA COSTA RICA Valladolid, España 06 Diciembre 2007

Presentado en: Centro de Automatización, Robótica y Tecnologías de la Información y de la Fabricación (CARTIF) Actividad organizada y financiada por el CARTIF e impartido a grupo de funcionarios investigadores del Centro. Valladolid, España 06 Diciembre 2007

OBJETIVO Comentar de manera general aspectos macroeconómicos, productivos, técnicos y estructurales relacionados con el interés e iniciativa nacional de pretender desarrollar un programa destinado a la producción y uso de biocombustibles, orientado a reducir el impacto del incremento sostenido de los precios de los hidrocarburos sobre la factura petrolera y aprovechar el potencial y experiencia nacional en materia de bioetanol.

Temas a Tratar Costa Rica en el Mundo Tendencia de los Hidrocarburos Impacto Económico Precio Hidrocarburos Biocombustibles como Alternativa Energética Uso del Bioetanol Iniciativa Costarricense

Costa Rica en el Mundo

NOV 23-2007 RECORD HISTÓRICO US$98,18/ barril Situación internacional de los hidrocarburos se torna cada vez más crítica y preocupante para los países dependientes, virtud de su impacto

REALIDAD ACTUAL DEL MUNDO INICIA FIN DE LA ERA DEL PETRÓLEO RESERVAS DISMINUIDAS PETRÓLEO INCERTIDUMBRE ENERGÉTICA MUNDIAL ABASTECIMIENTO Y ESTABILIDAD??? AUMENTO CONSUMO HIDROCARBUROS VOLATILIDAD PRECIOS CRUDO MOTIVOS AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL

PRECIO (US$) DEL CRUDO EN TEXAS (WTI) 120 100 23/11/07 RECORD HISTÓRICO US$98,18 WEST TEXAS INTERMEDIATE 98,18 D ó la re s /b a rril 80 60 40 20 US$99,29 MÁXIMO Significativo incremento sistemático del precio mundial de la gasolina 30,38 24,53 21,54 20,57 18,43 17,2 18,43 22,12 20,61 19,34 14,42 25,98 26,18 31,07 41,51 56,64 78,4 0 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 La República 24/nov/2007 AÑO /2007. 14/07/06

Millones de dólares 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 FACTURA PETROLERA COSTARRICENSE (MILLONES US$) 2007 = - US$200 Mill INVERS EXTRANJERA DIRECTA US$1.700 Los hidrocarburos son una carga financiera para Costa Rica que contrarresta el esfuerzo exportador y sacrifica economía nacional 9 67 201 167 192 265 298 472 432 424 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año 526 699 998 1.235 1.500

PRECIO CIF PAGADO POR RECOPE POR BARRIL U S $ /B B l 77 72 67 62 57 52 47 42 37 32 27 22 17 12 1 BARRIL = 159 lts 2007 = 18.700 BBL Aumento Significativo y Continuo del Precio de la gasolina adquirida a nivel internacional 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 Fuente: RECOPE, Dirección de Comercio Internacional

IMPORTACIONES ANUALES DE HIDROCARBUROS EN COSTA RICA B a r r i l e s 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 El impacto sobre la economía es significativo y creciente 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 200.000.000 0 D ó l a r e s 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 VOLUMEN MONTO CIF Fuente: RECOPE

% d e l P I B 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 - EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LA FACTURA PETROLERA EN EL PIB 2007= 5,6% Recursos importantes del desarrollo nacional son empleados en importar hidrocarburos 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE COMBUSTIBLE Costa Rica: Parque vehicular por tipo de combustible. Reales: 1970-2002, Estimados: 2003-2022 VALORES REALES: 1970-2002; ESTIMADOS: 2003-2022 2,000,000 1,500,000 Total Diesel Gasolina otros combustibles 2007 los Vehícul 1,000,000 500,000 El consumo de combustibles en Costa Rica es alto y con tendencia creciente más que proporcional El problema del transporte es serio 0 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 Año AÑO

SIN ENERGÍA NO HAY DESARROLLO SI: Alimentación + Energía NO: Alimentación o Energía SIN ALIMENTACIÓN NO HAY ESTABILIDAD POSIBLE

BIOCOMBUSTIBLES: UN NUEVO PARADIGMA DE ENERGIA Y AGRICULTURA EN EL MUNDO La materia energética se torna cada vez más difícil de resolver satisfactoriamente Debe actuarse ya! Constituyen apenas una parte de todo un programa integral. Por si solos no resuelven el problema energético de ningún país. La solución al problema energético y de hidrocarburos va por varias vías y no apenas por el combustible. El problema y la solución son más complejos.

OPORTUNIDAD PARA LOS BIOCOMBUSTIBLES? VINIERON PARA QUEDARSE

BIOCOMBUSTIBLES AGROCOMBUSTIBLES Maíz Sorgo Palma Aceitera Las opciones agrícolas son numerosas con variaciones marcadas en eficiencias La caña en Etanol y el Tempate y la Palma en Biodisel son las mejores alternativas en Costa Rica Tempate o Jatrofa Yuca

BIOCOMBUSTIBLES OPORTUNIDAD AMENAZA El tema no es fácil en ningún aspecto, ni técnico ni político Gran polémica y posiciones divergentes entre países. Hay intereses creados y razones ideológicas

TEMORES: OGM AGUA SUELOS ALIMENTOS ESCLAVITUD MONOPOLIOS MECANIZACIÓN DEPENDENCIA CONTAMINACIÓN DEFORESTACIÓN TRABAJO INFANTIL TRANSNACIONALES RECURSOS NATURALES Muchos de esos temores son válidos y Reales portanto aceptables; otros son especulativos

OPINIONES EN CONTRA PELIGRO VERDE COARTADA VERDE ENEMIGO VERDE INVASIÓN VERDE BIOCOLONIALISMO BIOEXPLOTACIÓN Y BIOEXCLAVITUD SON LA FALASIA DEL COMBUSTIBLE VERDE Y LIMPIO ALIMENTO PARA VEHÍCULOS DE LOS RICOS Y PODEROSOS BIOCOMBUSTIBLES SON UN MODO DE IMPERIALISMO BIOLÓGICO SERÁN LA LENTA Y SILENCIOSA EUTANASIA DE LOS POBRES Y DARÁN RIENDA SUELTA A LA DEPREDACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UNA ESCALA JAMÁS CONOCIDA EN EL PLANETA SERÁN EL GENOCIDIO DE LOS POBRES SON UNA TRAGEDIA ECOLÓGICA Y SOCIAL SON LA SEGUNDA VUELTA DE LA MERCANTILIZACIÓN DESIERTOS DE CAÑA DE AZÚCAR Y PALMA ACEITERA ENERGÍAS RENOVABLES NO SON TAN RENOVABLES COMO SE PIENSA

OPINIONES FAVORABLES ORO VERDE OPORTUNIDAD VERDE ESPERANZA VERDE SOLUCIÓN VERDE PETRÓLEO VERDE ENERGÍA VERDE ENERGÍA FOTOSINTÉTICA COMBUSTIBLE DE LOS POBRES CULTIVOS ENERGÉTICOS AMABLES SOLUCIÓN INTELIGENTE AGRICULTORES SERÁN LOS PETROLEROS DEL FUTURO

VENTAJAS DE LA INICIATIVA (1) REDUCCIÓN CONSUMO DE HIDROCARBUROS DISMINUIR DEPENDENCIA ENERGÉTICA EXTERNA CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ENERGÉTICA NACIONAL AHORRO DIVISAS POR IMPORTACIÓN DE HIDROCARBUROS REDUCIR CONTAMINACIÓN GENERADA POR EMISIONES VEHICULARES

LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS SURGEN COMO UNA OPCIÓN VIABLE ( TRANSITORIA!) PARA LAS NACIONES DEPENDIENTES DE LOS HIDROCARBUROS COMO COSTA RICA, QUE ADEMÁS POSEEN POTENCIAL Y TRADICIÓN AGROPECUARIA.

VENTAJAS DE LA INICIATIVA (2) UTILIZAR NUESTROS RECURSOS NATURALES RENOVABLES REACTIVACIÓN ECONÓMICA, COMERCIAL Y PRODUCTIVA FOMENTO DE LAS INVERSIONES CREACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE TRABAJO DIVERSIFICAR LA AGROINDUSTRIA NACIONAL INCORPORAR VALOR AGREGADO A LA AGROINDUSTRIA

RENDIMIENTO EN PRODUCCIÓN DE ETANOL SEGÚN CULTIVO CULTIVO NOMBRE CIENTÍFICO RENDIMIENTO AGRÍCOLA (t/ha/año) RENDIMIENTO ALCOHOL Litros/ TM L/ ha/ año MAÍZ Zea mays L. 1-4 400 400-1.600 SORGO DULCE Sorghum vulgare 20-60 55 1.100-3.300 REMOLACHA AZUCARERA CAMOTE YUCA (AMARGA-BRAVA, CARTAGENA, INDUSTRIAL) Beta vulgaris 10-40 120 1.200-4.800 Ipomoea batatas 10-40 125 1.250-5.000 Manihot spp 10-40 180 1.800-7.200 CAÑA AZÚCAR Saccharum spp 40-120 70 2.800-8.400 FUENTE: BENNETT (1980); MENEZES (1980)

FUENTES DE CARBOHIDRATOS DIRECTAMENTE FERMENTABLES GLUCOSA FRUCTUOSA SACAROSA INDIRECTAMENTE FERMENTABLES ALMIDÓN CELULOSA

PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL AZÚCARES SIMPLES ETANOL + DIÓXIDO DE CARBONO C 6 H 12 O 6 2 C 2 H 5 O H + 2 C O 2 ( 1 TM ) ( 0,51 T ) (0,49 T) BIOMASA AZUCARADA (caña de azúcar, remolacha) BIOMASA AMILACIA ( Cereales, papa, yuca) BIOMASA LIGNOCELULOSICA (maderas, bagazo) RECEPCIÓN DEL MATERIAL RECEPCIÓN DEL MATERIAL RECEPCIÓN DEL MATERIAL TRITURACIÓN MOLIENDA TRITURACIÓN BIOCOMBUS TIBLES SÓLIDOS EXTRACCIÓN S-L HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA SEPARACIÓN LIGNINA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA HIDRÓLISIS ÁCIDA COMBUSTIBLE SÓLIDO FERMENTACIÓN PROTEINAS (DDGS) DESTILACIÓN FERTILIZANTE BIO GAS ETANOL

BIOETANOL Exitosa experiencia brasileña demuestra su viabilidad y beneficio

ANTECEDENTES MODELO T Henry Ford (1906)

OBTENCIÓN DEL ETANOL DE CAÑA HIDRÓLISIS C 12 H 22 0 11 + H 2 0 C 6 H 12 0 6 + C 6 H 12 0 6 Sacarosa Glucosa Fructuosa LEVADURAS FERMENTACIÓN ANAERÓBICA C0 2 2 C 2 H 5 0H + 2 C0 Etanol

COMPROMISOS DE PARTICIPACIÓN MÍNIMA COMO % DEL MERCADO PARA EL 2010. PAÍS % FRANCIA 7,00 ALEMANIA, HOLANDA, SUECIA, GRECIA, ESLOVAKIA, PORTUGAL, BÉLGICA, AUSTRIA, POLONIA, HUNGRÍA, ESTONIA, LITUANIA, ESTONIA, LUXEMBURGO 5,75 REPÚBLICA CHECA 5,55 ITALIA, ESLOVENIA 5,00 REINO UNIDO 3,50

COMPROMISOS DE PARTICIPACIÓN MÍNIMA COMO % DEL MERCADO PAÍS CONSUMO AÑO INDIA E10 2015 TAILANDIA 3 Mill lt/día 2010 JAPÓN E3 E10 2007 2012

PROGRAMAS INTERNACIONALES CARACTERIZADOS POR: POSEER SOPORTE GUBERNAMENTAL PLANIFICADOS SECTORIALMENTE CONCERTADOS GRADUALES Y SISTEMÁTICOS FUNDAMENTAN EN SECTOR AGRÍCOLA POSEEN INCENTIVOS (PRODUCC -CONSUMO)

DESTINOS POTENCIALES DEL ETANOL EXTERNO MERCADO INTERNO

ETANOL Y EL CICLO DEL CARBONO Oxígeno Con el 10% en Volumen de Etanol, se Reducirá el CO 2 Dióxido de Carbono 6O 2 4CO 2 6CO 2 2CO 2 Celulosa 6O 2 C 6 H 10 O 5 4CO 2 Fotosíntesis 5H 2 O H 2 O Agua 2C 2 H 5 OH Etanol 6H 2 0

SOSTENIBILIDAD

POLÍTICA DE DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES POSEEN: SOSTENIBILIDAD PRODUCTIVA SOSTENIBILIDAD SOCIAL SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL SOSTENIBILIDAD TÉCNICA

TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ

ZONAS CAÑERAS DE COSTA RICA La Cruz Los Chiles Upala LIBERIA San Rafael Filadelfia Bagaces Cañas Tilarán Embalse Arenal Puerto Viejo Juntas C. Quesada Santa Cruz Guapiles Zarcero Guacimo Nicoya Hojancha Carmona PUNTARENAS Miramar Esparza San Ramon Orotina San Pablo Atenas ALAJUELA HEREDIA Santiago SAN JOSE Desamparados CARTAGO Turrialba Siquirres Matina LIMON S.Ignacio Jaco San Pablo Sta.Maria Bribri Parrita Quepos San Isidro Buenos Aires Cortes San Vito En Costa Rica el cultivo de la caña de azúcar es muy importante Golfito Neily

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DESTILADORAS DE ALCOHOL Océano Pacífico CATSA TABOGA PUNTA MORALES Mar Caribe Costa Rica tiene más de 24 años de trabajar etanol

UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE ALCOHOL CARBURANTE EN COSTA RICA CATSA TABOGA

Planta de Rectificación y Deshidratación ubicada en Punta Morales, Costa Rica

MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. MARCO A. CHAVES SOLERA, M.Sc. DIRECTOR EJECUTIVO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (DIECA) LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR (LAICA) SAN JOSÉ, COSTA RICA Tel: (506) 2284-6066 Fax: (506) 2223-0839 E-mail: mchavezs@laica.co.cr

MUCHAS GRACIAS