SANEAMIENTO AMBIENTAL I I

Documentos relacionados
novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

Selección de procesos de tratamiento. Tratamientos primario, secundario y terciario. Depuradoras Ciencias Agroforestales. Área de Conocimiento:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Ingeniería Civil IDT

Hoja 1 de 6. Programa de:

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

SANEAMIENTO Y GESTION AMBIENTAL 435 PLAN

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales

Tecnologías para tratamiento del agua residual

LINEAMIENTOS GENERALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Operación y mantenimiento

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE AGUA. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de.

CONTAMINACION HIDRICA

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Ingeniería del Medio Ambiente GUÍA DOCENTE Curso

GUIA DOCENTE. Titulación Máster en Ingeniería Ambiental. Profesores (*) Responsable JOAN GARCÍA SERRANO. Otros. MARIANNA GARFÍ Horario de atención

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRAR - Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Papeles de Fundacite Aragua

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Programa Educativo: Ingeniería ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

UNIVERSIDAD JUARES AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Proyectos realizados Depuración AZUD WW AZUD DW AZUD PW AZUD WW AZUD RW AZUD GW

Responsabilidad medio ambiental y tratamiento de aguas residuales industriales

Guía de Preguntas Frecuentes

WETLANDS ARTIFICIALES

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

S Í L A B O INGENIERIA AMBIENTAL

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Análisis y Diseño de Procesos Químicos

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS E INDUSTRIALES

IV-Yabroudi-Venezuela-1 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN EN SU FASE DE ARRANQUE

DEPURADORAS. Depuración moderna de aguas residuales en tres emplazamientos. Una empresa de Bayer y LANXESS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

TRACAVAARI - Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales Industriales

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

LABENGAMB - Laboratorio de Ingeniería Ambiental

Métodos de tratamiento

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Programa de Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

TEMA 9 CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

Carrera: Ingeniería Química IAJ

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw)

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

Licenciatura en Análisis Ambiental

Tecnología Reactor Aeróbico de Lecho Fijo Sumergible (RALFS)

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Consejería de Cooperación

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

April Tratamiento de los EFLUENTES en la Industria Láctea ph OSVER Fluids Engineering

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

Ingeniería del Medio Ambiente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Monitoreo y pruebas de laboratorio

SESIÓN 5 Sistemas Auxiliares. Santiago Quinchiguango

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD TECNICATURA EN SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL SANEAMIENTO AMBIENTAL I I AÑO 2013

PROGRAMA DE SANEAMIENTO II DENOMINACIÓN SEGÚN PLAN DE ESTUDIO Universidad Nacional del Comahue UNComa. Unidad Académica: Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud FACIAS. Carrera: Tecnicatura Universitaria en Saneamiento Ambiental. Plan de Estudio: 1991 Ord. 411/91 y modificatorias ord. 065/94 y 442/96 Área: Saneamiento Asignatura: Saneamiento II Año: 2013 Cursado: Cuatrimestral (5to y 6to cuatrimestre de P.E.) - 2 -

EQUIPO DE CÁTEDRA La cátedra estará integrada de la siguiente manera: PAD-1 a Cargo de Cátedra ASD-2 Jefe de Trabajos Prácticos Tec. Walter PESCE AYS-3 Tec. José VAZQUEZ HORARIOS DE CLASE CLASES TEORICAS PRACTICAS DE CONSULTA SEMANALES 3 hs. 3 hs. 2 hs. DIA Y HORA Martes de 19.00 a 22.00 Jueves de 19.00 a 22.00 Jueves 18.00hs Lunes 11.00hs ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES Para cursar Cursado de Saneamiento I Para rendir Final de Saneamiento I - 3 -

FUNDAMENTACIÓN Durante las últimas décadas y hasta la época actual, las ciudades de América Latina han crecido acelerada y desordenadamente. La explotación descontrolada de los recursos naturales ha tenido efectos negativos tanto en los ambientes locales como en la calidad de vida de la gente. Millones de personas se incorporan anualmente al contingente poblacional agregando nuevas presiones sobre los servicios urbanos. El agua pura es uno de los recursos más profundamente afectado por este proceso. Las aguas naturales se contaminan en función de la falta de planificación de los asentamientos humanos, la falta de controles y de políticas sanitarias que acompañen los procesos de urbanización integrada al medio. Toda comunidad produce residuos tanto líquidos como sólidos. La parte líquida aguas residuales procede esencialmente del agua suministrada a la comunidad después de haber sido contaminada por los diversos usos a que ha sido sometida. El agua residual bruta contiene, frecuentemente, numerosos microorganismos patógenos o causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano, o que pueden estar presentes en ciertos residuos industriales. Por estas razones la eliminación inmediata y sin molestias del agua residual desde sus fuentes de generación, seguida de su tratamiento y evacuación, no es solamente deseable, sino que es necesaria en una sociedad industrializada. La formación de profesionales con una fuerte conciencia ambiental para desempeñarse en actividades de saneamiento urbano, es un elemento importante en la gestión del agua residual; teniendo como objetivo final la protección del medio ambiente, mediante el empleo de medidas adecuadas a las posibilidades e inquietudes económicas, sociales y políticas. - 4 -

El Técnico Universitario en Saneamiento Ambiental es un profesional destacado en los equipos interdisciplinarios abocados al desarrollo de programas de saneamiento, incorporando la importancia fundamental del estado de salud y bienestar de la población. OBJETIVOS Que el alumno logre: Identificar y comprender los elementos básicos en lo referente a los tratamientos de efluentes municipales e industriales. Reconocer la importancia del proceso de gestión del agua residual teniendo como objetivo final la protección del medio ambiente. Identificar dentro de los procesos teóricos de saneamiento, aquellas deficiencias técnicas, operativas y/o humanas, que perjudican el óptimo desarrollo de los programas sanitaristas. Interactuar con otros profesionales en temas relacionados al saneamiento de efluentes para realizar un diagnóstico sobre la situación actual en nuestra región. CONTENIDOS MINIMOS (S/Ordenanza) Caracterización físico-química de efluentes. Sistemas de recolección de efluentes. Tratamientos físicos. Tratamientos químicos. Tipos de procesos biológicos. Lagunas de estabilización. Lodos activados. Efluentes industriales, caracterización y tratamientos. - 5 -

PROPUESTA METODOLOGICA DICTADO: cuatrimestral, a razón de siete horas semanales. El mismo se compondrá de un 50 % de clases teóricas y un 50 % de clases prácticas. Estas últimas incorporarán al desarrollo de trabajos prácticos individuales, relevamientos de campo a obras de saneamiento de la región y la confección de informes técnicos grupales, seminarios y trabajos en talleres. SISTEMA DE EVALUACIÓN: ALUMNOS REGULARES Para la obtención del cursado los alumnos deberán: Aprobar 2 exámenes parciales escritos de los contenidos prácticos de la materia, con una calificación mínima de 6 (seis) puntos sobre un total de 10 (diez), con una única instancia de recuperación posterior a cada examen parcial. Aprobar los informes técnicos correspondientes a los relevamientos de campo realizados y/o desarrollos de gabinete. Para la aprobación final Aprobar un examen final oral y/o escrito del desarrollo de los contenidos de la materia ALUMNOS LIBRES Para la aprobación final los alumnos deberán Presentar previo a la mesa de examen correspondiente la carpeta de informes solicitados por cátedra, para alumnos libres. Aprobar un examen oral y/o escrito de los contenidos prácticos. Aprobar un examen oral y/o escrito de los contenidos teóricos de la materia. - 6 -

PROGRAMA ANALÍTICO 1. SANEAMIENTO DE EFLUENTES: ESTADO DEL ARTE. Fundamentos del saneamiento de efluentes. Necesidades de su aplicación. Antecedentes. Evolución de las actividades de saneamiento. Escenario actual. Nuevas tendencias. El rol del Licenciado en Saneamiento y Protección Ambiental. Origen y caudales de las aguas residuales domésticas. Procedencia y caudales de las aguas residuales industriales. Marco normativo legal nacional, provincial y local. Situaciones guías en el mundo. Estado del arte en la región. Tecnologías utilizadas vs. Tendencias mundiales. 2. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE EFLUENTES. Introducción. Tipos de efluentes. Domiciliarios urbanos, rurales e industriales. Programas de muestreo en aguas residuales domiciliarias urbanas. Programas de muestreo en aguas residuales industriales. Organismos de control. Autoridades de aplicación. Estimación de caudales y caracterización de las aguas residuales. Principales parámetros de análisis físico-químicos y biológicos. Materia orgánica: constituyentes. Medición del contenido orgánico: DBO, DQO, COT, DTO. Materiales inorgánicos: ph, Alcalinidad, Cloruros, Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Compuestos tóxicos. Metales pesados: definición, origen. Gases. Analogías y diferencias en la caracterización de efluentes industriales y domiciliarios. 3. SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES. Consideraciones generales. Principios de funcionamiento de las redes colectoras de efluentes. Conexiones domiciliarias. Parámetros de proyecto. Conducciones. Tipo de escurrimiento, pendientes. Materiales. Criterios técnico- económico de diseño. Consideraciones particulares en función de la topografía. Estaciones elevadoras. Sistema de tratamiento de efluentes. - 7 -

4. OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS. Consideraciones generales. Desbaste. Rejas y tamices. Dilaceración. Desarenado. Homogeneización. Mezclado. Determinación de volúmenes de reactores. Tiempos de permanencia. Floculación. Sedimentación. Flotación. Procesos con adición de reactivos. Filtración en medio granular. Clasificación de los sistemas de filtración. 5. OPERACIONES QUÍMICAS UNITARIAS. Consideraciones generales. Precipitación química. Utilización de productos químicos. Cinética de las reacciones químicas. Coagulación floculación. Transferencia de gases. Intercambio iónico. Desinfección: cloración, ozonización, radiación ultravioleta. Comparativa de los procesos de desinfección. Neutralización. Repercusiones sobre la biota. Análisis de las tecnologías aplicadas en la región. 6. PROCESOS BIOLÓGICOS UNITARIOS. Consideraciones generales. Principio de funcionamiento. Tipos de reactores biológicos. Reactores de mezcla completa. Reactores flujo pistón. Reactores en serie. Procesos de tratamiento biológico. Sistemas de tratamiento convencionales. Sistemas de tratamiento No convencionales. Fangos activados. Canales de oxidación. Lechos percoladores. Mecanismos de aireación. 7. TRATAMIENTO BIOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL. Consideraciones generales. Principio de funcionamiento. Lagunas anaeróbicas. Lagunas aeróbicas. Lagunas facultativas. Lagunas de maduración. Esquema de operación. Diagrama de flujo. Estudios previos a la instalación. Consideraciones ambientales respecto del entorno. 8. TRATAMIENTO, EVACUACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE FANGOS. Consideraciones generales. Tipos de fangos y características. Origen de los fangos dentro de las plantas de Tratamiento. Estimación de cantidades. Análisis de los - 8 -

volúmenes en los procesos de diseño. Operaciones principales: Pre-Tratamiento. Espesamiento. Estabilización. Acondicionamiento. Deshidratación. Secado. Reducción Térmica. Evacuación Final. Disposición final de fangos. Planes de Transporte. Normativas ambientales. Tecnologías regionales vs. Tendencias mundiales. 9. EFLUENTES INDUSTRIALES. Consideraciones generales. Características de las aguas residuales industriales. Procedencia. Técnicas de tratamiento. Operaciones y procesos. Monitoreo de los vertidos industriales. Parámetros de control. Condiciones necesarias de los efluentes industriales para su incorporación a los sistemas de tratamiento domiciliarios. Escenario regional de industrias. Tecnologías utilizadas. PLAN DE TRABAJOS PRACTICOS Análisis crítico del marco normativo ambiental pertinente. Práctico de laboratorio para análisis de efluentes. Elaboración de informes técnicos. Desarrollo de trabajos prácticos referidos a las distintas unidades del programa. TP Nº1: Sistemas de Alcantarillado TP Nº2: Sistema de Rejas TP Nº3: Diseño de Desarenadores y desengrasadores TP Nº4: Determinación de DBO TP Nº5: Sistemas estáticos TP Nº6: Operación de EDARs TP Nº7: Tratamiento de fangos TP Nº8: Sistemas de Lagunas de Estabilización TP Nº 9: Efluentes Industriales - 9 -

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA METCALF & EDDY Inc. (1985). Ingeniería sanitaria. Tratamiento, evacuación y reutilización de aguas residuales. Ed. Labor SA. España. Manual de Saneamiento Uralita (2004). Sistema de calidad en saneamiento de aguas. Manual de Depuración Uralita (2004). Sistemas para depuración de aguas residuales en núcleos de hasta 20.000 habitantes. RAMALHO (1996). Tratamiento de Aguas Residuales. MARIANO SEOANEZ CALVO (2004). Depuración de las aguas residuales por tecnologías ecológicas y de bajo costo. EDUARDO RONZANO (2002). Tratamiento Biológico de las Aguas Residuales. ARUNDEL (2002). Tratamiento de Aguas Negras y Efluentes Industriales MICHAEL A. WINKLER (1995). Tratamiento biológico de aguas de desecho. Ed. Limusa. México. FAIR, GEYER Y OKUN (1980) Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales. Ed. Limusa. México. FAIR, GEYER Y OKUN (1981) Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales. Ed. Limusa. México. Cuadernos de Cátedra. Revistas y Journals específicos de la temática del agua. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEGREMONT, Manual Técnico del Agua. SEOANEZ CALVO (1999). Aguas Residuales: Tratamiento por Humedades Artificiales (Fundamentos científicos, tecnología y diseño). IZEMBART HELENE LE BOUDEC BERTRAND (2003). Waterscapes. - 10 -

SEOANEZ CALVO (2000). Aguas Residuales Urbanas: Aprovechamiento y Tratamientos Naturales de Bajo Coste. OMS, Virus humanos en el agua, aguas servidas y suelo OMS, Gestión financiera del abastecimiento del agua y el saneamiento OPS, Guías para la calidad del agua potable. DÍAS DORADO, Instalación sanitaria en edificios. BRAILE CALVACANTI (1979), Manual de tratamiento de aguas residuarias industriais. Ed. Gráfica. Hamburgo. ADAMS, FORD Y ECKENFELDER, Development od Design and Operational Criteria for Wastewater Treatment. Ed. EP y CBI. EPA USA (1977), Watewater Treatment Facilities for Sewered Small Communities. EPA USA (1979), Sludge Treatment and Diposal EPA USA (1979), Inspector Guide for Evaluation of Municipal Wastewater Treatment. EPA USA (1982), Dewatering Municipal Wastewater Sludges. EPA USA (1985), Odor and Corrosion Control in Sanitary Sewerage Systems and Treatment Plants. EPA USA (1986), Municipal Wastewater Desinfection. WHO Guidelines for Drinking-Water Quality Volumen 1: Recommendations WHO Guidelines for Drinking-Water Quality Volumen 2: Health Criteria and Other Supporting Information WHO Guidelines for Drinking-Water Quality Volumen 3: Surveillance and Control of Community Water Supllies - 11 -