Ramón Pérez Merlos Director Servicio Prevención ETOSA. ETOSA Ramón Pérez Merlos

Documentos relacionados
Ramón Pérez Merlos Director Servicio Prevención ETOSA

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LOS TRABAJOS DE DIRECCION FACULTATIVA Y

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

RD 1627/1997, disposiciones. mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Marco normativo básico

Implantación del. Plan de Seguridad y Salud en obra por las. empresas contratistas y subcontratistas

Coordinación de las actividades empresariales en las actividades con riesgo de amianto

Mandos Intermedios: Figura clave en una empresa constructora Cartagena 12 diciembre 2005

TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra

CIRCULAR INFORMATIVA

SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Otros materiales de construcción

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

FORMACIÓN. RECOPILACIÓN DEL PANEL

La coordinación preventiva en la Hostelería. Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social

ÍNDICE DE ACTAS ÍNDICE DE ACTAS

[ ] Promotor y dirección facultativa:su responsabilidad. penal, civil y administrativa en Prevención de Riesgos Laborales. Definición de PROMOTOR

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. MEJORAS PREVENTIVAS

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Procedimiento de Coordinación de Seguridad y Salud en fase de Proyecto Arantxa Mora Pérez

Gestión de la seguridad y salud en los trabajos de conservación y mantenimiento de edificaciones

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Naval

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

SEMINARIO: LA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. A LA SEGURIDAD LABORAL. ETOSA Ramón Pérez Merlos

PARADOR DE TURISMO DE BENAVENTE REFORMA DE CUBIERTAS ZONA

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

La Contratación y Subcontratación en el sector de la Construcción tras las últimas Reformas. Octubre 2006

RESUMEN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANEXO D: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TTERM SA ANEXO D

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

Guía de gestión preventiva en obras de comunidades de propietarios Fernando Espinosa Gutiérrez Arquitecto Técnico Técnico en P.R.L.

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Juan Manuel Sanz. Sacristán

Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción

III JORNADA PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS

CIRCULAR INFORMATIVA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Experto en Project Management Inmobiliario. Marzo CASO PRÁCTICO 2 (b)

Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción. A Coruña, 28 de noviembre de 2014

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

CONDICIONES EMPRESAS CONTRATACIONES ESPECÍFICAS ET/248

DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Dificultades en la aplicación de la. Ponente: Susana García Rama Gerente de Constructora García Rama

COMO ESCRIBIR EN EL LIBRO DE INCIDENCIAS

El objeto del contrato es la prestación de Servicios de Asistencia Técnica al Ayuntamiento de de Lorqui:

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores

LA LEY DE SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

RESUMEN DE LA LEY 54/2003 Y REAL DECRETO 171/2004 DE REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 13/04/2004 MARIO GIL VILLANUEVA

PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS

8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

D: José Bastida Pérez Dirección.

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

ANEXO 2. Nº de expediente: 0124

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

GESTION INFORMATICA DE LA PREVENCION DE RIESGOS Y LA SALUD LABORAL. Ponente: D. José Ignacio Chagoyen Latienda

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA

Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

UF0390 Instalaciones, Maquinaria y Equipos Agrícolas

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

1- Resumen de los pasos necesarios para inscribirse en el Registro de Empresas Acreditadas (REA)

Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización.

Servicios de Prevención Mancomunados. Una modalidad de organización preventiva eficaz.

Análisis de causas y responsabilidades

1: DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN DESCARGARSE DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA DOKIFY LAS EMPRESAS CONTRATISTAS DE EDPR

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

Ramón Pérez Merlos Director del Servicio de Prevención de ETOSA. UCAM. Escuela de Ingeniería Civil. Murcia. 2 mayo 2013

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado. INVASSAT, Octubre de 2010

la Comunidad de Madrid, y eso sí, siempre bajo el amparo y el respeto a la normativa general de ámbito estatal antes mencionada.

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Transcripción:

La labor del Coordinador de Seguridad y Salud en Fase de Ejecución desde el punto de vista de laempresa constructora Ramón Pérez Merlos Director Servicio Prevención ETOSA ETOSA Ramón Pérez Merlos Vigo, 17 de octubre de 2012

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) ETOSA Ramón Pérez Merlos 3

ETOSA Ramón Pérez Merlos 4

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) ETOSA Ramón Pérez Merlos 5

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) ETOSA Ramón Pérez Merlos 6

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) ETOSA Ramón Pérez Merlos 7

Ejemplo REAL de un intercambio de emails entre un CSS y un TPRL de una empresa constructora (por un accidente leve en la obra) ETOSA Ramón Pérez Merlos 8

Porqué sucede lo anterior? a) Porque el coordinador de seguridad en fase de ejecución (CSSFE) no conoce cuáles son sus verdaderas funciones (art.9r.d. 1627/97) b) Porque el CSSFE es de un Servicio de Prevención ajeno. Esto es compatible si tiene empresas clientes en la obra? ETOSA Ramón Pérez Merlos 9

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) a) Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad. 1. Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos trabajos o fases de trabajo que vayana desarrollarse simultáneao sucesivamente. 2. Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos trabajoso bj fases detrabajo. bj ETOSA Ramón Pérez Merlos 10

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) b) Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva durante la ejecución de la obra y, en particular: 1. El Mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza ETOSA Ramón Pérez Merlos 11

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) 2) La elección del emplazamiento de los puestos yáreas de trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones de acceso, y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento o circulación. 3) La manipulación de los distintos materiales yla utilización de medios auxiliares. 4) El mantenimiento, el control previo ala puesta en servicio y el control periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar ala seguridad y salud de los trabajadores. ETOSA Ramón Pérez Merlos 12

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) 5) La delimitación yel acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de los distintos i materiales, il en particular si se trata de materias o sustancias peligrosas. 6) La recogida de los materiales peligrosos utilizados. 7) El almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y escombros. ETOSA Ramón Pérez Merlos 13

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) 8) La adaptación, en función de la evolución de la obra, de periodo de tiempo efectivo que hbád habrá de ddi dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo. 9) La cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos. 10) Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se realice en la obra o cerca del lugar de la obra. ETOSA Ramón Pérez Merlos 14

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) c) Aprobar el Plan de Seguridad ysalud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones df introducidas en el mismo. d) Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la LPRL. e) Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo. ETOSA Ramón Pérez Merlos 15

Obligaciones del CSSFE (art. 9 RD 1627/97) f) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder ala obra. ETOSA Ramón Pérez Merlos 16

Como conseguir esto? El CSSFE debe pensar como un Prevencionista. Para ello, debería tener formación específica en PRL. Por ejemplo: Titulación ió académica Técnica (j (ejecución de obra) +Prevención Riesgos Laborales aplicada. Actuar desde el punto de vista de un Técnico de Prevención acción preventiva frente a la acción correctora. ETOSA Ramón Pérez Merlos 17

Como conseguir esto? Debe conocer los procesos de ejecución de la obra. Titulación académica habilitante. Experiencia acumulada. ETOSA Ramón Pérez Merlos 18

Como conseguir esto? Debe conocer a la perfección el proyecto de ejecución de la obra. Conocer los procesos de ejecución que van atener lugar en la obra. Debería haber utilizado esa información para la redacción del dless (en caso de que el CSSFE haya sido el redactor del ESS). Emisión de informes para hacer constar los problemas que se puedan presentar a posteriori (en caso deno ser redactor del dless) ESS). ETOSA Ramón Pérez Merlos 19

Como conseguir esto? Debe conocer a la perfección el proyecto de ejecución de laobra. Introducir mejoras al proyecto o tratar aspectos que no hayan quedado suficientemente definidos en el mismo (desde el punto de vista de la PRL). Disponer de tiempo para realizar estas labores. ETOSA Ramón Pérez Merlos 20

ETOSA Ramón Pérez Merlos 21

ETOSA Ramón Pérez Merlos 22

ETOSA Ramón Pérez Merlos 23

ETOSA Ramón Pérez Merlos 24

ETOSA Ramón Pérez Merlos 25

Como conseguir esto? Debe conocer el ESS de la obra, analizarlo y tener en cuenta las posibles carencias que éste presente. En caso de que no haya sidoel redactor dless del ESS. Debería poder proponer modificaciones, función de sus criterios técnicos y Preventivos. en Proponer los criterios i que se van a exigir ii en la obra, de cara ala redacción del PSS (pliego de condiciones) ETOSA Ramón Pérez Merlos 26

Sentencias recientes sobre ESS el estudio de seguridad y salud incorporado al presupuesto inicial fue redactado con olvido absoluto de la complejidad de la obra....resulta claro que la sanción impuesta a CONSTRUCCIONES S.L., lo fue porque el estudio básico de seguridad y salud elaborado por el técnico demandado no tenía el contenido establecido en la normativa de prevención de riesgos laborales (artículo 6.2 del R. D. 1627/1997 1997), y presentaba carencias significativas y graves en relación con la seguridad y la salud en la obra, ya que no identificaba los concretos riesgos, si los mismos eran evitables o no, y las específicas medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos, valorando su eficacia y, en su caso, las medidas alternativas, y dicho estudie se limita a reproducir el contenido literal del Anexo IV del R.D.1627/1997.esa insuficiencia en la redacción del Estudio Básico de Seguridad y Salud es sólo imputable al técnico que lo redactó y lo incorporó al Proyecto, ya.el Sr incurrió en negligencia profesional en la redacción para CONSTRUCCIONES S.L., del Estudio Básico de Seguridad y Salud y que se condene al demandado a pagar ala demandante a 27 cantidad de TRES MIL EUROS (3.QOO ) ETOSA Ramón Pérez Merlos 27

ETOSA Ramón Pérez Merlos 28

Como conseguir esto? Debe analizar yestudiar el PSS redactado por los contratistas de la obra, antes de su aprobación. Proponer las correcciones oportunas, tanto en procesos de ejecución, como en medios auxiliares, maquinaria, etc., a utilizar en la obra, así como mediciones y presupuesto. Evitar incorporar documentos estándar para correcciones (listados legislación, documentos o procedimientos aincluir, etc.) ETOSA Ramón Pérez Merlos 29

ETOSA Ramón Pérez Merlos 30

Archivo PDF ETOSA Ramón Pérez Merlos 31

ETOSA Ramón Pérez Merlos 32

Como conseguir esto? Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 4 ETOSA Ramón Pérez Merlos 33

Como conseguir esto? Debe conocer los cambios introducidos en la ejecución de la obra (nuevas partidas, nuevos sistemas de ejecución, etc.). Solicitar las modificaciones del Plan de Seguridad que sean necesarias, en referencia a los cambios que se vayan introduciendo. ETOSA Ramón Pérez Merlos 34

ETOSA Ramón Pérez Merlos 35

ETOSA Ramón Pérez Merlos 36

Como conseguir esto? Db Debe existir iti agilidad d a la hora de la comunicación, ió organización, gestión documental, etc. Solicitar documentos acordes con el objetivo a alcanzar (procedimientos de trabajo, anexos al PSS). Evitar burocracia innecesaria. Agilidad en la tramitación de los documentos. ETOSA Ramón Pérez Merlos 37

Aquí te envío el impreso de nombramiento de Coordinador de SyS en la obra, para que me lo devolváis firmado por parte de la promotora para poder visarlo ETOSA Ramón Pérez Merlos 38

ETOSA Ramón Pérez Merlos 39

ETOSA Ramón Pérez Merlos 40

ETOSA Ramón Pérez Merlos 41

ETOSA Ramón Pérez Merlos 42

?? ETOSA Ramón Pérez Merlos 43

ETOSA Ramón Pérez Merlos 44

Como conseguir esto? No está entre las funciones del CSSFE pedir listados de documentación, ymucho menos de Seguridad Social, Hacienda, recibos de responsabilidad civil, etc. El Promotor no tiene responsabilidad solidaria ni subsidiaria respecto de los incumplimientos de las contratas y subcontratas en materia laboral (Hacienda, Seguridad Social). Respuesta ITSS - Documentación ETOSA Ramón Pérez Merlos 45

Ni meterse en cuestiones ajenas a su labor como CSSFE, las cuales desconoce. Como conseguir esto? Se debe actualizar la apertura de centro de trabajo, dado que se ha excedido el plazo de ejecución de las obras de acuerdo a la apertura inicial. ETOSA Ramón Pérez Merlos 46

Como conseguir esto? Debe ser conocido en la obra. El CSSFE debe ser un agente más de la obra, conocido por Jefes de Obra, Encargados, etc. No debe ser solo una persona que va ala obra con una cámara de fotos, se pasea por la misma, hace unas fotos yse va, sin hablar ni tratar con nadie (y después enviar un e mail con las fotos que ha tomado). ETOSA Ramón Pérez Merlos 47

Db Debe dar ejemplo. Como conseguir esto? Es común observar como en las visitas de obra, el CSSFE o integrantes de la Propiedad o de la DF a menudo acuden sin los EPI s mínimos obligatorios. Obien, en las visitas de obra, acceden a zonas de obra condenadas por no disponer de protecciones colectivas, sin hacer uso de los pertinentes equipos de protección individual anticaídas ETOSA Ramón Pérez Merlos 48

ETOSA Ramón Pérez Merlos Ramón L. Torres Hernández 49

Como conseguir esto? Debe dar instrucciones claras (tanto orales como escritas). Debe tener en cuenta a quien tiene delante. Debe realizar documentos legibles ypor tanto entendibles. Debe explicar a su interlocutor aquello que ha escrito y que ha de firmar. Debe ser concreto en sus instrucciones, para que no haya equívocos a la hora de llevarlas l a efecto. ETOSA Ramón Pérez Merlos 50

Como conseguir esto? Debe dar instrucciones claras (tanto orales como escritas). Debe transmitir estas instrucciones a las personas responsables de ponerlas en práctica. (No siempre el encargado de obra es la persona mas indicada para la transmisión de dichas instrucciones.) Transmitir instrucciones al Jefe de Obra (máxima autoridad del Contratista en la obra). ETOSA Ramón Pérez Merlos 51

Se dan instrucciones que para los trabajos en cubierta, o bien esté protegido el perímetro o trabajen con arnés y línea de vida ETOSA Ramón Pérez Merlos 52

ETOSA Ramón Pérez Merlos 53

ETOSA Ramón Pérez Merlos 54

El fontanero está trabajando como cabra en circo de gitanos. ETOSA Ramón Pérez Merlos 55

ETOSA Ramón Pérez Merlos 56

Como conseguir esto? Debe explicar estas instrucciones a las empresas interesadas. No basta con hacer firmar un documento sin explicárselo a la persona que efirma firma. Convocando reuniones de coordinación para explicar estas instrucciones. Transmitiendo las instrucciones a las personas responsables de su ejecución. ETOSA Ramón Pérez Merlos 57

Debido a las fuertes temperaturas, cuando éstas excedan de 40º se deberán parar los trabajos en los que existe peligro de caída (escaleras, andamios, bordes de forjados) y el resto de trabajadores se le permitirá parar si así lo piden ETOSA Ramón Pérez Merlos 58

ETOSA Ramón Pérez Merlos 59

ETOSA Ramón Pérez Merlos 60

ETOSA Ramón Pérez Merlos 61

ETOSA Ramón Pérez Merlos 62

Como conseguir esto? Debería mantener criterios preventivos frente a otros criterios. Sobre todo en el caso en que el CSSFE ejerce otras funciones en la obra (Dirección de Ejecución, Jefatura de Obra, etc.) ETOSA Ramón Pérez Merlos 63

ETOSA Ramón Pérez Merlos 64

ETOSA Ramón Pérez Merlos 65

ETOSA Ramón Pérez Merlos 66

ETOSA Ramón Pérez Merlos 67

ETOSA Ramón Pérez Merlos 68

ETOSA Ramón Pérez Merlos 69

ETOSA Ramón Pérez Merlos 70

Como conseguir esto? No deberían duplicarse funciones en la misma obra. CSSFE y Jefe de Obra (en promotora constructora). CSSFEy Dirección de obra o Dirección Técnica. CSSFE y SPA de Contratistas o Subcontratistas.. INCOMPATIBLES?? ETOSA Ramón Pérez Merlos 71

Como conseguir esto? Debe mantener los criterios de exigencia, sin mirar empresa, oficio, organizaciónpreventiva preventiva, etc. No se debe exigir a diferentes contratistas de la obra niveles de seguridad distintos. Las medidas a adoptar deben depender de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores segúnel el trabajo que desempeñen. ETOSA Ramón Pérez Merlos 72

Como conseguir esto? Debe hacer uso del Libro de Incidencias como libro de órdenes (de control y seguimiento del plan de seguridad y salud). Nota: Aunque prioritariamente debería utilizarse el Libro de Incidencias, también se pueden emplear otros documentos para llevar a cabo la gestión documental de la Coordinación de Seguridad durante la ejecución de la obra. ETOSA Ramón Pérez Merlos 73

ETOSA Ramón Pérez Merlos 74

ETOSA Ramón Pérez Merlos 75

Coordinador de Seguridad o Vigilante de Seguridad? ETOSA Ramón Pérez Merlos 76

Como conseguir esto? Obviamente, el CSSFE NO ES VIGILANTE DE SEGURIDAD de la obra. Pliego Kutxa ETOSA Ramón Pérez Merlos 77

Como conseguir esto? Debe tener comunicación con todos los agentes de la obra. Promotor. Dirección de obra. Jefatura de obra. Encargados. Servicios de Prevención o Técnicos de Prevención en obra. Subcontratistas. Trabajadores autónomos. Somos educadores en PRL?! ETOSA Ramón Pérez Merlos 78

ETOSA Ramón Pérez Merlos 79

Como conseguir esto? Debe ejercer sus funciones como integrante de la DF de la obra. Reclamando alos demás integrantes de la DF que definan cómo actuar para eliminar situaciones de riesgo, por ejemplo: Dimensiones i yorden deejecuciónejecución de bataches. Sistemas de entibación aemplear. Etc. AENA Dejando constancia por escrito de este hecho. ETOSA Ramón Pérez Merlos 80

ETOSA Ramón Pérez Merlos 81

ETOSA Ramón Pérez Merlos 82

Como conseguir esto? Debe coordinar trabajos entre las df diferentes contratas que coincidan en la obra. ETOSA Ramón Pérez Merlos 83

ETOSA Ramón Pérez Merlos 84

ETOSA Ramón Pérez Merlos 85

ETOSA Ramón Pérez Merlos 86

Como conseguir esto? Debe coordinarse con otros CSSFE designados para fases distintas de obra? ETOSA Ramón Pérez Merlos 87

ETOSA Ramón Pérez Merlos 88

Proced. coord. Gú Grúas ETOSA Ramón Pérez Merlos 89

Como conseguir esto? Debe responsabilizarse de los documentos que le corresponden (libro de incidencias). En ocasiones, cuandotermina laobra, el Libro de Incidencias no es reclamado por el CSSFE, teniendo que ser recogido por la empresa contratista (generalmente quien custodia dicho documento en lacaseta deobra) obra). ETOSA Ramón Pérez Merlos 90

Muchas gracias por su atención ETOSA Ramón Pérez Merlos 91