ESPAÑA, 30 AÑOS DE INTEGRACIÓN EN EUROPA

Documentos relacionados
CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

50 años Juntos. El proceso de integración europea. LECCION 7 ASIGNATURA DE LIBRE LECCION: EL PROCESO DE INTEGRACION EUROPEA 50 AÑOS JUNTOS

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

INTERVENCIÓN DE LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN EL DÍA DE LA FIESTA NACIONAL Y DE LA HISPANIDAD. 09 de octubre de 2015

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN-

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

XIVe RENCONTRE INTERNATIONALE DU GERES LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES Y LA LENGUA ESPAÑOLA. Juan Carlos Jiménez

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

El impulso del progreso económico (espacio libre de circulación o mercado único, implantación de moneda única, el euro)

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

Discurso Hispanidad y Fiesta Nacional


ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO ESTUDIO PRELIMINAR

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

AMUVASAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE SAN ANDRÉS. Mancomunidades: desarrollando la sociedad a través de alianzas

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

3. Escribe el número de la columna A en la definición que corresponda de la columna B. Es la posibilidad que permite generar inversión extranjera.

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

FUNCIONES DEL ESTADO

Qué es la Globalización?

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

CONTEXTO

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

Educación para la ciudadanía: 3Eso

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

Declaración de Bratislava

REFLEXIONAMOS SOBRE EUROPA, EN PRO DEL INTERÉS COMÚN

EL CUERPO NACIONAL DE POLICIA Y LA COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL

Informe de la evaluación para padres

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

Proyecto Educativo IES Santa Lucía

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

DECLARACION DE BARRANQUILLA

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

Gira este folleto y descubre otro sobre movilidad y empleo en la UE! europedirectsevilla.us.es

Y POLITICAS DE LA. Donato Fernändez Navarrete Catedrätico UNIVERSIDAD AUTÖNOMA DE MADRID

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA CARÁCTER PROPIO. Fomento de Centros de Enseñanza. El Carácter Propio de Fomento 1

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

EL DESARROLLO ENDOGENO: UN CONCEPTO PARA LA ACCION.

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PLATAFORMA PARA EL IMPULSO DE LA LOGÍSTICA EN EL NOROESTE

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Enero de 2011

Zaragoza, 31 de Mayo y 1de Junio de Invirtiendo en nuestro futuro

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Viceministerio para los Salvadoreños os en el Exterior

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN LA CUMBRE SOBRE MACARONESIA

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Comisión de Peticiones PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

CONGRESO INTERNACIONAL EL ESPACIO JURÍDICO COMÚN DEL CONSEJO DE EUROPA Conmemoración del 60 Aniversario del Consejo de Europa Acto de clausura

Mediación electrónica para la resolución de conflictos

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

La Fundación Interamericana anuncia:

Centro de Memoria Histórica

7.1. La unión económica y la unión monetaria Integración monetaria: Caso de la Unión Europea El debate sobre la moneda única

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Sede México MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES. Psicología Política en América Latina. Significados y prácticas en profesionales de México y Chile

Año Europeo de la Ciudadanía Teresa Astolfi Asesora Gabinete Secretario de Estado para la UE

LA JUSTICIA ENEUROPA PROGRAMA DE JUSTICIA DE LA UE Justicia

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

Derecho Internacional Público

Luca Yago Wolinsky Mancini Curso 3ºB Ciencias Sociales 27 noviembre Página 1 de 6

Actividades vigentes en el CEPI Rumano Coslada

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

Transcripción:

MADRID, PALACIO REAL 25 DE JUNIO AL 12 DE JULIO DE 2015 1985 2015 ESPAÑA, 30 AÑOS DE INTEGRACIÓN EN EUROPA

1985 2015 ESPAÑA, 30 AÑOS DE INTEGRACIÓN EN EUROPA El 12 de junio de 1985, en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, España firmó el Tratado de adhesión a lo que entonces eran las Comunidades Europeas. Treinta años después, deseamos conmemorar ocasión tan señalada en el lugar mismo en el que acaeció, así como reflexionar sobre el balance de estas tres últimas décadas. La presente exposición de fotografías busca evocar estos años de pertenencia de España a la Unión Europea, para poner así en valor, por un lado, lo que Europa ha supuesto para España y, por otro, lo que nuestro país ha aportado a la Unión. (Bruselas, 6-12-1969) - El Príncipe D. Juan Carlos de Borbón saluda al Presidente de la Comunidad Económica Europea, Jean Rey.

(Bruselas, 15-04-2015) Su Majestad El Rey D. Felipe VI se reúne con la Comisión Europea. Qué ha significado la Unión Europea para España? Ante todo, Europa incorporó a España a un proyecto de paz cuyo fin último y prioritario es, ayer y hoy, la concordia en un continente otrora desangrado por guerras fratricidas. Hay otra faceta que distingue a la Unión de otros proyectos supranacionales: Unimos personas, no Estados, explicaba uno de los padres fundadores para ilustrar que su principio inspirador es la integración. Y como esta integración sólo puede funcionar y echar raíces si sus miembros tienen los mismos principios, la Unión se revela como una verdadera comunidad de valores: el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y los derechos humanos son el sello inconfundible del proyecto europeo. En esta línea se enmarca la atribución de derechos cada vez más extensos que ha hecho la Unión a los titulares de la ciudadanía europea: son, entre otros, los derechos a la igualdad de trato, a circular y residir libremente en otro Estado miembro, al sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y municipales del Estado miembro en el que residen o a recibir de otro Estado miembro protección diplomática y consular en un tercer país. Pero, al mismo tiempo, la Unión Europea ha contribuido a la modernización y prosperidad de España. Así, Europa ha sido clave en la liberalización y apertura al exterior de nuestra economía, lo que ha resultado en un gran creci-

(Jerez de la Frontera, 5-07-1999) Un tramo de la autovía Jerez-Los Barrios, cofinanciada por los fondos europeos. miento y en el éxito internacional de nuestras empresas. Igualmente hay que recordar la política de cohesión económica, social y territorial de la Unión Europea, que ha beneficiado particularmente a España: nuestro país ha sido uno de los principales perceptores de Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión, con un total de 145.000 millones de euros hasta 2013. Conviene apuntar asimismo el fomento europeo de la formación, la educación y la cultura, elementos esenciales para el empleo y el patrimonio cultural común. Así, medio millón de estudiantes y profesores españoles han podido tomar parte en el Programa Erasmus de intercambio entre universidades europeas e instituciones formativas. Los españoles, en especial, han recibido las ventajas de la integración que fomenta la Unión. Así, el Mercado Interior, es decir, un espacio sin fronteras interiores en el que esté garantizada la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, ha impulsado nuestro crecimiento económico y ha otorgado una libertad de movimientos sin precedentes, con plena garantía de derechos, a los españoles. Algo similar ha supuesto la moneda común, el euro, con los efectos añadidos de una mayor estabilidad monetaria y financiera y una garantía más sólida del poder adquisitivo de los ciudadanos. A lo anterior se añade la constante construcción de un espacio que asegura la libertad, la seguridad y la justicia. Este espacio requiere el respeto de los

derechos fundamentales, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, la gestión eficiente de los flujos migratorios y las fronteras exteriores y el fomento de la cooperación judicial. España, por su parte, ha realizado aportaciones fundamentales al proyecto europeo, como corresponde a una nación que es europea por geografía, historia, cultura y civilización y que está decidida a desempeñar un papel de grande en Europa, con responsabilidad, solidaridad y fiabilidad. España aporta a la Unión una economía sólida y dinámica con un PIB de más de un billón de euros y un mercado de más de cuarenta y seis millones de consumidores. Nuestro país queda así como la cuarta economía de la eurozona. Nuestro país es también motor activo de la integración europea. Esta disposición europea se plasmó en la rauda solicitud de adhesión, nada más llegar la democracia, y se ha podido ver en la participación de España en aquellos proyectos en los que un grupo de Estados miembros ha querido ir más lejos. Además, España ha impulsado iniciativas con valor añadido europeo como la política de cohesión económica, social y territorial, la ciudadanía europea, la euroorden para la detención y entrega de autores de delitos graves y de terrorismo o la Unión de la Energía. (Granada, 5-04-2005) El Patio de los Leones de la Alhambra, cuya restauración recibió el premio Europa Nostra 2013.

(Madrid, 14-07-2010) Bienvenida a la selección española de fútbol, que acaba de proclamarse campeona del mundo en Sudáfrica. La vocación exterior que históricamente ha tenido nuestro país ha terminado también moldeando la acción exterior de la Unión Europea. En efecto, España, siempre consciente de que, para tener relevancia internacional, Europa debe hablar con una sola voz, ha impulsado las relaciones de la Unión con el Mediterráneo, América Latina y Caribe y Estados Unidos, y ha fomentado el desarrollo de una política de seguridad y defensa. A este respecto, el español, lengua universal hablada por quinientos millones de personas, y la cultura hispana constituyen hoy dos bazas económicas, comerciales y humanas de primer orden para una Unión Europea que pretende ser actor protagonista en un mundo globalizado. La realidad española es, por sí misma, un activo para la Unión Europea. Así, nuestra diversidad cultural y lingüística sirve de modelo para la aplicación día a día del lema que ha inspirado la construcción europea: Unidos en la diversidad. España es ejemplo vivo de que se puede compartir soberanía y desarrollar políticas y recursos europeos, sin por ello socavar las identidades y tradiciones nacionales. Del mismo modo, la generosidad que los españoles, tradicionalmente emigrantes, han mostrado a la hora de

acoger a ciudadanos comunitarios y extracomunitarios es un sólido patrón de conducta para la Unión Europea. Además, nuestras universidades y centros de formación son el destino preferido de los estudiantes europeos dentro del programa Erasmus. Por último, España aporta una sociedad europea y europeísta. Como evidencia el Eurobarómetro de febrero de 2015, los españoles han recuperado su confianza en Europa y se sienten de nuevo más cercanos a las instituciones. Somos los europeos más entusiastas con la integración europea, apoyando iniciativas como la Unión Bancaria, la ampliación, la política común de seguridad y defensa, la unión de la energía y el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos. En definitiva, España es un país con ganas de más Europa. (Algeciras, 26-02-2015) Un bebé, rescatado por salvamento marítimo, en brazos de una voluntaria de Cruz Roja.

ORGANIZA COLABORA COMISARIA Teresa Astolfi González-Mogena CREATIVIDAD Y DISEÑO EXPOSITIVO Oficina de Información Diplomática Javier Hernández (www.nolsom.com) PRODUCCIÓN Arteria Logística Del Arte AGRADECIMIENTOS Oficina del Parlamento Europeo en España Representación de la Comisión Europea en España Biblioteca Nacional NIPO: Español papel 501-15-002-2; línea 501-15-003-8