Simposio Internacional y Taller APEC "Aumento de la competitividad de las PYMES a través del innovador modelo de empresa cooperativa"

Documentos relacionados
Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C.

Investigación de Mercados

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

Farid Alfredo Bielma López. Innovación Libre. Cosit.mx

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía

La reputación de España en el G8 Country RepTrak 2012

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América latina

Estudio de Compensación para el Sector Financiero Perú

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

CPC Francisco Bustinza

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

CHILE: Una Mirada al Futuro que viene

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2015

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión

Comunicado de prensa

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

Resumen por barrios y nacionalidad

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Sufragio femenino internacional

INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 26 se establece:

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Noviembre

Fundación Export.Ar - Lic. Marisa Bircher

Comportamiento de la Inversión Extranjera

Soluciones de intercambio de calor. Mejorando sus beneficios y rendimiento

INCENTIVOS FINANCIEROS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

CEFP/021/2006. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

Contribuciones a los Fondos de la OEA

La reputación de Canadá y España Country RepTrak 2012

Oficina de Relaciones Internacionales. Formulario de Inscripción para Estudiantes Extranjeros

Dimensión internacional

RetoExcelencia. Beneficios. Requisitos. Aún más... Postula vía web. Línea Gratuita:

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

MESA REDONDA PENSANDO PERU

CEFP/033/2005. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

Remitir cubierto al FAX o ardan@ardan.es

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

INVERSION EXTRANJERA INVERSIÓN EXTRANJERA Y SISTEMA TRIBUTARIO. Jaime Carey Socio Careyy Cia. FORUM EMPRESARIAL BRASIL - CHILE

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Mercer Human Resource Consulting

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

50 principales productos de importación de Perú

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD

Acuerdo de Precios Anticipados (APA s) Febrero 2013

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Importancia de los Servicios y el Turismo para países en desarrollo (PED) David Diaz Benavides 11/06/2010 1

INTERNACIONALIZACION, DESAFIO FUTURO DEL CLUSTER UNIVERSITARIO PROCHILE VALPARAISO

Transcripción:

Simposio Internacional y Taller APEC "Aumento de la competitividad de las PYMES a través del innovador modelo de empresa cooperativa" El papel del modelo de empresa cooperativa para el Crecimiento Económico y la Inclusión Social Alberto Mora Portuguez Alianza Cooperativa Internacional, Américas Lima, Perú 19 de noviembre, 2013 1

Una cooperativa: es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. 2

Valores Cooperativos: Ayuda mútua Responsabilidad Democracia Igualdad Equidad Solidaridad Siguiendo la tradición de sus fundadores, sus miembros creen en los valores éticos de: Honestidad Transparencia Responsabilidad Social Preocupación por los demás 3

Economía Cooperativa Algunos datos: Las ventas de las 300 empresas cooperativas más grandes del mundo suman 1.1 trillón de dólares, importe comparable al PIB de algunas de las economías nacionales más importantes (2012) A nivel mundial las cooperativas cuentan con casi 1.000 millones de asociados y generan 100 millones de empleos un 20 % más que las firmas multinacionales (2012) 4

Economía Cooperativa En Canadá, 4 de cada 10 personas es asociada de al menos una cooperativa, mientras que en la provincia de Quebec la cifra se eleva al 70% (2010) En Uruguay, las cooperativas son responsables del 3% del PIB. Producen el 90% de la leche, el 34% de la miel y el 30% del trigo. El 60% de su producción se exporta a más de 40 países (2011) 5

Economía Cooperativa Los activos de las cooperativas financieras de El Salvador superan los 1.300 millones de dólares, lo que representa un 9.3% del total del sistema financiero nacional (2010) En Bolivia existen más de 1.600 cooperativas que generan más de 32.000 empleos directos y más de 128.000 empleos indirectos (2008) 6

Economía Cooperativa En Brasil, las cooperativas generan un 37.2% del PIB agrícola y el 5.4% del PIB global (2009) En Brasil las cooperativas de salud prestan servicios médicos y odontológicos a 17,7 millones de personas, casi un 10% de la población del país (2011) Las 6.600 cooperativas vinculadas a la Organización de las Cooperativas Brasileñas OCB reúnen a más de 10 millones de cooperativistas y dan empleo directo a casi 300.000 personas (2011) 7

Economía Cooperativa En Estados Unidos, las cooperativas eléctricas rurales atienden a más de 42 millones de usuarios residentes en 47 Estados, lo que representa el 42% de las líneas eléctricas de ese país (2010) Las cooperativas agropecuarias estadounidenses tienen una participación del 28% en el procesamiento y la comercialización de la producción agrícola (2010) 8

Economía Cooperativa En Paraguay el capital social de la mayor cooperativa de ahorro y crédito supera al de 11 bancos comerciales (2011) Las cooperativas de ahorro y crédito de Paraguay poseen activos por más de 2.100 millones de dólares, lo que representa casi un 17% del total del sistema financiero nacional (2010) 9

Economía Cooperativa En Argentina existen unas 13.000 cooperativas registradas que reúnen a casi 9.400.000 asociados y dan empleo directo a más de 265.000 personas (2008) Las cooperativas agropecuarias argentinas son responsables de más del 20% del total nacional de las exportaciones de trigo (2010-2011) 10

Economía Cooperativa Las 8.600 cooperativas existentes en Colombia reúnen a 5.5 millones de asociados lo que equivale a decir que 1 de cada 8 colombianos es cooperativista (2011) Las cooperativas de ahorro y crédito de Costa Rica son propietarias de un un 8.5% de los activos del sistema financiero nacional (2011) 11

Economía Cooperativa En República Dominicana las cooperativas reúnen a más de 1 millón de asociados y dan empleo directo a más de 40.000 personas (2011) Las cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador tienen activos por casi 2.500 millones de dólares, lo que representa una participación del 9.12% en el total del sistema financiero nacional (2010) 12

Economía Cooperativa En Kenia, las cooperativas son responsables del 45% del PIB y del 31% del ahorro y el crédito nacionales. Tienen 70% del mercado del café, 76% del de productos lácteos y 95% del de algodón (2008) 13

Explorando la Economía Cooperativa Monitoreo Global de las Cooperativas www.monitor.coop/quest Reporte 2013 14

Monitoreo Global de las Cooperativas Base de datos: Volumen de ventas en el 2011 2,578.5 billones USD 2,032 Cooperativas 56 Países Excluyendo el sector bancario y de seguros 1,250.6 billones USD Ingreso bancario neto total 176.8 billones USD Total de ingresos por primas en cooperativas y mutuales de seguros 1,151.1 billones USD 15

Cooperativas por sector de actividad Cooperativas por sector de actividad Sector % Agrícola e Industria Alimentaria 32% Seguros 25% Comercio al por mayor y al detalle 18% Industria y Servicios 9% Banca y Finanzas 6% Otros Servicios 6% Salud y Seguridad Social 3% Servicios Varios 1% Banca y finanzas 6% Industria y servicios 9% Otros Servicios 6% Comercio al por mayor y detalle 18% % Salud y Seguridad Social 3% Servicios Varios 1% Agrícola e industria Alimentaria 32% Seguros 25% 16

Más de 100 millones USD Cooperativas con una facturación de más de 100 millones de dólares Volumen de ventas en el 2011 2,554.2 billones USD 1,465 Cooperativas 42 Países Excluyendo el sector bancario y de seguros 1,232.1 billones USD Ingreso bancario neto total 175.2 billones USD Total de ingresos por primas en cooperativas y mutuales de seguros 1,146.9 billones USD 17

Más de 100 millones USD Países con una facturación total sobre los 100 millones de USD (2011) País USD )Billones) País USD )Billones) USA 662,23 Nueva Zelanda 30,22 Francia 363,63 Noruega 29,07 Japón 358,81 Bélgica 23,38 Alemania 284,08 Suecia 21,12 Holanda 116,23 Australia 19,14 Italia 95,06 Singapur 5,30 España 85,61 Irlanda 5,20 Suiza 85,51 India 4,41 Reino Unido 84,15 Colombia 3,23 Finlandia 64,11 Argentina 1,96 Canadá 52,33 Portugal 1,91 Dinamarca 51,64 Malasia 1,70 Corea del Sur 39,35 Arabia Saudita 1,18 Austria 31,39 Otros países 4,50 Brazil 30,30 18

International Co-operative Alliance PLAN PARA UNA DÉCADA COOPERATIVA Las cooperativas ayudan a construir un Mundo mejor 19

Cuál es el propósito del Plan? 1. El Plan es un proyecto estratégico del movimiento cooperativo global que se extiende a toda la presente década. 2. En él se define una agenda estratégica para el movimiento cooperativo liderado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y se definen cinco objetivos centrales, para cada uno de los cuáles se propone una estrategia individual propia.

International Co-operative Alliance Por qué? Participación/ Gobernanza Sostenibilidad Qué? Identidad Cómo? Capital Marco Jurídico

Sus objetivos son: 1. Elevar la participación entre los socios y la gobernanza cooperativa a un nuevo nivel. 2. Posicionar a las cooperativas como constructoras de sostenibilidad. 3. Construir el mensaje cooperativo y garantizar la identidad cooperativa.

Sus objetivos son: 4. Asegurar marcos jurídicos que apoyen el crecimiento de las cooperativas. 5. Obtener capital confiable para las cooperativas, garantizando al mismo tiempo su control por parte de los socios.

Principales metas de la estrategia de la década cooperativa? Se propone llevar al modelo empresarial cooperativo a un nuevo nivel. El "Desafío 2020", es lograr que las cooperativas se convierten en: 1. El líder reconocido en la construcción de la sostenibilidad económica, social y ambiental. 2. El modelo empresarial preferido por la gente. 3. El modelo empresarial de más rápido crecimiento.

Razones que impulsan la visión La importancia y el impulso que significa el AIC para las cooperativas a nivel mundial Inseguridad económica a nivel global Insatisfacción de la gente con los actuales modelos predominantes

Participación/ Gobernanza Elevar a un nuevo nivel la participación de los miembros y el sistema de gestión La participación democrática de los socios es la característica más conocida del modelo cooperativo de actividad empresarial, y es un aspecto fundamental que caracteriza a las cooperativas en contraste con las empresas que son propiedad de los inversores.

Participación/ Gobernanza Promover/realzar la gobernanza participativa Identificar, difundir y mantener las mejores prácticas de participación, incluyendo las redes en línea Distinguir entre las colaboraciones/contribuciones a través del debate abierto/redes/apoyos por una parte, y los miembros que votan y tienen poder de decisión, por otra parte

Promover/realzar la gobernanza participativa Participación/ Gobernanza Comprometerse más directamente con la juventud, desarrollando una oferta positiva alternativa a los fracasos de las instituciones Alentar a todas las cooperativa a adoptar estrategias de membresía e informar sobre ellas anualmente Definir una forma especifica, cuidadosamente limitada, de participación de quienes aportan capital

Sostenibilidad Posicionar a las cooperativas como constructores de la sostenibilidad Destacar la sostenibilidad ambiental, social y económica del modelo cooperativo Desarrollar y difundir argumentos del modelo cooperativo como constructor de sostenibilidad

Sostenibilidad Posicionar a las cooperativas como constructores de la sostenibilidad Reunir evidencias sobre la sostenibilidad y los excelentes resultados sociales y ambientales de las cooperativas alrededor del mundo; en la lucha contra la pobreza y el deterioro ambiental; en el suministro de servicios públicos y de servicios financieros estables

Sostenibilidad Posicionar a las cooperativas como constructores de la sostenibilidad Crear una plataforma de agregación y normalización de datos sobre la sostenibilidad cooperativa para demostrar los argumentos de manera contundente. Identificar y compartir las mejores prácticas sobre evaluaciones de rendimiento alternativas que tomen en consideración otros parámetros además del retorno financiero

Identidad Construir el mensaje cooperativo y definir la identidad de las cooperativas

Identidad Lo primero es cómo queremos que se nos perciba al ser distintos/diferentes?. Lo segundo es nuestra esencia irreductible tal como esta identificada en los principios.

Identidad Hacer una clara distinción entre marca para los que no forman parte del movimiento e identidad para el movimiento cooperativo, y vincular ambos conceptos.

Identidad Construir la marca cooperativa y asegurar la identidad cooperativa Celebrar los principios sin modificarlos y desarrollar directrices para priorizar la esencia irreductible El logo del Año Internacional 2012 demuestra la ventaja de un lema y logo único: el dominio.coop puede potencialmente ayudar a definir la marca

Identidad Construir la marca cooperativa y asegurar la identidad cooperativa Comunicar la diferencia cooperativa en forma positiva y clara para posicionar la voz cooperativa en el debate político mundial, pero con un slogan, un emblema (utilizado también en línea) y los principios mismos

Identidad Construir la marca cooperativa y asegurar la identidad cooperativa Realizar estudios de mercado/tener focus groups sobre el significado de cooperativa Empresas que se basen en principios, Empresas democráticas Construyen un mundo mejor, Dar una oportunidad al futuro

Marco Jurídico Asegurar un marco jurídico que estimule el crecimiento de las cooperativas Los problemas que puedan generar un marco jurídico inadecuado y falsas cooperativas son específicos en cada país y la ACI debería tratarlos individualmente en vez de tratar definir un marco jurídico correcto general para las cooperativas

Marco Jurídico Asegurar un marco jurídico que estimule el crecimiento de las cooperativas Reunir a los legisladores y responsables de los registros de cooperativas creando redes Desarrollar directrices para los ayudar a los responsables de los registros y reguladores

Marco Jurídico Asegurar un marco jurídico que estimule el crecimiento de las cooperativas Divulgar evidencias de las ventajas sociales y públicas de las cooperativas para asegurar que sean tratadas correctamente por los reguladores y en el marco de las disposiciones reglamentarias antitrust

Marco Jurídico Asegurar un marco jurídico que estimule el crecimiento de las cooperativas Evaluar los marcos jurídicos nacionales en términos del entorno favorable que brindan para el desarrollo de las cooperativas. Identificar los más débiles y cooperar con ellos; reconocer los buenos

Marco Jurídico Asegurar un marco jurídico que estimule el crecimiento de las cooperativas Ayudar a los miembros de la ACI en sus actividades de incidencia a nivel nacional: las Naciones Unidas han invitado a promulgar legislaciones que empoderen a las cooperativas y que no las limiten.

Capital Obtener capital fiable para las cooperativas al mismo tiempo que se garantice el control por parte de los asociados Argumentar que los socios deberían ser una fuente de capital y (si fuese necesario) hacer incidencia para modificar el marco legislativo y facilitar esta capitalización

Obtener capital fiable para las Capital cooperativas al mismo tiempo que se garantice el control por parte de los asociados Definir un instrumento financiero cooperativo genérico, el cual puede ser clasificado como capital Desarrollar variantes de este modelo genérico para adaptarse a las diferentes dimensiones de la cooperativa y los sectores

Capital Obtener capital fiable para las cooperativas al mismo tiempo que se garantice el control por parte de los asociados Definir un instrumento financiero cooperativo genérico, el cual puede ser clasificado como capital Desarrollar variantes de este modelo genérico para adaptarse a las diferentes dimensiones de la cooperativa y los sectores

Las cooperativas ayudan a construir un Mundo mejor 46

Gracias por su atención Alberto Mora Portuguez Director de Educación y Formación Alianza Cooperativa Internacional, Américas educoop@aciamericas.coop 47