INFORMACIÓN PERSONAL: Fecha de Nacimiento: 5 de junio de Nacionalidad: Boliviana EDUCACIÓN:

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

CURRICULUM VITAE: FERNANDO BORRAZ

HOJA DE VIDA. Primario: Finanzas Internacionales Secundario: Macroeconomía en Economías Abiertas, Estabilidad Financiera

CURRICULUM VITAE Seminarios doctorales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

CURRICULUM VITAE. Alison Elizabeth Vásconez Rodríguez

Miguel Vera Laguna 9ª Calle, 21-65, Zona 14, Ciudad de Guatemala Teléfonos: / CV RESUME PERFIL

José Rodríguez Albert Berry (editores)

HOJA DE VIDA. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. EConcept AEI. EConcept AEI. Universidad de los Andes

CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO

CURRICULUM VITAE. FECHA DE NACIMIENTO 30 de Marzo de 1972

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Dimensión internacional

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente.

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Octubre

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

Rómulo A. Chumacero. Oficina. Educación. Distinciones Académicas. Marzo, Departamento de Economía. Universidad de Chile

C U R R I C U L U M V I T A E

Mauricio Alviar Ramírez, PhD

Liliana Ruiz V. De Alonso

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

CURRICULUM VITAE. - Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, 1972, Diploma de Honor

: Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México

Remesas y micro-emprendimientos

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR

CARLOS L. MORENO JAIMES. Currículum Vitae Enero de 2012

Octubre Datos personales

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

ambios en la volatilidad del

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Vladimir Sanabria González 2014

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

CURRICULUM VITAE. Nombres: Gonzalo Martín Ruiz Díaz Fecha de Nacimiento: 24 de febrero de 1968

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

SEMINARIO DE INVESTIGACION: EL SECTOR INFORMAL

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Dr. rer. nat. Claudia Leonor Rodríguez Seeger

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Carranza Reyes, Odar Alexander

CURRICULUM VITAE DOCENTE

La Responsabilidad Social del Profesional frente a la Sociedad y el manejo de las asimetrías de la información en la relación contractual.

Licenciatura: en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

CURRICULUM VITAE. La Paz - Bolivia LIC. JAVIER F. CACHI VÁSQUEZ CURRICULUM VITAE. Septiembre /2015

M A R C E L O T O K M A N R A M O S

7 de julio de 2016 jueves

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

&855,&8/809,7$( UNIVERSIDAD DE MUENSTER (ALEMANIA FEDERAL) Estudios a nivel de Maestría en Banca y Finanzas entre los años de 1978 a 1979.

ALFREDO MARTIN OLIVER. CV Febrero 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

LEONEL MUINELO GALLO Curriculum Vitae Actualizado: Diciembre, 2012

Tomás Sánchez, 1995, Oir las aguas, (acrílico sobre lienzo, x 150 cm.). Galeria Christie s New York. Autores

A. DATOS PERSONALES: B. ESTUDIOS REALIZADOS:

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM VITAE. Datos personales. Antecedentes Académicos. Antecedentes en Docencia. Publicaciones Académicas. Premios y Distinciones

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

ORLANDO GRACIA

CURRÍCULUM VITAE : CARLOS ALBERTO : VERA BORDABERRY ZALAZAR NACIONALIDAD : PARAGUAYA FECHA DE NACIMIENTO : 8 DE ENERO DE 1.974

Investigador nacional, Nivel II

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Programa EUROsociAL Empleo

LUZ KARIME ABADÍA ALVARADO

Dimensión internacional

Gobernanza y Derechos Humanos

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Curriculum Vitae Enero, Rafael Gamboa González

REFERENCES. CIA World Fact book, 2006, GDP-per capita

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

Económicas y Administrativas.

DOCTORADO EN. ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Énfasis en Economía IV Versión

Alfredo Schclarek Curutchet

La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL I

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Bibliografía. Ayala Espino, J., Economía del sector público mexicano, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, 1999.

CURRICULUM VITAE Giovanna Aguilar Andía Teléfonos: anexo 4952 Fax:

D ETERMINACIÓN DE T ARIFAS EN S ECTORES DE I NFRAESTRUCTURA

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

Fundo Rinconada Uno, casa 142, condominio Don Pedro, Maipú. Magister en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Enrique Jorge BELLAGIO

Universidades e investigación: Chile en contexto internacional

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Datos Académicos del Profesor

CURRICULUM VITAE. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Callao, Lima, 18 de abril de 1969

Transcripción:

Carlos Gustavo Machicado Salas Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD) Av. Hector Ormachea # 6115, Obrajes, La Paz Bolivia Teléfonos: 591-2-2146069, 591-77231809 cmachicado@inesad.edu.bo INFORMACIÓN PERSONAL: Fecha de Nacimiento: 5 de junio de 1973. Nacionalidad: Boliviana EDUCACIÓN: - Universidad de Chile Santiago (Chile), Ph.D. en Economía 1 2006. - Pontificia Universidad Católica - Rio de Janeiro (Brasil), M.Sc. en Economía 2000. - Universidad Católica Boliviana - La Paz (Bolivia), Licenciatura en Economía 1997. - Colegio Alemán Mariscal Braun La Paz (Bolivia), Bachiller en Humanidades 1991. EXPERIENCIA PROFESIONAL: - Profesor invitado, Departamento de Economía, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz Bolivia, 2010. - Profesor, Departamento de Economía, Universidad Privada Boliviana, La Paz Bolivia, 2006-2010 - Profesor, Postgrado, Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz Bolivia, 2008- - Profesor, Departamento de Economía, Universidad Católica Boliviana, La Paz Bolivia, 2007- - Instructor, Departamento de Economía (FACEA) Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2005. - Analista Macrosectorial, Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), La Paz Bolivia, 2000-2003. - Profesor, Departamento de Economía, Universidad Católica Boliviana, La Paz Bolivia, 2000-2002. - Asistente de Investigación, Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas / Universidad Católica Boliviana (IISEC), 1996-1997. - Ayudante de Cátedra, Departamento de Economía, Universidad Católica Boliviana, 1996-1997. 1 Doctorado Latinoamericano - Universidad de Chile (Chile), ITAM (México) y Universidad Torcuato di Tella (Argentina). 1

CURSOS ENSEÑADOS: - Análisis Económico II (pre-grado) Universidad Mayor de San Andrés (2010). - Política Económica (pre-grado) Universidad Privada Boliviana (2007-2010). - Modelos de Equilibrio General Dinámicos Estocásticos (curso avanzado), Banco Central de Bolivia (2008). - Economía del Sector Público (maestría en Gestión Gubernamental) Universidad Andina Simón Bolívar (2008) - Economía Matemática (diplomado en Métodos Cuantitativos) Universidad Privada Boliviana (2007 2009) - Macroeconomía II (pre-grado) Universidad Católica Boliviana (2008-2009) - Macroeconomía en Países en Desarrollo (maestría en Economía) Universidad Católica Boliviana (2007) - Econometría I y II (pre-grado) Universidad Privada Boliviana (2006). - Macroeconomía I (pre-grado) Universidad de Chile (2005). - Economía Monetaria (pre-grado) Universidad Católica Boliviana (2000-2002). CAPITULOS EN LIBROS: Las Características y la Evolución de la Productividad en Bolivia en Debate sobre Desarrollo e Inserción Internacional, Alfredo Seoane and Elizabeth Jimenez (coordinadores), CIDES-UMSA and OXFAM, 2009, La Paz-Bolivia. Privatization and Firm Performance in Bolivia, in Privatization in Latin America: Myths and Realities, Chong, A. and F. Lopez-De-Silanes (eds.), Stanford University Press, 2005 (junto con K. Capra, A. Chong, M. Garrón and F. López-de-Silanes). PUBLICACIONES: Macroeconomic and Welfare Effects of Public Infrastructure in Five Latin American Countries, Revista Perspectivas, Vol. 6, No.1, pp. 9-30, (junio, 2008), Corporación Andina de Fomanto (CAF). Liquidity shocks and the dollarization of a banking system, Journal of Macroeconomics, Vol. 30(1), pp. 369-381, (marzo, 2008). Essays of Partially Dollarized Economies Tesis presentada para la obtención del título de PhD en Economia (Doctorado Latinoamericano) Universidad de Chile, Santiago de Chile, (Agosto, 2006). Network Externalities como Determinantes de la Dolarización del Sistema Bancario en Bolivia Revista Controversias y Consensos, Cochabamba Bolivia, (diciembre, 2002). Determinantes da Dolarização na Bolívia: Network Externalities Tesis presentada para la obtención del título de maestría en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro Brasil, (marzo, 2000). El fenómeno de la dolarización en Bolivia Revista Controversias y Consensos, Cochabamba - Bolivia, (diciembre, 1997). 2

Señoriaje: Financiamiento Monetario del Déficit Fiscal Tesis presentada para la obtención del título de licenciatura en la Universidad Católica Boliviana, La Paz - Bolivia, (octubre, 1997). DOCUMENTOS DE TRABAJO: Aporte de los Servicios Ecosistémicos Silvícolas a la Economía Boliviana (junto con Beatriz Muriel y Luis Carlos Jemio), Development Research Working Paper No. 12, INESAD, La Paz Bolivia, 2010. Effects of the Global Financial and Economic Crisis on the Bolivian Economy: A CGE Approach (junto con Martín Cicowiez), Development Research Working Paper No. 10, INESAD, La Paz Bolivia, 2010. Public Expenditure Policy in Bolivia, Growth and Welfare (junto con Paul Estrada), Development Research Working Paper No. 4, INESAD, La Paz Bolivia, 2010. La Economía del Cambio Climático en Bolivia: Análisis del Sector de Energía Eléctrica, Development Research Working Paper No.12, INESAD, La Paz Bolivia, Misallocation and Manufacturing TFP in the Market Liberalization Period of Bolivia (junto con Juan Cristobal Birbuet), Development Research Working Paper No.6, INESAD, La Paz Bolivia, Technological Progress and Productivity in the Quinoa Sector (junto con Juan Cristobal Birbuet), Development Research Working Paper No.7, INESAD, La Paz Bolivia, Understanding Productivity Levels, Dispersion and Growth in the Leather Shoe Industry: Effects of Size and Informality (junto con Juan Cristobal Birbuet), Development Research Working Paper No.8, INESAD, La Paz Bolivia, La Enseñanza de Economía en Bolivia y Chile (junto con Lourdes Espinoza y Katia Makhlouf), Research Department Working Paper 673, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington, D.C., Growth and Banking Structure in a Partially Dollarized Economy, Development Research Working Paper No.2, INESAD, La Paz Bolivia, 2007. Welfare Gains from Optimal Policies in a Partially Dollarized Economy, Development Research Working Paper No.10, INESAD, La Paz Bolivia, 2006 Estructura del Sector Turismo en Bolivia junto con C. Delgadillo, A. Lazo y G. Urcullo, UDAPE, La Paz Bolivia, 2003. Estructura del Sector Minero en Bolivia junto con L. Castro y M. Sanabria, UDAPE, La Paz Bolivia, 2003. Un Modelo Matemático de Crecimiento para el Sector Minero (UDAPE) 2001. La dolarización y el déficit fiscal en Bolivia Documento de Trabajo 04/97 IISEC. TRABAJOS EN CURSO: Crecimiento Económico en Bolivia (junto con Luis Carlos Jemio y Osvaldo Nina). The Monetary and Fiscal History of Bolivia 1952-2008 (junto con Timothy Kehoe). Public service delivery and information technologies in Bolivia: Evidence from a natural experiment (junto con Monica Yáñez). 3

Public service delivery, accountability, and local-level monitoring: Evidence from a field experiment in Bolivia (junto con Monica Yáñez). The role of productivity in Latin American development (junto con Antonio Saravia y Felix Rioja). VISITAS INTERNACIONALES: Abril 2010: Visitante en el Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Departamento de Investigaciones. PRESENTACIONES EN CONFERENCIAS Y SEMINARIOS: 2010/11: 2da Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico (BCDE), La Paz Bolivia, Octubre, 18-19, 2010, organizada por la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD) y la Universidad Privada Boliviana (UPB). 2010/08: The Monetary and Fiscal History of Latin-America 1960-2008 Conference, Minneapolis Estados Unidos, Agosto, 30-31, 2010, organizada por el Banco de la Reserva Federal de Minneapolis. 2010/06: 8 th Poverty and Economic Policy (PEP) Research Network Conference, Dakar Senegal, 12-18 de junio, 2010, organizado por Poverty and Economic Policy Research Network. 2009/10: 1ra Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico (BCDE), La Paz Bolivia, Octubre, 8-9, 2009, organizada por la Sociedad de Economistas de Bolivia (SEBOL), el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD) y la Universidad Privada Boliviana (UPB). 2008/12: 7 th Poverty and Economic Policy (PEP) Research Network Conference, Manila Filipinas, 9-12 de diciembre, 2008, organizado por Poverty and Economic Policy Research Network. 2008/11: Latin American Meetings LACEA-LAMES, Rio de Janeiro - Brazil, 20-22 de noviembre, 2008, organizado por la Fundación Getulio Vargas, Graduate School of Economics (FGV/EGPE) y el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA). 2007/10: Latin American Meetings LACEA-LAMES, Bogotá, 4-6 de octubre, 2007, organizado por Fedesarrollo y la Universidad de Los Andes. 2007/05: Universidad Católica Boliviana, Seminario del Departamento de Economía, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo. 2006/11: Latin American Meetings LACEA-LAMES, Ciudad de Mexico, 2-4 de noviembre, 2006, organizado por el ITAM. 2006/04: Centro de Economía Aplicada (CEA), Universidad de Chile. 2005/10: Tenth Annual Meeting of the Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA), Paris, Francia, 27-29 de octubre, 2005, organizado por The American University of Paris. 2005/09: Encuentro de la Sociedad de Economía de Chile. Viña del Mar 28-29 de septiembre. 2005/04: Centro de Economía Aplicada (CEA) Universidad de Chile. 4

CONSULTORÍAS: Análisis de Situación y Tendencias de los Principales Sectores Económicos y el Impacto en el Sistema Financiero (SBEF PROFIN), Noviembre 2008 Noviembre Modelo de Evaluación de Propuestas de Descentralización (CEPAL-GTZ), noviembre 2006. Eficiencia y Equidad, el Reto de la Descentralización (CEPAL-GTZ), octubre 2006. Lineamientos de Política Macroeconómica (UDAPE PNUD), enero 2006. PREMIOS Y BECAS: Beca MECESUP, Universidad de Chile, 2003 2006. Beca CAPES, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, 1998 2000. Premio a la mejor tesis de pre-grado - Asociación de Esposas de Diplomados en Altos Estudios Nacionales abril 1999. IDIOMAS Y HABILIDADES COMPUTACIONALES: Español (nativo), Ingles (fluido), Portugués (fluido) y Alemán (fluido). Matlab, Gauss, Stata, SPSS, E-views, SWP, Tex. REFERENCIAS: Todd Keister, Senior Economist, Macroeconomic and Monetary Studies Function Research and Statistics Group, Federal Reserve Bank of New York, 33 Liberty Street, New York, NY 10045, Phone: (212) 720-2267, e-mail: Todd.Keister@ny.frb.org Romulo Chumacero, Profesor del Departamento de Economía Universidad de Chile y Banco Central de Chile, Av. Diagonal Paraguay 257 Ofic. 1603-c, Santiago de Chile, Tel: (56-2) 678-3436 y (56-2) 678-3413, e-mail: rchumace@econ.uchile.cl Juan Antonio Morales, Profesor a tiempo completo, Maestrías para el Desarrollo, Campus UCB, Bloque "G", Av. 14 de Septiembre esq. calle 2, Obrajes, La Paz Bolivia, Tel: (591-2) 278-6719 y (591-2) 278-6729, e-mail: jamorales@mpd.ucb.edu.bo 5